Está en la página 1de 16
212. capiruto7 + sistema Esquet ‘Reparos dela superficie 6sea REPARO DESCRIPCION esEMPLO -TICO: EL ESQUELETO AXIAL DDEPRESIONES ¥ ORIFICIOS: SITIOS QUE PERMITEN EL PASO DE TEIDOS BLANDOS {NERVIOS, VASOS SANGUINEOS, UGAMENTOS, TENDONES) 0 FORMAN ARTICULACIONES. Fisura Pogue nda present one pes ayacetes Fura abit perio el het exes (irs 7-12) de dos os neon yazevda por acs sgt Foramen vii waves de a cul pasan vases sanguibeos, Foramen pti dl hus esfenoides gu 7-12), Foss Depcesin poco profes os coronoiden dl Bimero (isa 59), Suro ‘Raaura seve spel dun hues dade desan- __Suoitetoberu el mero (cee iit) sap avs sngaacon, sera onda gaa 850, Mesto Orici ela Conduct ands extero del hose emporalPisrs 7-2) [APOFSIS: PROVECCIONES 0 EXCRECENCIAS DE HUESO QUE FORMAN ARTICULACIONES © CONSTITUYEN PUNTOS DE FUACION PARA TEDOS ‘CONECTIVOS TALES COMO LOS LIGAMENTOS Y LOS TENDONES _Apéfisis que forman artiulacones élite Prtberancin grande yredondeada con tae Cénie el vr ig $-130, supercar exter aril ‘Supe ana ve plana yeni ines. Fala arcane uma ven (Figur 7-180. cabeca Apis ruleset edondeats, qu Cabeza del dor (gra 1180, -Ap6fisis que constituyen puntos de insercén ara tejidesconectvos crete Preinacloexersene cog. Cc its ancl ga #18. Epkéndllo open pre impo dtc pice media dl ig #13) ‘ir cna, nes Bxcecrci gy agora enor pominte que Lia sper del ma (ur 13, eer nbs expinoss ProyelnSlot y egdn. Aptis ein de na Eta ess 717 TWocinter Preys my eid. “ese miyr de fa ea 10. Tubercle rye dean dato abl “eco mayer el hero igs 1.5). Terosidad ‘reyes gn de mao vale “ers ile len coral Gigs 108 7.4 CABEZA Jos huesos dl ofdo medio) y descana sobre el extemo superior de Ja columna vertebral, Los huesos de la cabeza se agrupan en dos categorfas: fos huesor craneanos y los heros dela cara. Los hue- tos craneanos Forman la cavidad eraneal, que rodea y protege el cerebro. Los ocho huesos eranesnos son el hueso frontal, os dos hhuesos parietales, los dos huesos temporales, el hueso occipital, el [| opserivos + Nombrar los huesos craneanos y los huesos de la cara & indicar si son huesos pares o unicos. + Deserbir las siguientes caracterstcas especiales dela hhueso exfonoidal y el hueso etmoides. Los hvesos de a cara son los cabeza: estructura, senos paranasales y fontanelas dos huesos nasales, los dos matilares, los dos huesos zigomiticos, la mandibuls, los dos huesos Iacrimales, los dot huesos palatinos, El esqueleto de la cabeza estéformado por 22 huesos (sin contar os das comnetesy el vémer, booksmedicos.org ee © ossetive + Identificar la localizacin y caracteristicas de superficie del hueso front I hueso frontal forma la frente (parte anterior del eréneo). la ra ces de las 6rbitas y el mayor porcentaje de la regidn anterior del piso del crineo Figura 7.3). Poco después del nacimiento, las mitades Aderecha e izquierda del ueso frontal se unen mediante la sutra met pica, ue generalmente desaparece entce losses y los ocho aos. Observar Ia escama frontal, placa ésea en forma de escama que constituye la frente en Ja vista anterior de la cabeza que se muestra en Figura 7.3 Vista anterior de ta cabeza. Huesos craneanos — Hueso frontal (Figura 7.3) Ja Figura’7 3a, Gradualmente va curvéndose hacia abajo desde a sutu- ‘coronal, situada en la parte superior de la cabeza, para después angulase abruptamente y hacerse cast vertical por encima de las 6rbi- tas. En el borde superior de las érbitas, el hueso frontal se engrosa y forma los hordes supraorbitarios (supra, encima, orbi-, circu). Desde este horde, se proyecta en direccion posteier para formar el techo dela dita, que es parte del piso de a evidad craneana, Dentro {el borde supraorbitario, apenas por dentro de la lines media, bay un cilicio denominado foramen supraorbitari. Algunas veces, est oi ficio es incompleto y se denomins escotadura supraorbitaria. A redida que se vayan ctando los orficios del crineo, habea que rete ritse al Cuadro 73 para saber qué estructura os atraviesan. Los senos = caver nt oasa pros ness craneanos yes hese da cara HUESO FRONTAL scams ona HUESO PARIETAL Escoladrasupracbitria ‘Sutra excamosa, HUESO ESFENOIDES rota, HUESO ETMOIDES HUESO PALATINO HUESO LACRIMAL. igomatcracal HUESO ziGowATICO Placa perpendicular elhveeo atmodes ‘CORNETE NASAL- INFERIOR voMeR (0) Vita anterior ‘sutra coronal Foramen ‘npraorao Borde supraortane Foramen (carat ptce Fsura ora ‘superar HUESO TEMPORAL HUESO PROPIO DELANARIZ Freura ori interior Comete nasal medio Foramen infaotoitaro MAXILAR SUPERIOR Apis alvoolar ‘elma superior Ape ave ‘elma inlror MAXILAR INFERIOR. Pan 7.8 coma PANELT.A 213 booksmedicos.org ee Jontales xtc profiad dela escama fon. tos sen05-en Initio, stor paanasles som vidas mons, evetdes por una membrana, profundas dente de cieros huesos del rine que se descriten mit adelante Wo vrecuntas De REVISION Qué estructura atraviesan el foramen supaorbtri? Fina 73 comtmuncon D> Hueso ‘OCcIPTAL Hueso ESFENOIDES Hueso vomer CCORNETE NASAL © cCuiles de los huesos de la fi hhuesos craneanos? 214° panen 7a Huesos craneanos — Hueso frontal (Figura 7.3) continuacion Cece MM taro) enero jo morado (hematoma periorhitarie) es el resutado de un hematoma (exravasacion sanguinea) producide alrededor del oje, {generalmente a ralr de una lesion dela cara y no dela propiamente dicho. En respuesta al traumatsmo, en el espa ‘cum sangre y demdsliquides que causan tumefaccon y oscrec Imiento, Poca rr caurado, pore Sobre la cesta 2 que #2 encuenta jure po supraorbltare, {que fracture el hues frontal y produzca sangrado, y per un golpe en Ia nari. Algunes procedimientes quiurgicos (estramiento facial, cr ia palpebral, ; pane 7® 223 booksmedicos.org Huesos de la cara — Propios de la nariz, lacrimales, palatinos, cornetes nasales inferiores, DAs tAell vomer, maxilares superiores, zigomiticos y maxilar inferior (Figura 7.10) conTMAciOn ‘Huesos zigométicos Los huesos zigomaéticas (zigo-, forma de yugo) son dos huesos que orman la prominencia de las mejillas y parte dela pared lateral del piso de las 6bitas (véase la Figura 7.12). Aniculan con los huesos ‘ronal, maxila superior, eslenoides y temporal La apis temporal del hueso zigomitico se proyeeta hacia atés y se ancula con Ia apéisisrigamstica del hueso temporal para formar elarco zigomdtico (véase Figura 7 4), Hueso maxilar inferior EE hueso maailar inferior es el hueso més grande y fuerte de la cara (Figura 710) Bs el nico hueso mévil dela cabeza (apart de los bhucseillos auditivos, los huesos més pequefios del odo). En su vista lateral, pede apreciarse qu estéformado por una parte curva y hei zontal, el cuerpo, y dos partes perpendiculares, las ramas. El dngulo Gel manila inferior es el ava donde cada rama se une con el cuerpo. [Las ramas presentan una apdfsis condilea posterior, que se articula con la fosa mandibular y el tubérculo articular del hueso temporal (véase la Figura 745) pata formar Ia articulacién témporo-mandi- Dular, y una apéfisis coronoides en le que se insera el misculo tem- poral. La depzesign que existe ente las ap6fisis coronoides y condiea se denomina escotadura mandibular. Las apdfsis alveolar son los arcos prominentes que contienea los alvéolos (pequetias cavidades) pata las piezas dentaras del maxiar inferior. El foramen mentoniano se encuentra, aroximadamente, por deba- jo del segundo premolar. Es cerca de este foramen que el adont6logo busca el nervio mentoniano para inyectar la anestesia. Otro foramen asociado con e] maxilar inferior es el foramen mandibular, locaizao fn la superficie medisl de cada rama y constitaye otro sitio en el que Figura 7.10 Maxitar inferior. (GP-= Frasier interior os el nueso més grande y fuera dea cara se Escotaaura ‘mandbulae Rama Argo cuerpo suchas veces el odontélogo inyecta la anestesia. El foramen mandi- bular es el inicio del conducto mandibular, que se extinde en forma cblicua en la rama y bacia adelante del cuerpo. A través de este con- «duct, pasan los netvios y los vasos alveolaes inferiores, que se dis- tetbuyen en las piezas denlarias del masilar inferior. re Corr ae Ra ee tas cee ‘2a porun dolor sorde lca 2 1a palpacién de los misculos de fa masticacén, un sonido similar a un ‘hasauide cuando el pacienteabrey clerala boca, apertura limitada de Ia bocs,cefaes,fensiblidad dentariaaumentada y desgaste anormsl de ae piezas dentarias El sndrome dela ATM pues ser caurado por Una incorrectaalineacisn de los dentes, por apretaty recinat os alen ‘ex por traumatizmos de [a cabeza oe! Cusllo 9 por una arr. 3 tamlento consste en aplicar calor himedo o hielo, adminstrar una eta blanda 0 anaigésicos(asprina, realizar rehabiltacion muscular ‘loca une fara dental para evtar apetar @ rechinar lor dlentes (especialmente durante la noche), ajustar 0 reparar los dienes (ort donca) o realizar una cirusla, VW pnecuntas pe Revision {Qué huesos forman el paladar duro? :Qué huesos forman el tabique nasal? Apétis rondo rrandiblor Apstie Sheol Feramen rrenlonane Vita tatart deren. © {Cusl es la caracteristica funcional distintiva del maxilar inferior entre todas las de los huesos de Ia cabeza? 226 PaneL7.6 booksmedicos.org Caracteristicas y funciones generales dems de la gran cavidad crancana, en la cabeza también se for ‘man varias cavidades mas pequeas como la cavidad nasil y las bi fas, que estinabiertas hacia aura. Algunos hvesos de la cabeza, a su ‘yer, contienen cavidades lamadae senos paranasalee, que estén reves {idos por membranas mucosas y comunicados con la cavidad nasal, Asimismo, dentro del crinso se encuentran las pequas cavidades {emporales dl ofdo medio, ue alojan estructura relacionadas con la audicién y el equilibrio ‘Ademés de los hue:evillos audiivos (pequefios huevos relacionados on la audicién), loealizados dentro del bueso temporal, ef maxi Inferior eel inico hueso mévil de la cabeza. La mayorta de lor buc- s0s de le cabeza estén unidos por artieulaciones denominadassuturas, «que llama especialmente Ia atencidn en la superficie externa de la cabeua La cabeza presenta numerosos reparos de superficie, como forsme- res (conductos redondeados) y fisuras (hendiduras) a través de los cuales pasan vasor sanguineos y nervios. A medida que se describe cada hueso, se presentan los nombres de los reparos de superticie cefiicos importantes ‘Ademés de proteger el cerebro, los huesoscraneanos establizan su posicidn y lade los vasos sanguineos, los vases Linfdicos y los ner vios mediante la fjacion de sus superfcies interns a las meninges (membranas) La superficie externa de los huesos craneanos brinda grandes freas de insereién para algunos misculos que movilizan diversas regiones dela cabeza, Los huesoe también presentan puntos de insercién para algunos misculos responsables de las expresiones faciales. Los huesos facales forman el esqueleto dela cara y propor cionan el marco de entrada a los sistemas digestivo y respiratorio. En conjunt, los huesos eraneanos y los huesos dela cara dan proteccién ¥ sostén a los delicados érganes de los seatidos de la vst, el gusto, 1 olfto, la aici y el equiibio Figura 7.11 Tabique nasa 7a caveza 227 Tabique nasal La cavidad nasal es un espacio contenido dentro de la cabeza y div dido en las forasnasales derecha eizquierda mediante un tabique Ver. ‘ical denominado tabique nasal, formado por hueto y cattago. Los trex componente del tabigue naal sn el vémer, el catslago del tabi aque y la placa perpendicular del hueso etmoides (Figura 7-11). El borde antriar del vémer se articula con el cartlago del tabigue, que es carilago hialino, para formar la parte anterier del tabique. El borde superior del vémer se aticula con Ia placa perpendicular del hueso ‘oides para formar el resto del tabique nasal. La expresién “rupl ra del tabique nasal”, en Ia mayorfa de los caso, alude la lesi6n del ‘arilago del tabigue y no @ lade los buesos propios dela nari, Un tabique nasal desviado es aque! que no se encuentra en Ia media dels covdad nasal Es denvade hac un lado, Un g0 hariz puede fudlmentelesiona, 0 romper, este delcado tabique de Inuesoy desviario,y lesionar el cartTago. Muchas veces, cuando al tab que nasal se repara los huesosyelcartlago se deslan hada un lad otf. Fl tabique devviado puede Blaquest el patie de are por facon através de ea ‘ita dela cavidod nasal La desviaisn, generalmente se presenta en la nin del hueso vomer con el eartlago del tabque. Las desiaiones del ‘abique tambien pueden presentarsea raz de un astorna del desaro- lo. Er los casos graves, el pasaje nasal de aire puede verse totalmente bloqueado.induso un bloqueo parcal puede otginar una lnfeccon. En la inflamacin, sue presentarsecongestén nasal, bloqueo del deser bbocadura de los senes paranasales, sinusitis aénica,cefalea y epistaxis En genera este trastorno puede correiise 0 mejorar mediante la cr gia == tee cercra van tage ras en apa prance del hues eae einer cag el oe Piano y sagt Crista gal a Husso asteroids Tabique nasal Placa perpenewar del nuecs smoices emer Paes horizontal ‘al nuseo paling © sCusl es ta funcion | tabique nasal? Hueso propio ela nan ‘Apis paatina (elmaxtar superior booksmedicos.org 228 capiTuLo 7 + SISTEMA ESQUELETICO: EL ESQUELETO AXIAL Para formar cada una de las 6bitas 0 caidades orbitarias, que con- tienen el globo ocular y esructuras asoctadas (Figura? 12), conflayen siete huesos de la cabeza, Los tes huesos eraneanos de [a 6bita Son, cl frontal, el esfenoies y el etmoides; los cuatro huesos dela cara son el palaino el zigomatico el lacrimal y el maxilar superior. Cada 6b ta, con forma de pirimide, presenta cuatro regiones que confluyen postesiormente! 4. Partes del hueso frontal y del huesoesfenoides conforman el rcho de a bite, 2, Parts del hueso zigomitico y del hueso esfenoides conforman la pared lateral de la ébita 3. Partes del hueso maxilr superior, del huesozigomético y del hueso palatino conforman episode la érbita, 4, Pares del hueso maxilar superior, del hueso lacrimal, del hueso ceamoides y del hveso esfenoides confocraan la pared medial de la Grbita En aroviacién con cada érbita se presentan cinco aberturas 1. EI foramen dptico (conducto) se encuentra en la unién entre el recho y la pared medial. Figura 7.12 Detalles deta debit (= Le sib cc una estructra con tra de prdmide que cnt HUESO FRONTAL, Margen supracrti HUESO ESFENOIDES: Feramen (conduc orbtare Fura ortars superior HUESO PALATINO Frouraortara interior HuESO ziGoMArICO Foramen inraotitario © cCudles son tos siete huesos que forman la érbita? 2. La fsura orbitaria superior se encuentra en el Angulo superior y lateral del vértice 3. La fsuraorbitaria inferior se encuentea en Ie unién entee la pared lateral y el piso, 4. El foramen supraorbitario se encuentra en el lado medial del mar- ‘gen supraorbilario del hueso frontal 8. La fosa lacrimal se encuentra en el hueso lacrimal Foramenes En la descripcién de los huesos craneanos y de los huesos de la cera, sea mencionado la mayoria de los fordmenes (aberturas que permi= ten el paso de vasos sanguineos, nervios 0 ligamentos) dela cabeza aque son penetradot por Lat mencionadas estruetures. Como aatesala del estudio de atos sistemas del organismo, especialmente, de Tos sis- temas nervioso y cardiovascular, estos fordmenesy las extructuras gue Jos ateaviesan se enumeran en el Cuado 7.3, Pr conveniencia y para fata referencia, se lo hace en orden alabético, Caracteristicas distintivas de la cabeza La cabeza muestra diversas carscteristicas distintivas que no se jobservan en oitos huesos del cuerpo: las suturas, Ios senes paranasi- les y las fontanelas, lobo ocular esructurasasociadas. Foramen supracrato HUESO NASAL: HUESOLACRIMAL HUESO ETHOIDES sa lacrimal MaxILaR, SUPERIOR Visia anterior que muestra los huesoe dela ria derecha booksmedicos.org 7a caneza 229) eyeice Principales forimenes de la cabeza Carotideo(respecio de [a ateria carétida el cul) Iipoglese Wipe, debao;-I0s0, lengua) Infracrbitari infra, debaja) Yugular ugul, garganta) Lacerum (acerum,lacerade) ‘Magno (= grande) ‘Mandibular (manc, mastca) Mastode (= forma de mama) ‘Mentonlane (masilr inferior) Orfatorio (tra, Optio (= 0) oval Redondo Estilomastoideo (estilo, etaca) ‘Supracrbario (pra encima) UnicAGoN Pate pos el ues tempor gue. or ccima do abe doe disor igs 730, Por desi apart maa de aia Pisce 712), oc ts dl condi case, ete pce pos {et bues poral les acpi ga 75) Linitad por delat or el bese eens: por deus, ieee eae pot los esos estenoies y octal ge 7 6) Huesseciitl Pi 7. Supe med de a ame de manda (ge 710) Berd posteir de la pss mas el eso em poral G77. Por dea dl og premolar, nl aa inferior gue 710), Puc xbiorme del hae etmades Par). Bones pare superior en infor dl ala equa de Ineo exenedes (gre 72), ‘Aa mayor dl bus esfencdes gu 780 ‘nid de spares esr y medal eso ese des igure 78). ae ls spt etiesy mason dl hs eae poral para. gua 71, ESTAUCTURAS QUE LO ATRAVIESAN* Asi uid neon nersos impicosocaas ar cranel XE (hippo) y rama dea arte sige scenente [eno y vor anges infant y rama de a sgn mast sper del par eae V ini), ‘enn yoglarittema ype cranes IX (seit 0X oetmagstiea) y Xl ates). anu ee area faingen scene ET bulb ragtdeoy sus membrana (mening) at te el XI (aces) ats Yer epeae ‘Nervio ys sangultos ene ifesoes cial la arama Par cranel ola. Par cranel (pico) yates, Rama mata fev del pur canal V(egéigo) Rama malar superior del par canal V(rigéin), Pr ranel VI lca) y arti exiles, + Lormeris cransles menconados se desrben en el Cusdro 14.4 Suturas Una sutura (costua) es una aticulacién inmévil, en la mayoria de Jos adultos, que conecta la mayor pare de los hueso de la cabeza. Sin cmbargo, as suturasceflicas de lor lactantes y de los nidos muchas veces son méviles y actian como importantes centros de crecimiento del exqueleto cefilico en desarrollo. Los nombres de varias sutures t© relacionan con los huesos que coneetan. Por ejemplo, la sutua fron- tozigomética se encuentra enre el hueso frontal y el eso zigométic «0; la sutura esfeno-paretal se encuentra entre el hueso esfeaoides y cl bueso parietal. Sin embargo, en ottos casos, los nombres de las sufuras no gon tan obvios, De las numerosas suturas de la cabeza, 26 Aestacarén slo cust: 41, La sutura coronal (coron,relacionado con el plano frontal 0 coro nal) conecta el huero frontal con los dos huesospazctales (véae la Figura 7.46) 2, La sutra sagital (sagt, fecha) conecta lor dos huesos paictales en la linea media superior dela cabeza (véase la Figura 74a) Se

También podría gustarte