Está en la página 1de 923
ANALISIS ¥ DISENO DE SISTEMAS DE INFORMACION Tercera edicién ANALISIS Y DISENO DE SISTEMAS DE INFORMACION Jeffrey L. Whitten, MS, COP Profesor Lonnie D. Bentley, MS, CDP Profesor Victor M. Barlow, MBA, CDP Profesor ayudante | ‘Todos ellos de la Universidad Purdue ‘West Lafayette McGRAW-HILL/IRWIN Santafé de Bogota + Buenos Aires « Caracas» Guatemala Lisboa + Madrid « Mexico Nueva Yorke Panama « San Juans Santiago de Chile « Sao Paulo Auckland e Hamburgo e Londres * Milan e Montreal Nueva Delhi « Paris San Francisco * San Luis e Singapur e Sidney Tokio* Toronto Primera edicién espatiola de la tercera edicién en inglés 1996, Masby-Doyma Libros, 8, A, — Divisién IRWIN it ISBN: 84-8086-252 y Producei6a editorial: Diorkd, Servicios Integrales de Edici6n. General Moseardé, 30. Madrid is Veizquez Llorens jas Econémicas y Empresariales -cialista en DireceiGn de Empr Systems Analysis & Design Methods Copyright © Richard D. Irwin, Inc., MCMXCIV ISBN de la edicién en 0-256-09360-1 Publicacién no se podré reproducir, almacenar en sistemas de a, POF Medio thecdinico, electrénico, fotocopiador, grabador w otro, ni en su totalidad ni en parte, sin autorizacién a del editor, o se cumplan las previsiones de la Copyright Act 1956 (dcbidamente modific ncia que permita una copia da emitida por la Copyright Lic Agency, 33-34 Allred Place, Londres, WC1ETDP. n responsabilidad penal y civil Se imprimicron 4.000 ejemplares en el mes de agosto de 1997 Impreso por Panamericana Formas-e Impresos S.A. Impreso en Colom Printed in Colombia Depésito Legal: M.$530 - 1996 —— Dedieatoria —— taadsé melt Vuatises ole déiatemag me Loc Ami encantadora esposa, Deb. Su amor y su estimulo han dado nueva trascendencia a todos mis Fogros, También a m padres, que siempre han sido fuente de mi inspinacion —Jef ‘A mi esposa y mejor amiga, Cheryl. ¥ a mis hijos, Coty, Robert y Heath, Dios bendiga « ini maravillosa familia Lonnie ‘A mi esposa, Linda, el amor de mi vida. A. mis hijos, Kevin Bric, la alegria de mi vida, Y « mis padres, fuente y guia de mi vida.— Vie Alos estudiantes del Departamento de Tecnologia Informatica de la Universidad Purdue, West Lafayette, ¥ a Jos centros teenokbgicos de todo ef estado, Que el éxito les acompaie en todas sus experiencias.—Jeff. Lonnie y Vie A QUIENES VA DIRIGIDO ESTE LIBRO La intencion de la tercera ediciin de Andlisis y disefio de jemas de informacién es servir como soporte un cur- so practica de desarrollo de sistemas de informacion. Este 1130 se imparte normalmente en varios niveles que abar- » desde los primeros afios de bachillerato hasta los tik nos.de formacion universitaria, y que tienen lugar en ¢s- uelas de comercio y en centros universitarios. Esta di vido tanto a especialistas en sistemas de informacién mo a expertos en temas empresariales, Las anteriores ones se utilizaron con éxito en cursos divididos en no, dos y tres periodos semestrales o trimestrales Para asistir a él, es aconsejable que los estudiantes po- can conocimientos sobre ordenadares © sabre sistemas ic informacién. La asistencia a uno 0 mis cursos de pro- amacién mejora el aprovechamienta de estas ensefian 1 los especialistas en sistemas de informacion, POR QUE HEMOS ESCRITO ESTE LIBRO: En la actualidad, los estudiantes son, en cierta, medida, smiddores de ensefianzas», debico en parte a la cam- © economia mundial que promucve la competencia y las disputas profesionales. Asi, esperan salir de los eur 10s con algo més que un diploma y eon la promesa de e, algin dia, sabrin aprovechar lo que han aprendide, Prefieren poner en prictica la aplicacién de los concer» 103 analizados que s6lo estudiat dichos conceptos. Cuan- do eseriimos las dos primeras ediciones de este libro, in temtamos dar una respuesta adecuada a los siguientes problemas: ‘© Algunos libros eran (y atin son) demasiado conceptuales. Aunque la mayoria de ellos afianzan los concepias con ejemplos, estos ejemplos son demasiado escasos o se proponen demasiada tarde ‘como para despertar el interés de los estudiantes. (Otros libros eran (y alin lo son) excesivanrente mecanicos. Ignoraban totalmente los conceptos en. aaras de una exposicidn mecanicista, Hemos buscado ‘un equilibrio cntre ambas posturas, Para nuestra sorpresa, muchos libros alin perpetuaban cl mito de que las tecnicas clisicas, estructuradas y modernas se excluyen mutnamente enire si, Todas las técnicas poseen, sus propias ventajas y deficiencias, pero pocos som los libres que intentan obtener una integraciin de sus téenicas y tratamiento. La mayoria de los libros carece de ¢jemplos suficientes para ilustrar los conceptos y las téenicas de un modo adecuado. ‘Ante ello, nuestro objetivo era escribir un libro de texto ‘que lograra resolver estos problemas. Ademis, queriamos hacerlo de modo que sirviera a los especialistas en sist mas de informacién como una valiosa. guia de referencia en sus trabajos posteriores De forma coherente con las dos primeras ediciones, hemos redactado el libro en wn tone: vivo y familiar. Los estudiantes, en la actuabdad, pierden 2 menudo 62 198% révcuanco el talante de un iro es en exces acelin tradicional objetivo. Nucsio estilo, cereano al d= 1 conversaciones normaes, hace que el texto sea Tt FE tena sn embargo, shablamos con lest, 908 SE Jo que parece tener mejor acogida en la amplia ee cstudiantil Confiamos en que nuestro toto ligero N° Go a nadie. Si asi fuera, ofrecemes de antemano nuestra chsculpas. CAMBIOS EN LA TERCERA EDICION ‘reemos ite los: cr ue hemos logrado mantener en la present raupes principales propios dels ediciones primera y so unda, Ademas, hemos realizado en esta tercera edicién numerosos cambios: cabe reseiiar los siguientes: ‘© Se han combinado eon mis acierto los conceptos, las aplicaciones y los ejercicis para ofrecer una silida via de aprendizaje desde los conceptos hasta la explicacion de las técnicas y las herramicntas. * Sc ha subrayado la importancia de las enicas de recursos humanos y de la interaccion interpersonal durante el desarrollo de sistemas, por medio de la lasificacién de los distintos participantes en dicho desarrollo: propietarios, usuarios, diseBadores y constructores. Cada una de estas categorias mantiene un lugar propio dentro del proceso de desarrollo y la obtenciéa de resultados * Los cuadros La nueva generacién han sido actualizados de forma conveniente para dar cabida a idenicas y tecnologias actualmente en auge, como los métodos orientados a objetos y AD/Cycle 1 marco conceptual del modelo en pirimide ha ‘xperimentado una mejora sustancial. El modelo se basa en fa obra de John Zachman internacionalmente aplaudida, Franiewark Jor ‘information Systems Archieecture. Tal como se presenta, en su forma piramidal, este modelo resulta ‘mucho més elegante y puede aplicarse a todd el inio de aplicacion del desarrollo de sistemas, De ma coherente con Ia estructura de Zachman, se ntrodueen ademis modelos geoprificos o de redes como complemento de los modelos de datos y de rocesos, : \exto se complementa con numerosas ilust em las que se difere través de variaciones en | Prescntan los distintos.bloques de las lustraciones [Los codigos de dstincién empleados son lon siguientes cones distintas areas de interés, a los fondos de las tramas que ‘Las tramas eon fondo de ro ‘Las tramas con fondo de erag al Bloque «datos ‘Las tramas on fondo de bloque «actividades». Las tramas con fondo de referencia al bloque «redesw, Las tramas con fondo de c1 Las tramas con fondo de tin se centran en el bloque actividades © entregas». ‘Conviene puntualizar que en las i que aparecen bloques de dos 0 mas la distincion se especifica a través de las. cada uno de los bloques que se desea, propia ilustracién, Se ha puesto mayor atencidn en los pr de los clientes, las empresas y los parte para ser coherentes con la Zachman. ¥ Se ha mostrado un nivel mejorade de las metodologias de desarrollo de sist especial la ingeni (ademas del diseto ripido de aplic sulil, se ha conferido mayor impo! técnicas compatibles con la ingenieria dado que en los dltimos tiempos Estas al andlists y el diseiio estructurads como predilectas en los centros especializadoy la ingenieria de informacién incluye estructuradas, que aplica con un foco dei entrado en los datos y extendido a la em considerada en su conjunto. Se ha incluido un nuevo capitulo d ingenicria de sistemas asistida por (CASE), Principalmente, en él se tratam ¥ categorias atipicas de herramien los generadores de cédigo, los d Prone as herramientas de codificaciéa/prucba/depuracién la ingenictia inversa, por nombrar s6lo algunas. A lo largo del libro, se mamtiene una. aplicacién jegrada de los métodos CA # Scha do la exposicién del ciclo de vida'en varios sentidos, En primer lugar, la mayor parte de los-diagramas del ciclo de vida se basa, en esta ediciin, en diccionarios y no en flujos:de datos, como nas anteriores. Ello no sélo constituye una vision ris realista d o que ademas elimina anticuado enfoque wen cascaday del ciclo de vida En segundo término, hemos afiadido nuevos eapitules dedicados a la planificacién estratégica de sistemas para alinear los proyectos de sistemas de nformacién con los abjetivos corporativos) ¥ al soporte de sistemas existentes (mantenimiento, as, reingenieria ¢ ingenieria inversa), la situacién, a modificado Ia vision de disefio légico y disefio se s¢ daba en las ediciones anteriores. o, se han rebautizado estos términos como l6gico) y de implantacién (= fsico), para. rentes con las publicaciones més avanzadas al ccto. Ademis, hemos eliminado el capitulo n fisica 0 de implantacién 4 existente, al ser ésta desaconsejada inchiso lado los diagramas de implantacién a la unidad ean para realizar modelos ‘én propuesta de procesos para 1 (en vee de los organigramas los que se ofrece una breve anélists de datos (normalizacion) es visto- personas como una ts le disetio datos para su hemos trasladado su tratamiento a la disefio. En la unidad de andlisis, las jones se limitan # la modelizaciin de datos isis). Retrospectivamente. coincidimes con s expertos y eriticns en su opinién de que los los de datos necesariamente por qué 8 ni, por ta para los modelos d no tien 0, ara que esta afirmacion es ‘argumentamos en nuestro favor que los s no deberian tener dificultades para seguir al diferentes capitulos pertenecientes a la unidad s de sistemas de su curso, por las nuevas tendencias dirigidas al distribuid: de aplica lientes/servidores, hemos introducido en Ia unidad de andlisis de sistemas un nuevo capitulo dedicada a Ja modetizacién de la distribucién geogrifica de los sistemas. En conseeuencia, el capitulo sobre distribucién y diseiio de procesos aborda también la modelizacién de implantacién en aplicaciones distribuidas y de clientes/servidores. Se han refundido Tos eapitulos dedicados al diccionario de datos y a la descripcion de procedimientos. Se ha introducido un capitulo de transicién del Analisis al disefio dedicado a los modelos de procesos (diagramas de flujo de datos). La omisién de un método formal para pasar del andlisis al disetio mediante modelos de pracesos se hx mencionado con frecuencia como una de las deficiencias de los pPlanteamicnios elisicos de modelizacién de proceso. ‘Se han refundido los capitulos dedicados a archivos y bases de datos. Se ha centrado la atencién mas en ef ddiseBio de bases de datos relacionales que cn el de ‘archivos convencionales u otras estructuras de bases de datos. Se hun introducide también conceptos y cuestioncs diversas relativos a bases de datos distribuidas; sin embargo, por lo general se remite @ textos especializados para tn andlisis mas profundo sobre la distribucion de datos en bases de datos. ‘ Se han reflundido los capitulos dedicadas al disefio de entradas y de salidas * Los diagramas de transicién de estados, una téenica de modelizacin profusamente utilizada, han sustituido a nuestros grificos de dilogo entre terminales propictarios como herramienta para el Aisefio de didlogo entre terminales. Se ofrece una indagacién mis minuciosa sobre las implicaciones el uso de interfaces graficas de usuario. Al final de cada capitulo y cada médulo se inclayen términos clave y sus referencias a los niimeros de Pigina del capitulo o el médulo en. que se tratan. COMO UTILIZAR ESTE LIBRO. Aniilsis y dive de sistemas de informacion, en su tercera edicidn, esti dividido en cinco partes. Segin pasadas ex. pperiencias, los instructores pueden omitir aquellos eapitu- los que consideren menos apropiados para sus alumnos, asi como alterar cl orden de los mismos para poder al- canzar mejor sus objetivos. La primera parte, titulada Fundamentos del desarro- lio de sistemas, muestra las situaciones y entomnos pro- ios del desarrollo de sistemas de informaciéa, Sus capi- smetodolopis del deserts de ems snstia por ordenader. sual la pirdmide de hos sacmns par or Fat coer as apace. La PET Pt puede sbordarse: de forma ligera © en gran setan los conocimientos de fos estadiantes as preferes- ‘a del mstractor o sas mitaciones de calendar. La sequnda parte, Planficacin de sistemas y andisis de sistemas, trata sobre el proceso de planificacion y and- fs, asf como sobre las herramientas y las téenicas que se precisa. El capitulo sobre planificaciin de sistemas cs opeional, si bien lo recomendamos encarecidamente cn de ls itimas tendencias que apuntan a la crecien- sesidad de las empresas de alinear los objetivos de sux sistemas de informacsin. con las metas y las priorida- des globules de la props empresa. La tercera parte, Diseiio de sistemas, versa sobre los proceios de disco general y detallado, asi como sobre vecaicas y berramienias sociadas La cuarta parte, Implantacioa y soporte de sistemas, plantain ¥ soporte. Las oral actual, sof Se ‘de informaciéa, para or- expone los process DeTTamucnles ssocudas se estudis os de programacién. En el cas a watuar la programaciin en idades cruzadas del ciclo de ncesos y las técnicas que se extien. 4 fases miltiples dentro del ciclo de vida. En ello se médulos sobre. gestion de proyectos, investiga niliss de viabilidad y ‘comuticaciones in- mo actividades cruzadas del ciclo de los poeden intercalarse durante el curso 8 8 uc se comsidere oportuna, [Las re ® Dara ls consulta de estos médulos se exponen a de cada uno de ellos AGRADECIMIENTOS > agadecimicnto a les muchas buido al desarrollo de las tres ei En primer lugar, nos gustaria visaron sus ediciones anteriores; tar al maximo todas las obser que nos hicieron Uegar. Ademis, deseariamos dar las gr que han revisado y examinado la p ciencia, sus sugerencias ¥ SUS cons sido muy importantes y aprectadas. podria adivinarse, ha existido gran’ niones f ‘Hemos incluido en esta edicién sido posible. Y ya hemos abierto un vas sugerencias, con vistas a la cuarta con impaciencia sus consejos cuando: nueva redaccién. Un agradecimiento muy especial Jane Miller, nuestra secretaria, por su cia, su dedicacion durante su tiempo lit bilidad para ser interrumpida en ¢l momento durante ¢! transcurso del También queremos mostrar ros estudiantes. Su excepcional cho de la ensefianza una experiencia te. Este libro les esta dedicado. Por ultimo, agradecemos la ¢0 recibido y la paciencia de todo el p especial, damos las gracias a sus der, Rebecca Johnson, Susan Th . odos ellos cxcelentes profesionales' s han tenido el privilegio de t Esperamos no haber olvidado >da la responsabilidad de cualquier © errores que pudieran figurar en el mentazio, sugerencia, correccion @ bido, ‘A quicnes siguieron nuestra chas gracias por su continuade apoyo. os nuevos Jectores, esperamos que 1 encontrar en este texto algo diferente y ptt fiamos en que disfruten de estas. nowolros disfrutamos al escribirlas. jf ediciént — PARTE PRIMERA — Fundamentas del desarrollo de sistemas arrollo de sistemas ias del desarrollo re Episodio 4 ¢ un diccionario de proyectos PARTE TERCERA Disefio de sistemas Disefio de sistemas SoundStage Episodio 5 Indice abreviado 13 Analisis de datos 14 Anilisis y disefio de procesos SoundStage Episodio 6 15 Disefio de archivos y bases de datos SoundStage Episodio 7 16 Disefio de entradas y salidas 17 DiseBo de interfaces de usuario 18 Disefio de programas —— PARTE CUARTA —— Implantacisn de sistemas y soporte de sistemas Implamacion de sistemas ‘Soporte de sistemas —— PARTE QUINTA —— Actividades cruzadas del ciclo de vida én de proyectos Técnicas de investigacién de hechos Anilisis de viabilidad Técnicas interpersonales ARTE Fundamentos del des: FL analista de sistemas moderna tico: J, B. Hoffman and C 5 Quién deberia leer este lit oblemas € pres 8 Origenes de! anatista de sistemas 8 z del trabajo del analista de sistemas El as como solucionadr PRIMERA rollo de sistemas Téenicas de comunicacion interpersonal 22 ad de relacion interpersonal 22 Flexibilidad y capacidad de adaptacion, 2: 2B ‘Carictet y étic jemas ¥ tecnicas de disco. 23 Analisis de si {Cuiles son los trabajos y los prospects de carrera 24 Prospectos de carrera profesional 24 Qué diferenciara al anal del de hoy? 2 Resumen 26 Términos clave 2 guntas y problemas 27 wyeetos y minicasos pricticos 28 r) Lecturas suger SoundStage Episodio F SoundStage Entertainment Club: mninar det caso préctico 30 Visi 2 Bloques clementales de los sistemas de inform Minicaso prileica’ Archer Industries, Ine: 37 {Qué son los sistemas de informaciin? 38 Bloque elemental Personas 40 Propietarios de sistemas 41 Usuarios de sistemas 42 Disefiadores de sistemas 46 Constructores de sistemas 46 Bloque elemental Datos 47 ‘Cémo ven los datos los propietarios fe sistemas. 47 ae tos datos los usuarios de sistemas 49 ‘Cémo ven fos datos os disefiadores de sistemas $0 ‘Cémo ven las datos los constructores de sistemas $2 Bloque elemental Actividades $3 ‘Cémno ven las actividades los propietarios de sistemas 54 La mera generaciin: Sisernas de fabricacién integrada por ordenador 61 Camo ven las actividades Jos usuarios. de sistemas 62 Céimo ven las actividades los disefadores de sistemas 64 (Cémo-ven las actividades los constructores de sistemas 64 Bloque elemental Redes 66 ‘ven las redes los propietarios de sistemas” 67 Cémo ven las redes los usuarios de sistemas 68 Como las redes los disefiadores. mas 71 Como ven {as redes los constructores de sistemas. 72 Bloque elemental Tecna n Tecnokagia de datos 74 T ya de process 74 Tecnologia de comunicaciones. 75 Especialstas tecnicos 75 Rewmes Términos clave Pre nlas, problemas y ejercicins 78 i nicasos pticns 0) Lecturas sugeridas $2 SioundStoge Episodio 2 Se inicia 4m nacre proyecto de sistemas de informaciin 83 4 Ciclo e vida det desarralla de slstemay Minicaso pririen: Century Teal and Die, In Principios esenciales para él desarrollo de con éxito 95 Principio 1: Implicar al usuario 95 Principio 2: Aplicar un método de de problemas %6 Principio 3: Definir fases y actividades 9% Principio 4: Establecer normas para un é y una documentacion consistentes $7 Principio 5: Justificar los sistemas como inversiones de capital 98 7 Principio 6: No tener miedo de cancelar el proyecto 98 Principio 7: Divide y vencerds 99 Principio 8: Disefiar sistemas que puedas ysambiar 100 Reaccidn frente a planificacion 101 La estructura PIECES 102 El ciclo de vida: un método de resolucién de problemas 102 Una visién general del ciclo de vida PianificaciGn de sistemas 106 ‘Anilisis de sistemas 111 Disefio de sistemas 117 implantacién de sistemas (21 * Soporte de sistemas 125 Actividades cruzadas del ciclo de vida Actividad eruzada del ciclo de vidat de hechos 130 Actividad cruzada del cielo de vidar documentacin y presentaciones 131 Actividad y medida Actividad eruzada del ciclo de vidar de viabilidad 132 a Actividad cruzada del ciclo de vidar de proyectos y de procesos 132 Desarrollo de sistemas de usuario final 133 Planificacién de sistemas de usuario final Anilisis de sistemas de usuario final 133 La nueva generacién: Gestores ce proceso, interactive 134 Diseiio de sistemas de usuario final 135 Implantacién de sistemas de usteario final Soporte de sistemas de usuario final 137 adie tematice minos clave 167 joblemas y ejercicios 167 Proyectos y minicasos pricticos 168 Lecturas sugeridas 169 S Ingenieria de sistemas asistida por ordenador = 172 ee Minicase prdetice: Intemational Flavors, Jnc de sistemas ria de sistemas asistida por ordenado 74 ocia y evolucidn de la tecnologia CASE 175 o de herramientas CASE y productos: representatives 176 Arquitectura CASE 191 Integracion CASE 198 Implantaciéa de CASE 202 Ventajas de CASE 202 La rweva generacién: AD/Cyele, un proyecto de 18M para el desarrolto de aplicaciones y CASE 204 de CASE 206 cacién de CASE. 207 endaciones de implantacién 208 m1 emas nicasos p Planificacién de sistemas y andlisis de sistemas anilisis de areas. de empresa (AAE) aciin de sistemas 246 para el AAE es y téenicas de AAE 249 Reingenieria de procesos Preguntas, problemas y ejercicios Proyectos y minicasos pricticos Lecturas sugeridas 259 262 7 Anilisis de sistemas ss Financial Services. 263 is de sistemas? 265 se de inspeccidn del analisis de sistemas 26' Actividades. funciones y téenicas de oil Conjunto fase de estudio 291 in del analisis de sistemas 292 s elementales de la fase de definicion 292 SouadStage Epi Definiciéa de nec Parte 1) 309 8 Modelizactin de datos Como construir modelos de datos 342 La modelizacidn de datos a lo largo del ciclo. de vida 342 La nuova generacién: Modelizaciéin de objetos y reglas de empresa 346 Un métoda de model apaso 346 Resumen 35 Términos clave 357 Problemas y ejercicios 358 Proyectos y minicasos pricticos 359 in de datas paso Lecturas sugeridas 360 Modelizacién de procesas Minicaso préctico: La Direccién General de Hacienda 363 Modelizacién de sistemas: la esencia de-un sistema 364 Diagramas de flujo de datos 366 Convenciones: y directrices de los diagramas de Mujo de datos 367 Ingenieria de sistemas asistida por ordenador (CASE) para los DFD 380 ‘Cémo construir modelos de procesos 381 ‘Cudndo construir modelos de procesos 38] Un método de modelizacién de procesos paso a paso 383 La nueva generacién: Rediseio de procesos de empresa y sistemas de flujo de trabaja 384 El método de expansién para claborar diagramas de flujo de datos 402 Resumen 409 Términos clave 411 ail Proyectas y minicasos pristicos 414 Lecturas sugeridas 416 Modelizacion de redes Minicaso prictico: Remington Steel 419 Modelizacion de redes: no sélo para redes informéticas 421 Historia y eonceptos de ta distribucién, de sistemas 422 Cilculo centralizado y tiempo compantido 422 Caleulo persona dice temitico Cielo distribuido 424 Cileulo cooperative 425 Sistemas clientes/servidores 426 Implicaciones para el analista de sistemas 428 Diagramas de conexién de puestos 428 ‘Convenciones y directrices de los diagramas de conexién de puestos 428 Las relaciones entre los modelos de redes, datos y procesos 432 Ingenieria de sistemas asistida por ordenador (CASE) para modelizacién de redes 432 ‘Como construir los modelos de redes 433 ‘Cuindo construir los modelos de redes 433 Un método gradual de modelizacion de redes 435 Resumen 438 Términos clave 438 Problemas y gjereicios 438 Proyectos y minicasos pricticos 439 Lecturas sugeridas 440 SoundStage Episodio 4 Definiciin de necesidades del nuevo sistema (Parte it) 441 Lfilizacién de un diccionario de proyectos Minicaso prictico: Americana Plastes 445 Qué es un diccionario de proyectos? 446, Propésito y conteaide del diccionario de proyectos 446 La nueva generacion: Diccionarios imegrades 448. Organization de un diccionario dde proyectos 449 Especificacion de las necesidades de datos « informacin en un diccionario de proyectos 450 Definicién de la estructura de los datos y la informacion 450 Especificacidn de las necesidades esenciales ie procesos en e] diccionario de proyectos 456 Qué son normas y procedimientos de empresa? 456 Los problemas en los procedimicntos 457 Tablas de decisién: una herramicnix de especificacién de normas 459 Lenguaje estructurado: una herramienta de especificacién de provedimientos 466 {Tabla de decisién o lenguaje estructurado? 471 Ingenieria de sistemas asistida por ordenador (CASE) para la especificacién de las mecesidades de datos y de procesos 471 (Cémo especificar las necesidades de datos y de informacién en un diccionario 472 Especificacién de las entidades de datos en un diceionario de proyectos 473 Especificacién de tos flujos de datos en un diceionario de proyectos 473 Especificacién de Jos almacenes de datos en un diccionario de proyectos 477 Especificaci6n de los registros en un diccionario de proyecios 477 Expecificaci6n de los atributos de datos en un diccionario de proyectos 479 Expecificaciéa de tablas de eédigos cn un diccionario de proyectos 480 Como describir las necesidades de procesos en un diccionario 483 Expecificacién de procesos en un diccionario por medio de lenguaje estructurado 483 Especificacién de procesos en un diccionario por medio de tablas de decision 485 Cémo describir las necesidades de redes enun diccionatin 485 Resumen 486 Términos clave 487 Preguntas, problemas y ejercicios 487 Proyectos y minicasos pricticos 489 Lecturas sugeridas 490 12 Diseto de sistemas 403 Minitaso pndci: Schuster and Petre, I. {Qué cs el diseio de sistemas? 496 oo La ise de wlecin del deo de terns 7 Bloques elementates en la fase de seleccin Actividades, papeles y wenicas de la fase de selecciin 498 1La fase de adquisicidn del diseio de sistemas 502 Bloques elementales de a Fase de adquisicion 503 Actividades, papeles y téenicas de la Fase e adguiscign 503 La fase de disefo ¢ integracion del disefio ‘de sistemas $08 Bloques elementales para la realizacién de ln fase de diseio e integracion $08 Atividides, papelesytécnioas dela fase se disefio e imegracion 509 Disefio mediante prototipos 513 EI método de Ia elaboraciin de prototipas: ventajas ¢ inconvenientes 514 ‘Tecnologia y cstrategia de la elaboracién de prototipos 516 Resumen $20 Términos clave 520, Preguntas, problemas y-ejercicios $21 Prayeetas y minicasos pricticos $22 Lecturas sugeridas $22 PARTE TERCERA PARTE TERCERA Diseio de sistemas 404 Anilisis de datos durante ef de sistemas 534 Anilisis de datos durante el d de sistemas 534 Un método paso a paso para ela de datos 534 ; Paso I: Verificar o afiadir claves am alas entidades 534 Paso 2: Poner las entidades en 1 Paso 3: Poner las entidades en Paso 4: Poner las entidades.en Paso 5: Mas simplificacién —inspecein $42 Paso 6: Volver a dibujar el DER. Paso 7: Revisar y afinar ef modelo de Anillisis de sucesos para las de diseio 548 La necesidad de evar a cabo el an de sucesos 548 Qué es el andlisis de sucesos? Cuindo realizar el anilisis de sucesas. Un método paso a paso para el andl de sucesos $49 Paso 1: Identificar los sueesas de fundamentales 549 Paso 2: Identificar sucesos en las asociativas 553 Paso 3: Agrupar los sucesos communes Sater Real 6 Impacto del anilisis de datos y dé Andtiss y diseio de dates y procesos para ol nyero takes DED 1594 sistema 524 Ingenieria de sistemas asistida por 0 (CASE) para el andlisis de datos y de Resumen 556 Términos clave 557 Problemas y ejercicios $57 Proyectos y minicasos pricticos 558 ' Lecturas sugeridas 558 13 Andlisis de datos Minicaso prictica: Pe Centers ‘529 Anilisis de datos Para las decisiones: de diseio 330 éQué es un buen modelo de datos? 53 iQue es el anilsis de datos? 533 ‘Cudndo realizar el andlisis de dat i Anilisis de dato Austen $ ode sistemas $33 ‘Minicaso pricica: Pacific imports S61 { Desisiones generales de diseiio $62 528 ecious Jewels Diamond as $33 durante lat planifieacin Indice temiitico Proceso centralizado, distribuido y cooperative $62 Almacenamiento de datos centralizados distribuidos 569 Entradas y salidas 569 Modelos: implantacion 372, Diagramas de flujo de datos de implantacion $72 ‘Organigramas de sistemas 579. Disefio general de sistemas para los procesos $81 Anilisis y disefio de procesos $82 Resumen 594 Términos clave 596 Problemas y ejercicios 596 Proyectos y minicasos practicos 598 Lecturas sugeridas $98 SoundStage Episodio 6 Diseio de archivos y bases de datos para ef nueva 599 sistema Diseito de archivos y bases de datos 602 rdctica: Empresa de consultoria Martin and cionales y bases de datos 604 inconvenientes de los archivos 604 nientes de las bases jo de archivos y bases Campos 607 gistros 609 Archivos 611 Bases de datos 616 disefiar y documentar archivos de datos ncionales 623 Técnica de disefio de archivos 623 1: Determinar el contenido en datas 625 Actualizar el registro para refl 630 0 63 requisitos fisicos $03: Dis el arch La nueva generacidn: Ingenieria bnversa de bases de datos 632 ‘Gamo disefiar y documentar las bases de datos 633 16 wil Paso 1: Revisar requisitos de bases de datos, 633 Paso 2: Diseitar el esquema Kigico de las bases de datos 633 Paso 3: Hacer un prototipo de la base de datos (si fuera necesario) 637 Resumen 637 Términos dave 640 Problemas y ejerticios 641 Proyectos y minicasos pricticos 642 Lecturas sugeridas 644 SoundStage Episodio 7 Diseto de las salidas, las entradas y la interfaz ide usuario del nuero sistema 646 Disefio de entradas y salldas Minicaso prdctco: El club de ventas Whotesale CosePlus 655 Principios y directrices del disefio de entradas y salidas 657 Captura de datos, entrada. de datos © introduccién de datos 657 Métodos, soportes y formatos de las entradas y las salidas 660 El usuario de sistemas en el disetio de las entradas y las salidas 664 Controles internos de las entradas y las salidas 666 Cémo hacer prototipos y disefios de las entradas informaticas 669 Paso 1: Revisar los requisitos de las entradas 669 Paso 2: Disefiar o hacer un prototipo de! documento fuente 671 Paso 3; Hacer un prototipo de la estructura para los usuarios finales 672 La nueva generacién: Software procesador cde formularios: entradas en tinea simplificadas ‘para formularios tradicionales en papel 673 Paso 4: Si fuera necesario, comvertir las estructuras de las entradas orientadas, a los usuarios en estructuras orientadas & Jos programadores 674 Como hacer prototipos y disefios de las salidas informaticas 682 Paso |; Revisar los requisitos de las salidas 682 Paso 2: Revisar cémo se implantara el fujo- de datos de salida 682 Paso 3: Si fucra secesario, producir Paso 3: Hacer un prototipe de la estructura onentados: usuanos dirigdo a los usuarios del sistema 686 eee ye Paso Resumen 727 ‘Términos clave 727 Problemas y ejercicios 728 Proyectos y minicasos pricticos 72H Lecturas sugeridas 729 18 DiseSo de programas Minicaso prictice: Tower Laven: and Garden, Inc. 731 Disedio modular de programas it Descomposicién modular de programas 733 (Cémo hacer el disefo modular (on método) simphificado) 737 a Especticancns: de programas por paquets: Que necesita un programador para esenibir programas informitioos? 743 Ingenieria de sstemas asistida por ordenadar (CASE) para el diseBo de programas 747” Implantacion de sistemas y soporte de sistemas 19 Implantacién de sistemas 754 Bioques clementales para la fase de comstnacciie y Prucba de programas 760 Plas para definir actividades, participanies y técnicas de de programacion 761 La fase de instalanoe y pruchas en Is implantaciia euemas 766 Bloques elementaies para la fase de instalacsoa ¥ Prochas del sveve sistemas. 766 Actndades, parnorpantes y técnicas de Ia smstalanon » las pruchas del suevo sistema 766 La fase de entrega dei nuevo sistema para su paso 2 cxplotacion de b implantacion de sistemas 767 Indice temitice in Bloques clementales en la fase de entrega (Objetivos y bloques clementales ee del nuevo sistema para su paso: del Pakauak Saaactee 790, ; a explotacién 767 om : c ‘Tareas, participantes y \cnicas ator pees yy téenicas de la fase delmpaeiealt he goeae TP ris Je entrega del nuevo sistema para su paso Recuperacién de besos: svperar aexplotaciin 767 oie Te i Resumen 773 Asistencia al usuario final 787 Términos clave 774 20 Sepute te ee 716 La nueva generacién: Recuperaciin del diseio Monicaso practico: Universidad Estatal y el andilisis Minnesota 777 Resumen 794 Qué es el soporte de sistemas? 778 Términos clave 795 Mantenimiento de sistemas: correccion Problemas y ejercicios 795 crtores 780 Proyectos y minicasos prictioos 796 PARTE UINTA Actividades cruzadas del ciclo de vida fiom de proyectos 800 {Qué es la investigacion de hechos? 828 esa ies fetes bs a ee saso practice: Fun & Games, Ine. 01 : bs s la gestion de proyectos? 802 a {Cuales = métodos de investi Causa de roycrion Flos poe ES ee Grificos PERT $06 Técnicas de muestreo de documentos: Graficos de Gantt 812 y archivos 330 Software de gestion de proyectos 814 Investigacion y visitas a instalaciones $31 Gestion de expectativas 815 Observacién del entorno de trabajo $32 Gestion de recursos humanos 820 Investigar hechos observando a las personas Resumen 821 cuando trabajan 832 Z Términos clave 822 Directrices para la observacion 833 Problemas y ejercicios #22 Cuestionarios 834 Proyectos y minicasos practices 824 Recaber hechos mediante cuestionarios 834 Lecturas sugeridas 824 Tipos de cuestionarios #35 Disefio de cucstionarios 836 B Técnicas de investigacién de hechos 826 Entrevistas 836 Minicaso préctico: Connor's Fixtures, Inc. 827 Recabar hechos mediante entrevistas 837 ¥ Tipos y téenicas de entrevistas 837 Cémo dirigir una entrevista 838 Disefio conjunto de aplicaciones 840 Recabar hechos mediante sesiones DCA £41 (Como dirigir una sesi6n DCA 841 ‘Una estrategia para la investigacion de hechos 843 Resumen S44 Términos clave 845 Problemas y ejercicios 843 Proyecto $46 Lecturas sugeridas $46 © Anilisis de viabilidad 848 Minicaso préctica: Aeropucrio Internacional de Metripolis $49 Anilisis de viabilidad: un método de control progresivo 850 Puntos de control de viabilidad en e! ciclo de vida 850 Cuatro tests de viabilidad 854 labilidad operativa 854 Viabilidad técnica 855 de fechas 856 lidad econémica 857 in de fondo 857 Técnicas de analisis de costes y beneficios 857 {Cudnto costari el sistema? 8: {Qué ben Es eficaz el sistema propuesto en términos de costes? 860 cios suministrard cl sistema? 858 Anilisis de viabilidad de sistemas candidatos 865 Matriz de sistemas candidatos 867 Matriz de comparacién de viabilidad $68 Resumen 869 Términos clave §71 Problemas y ejercicios 871 =) Lecturas sugeridas 872 'D Técnicas interpersonales Miricaso practice: La Torre de Babel 875 Comunicarse con la gente 875 Cuatro grupos para la comiinicacién interpersonal durante les proyectos de sistemas 876 Uso de las palabras: expresiones positivas ynegativas 876 Correo electrénico 877 Lenguaje corporal y proxémica 878 Reuniones 879 Preparar una reunién 879 Dirigir una reunién 881 Seguir una reunién $82 Presentaciones formales 882 Preparar una presentacién formal 882 Dirigir una presentacién formal $83 Seguir una presentacidn formal 886 Reuniones de proyecto 886 ‘Quién deberia participar en la reunion de proyecto? 886 Dirigir una reunidn de proyecto 887 Seguir una reunién de proyecto 887 Informes escritos 887 Informes de empresa y técnicos 888 Longitud de un informe escrito. 891 Otganizacién del informe escrito 891 Redaccién del informe de empresa o técnico 892 Resumen 893 Términos clave 895 Problemas y ejercicios 895 Proyectos y minicasos pricticos 895 Lecturas sugeridas 896 Indice 897 ANALISIS Y DISENO DE SISTEMAS DE INFORMACION ste es un libro que trata sobre métodos de desarrollo de sistemas de informacién desde un punto de vista practi co. Su primera parte se centra en koe grandes trazos- de la cuestin, Antes de adentramos especiicamente en las aetiida- des, las herramientas, las técnicas, los métodos y la tecnologia especticos, es importante cononer estos grandes trazos. El desarolle de sistemas no es una ach- \idad mecanica. No enisten secrelos mag 0s para alcanaar al éxto; tampoco hay herramientas, tecnicas 0 métodes perfectos. Para conseguir la seguridad sufciente, han de dominarse fas teonicas precisas. Paro la ‘apicacion completa y consistente de dichas tenicas ain deja bastante lupar a la ins pracion En\s primera parte, se examinan fos con- cps bésicos, las nociones Rlosdficas, las piincipales tendenclas...los rdamentos, en ‘voa palabra. i se conocen estos fundamen |] tee, a soar on moc stuacion pera aoa, |) con confit, iss herramientas y las teenies précticas que se -andlzarn on las partes segunda a quinta dal bro. An mas, ello, ‘dota al usuario de la capacidad de adaptarse a nuevos méto- 1668 y siuaciones Cinco son ies caphulos que comeonen sta parte. El coph #0 1 Skve de itroducciin al ped del anafsta de sistemas mo- erro, &1 prolesioral que con mayor probabilised aplicaré et esarrola da sistemas y panda en prictica las técnicas pre- sentadas on este libro. También se examinan las relacianes exis- tentes entre los analstas de sistemas, los usuarios finals, os Giroctves y fos restantes prolesicneles de los sitemas. de infor- mac Por Uitimo, y éste es nuestro principal objetive, efrece- remcs 4 los lectores medios para preparar su future protesional Como anaistas. Con independencia de ello, podrin tambidn ‘aprender cémo velacionarse con estos profesionaies. Elcaptuio 2 hace uns intreduecién al producto central de es- las ensefianzas: como construir sistemas de informacion. En concreto, mosirira cémo examinar jos sistemas dé inlarmacion ven funcién de los bloques elementaies. que los componen: Pea. pre) siguientes capiulos. ‘mina ciclo de vida del desarrollo de El cicio de vida consta de cinco a cas: planificacion, andisis, disefo, iy cién y soporte. Cada una de elas tres fases. El ciclo de vida este capitulo suministraré la ral para las restantes partes y los c ‘que completan el libro, todologias, entre las que se incluyen las conocidas ‘ructuradas, d@ ingenieria de informacion y de disefia de pt totipos El capitulo 5 versa. sobre la ingeniara de sistemas or ordenador, © CASE (computer-aided systems La tecnologia CASE apoya la labor de los analstas de los programadores y otras profesionales por medio de {y metodologas de desarrollo de sistemas apropiadas par aplicacion, De la tecnologia CASE se esperan melas ciales tanto en la productividad de los desarolios de ‘del mariana como en fa calidad de los sistemas de informscién que de ellos resulten. Camo hemos dicho, estes cinco capitulos muestran las 6 apqyAr Su estubo do las hemramientas y las tecnicas present as on las partes segunda a quinia de ste libro, FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO DE SISTEMAS Ws rein EL anulista de sistemas moderne ci [Bloques elementales de los sistemas de informacién vent goes Cielo de vida del desarrollo de sistemas ogy ‘Técnicas y metodologias del desarrollo de sistemas cee Ingenieria de sistemas asistida por ordenador EI analista de sistemas moderno —— Avance y objetivos del capitulo pendient contrarse en nie de su cometido © su posicién, tada miembro de una empresa babra de ene momento, con toda probabilidad, con los analistas de sistemas. Este capitulo al perfil del analista de sistemas, la persona normalmente encargada de idades que'se deseriben én €l transcurso de este libro, Sabri que ha comprendido qué es un analista de sistemas moderno cuando consign: Definic ‘esponsabilidades del analista de sistemas en una organizacién una empress tipicas. Definir | papel de los directivos y los usuarios finales de una empresa con respecto al analista de sistemas, oi un nguir alista/programador y otros sindnimos corrientes, Defnir el anditsis de sistemas, el div de sistemas, sistemas y el soporte de sistemas, las cingo actividades pales. desarrolladas por el analista de sistemas Dosenbir el analista de sistemas moderno en una organizacién ‘© empresa en evolucién e! lugar gus Desarroliar n cupaz de preparar la carvera profesional dde un analista de sistemas, tun plan de estudio de form Comprender las petspectivas profesionales de los futuros analistas de sistemas. MINICASO PRACTICO J.B. HOFFMAN AND COMPANY Holman and Company es un fabricante de productos isos y farmacéutices cuya sede se encuentra en Min- pois, Minnesota, Recepcidn del hotel donde Joo, un universitaro ssolicitado por una empresa, ha pasado la noche. Cathy, empleada de Hoffman, se acerca hacia Joe; quien parece estar esperando a alguien. Joe Elston? Si, soy yo. Es usted Gathy? Cathy Mennon, Hola, Joe. £Qué tal el vale? No demasiado malo. Supongo: que es usted ‘ni anfitriona en mi primera vista, Uno? Asi es. 2Dosayunaremo aqui, en el hoter? Joe: (mientras s@ encaminan hacia el café] Déjerte explicarte como va a ser él dia de hoy. Como: anfiriona sya, no seré yo quien le cevalie. Yo no tomaré parte de ninglin modo en la daciston de empleo. Mi misién es contarie como seria su trabajo en J, B. Hoffman y responder a sus preguntas, Iiéendo que Joe comprende, continia..) Me pregunto si deberia empezar por hablarle tun poco de mi misma. Soy responsable del opartamento de sistemas de informacion para fabricacion, Esto significa que no trabajo.en el Joe: complejo central, sino en la planta de Meridian Avenue, donde mantendri usted las entrevisias esta tarde, En mi depariamenia trabaian siete analistas de sistemas. Nos encargamos de elaborar y mantener fos sistemas de planificacién de necesidades de materia do nuestras plantas bioquimicas distibuides or todo et mundo. También trabajan programadores con ustedes? Siy no, Todos nuestros especialistas en sistemas de informacion raciben el nombre de Joe: analistas de sistemas, Empezaria usted Catty: Cathy: como analsta, y trabajara para astender a ‘analita experta, Algunos analistas, como los que trabaian conmigo, desarroilan aplicaciones. Otros se dedican a la gestion da las bases de datos regianales y corporativas, También los hay ‘que trabajan en redes y telecomunicacionas. Muchas especialidades técnicas diferentes, como puede ver. Pero todos ellos tienen la categoria de analisias de sistemas, y fen su mayoria hacen cuando menos algun programa, [Una camarera conduce a Cathy y Joe a su mesa | Pensaba quo los analctas de sistemas sélo e dedicaban a escribir especificaciones pata los programadores, Tal vez en algunas empresas. pera dudo mucho ‘que haya muchas, Existe una gran ciferencia entre la definicién clasica y académica de un analista de sistemas y las responsabiidades que sdesempefia éste en el mundo real. La definicisn. académica se limita a decir, por lo general, que su misién es analizar y disefiar sistemas. Pero, fen la practica, la mayor dé los analistas de sistemas también hace programas de cuando en ‘cuando, Siempre me han dicho que tos anaiistas do sistemas se encargan del analisis y el disefio de los nuevos sistemas de informacion. 2ES ‘esto fo que hace un analista en Hotiman? iPor supuesto! Esperamos de todos nuestros ‘anailstas que trabajen muy cerca de sus clientes para poder analizar y disefar Sus sistemas, Pero también que hagan algunos programas. La mayor parte de la programacién proviene de 1a necesidad de mantener los programas ‘existentes, pero. Perdone por la interrupaien, ¢Quiere decir programackon de mantenimiento? => Si, pare este timino es tan negativ... Cas) todo fo que la industha tama programacién de rmantenimiento no tiene en cuenta la exrreccion Ge errores y falos, Suelo reterse a afar y mejorar el software, Como por ejemplo escribir tn progeama para genevar un nuevo informe, 2Quién escribe el software cuando 8a trata do sistemas totalmente nuevos? Depende. Empleamos programadores contratados cuando ef nuevo sofware es voluminoso. 4 Programadores contratados? Si, los programadores contratados no son ‘empleados de Hoffman. Son auténomes y orecen su experiencia en programacién ‘8 muchas empresas. A menudo los encontramos on las universidades, las sociedados profesionales o a tawés de referencias. FFimamos con ellos un eontrate para eseribir un software especiice basado en las especficaciones desarroiadas por nuestros analistas, lo Hea dicho usted -depende-. £Quiere decir que nd siempre emplean programadres. contratados ra ol desarrolo de los nuevos sistemas? yf Exactamente. A veoes resulta muy caro, © el sistema es demasiado coniidenctal como para implicar en él @ personas alana. Ea estos 8808, Son nuestros propios analstas da Sistemas los que eseriben los programas. a, Cf80 que en promedio los analstas de Hotiman no esenben demasiados programas, Pasames la mayoria del tempo trabaianda con isefando sistemas ¥y mejores, sa nuestra gente analstas de nlstas/programadores, es muy interesante. Por tanto, cuando Ins cursos de formacién, épasaré iamente a analiza’ y dksefar sistemas, ‘9 a hacer programacién de soparte? En realidad, ne hay fomacién a tiempo ‘Complete. La mayoria de las personas recién Ccontreladas teva cabo un trabajo productive rate [68 primeras gamana. Segin el ‘resultado de las entrevistas, gerd asignado a un quipe de analisias de sistemas. Algin miombro el equipo actuaré como su mentor. Esta Dersona sera responsable de ehseviarle como funcionan las cosas y de ayudare a asinilar ol spits do la empresa, £1 responsable do su ‘departamento hard un plan de sus tes primoros [M506 ¢ inclird en ol tanto un curso formal ‘como experioncias précticas en ol trabajo Cathy: Cathy: Joe’ Cathy: Cathy: Calty: Water Preguntas para discutir 1 Parte primera / Furdomentes del desarrole de. ‘Su equipo estar a carga de dh sistemas. Tal vaz sa lo asignarin algunos de elics como parte de su formacién ‘Su mentor le ayudara a estudiar sus asignados y le presentard a sus lentes. La-mayora de sus primeros trabajos eat relacionada con el mantenimiento de sistemas asignades, lo que puede incluir a tipo sencillo de analisis y disefio. Pera no desarrollard nuevos sistemas hasta que eo nuestros cursos de metodologia y no Me gusta, Habla pensado en que durante sa semanas no haria nada més que ir @ fag York: Van Nosiand Reinhold, 1978, pg. 349.

También podría gustarte