Está en la página 1de 15
“Ma 2 UP dhe a aad SECCION 1: HERRAMIENT Las cejas son el marco del rostro y sin ellas nos veriamos muy extrafias. Por ello es esencial aprender a maquillarlas y cuidarlas correctamente Para ello debemos utilizar productos adecuados especialmente para la zona de tus cejas y no utilizar cuchillas para depilar tu cejas Herramientas y Productos: Agua micelar Shampoo para cejas Pomitos Tijeras Pinzas Palito de naranja o paletas de helado Cépitos Cepillo para cejas Pincel para cejas Pigmentos ( en la clase se us6 marca Chromacils) Betiin y sombra de cejas Toallas himedas Calibre o calibrador Cera de azuleno y manzanilla para pieles sensibles Mezclador eléctrico oOo0000000000000 | GUIADEDISENODECEIAS SECCION 2: VISAGISMO Las cejas constituyen uno de los elementos activos del rostro, es decir, son las responsables de proyectar una mirada deslumbrante y luminosa, aunque también pueden ser las culpables de una mirada apagada y sin fuerz: Las cejas, al igual que el resto de elementos, deben cuidarse, maquillarse con productos de maquillaje profesional y, en el caso de ser necesario, corregirse. Para ello es de vital importancia contar con ciertas nociones sobre lo que en maquillaje profesional se conoce como visagismo. El primer paso a la hora de maquillar un rostro es la correccién de sus elementos, Para ello se han de llevar a cabo un conjunto de técnicas. Antes de aplicar las técnicas, es necesario hacer un estudio de visagismo sobre el elemento en cuesti6n, en este caso, las cejas. Las cejas estan situadas sobre los ojos y formadas por pelos cortos y duros, que pueden seguir una direccién ascendente, horizontal 0 descendente. Su correccién puede ayudar a modificar, ala vez y de manera 6ptima, el évalo, la distancia, el tamaiio de los ojos y la longitud de la nariz. La correccién de las cejas debe calcularse al milimetro, pues el equilibrio y la armonia del rostro dependen directamente de ellas. Ademds, siempre deben aplicarse las correcciones mas adecuadas a cada tipo de rostro, teniendo en cuenta su forma natural y su relacién con el évalo y con otros elementos del rostro, como los ojos y la nariz. Ceja equilibrada y Tipologia de cejas Para realizar correcciones en las cejas hay que considerar los parametros establecidos para determinar las cejas equilibradas y el resto de tipologia de cejas CEJA EQUILIBRADA La ceja equilibrada tiene forma de coma. Su pelo es liso, corto y se reparte de manera uniforme, y su color debe armonizar de forma natural con el del cabello. Estan situadas en la base de la frente, sobre la parte superior de la cuenca del ojo, y comienzan a ambos lados de la raiz de la nariz, aproximadamente sobre el lagrimal. El final se calcula trazando una linea desde la aleta de la nariz, pasando por el rabillo del ojo. El punto de altura esta situado, aproximadamente, sobre la parte externa del iris, y la parte alta o media debe medir 5 mm de espesor, mientras que el extremo debe medir de 1a2 mm TIPOLOGIA DE CEJAS La forma de las cejas puede ser muy variadas y, por tanto, su tipologia y clasificacién también. Para su estudio hay que tener en cuenta el color, el grosor, la linea y su direccién, la longitud y la relacién con los ojos. En base a estos parametros se establece una clasificaci6n de las cejas. - Color: Cejas claras y oscuras. ~ Grosor: Finas y gruesas. -Direccién: Ascendente, descendente y horizontal. ~ Longitud: largas y cortas. -Relacién con los ojos: préximas y separadas. | GUIA DE DISENO DE CEIAS SECCION 3 CORRECCION En la correccién de cejas hay que tener en cuenta dos aspectos. Por una parte, la correccién del color de las cejas, recomendado para equilibrar el tono con el del cabello. Por otra parte, el cambio de forma. En esta ocasién vamos a centrar la atencidn en el cambio de forma, detallando los elementos que se pueden corregir. GROSOR DE LAS CEJAS Ala hora de corregir el grosor de las cejas hay que considerar que la ceja gruesa aporta fuerza y naturalidad a la mirada, aunque endurece la expresi6n. Del mismo modo, la ceja fina aporta sofisticacién a la mirada. Aun asi, el grosor debe equilibrarse en telaci6n al conjunto del rostro y los diferentes factores, como el tamaiio del jo, el tipo de parpado, la distancia con el parpado mévil o el tamaiio del rostro y las facciones.. Puedes Corregir aumentando el grosor sin pasar de 1omm 0 reduciendo pero manteniendo un minimo de 5mm LINEA Y DIRECCION Aligual que en el elemento anterior, la forma del rostro es uno de los criterios esenciales a la hora de determinar las correcciones a realizar en la linea y direccién de las cejas. Asi, en los rostros anchos, la linea de la ceja debe ser ascendente, evitando las leas horizontales, que ensanchan mas elrostro. En el caso de rostros alargados, la linea de cejas debe ser horizontal o ligeramente ascendente, evitando las Ifneas demasiado ascendentes, que alargan mas el rostro. En rostros ovalados, lineas ligeramente ascendentes. punto de altura PUNTO DE ALTURA El punto de altura también se puede calcular con el test del pincel, situandolo en la aleta de la nariz y haciéndolo pasar por la parte externa del iris. Estas medidas son siempre aproximadas, y hay que tener en cuenta tanto la forma del évalo como de los ojos. Partiendo de estas bases, la correccién del punto de altura se leva a cabo con diversos fines. Para suavizar y armonizar los rasgos, el punto de altura debe situarse sobre la parte externa del iris, sin sobresalir demasiado, ya que puede endurecer la mirada. Para ensanchar la parte superior del rostro, habra que desplazar sutilmente hacia el exterior el punto de altura. RELACION CON LOS OJOS Por ultimo, la relacidn de las cejas con los ojos. En este caso, la distancia ideal entre las cejas y el ojo es la distancia entre la base de la ceja hasta el borde del parpado superior, que equivale al tamafio del iris.La correccién de este parametro es necesaria cuando la ceja esta demasiado cerca de los ojos, pues endurece la mirada, asf como cuando la ceja esta alejada de los ojos, ya que resta fuerza ala mirada SECCION 4 GROSOR EN RELACION AL PUNTO DE ALTURA Uno de los puntos mas dificiles de dominar es el grosor que debe mantenerse con respecto al punto de altura: Como sabemos, si mantenemos el mismo grosor en toda nuestra ceja terminaremos con una ceja totalmente recta que no resaltaria mucho nuestra mirada. Por eso debemos mantener la relacion de la siguiente manera: 1. Determina el grosor de la ceja en su inicio. Es decir scuanto mide el grosor de la ceja en la parte inicial? (Recuerda que cada ceja es diferente por lo que esta medida debes tomarla tu misma.) 2. Determina el punto de altura, este punto lo determinas segun Ja tecnica que aprendiste ya sea usando la aleta de la nariz o el ultimo pelito que crece en esta zona, siempre vigilando la forma. 3. Desde el punto de altura mide la mitad de la medida que tomaste en el inicio. Es decir, si el inicio de tu ceja mide 10mm, en el punto de altura debe medir MINIMO 5mm. y el extremo de 1a2mm de espesor. SECCION 5 PASOS PARA UN BUEN DISENO DE CEJ Un buen disefio de cejas se basa en mantener la armonia entre todos los aspectos explicados anteriormente. Siempre teniendo en cuenta las expectativas y deseos de la persona (comoquiere verse 0 quieres verte tu) Para lograrlo debes realizar los siguientes pasos: 1. Limpiar la piel con el agua micelar 0 shampoo para cejas 2. Tomar las medidas y marcar los puntos 3 - Realizar los trazos y completar el diseiio 4. Realizar la depilacion , perfilar y cortar el vello sobrante 5. Realizar el maquillaje o pigmentacién ( Recuerda : hidratar la piel sila persona esta expuesta a tratamientos de acné ) | GUIA DE DISENO DE CEIAS ‘CEJA REDONDEADA: Suavizala cara y ayuda a bajar el tono de rasqos duros a FORMA DE S Dan una apariencia profesional PLANAS Hacen que el rostro se vea mas ovaladoy corto. ANGULO PRONUNCIADO Levanta la mirada, tiende a proporcionarjuventud. — O~ ANGULO SUAVE Un poco més suave que el pronunciado. Look més sutil a gern | GUIADEDISENODECEIAS MAKEU M TU

También podría gustarte