Está en la página 1de 10
NORMA CHILENA OFICIAL NCh148.0168 Cemento — Terminologia, clasificacién y especificaciones generales Preambulo EI Instituto Nacional de Normalizecion, INN, es el organismo que tlene a su cargo el estudio y preparacion de las normas técnicas a nivel nacional. Es milembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION ([SO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), reprosentando 2 Chile ante esos organismos. Esta norma estabiece los términos empleados pars los comentos, su clasificacion y las especificeciones genefales de los cementos Portland, Siderurgicos, Fuzolanico y con Agregado Tipo A. La presente norma es una revision y reempleza en su totalldad 2 la norma NCh148, “Cemento Portland”; y patte de la noma NCh160, “Gemento con agiegado tpo A” y NCh161, “Cementos Puzolénicos”. declatadas normas Oficlales de la Reptiblica. por Decretos del Ministerlo de Obras Publlcas N°1356 del 16 de Jullo de 1951 y N*2078 del ‘11 de Septiembre de 1962, respectivamente En el estudio de esta norma se han tenldo a la vista entre otros documentos, los sigulentes. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM C 150-67 T, Specifications for Portland Cement. ASTM C 205-64 T, Specifications for Portland Blast Fumace Cement. ASTM C 340-66 T, Specifications for Portland-Puzzolan Cement. ASTM C 358.6 T, Spectfications for Slag Cement. NCh148, DEUTSCHER © NORMENAUSSCHUSS, DIN 1164 (1968) _Portlandzement, Elsenportlandzement, Hochofenzement. CEMBUREAU, The Cement Portlandcement Statistical and Technical Assocation: Review of the Portland Cement Standards of the World, 1955: Review of Standards for Cements other than Portland, 1958. El Comité “Cementos y cales" de la Especlalldad “Arquitectura y Construccién” que estudlo y aprobé esta norma estuvo constituldo por las sigulentes personas: Cementos Bio-Bio S.A. Hans Bucher K. German Spoerer C. Cemento Cerro Blanco de Polpalco S.A Eduardo Lobos P. Hugo O. Moeblus Departamento de Investigaciones Clentificas y Tecnol6gicas de la Universidad Catélica de Chile, DICTUC Sergio Rojas |. Empresas Industrlales El Melén S.A Enrique Delgeon Hemsn Marques 8 Alfonso Serrano Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materlales de la Universidad de Chile, IDIEM Eduardo Alvarez Jorge Arribada C. Joauin Porrero Instituto Naclonal de Investigaciones Tecnologicas y Normalizacion, INDITECNOR ‘Armin von Bischhoffsnausen H El Instituto reciblO respuesta, durante el plazo de consulta pibllca de esta norma, formulando observaciones de Departamento de Investigaciones Clentificas y Tecnologices de la Universidad Catdlica de Chile, DICTUC. Direccién de PavimentaciOn, Municlpalldad de Santiago. Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materlales de la Universidad de Chile, DIEM Ing. Hugo Brangler M., Director del Instituto Ing. Alvaro Gonzilez L, INDITECNOR Ing. Carlos Hoerning D., Asesor del H. Consejo del Instituto. y respuestas sin observaciones de: Neut Latour y Cia. SA El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se Inserta s6lo a titulo Informativo. NCn148 Esta norma ha sido revisada y aceptada por al Director del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnologicas y Normalizacion, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangler M., con fecha 24 de Junlo de 1968 y aprobada en la seslon del H. Consejo del Instituto, efectuada el 12 de Septiembre de 1968, que cont6 con la asistencla de los Conseleros sefiores: Sergio Alvarez; Herman Ayarza; Jorge Covarrublas; Enrique c'Etlgny: José de Mayo; Braullo Fernandez; Mauricio Froimovich; Eduardo Gana; Edmundo after; Federico Lastra; Carlos Mae Donald; Samuel Navarrete y Gustavo Vicufia Esta norma he sido deciarada norma chilene Oficial de le Republica por Dacreto N°446, de fecha 07 de Mayo de 1969, del Minlsterlo de Obras Publlcas y Transportes. Il Observaciones EN el texto de la norma solo se citan normas chitenas. La superficie especifica de los cementos se determinaré por la norma NCh149.0f57; y ademas por la norma en preparacion “Determinacion de la superficie especifica de los cementos por e! permeatilimetro segin Blaine". basada en un anteproyecto COPANT sobre la atefla, una Vez Que se termine su tramite de estudio. Esta norma es una “Teedicién sin modificaciones” de le norma chilena Oficial NCh148.0f68, "Cemento - Terminologia, clesificacion y especificaciones generales”, Vigente por Decreto N446, de fecha 07 de Mayo de 1969, del Ministerto de Obras Publlcas y Transportes, NORMA CHILENA OFICIAL NCh148.0168 Cemento — Terminologia, clasificacién y especificaciones generales 1 Alcance 4.1 Esta norma establece los términos empleados pars los cementos, su clasificacion y sus especificaciones ganerales 4.2 So aplica a los comentos, cualqulera quo sea ol uso a quo se destinen 1.3 Los cementes se clasifican en cinco clases y dos grados seglin se indica en A Clasificacién 2 Referencias Nen147 Cemento - Anéilsis quimico. Nen149 Cemanto - Determinacién de la superticie especifica por el turbidimetro de Wagner. Nen150 Cemento - Determinacion de la finura por tamizado. Ncn154 Cemanto - Método de determinacion de la consistencla normal Nen152 Cemento - Método de determinacin del tlempo de fraguado. Ncn153 Cemento - Ensayo de Indeformabllidad al vapor de agua Ncn154 Cemanto - Determinaci6n del peso espacifico relativo Ncn157 Cemento - Ensayo de expansion en autoclave. Ncn158 Cemento - Ensayo de flexion y Compresion de mortefos de cement Ncn160 Cemento - Agregado tipo A para uso en cementos - Especificaciones Nen161 Cemento - Puzolana para uso en cementos - Espectficaciones, Nen162 Cemento - Extraccion de muestras. Nen148 3 Terminologia 3.1 cemento: es un Material pulverizado que por adlclon de una cantidad convenlente de ‘agua forma una pasta conglomerante capaz de endurecer tanto bajo el agua como en el alre, 3.2 cemento Portland: es el producto que se obtlene de la mollenda conjunta de clinquer y yeso y ue pueda aceptar hasta un 3% de materlas extrafias, excluldo 2 sulfato de calcio inldratado. 3.3 clinquer: es 21 producto que est constituldo principalmente, par slicatos calclcos. Se obtlene por calentamlento Nasta una temperatura que no podra ser Inferior a la temperatura de fusion Inciplente de una mezcla homogénea finamente mollda en roporclones adecuadas, formada principaimente por Oxidos de calclo (CaO) y sllclo (Si0,) Y Por Oxidos de aluminio (Al,0,) y flerto (Fe,0.) en proporciones menores. 3.4 cemento siderirgico: es el producto que se obtlene de la mollenda conjunta de clinquer, escoria granulada ce alto horno y yeso y que puede aceptar hasta un 3% de Materlas extrafias, excluldo el sulfato de calcio hidratado, 3.5 cemento con agregado tipo A (ver anexo): es el producto que se obtlane de la Mollenda conjunta de clinquer, agregedo tpo A y yeso y que pueda aceptar hasta un 3% de materlas extrafias, excluldo el sulfato de calcio hidratado 3.6 cements puzolénico: es el producto que se obtlene de la molienda conjunta de clinquer, puzolana y yeso y que puede aceptar hasta un 3% de materlas extrafias, excluldo el sulfato de calclo hidratado. 3.7 agregado tipo A (ver anexo): es una mezcla de substanclas compuestas de un Material calcérec-arcilloso que ha sido calcinado a una temperatura superior a 900 °C y otros materiales a base de dxidos de slllclo, aluminio y flerro. El contenido de calclo del agregado, expresado como CaO total, fuctuaré entre 5% minimo y 30% maximo (ver 5.4), 3.8 escoria basica granulada de aito homo: es el producto que se obtlene por enfriamlento Drusco ce la Masa fundida no metallca que resulta ef el tratamiento de mineral de Nler"0 en un aito homo. Este producto tlene como constituyentes principales silicatos y sico- aluminatos de calcio y su composielon quimice es tal que cumple con el sigulente requlsito: 3.9 puzolana: es un materlal slliceo-aluminoso que aunque no posee propledades aglomerantes por si solo, las desarrolla cuando esté finamente dlvidido y en presencla de ‘agua, por reacclén quimica con hidr6xido de calcio a la temperatura ambiente, (ver 5.5). Nen148 3.10 Otros términos empleados en esta norma se encuentran en Teminologia de las normas enumeradas en 2 Referencias. 4 Clasificacion Los cementos se clasifican de acuerdo a su composicién en las algulentes clases. 4.1 Cemento Portland Es el producto que se obtlene de la mollenda conjunta de clinguer y yeso, con adicién de otros materiales seglin se Indica en 3.2 4.2 Cemento sideriirgico 4.2.1 Comento Portland sidertirgico Es el cemento en cuya composicion entraré escorla basica granulada de alto horno en una roporcién no superior al 20% en peso del producto terminado, 4.2.2 Cemento siderirgico Es el cemento en cuya composicion entraré escorla basica granulada de alto horno en una proporcion comprendida entre el 30% y el 75% del procucto terminado. 4.3 Cemento con agregado tipo A 4.3.1 Cemento Portiand con agregado tipo A Es el cemento en cuya composicion entara agregado tipo A, en una proporcion no superior a 30% en peso del producto terminado. 4.3.2 Cemento con agregado tipo A Es el cemento en cuya composicién entraré agregado tipo A en una proporcion comprendida entre el 30% y 50% en paso del producto terminado. 4.4 Cemento puzolénico 4.4.1 Cemento Portland puzol Es el cemento en cuya composicién entreré puzolana en una proporcién no superior © 30% en peso del producto terminado. 4.4.2 Cemento puzolénico Es el cemento en cuya composicion entraré puzolana en una proporcion comprendida entre ol 30% y 50% en peso del producto torminado. NCh148 4.5 Cemento con fines especiales Es el cemento en cuya composicion entran los productos que se emplean normelmente en la fabrieaclén de comentos, cuyos roqulsitos y propledades se establecen por acuerdo Prevlo entre procuctor y consumidor para cumpllr determinados fines, 4.6 Los coments de cada una de las clases indleadas on 4.1 2 4.4 se clasifican ademas de acuerdo con su resistencla, en dos grados: a) cemanto corrlenta: b) cemento de alta resistencia. 5 Materiales 5.1 Los cementos se prepararan a base de clinquer, yeso y materlal especifica que caracterza a cada Clase de Cemento y Que se indica en 3, 5.2 El clinquer que s2 emplea en los cementos definidos en esta norma deberd cumplir la condicion de que con él se pueda fabricar cemento Portland corrleme. 5.3 En el 3% de materlas extrafias que se Indicen en 3 no podré haber mas de 1/3 de cloruro de calcio o sales analogas. 5.4 El agregado tipo A debe cumplir con los requisites que se Indlcan en la norma Nch160. 5.5 La puzolana debe cumplir con los requisites que se Indican en la norma NCh161 6 Requisitos quimicos 6.1 Los requisitos quimicos de los cementos seran los indicados en la tabla 1 6.2 El anallsis quimico del cemento se efectuard segun la norma NCh147. 7 Propiedades fisicas y mecénicas Las propledades fisicas y mecénicas de los cementos serén las que se Indican a continuecién. 7.1 Expansion en autoclave La expansion 0 contraccién en autoclave sera Inferior a 1% 7.1. Le expansion o contracclon en autoclave se determinara segun norma NCN157. 4 Nen148 7.2 Tempo de fraguado El tlempo de fraguado para cada tlpo de cemento sera el Indicado en la tabla 2 7.2.1 El tiempo de fraguado se determinara segiin les normas NCh151 y NCh152 7.3 Resistencia mecanica La resistencla a la compresion y la resistencia a la flexion seré la Indicada en tabla 2. 7.3.1 La resistencia a la compresién y la resistencia a la flexion se determinard segdn norma NCh158. 7.4 Peso especifico El peso especifico del cemento Portland sera supertor 0 Igual a 3.00 kg/dm® 7.4.1 La determinacion del peso especifico del cemento Portland se efectuara segun norma NCh164 7.5 Otras caracteristicas, Las caracteristicas sigulentes se establecerén, cuando asi se desee, por las normes que se Indlcan. 7.5.1 Superficie especifica Cuando se desee determinar la superficie especifica, se podré usar la norma NCh149 (ver observacion 2). 7.5.2 Finura - NCh150 7.5.3 Indeformabllidad: NCN156, 8 Cementos con fines especiales 81 Estos cementos podran no cumplir con algunos de los requisitos establecides en 6 Requisitos quimicos y 7 Propiedades fisicas y mecanicas de esta norma 8.2 Estos cementos cumplirén con les requlsitos especlales que se filen por acuerdo previo entre productor y consumidor. 8.3 Los cementos con fines especiales deberén ser aprobados por el Instituto Oficial de Control y solamente se permitiré su uso en las obras para cuyos fines haya sido fabricado y aprobaco. Nent48, 9 Marcas y envases 9.1 Deberan cumplir con la norma NCN162 9.2 En el caso de contener cloruro de calcio agregado, su contenido porcentual debe Indlearse en el envase. 10 Extraccion de muestras 10.1 Se efectuara seguin la norme NCn162 10.2 Las muestias de puzolana, de agregade tipo A y de estorle de alto horno que se empleen en la febricaclon de cementos, se tomaran por el Instituto Oficlal de Control en las oporiunidades que éste lo estime convenlente. 11 Certificado y costo de los ensayos Deberan cumpllr con la norma NCh162. Tabla 4 - Requistos quimicos para los cementos smentos siderirgicos | Cementos puzolénicos | Cementos con sgregsdo Cementos sideirgi Cementos puzol on Cemento ae Portand an fand con | Con agre- series | SG | porizneo | PUSS | sgresado. | stce tne tipo A A Pérdida con caleinacion maxima (%) |_3.0 50 50 40 50 70 30 Residuo Insoluble maimo %) | 1.5 30 40 30.0 50,0 210 350 Contenido ae 50, maximo (%) |__ 4.0 40 40 40 40 40 40 Contenido de WO maximo (%) |__5.0 : : : : - - Contenido de Vn.0, rmdvimo (%) | 20 20 - . . .

También podría gustarte