Está en la página 1de 3
130 ESTEBAN RICH ‘TeORIA DEL DELITO_ See Z > (art. 34, ine. 1, CPe “criminalidad del acto o dirigir sus acciones..” (art. 34, ne. 1%, Sete te go aude al "que no hays poaido en el momento da echo, por error 0 ignorancia de hecho no comprender la idad del acto 0 4, ine. 1°, CPen.) } eoaccior rela que 16 i un mal grave a ue se revista en la norma que declara “ie obrare en virtud de obediencia debida” (art. 34, ‘mismas, comprender la criminalidad del acto o ditigit sus ac (art. 34, inc. 1°, CPen,) No basta entonces con lo: pende de un cuarto presupuest Dor ejemplo no sucede respecto de prohibido fentos anteriores, pues la pena el autor debe ser culpable, lo q en realiz6 un comportami ado) porque una enfe en el momento del hecho comprender la crit tamiento, supuesto en el cual el hecho fue que no permitieron al autor una motivacion normal. ‘Ademas de ls indicadas, pueden presentarse otras situaciones en jue el reproche no -omo el caso del néufrago Be tischua « cco la tabla de salvacién porque slo soporta e Para el orden juridico pen es responsable quien realiz6 el de infraccién norma, pudiendo habs 0, equi ido el sujeto a quien pueda reprochar en el momento del hecho no pudieron’m es la razén por la que se predica que exis 41in el cual no es reprochable el comportamiento de aquellos sy el momento del hecho, no se podia exigir una con En consecuen abilidad son situacion las que se exclu lad de quienes han realizado a adlas, porque no se les formula reproche toda Wl ue son personas que en el momento del hecho el sujeto no obrat en fancidn de una m jormal, por lo que no es posible. les cumplir lo establecido en las normas. El derecho vigent id 0 inimputal jue no haya podido en: del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, alteraciones morbosas de las mismas, no imputable, comprende! | _De cuanto llevamos dicho podemos concluir que el delito puede ser defi 7 “concurren los presupuestos ya analizados, en algunos casos ellos no de una pena, pues se requiere s La concepcién normal ez, Depa Ps 9 y ss Mauracny, Reinhat, Tratado.. ros presupui i) as condiciones objetivas, y ( u ; Suede en estos casos es que la pena no est condicionada exclu- mente a la comisién del delito, sino también a otras exigencias. condiciones objetivas y las excusas absolutorias no deben ser _ Gonfundidas con los requisitos de procedibilidad, Processes que cor 2011, Claus, Derecho Ginter, Derec 403 ys; Fst, ps. 405 y ss. 135 our ae r excusa abst see, como lana sega falomnia contra un particular o asoc eeesractare publicamente antes de cortestat la que La cuestion gira en torno a la forma de a Ui Parte especial, como sucede con el duelo (arts. 99'y 100 el abandono de personas 06, parrs. 2° y 3 hipétesis de robo calificado prevista en dl art. 166, in dominante di que se trate de delitos calificados algunos son interpretados como ®, es decir un concurso ideal entre un tramo in 5 3s absolutorias que sna este segundo grupo, las excusas ab: © Be eiisa de coclaca deh paniidads pues se pose consumaciér. Por ello, son supuestos que sino que en todo caso speran como causas de cat Bin posterocidad a SG clean ab into la aplicacion de la pen Grose aeialzactn dela cocaine Oto Senpoesa Donna igieprevé que quedard eximido de pena el velar na onsp na la autoridad, antes de haberse comenzado el procedimie otros, se exige que al resultado mas grat I, Excusas assowuToRias 188 excusas absolutorias son circunstancias personales que d I sin efecto la puni izacién del tipo fue anth ridica y el autor culpal -onectadas con la per del autor y se vinculan considera excluida cesidad de penal), La doctrina dominanie las explica como a situaciones personales en cuya virtud se 6 {a punibilidad, por fundamentos esencialme de justficacién e inculpabili Por consiguiente, a arror respecto a la concurrencia de una excusa absolutoria cy levante,y que slo deben benefcir al autor o particne respecto| cual concurre expuesto hasta aqui hemos seguido a la cual e! modelo bisico de la dogm aa comisin doloso y de re hacerse cargo de que: ) un comportamiento imprudent esultado, pero puede ser puni del hecho pueden haber tes que respon bien se cant CCION ¥ OMISION (comi cuando la norma Los ti 0s de accic “Los tipos pueden describir supuestos omisi6n, y en este sentido: a) un delito es de ace ‘ole une conduct, or lo que a intacion consist en eliza rtamiento prohibido, como sucede con el hurto (art. 162, eerie eens r Io que la infraccién consiste en omitir el comportami Ea ie ape ieeeren Rnd A) Las excusas absolutorias excluyer lap tas para que concurran antes o durame Asi sucede por ejemplo, con la regla que dea lad criminal por los hurtos, deffaudac Procamente se causaren determinados parientes prosinoe, tary Jere tts £53 excePci6n no es aplicable'a los extrafios que pasion lito (art. 185, CPen.) M.Doto moruoencra (25) Dons, Edgardo, Derecho penal beth, en Basco Zartanony, Cédligo Pen Buenos Aires, 2008, p.243, espe sce, Hans La infracci6n a la norma ede ser dlosaoculpss por lo gue = le dstinguir: a) un delito es doloso cuando en el m ee Setheho e = sabe ue esté realizando la conducta tipica (art. 79, S.210 y 286; y Manu, El complementarias, vol 6, Hal ramente erecho penal 5 sabre el delitoculposo ponen fad, Civitas, Madi mbargo, las mas recientes inves Ade juicio que eve deba ser el punto de

También podría gustarte