Está en la página 1de 1
INTRODUCCION a ‘motivation (motivaci6n), que nos hacen intervenir la nocién de movimien- to, rehisan la traduccién de émoi pulsionnel (conmoci6n instintiva), dem: siado ligada al afecto, Mientras nosotros debemos subrayar aqui la relacién ‘entre motion (impulso), emotion (emocién) y émoi (conmocién),* La nocion de afecto ha estado ligada siempre en Freud a la descarga, es decir a lun proceso en accién y movimiento. Se puede entonces decir que motion | (impulso) es una calificacin general de ta pulsiOn, de la cual el afecto! indica una direcci6n particular (movimiento hacia el interior del cuerpo). Freud hablard a propésito de las pulsiones, de finalidad inhibida de los-” sentimientos de ternura, de amistad, etc. Al mismo tiempo, al tratar el complejo de Edipo, hablaré de “eleccién de objeto tierno dirigido hacia la madre”, de “actitud femenina hacia el padre”. Esti claro que él-hace alusién aquf a lo que en la lengua francesa se denomina como sentimien- ‘que no habré que confundir con los estados de placer (y de displacer), ‘que son los prototipos del afecto. El mismo sefialamiento vale para el dolor © el duelo, estados que son innegablemente provesos afectivos, pero que se istinguen’ de los afectos de_angustia en la teoria psicoanalitica, como Freud tiene el cuidado de hacer en Inhibicion, sintoma y argustia. clarificar las cosas, designamos entonces porafecto a un término categorial que agrupa todos los aspectos subjetivos calificativos de la vida ‘emocional en el sentido amplig) que comprende todos los matices de Ia len- gua alemana (Empfindung, Geftthl) o de la lengua francesa (emotion, senti- ‘ment, passion, etc.) que se vuelven aencontrar sobre este punto capital. Afec- to deberd entonces, comprenderse esencialmente como un término metapsi- colégico mas que como descriptivo} Porque, hay que insistir, la concepeién psicoanalitica del afecto se distingue de toda otra aproximacién que teoriza bajo este término, neurobiologica, psicolbgica, sociol6gica o filosoficamente. Empleado en el sentido descriptivo, el término afecto podri ser cambiado por otro més adecuado, més préximo a la realidad que él designs. Mas todas estas variantes nos volverdn a remitir a la categoria del afecto, ‘CUESTIONES DE METODO La cita de Freud que hemos colocado como exergo de este trabajo nos indica que la solucién de las dificultades que se encuentran ante el examen 5. Lo que parece aludir jgualmente a Strachey que, preccupado él tambin por la traduccion de Triebregung, ligible un termino particular, instinctual impulse 6. Todavia Littré propone dos etimologias opuestas: “Emol vendria de ex y del antiguo alto-alemin magan ser fuerte”, es decir, perder toda fuera, mientras que ‘emotion (emocion) deriva directamente de mouvoir (mover). (No existe una versién exacts de émoi, la més cercana seria conmocién, aun cuando podria wer utiizada por ‘emocién simplemente y turbacin, T,|

También podría gustarte