Está en la página 1de 49

PLAN DE NEGOCIOS

2019
PELUQUERÍA MAISON DE BEAUTÉ S.A.S
0
PLAN DE NEGOCIOS
MAISON DE BEAUTÉ S.A.S

INTEGRANTES:
ALEJANDRA RUBIANO ARIZA
YEIMY GISELA PALENCIA
ROSAURA ANGELICA PARRA SUAREZ
OSCAR ALBERTO LINARES VELOSA

Docente:
Ing. LEONOR DUARTE DUARTE
Especialista en Evaluación y Gerencia de Proyectos

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
GESTIÓN DE PROYECTOS
2019

1
Maison de Beauté S.A.S.
¡Ponte bell@ desde casa!
RAZÓN SOCIAL

MAISON DE BEAUTÉ es una empresa con tipo de sociedad SAS, está regulado por el ministerio de
protección social y cumple con cada uno de los requisitos establecidos en la resolución 2827 del 2006 en la
cual se adopta el manual de bioseguridad establecido para el adecuado desarrollo de actividades
cosmetológicas de toda índole.

OBJETO SOCIAL

Empresa para la comercialización de productos de belleza, servicios de peluquería masculina y femenina


como corte de cabello, lavado, despuntado, peinado, tintes, secado y planchado al igual que servicios de
estética como maquillaje, manicure y pedicura spa.

CIIU

2
MARCA

Logotipo que refleja el servicio de peluquería, a través de un peine y tijeras que representan la naturaleza
del negocio. Las mariposas la facilidad y libertad a la hora de escoger el horario de atención.
Las letras M’B hacen alusión al nombre de la empresa en francés “Maison de beauté”, los colores
representan: rosa el género femenino, la delicadeza y suavidad y azul el género masculino, la confianza y
seguridad; cualidades que se quieren transmitir en cada uno de los servicios además la frase “Servicio a
domicilio” resalta la principal característica de la empresa.

LEMA COMERCIAL - SLOGAN


¡Ponte bell@ desde casa!
Nuestro eslogan busca transmitir la mayor ventaja de nuestra empresa, ofrecer un excelente servicio
buscando siempre la facilidad y comodidad a la hora de brindarlo a nuestros clientes.

DATOS GENERALES

Dirección: Calle 20 # 30-63


Ciudad: Bucaramanga – Colombia
WhatsApp:3112792780
Facebook: Maison Beauté
Representante Legal: Alejandra Rubiano
Tipo de Sociedad: Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

ANALISIS DOFA

3
MISIÓN

Empresa dedicada a satisfacer las expectativas de imagen a las personas, ofreciendo mejores servicios y
asesoramiento de excelencia y de alta calidad desde la comodidad de casa, de forma rápida y segura. "Sin
filas, ni esperas”.

VISIÓN

Para el 2021 ser la corporación líder en la satisfacción de necesidades de belleza desde la comodidad de
casa a nivel municipal, departamental y nacional.
Es nuestro compromiso atender con prontitud, calidad y cumpliendo con todas las normas legales de
bioseguridad, logrando mantener la fidelidad de quienes confían en nuestros servicios y equipo humano de
trabajo.

POLÍTICA EMPRESARIAL

Maison de Beauté tiene como propósito ofrecer a nuestros clientes los mejores servicios y productos, en
cuanto a la estética o belleza se refiere por esta razón escogemos al mejor personal de talento humano y los
mejores proveedores, quienes nos suministran productos de excelente calidad, además hacemos un control
estricto y detallado de inspección en nuestras distintas áreas. La principal meta de Maison de Beauté es
llegar a ser centro de referencia en la ciudad de Bucaramanga y distintas ciudades de Colombia, pudiendo
satisfacer las necesidades de todos los clientes interesados en todos los aspectos relacionados con la
imagen personal.

Maison de Beauté está comprometida con la generación de un impacto positivo para nuestro país Colombia
y su gente. Trabajamos todos los días para asegurar que nuestras operaciones contribuyan al desarrollo
sostenible y al bienestar de nuestros empleados y de las comunidades de nuestra área de influencia.

Para alcanzar esta meta fijamos los siguientes puntos como fundamentales en nuestra Política de Calidad y
Bienestar:

● Comunicación con nuestros clientes, nos permite detectar mejor sus necesidades y poder
satisfacerlas, incluyendo en este caso a la sociedad en general.

● Atención personalizada a cada cliente, generando en el mismo un marco de confianza y seguridad.

● Innovación. Apostamos por la innovación tecnológica y el perfeccionamiento de nuestros servicios,


cuyas etapas de trabajo y crecimiento se ven respaldadas por continuas inversiones en tecnología,
materiales didácticos novedosos y especializados en el sector.

● Creatividad, fomentada por el clima de trabajo y marcada por las características propias de la
profesión.

● Implicación social, mantenimiento de alianzas y contactos constantes y continuos con organismos


oficiales, corporaciones locales y entidades sociales.

● Integridad, transparencia y honestidad garantizada en todas nuestras actuaciones.

● Mejora continua en la eficacia de nuestro sistema de calidad.

● El funcionamiento diario de la organización, unido a estos valores, así como a otros que se fijen en
un futuro, determinará la capacidad de la empresa para satisfacer el requisito de mejora continua
inherente a todo Sistema de Calidad.

● Promover el uso de la protección en el trabajo con el fin de prevenir el accidente laboral, las
enfermedades y riesgos de la salud.

4
CANVAS

ARBOL DE PROBLEMA

5
DESCRIPCIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS COMERCIAL

Maison de beauté es una peluquería que presta sus servicios completamente a domicilio, atendiendo a sus
clientes desde la comodidad de su hogar o donde éste decida tomar el servicio.
La cita se puede agendar por medio del aplicativo móvil, a través de la página web, por redes sociales como
WhatsApp, Instagram o Facebook, o directamente con nuestras líneas telefónicas.
Los servicios que presta Maison de Beauté son:

 Asesoramiento gratuito de imagen: Aconsejamos en cortes, peinados, colores, etc., Procurando


resolver todas las dudas que el cliente pueda plantear.
 Atención personalizada, constante y continua: Antes de prestar el
servicio (como se observa en la reserva de la cita), durante el servicio
(asesoramiento de imagen), y después del servicio (quejas, reclamos,
promociones)
 Servicio a domicilio: Para personas con dificultad para movilizarse,
que no se sienten cómodas en lugares concurridos y con tiempos
limitados ya que funcionamos con cita previa.
 Facilidad de pago: Efectivo, transferencia.
 Servicios individuales: Masaje, corte, tintura, peinado, maquillaje, manicure y pedicura. Todos
realizados por un equipo de profesionales capacitados en cada uno de ellos.

 Paquetes:
● Paquete completo: Masaje, corte, tintura, peinado,
maquillaje, manicure y pedicura.
● Paquete especial: Corte, peinado, maquillaje, manicure
y pedicura.

● Paquete básico: Corte, manicure y pedicura.


● Paquete cabello: Corte, peinado.
● Paquete uñas: Manicure y pedicura.

ESTUDIO DE MERCADOS

ANÁLISIS DEL SECTOR

Este plan de negocios se encuentra clasificado en el sector de Servicios bajo la categoría Turismo de
Bienestar que hace parte de los 20 sectores que se trabajan con el PTP (Programa Transformación
Productiva),del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, fue modificado el nuevo programa llamado
’'Colombia Productiva', nace para ayudar a las pymes a aumentar su capacidad de producción optimizando
recursos como capital humano, energía, materia prima, entre otros, y así atender la demanda del mercado
local e internacional.

Figura 1. Sectores del PTP

6
Al analizar este sector nos observamos:

● A través de la CONPES 3678 de 2010, fue establecido el PTP, el Programa de Transformación


Productiva, como una política pública para el modelo de desarrollo sectorial para Colombia, es una
de las herramientas que se permite el Gobierno Nacional para la ejecución de una política industrial
que conduzca al desarrollo productivo del país y busca generar entornos más competitivos y
empresas más fuertes y productivas. Cabe destacar en este documento a través del sector Turismo
de Salud se ha logrado una acreditación nacional e internacional a través de alianzas con centros de
salud internacional.

● El mercado mundial del turismo de bienestar genera 11,7 millones de empleos directos en el mundo,
muestra una tasa de crecimiento anual de 9% prevista hasta 2017, y representó en 2012 un total de
439 mil millones de dólares, de acuerdo con estudios sobre el sector efectuados por Euromonitor
Internacional. La visión del Plan de Negocio desarrollado por el PTP plantea que en el año 2027
Colombia sea un destino líder en la Región y un gran referente en el mundo en el ámbito de Turismo
de Bienestar y de Salud, ofreciendo alto valor agregado con productos de calidad.

● La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce a Colombia como primero en América Latina
para prestación de servicios salud y bienestar, por sus altos estándares en calidad, excelente
formación de especialistas, investigación, innovación y tecnologías avanzadas. (Cámara Sectorial de
Salud de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI,2016)

● La razón de este crecimiento se debe a que el Gobierno de Colombia está consolidando política
sectorial y brindando formación y capacitación con apoyo del Viceministro de Turismo, el PTP,
Procolombia, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en alianza con la Asociación Hotelera y
Turística de Colombia (Cotelco), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación
de Proveedores de Estética (Aprofest), entre otras instituciones públicas y privadas. Aquí se muestra
la figura.

Figura 2. Programa Turismo de Bienestar PTP.

 Uno de los sectores donde la mayoría de los ingresos es controlada por microempresarios es el de
las salas de belleza o peluquerías. Se estima que 80% de los 35.000 establecimientos que hay a nivel
nacional son controlados por un único dueño, de ahí el popular término ‘peluquería de barrio’. El
restante, se atribuye a cadenas con más de cinco puntos o grandes estilistas que han abierto sus
propias series de locales. Lo que llama la atención es que además del alto número de peluquerías,
este ecosistema generó en 2017, una cifra cercana a los $300.000 millones según la Cámara de
Comercio de Bogotá y la Andi. Además de esto, mientras se espera que el sector de la belleza tenga
a nivel local un crecimiento anualizado de entre 10% a 2020; el de las peluquerías podría estar en
niveles de 15%.

7
Figura 3. Infografía de la ANDI sobre el negocio de peluquerías. (2012-2017)

 Según cifras de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, en el subsector de aseo


para hombre, el valor de los productos del postafeitado masculino fue de US$4 millones (2017) y ya
va en US$4,2 millones en 2018; los artículos de preafeitado para hombre facturan US$9,7 millones
(cada año), y las cuchillas de afeitar para caballeros alcanzaron US$135,1 millones en 2017, y
US$143,2 millones en lo que va de 2018.

 El negocio de la belleza mueve miles de millones de dólares alrededor del mundo cada año y ha
llegado a convertirse en un sector pujante para el crecimiento de la economía mundial. Desde la
industria de productos cosméticos, pasando por procedimientos y cirugías estéticas hasta los salones
de belleza y peluquerías es posible encontrar un amplio mercado de productos y servicios, así como
de usuarios. Pese a que el mercado colombiano de los salones de belleza y peluquerías se comporta
de manera similar, ofreciendo un amplio portafolio de servicios de belleza, no es posible desconocer
que la informalidad es una de las grandes protagonistas del sector.

 En cuanto al sector de los salones de belleza y peluquerías, en Colombia las cifras son más bien
escasas y poco concordantes, mientras la Cámara de Comercio de Bogotá tiene registrados un total
de 5977 peluquerías o salones de belleza, un censo realizado por la firma especializada
Servinformación arroja un total de 8342 establecimientos de este tipo en la capital; de las cuales, sólo
cien se encuentran afiliadas a Fenalco. Según datos de Servinformación, en Colombia hay un total
de 25972 peluquerías o salones de belleza, de los cuales 3525 se encuentran en Cali, 716 en
Barranquilla, 2356 en Medellín, 647 en Bucaramanga, y 381 en Cartagena, entre otras ciudades del
país.

8
INVESTIGACIÓN DE MERCADO

El factor creativo e innovador que utilizaremos estará basado en el propósito de servicio con beneficios que
mostraremos la tabla a continuación:

CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS
Profesionales Especializados
El cliente será atendido por
profesionales especializados en cada
servicio, los cuales contarán con la
acreditación de las entidades
correspondientes.

Plataforma de Atención al Cliente


Se contarán con una plataforma
especializada en la atención al cliente en
distintas regiones y cumpliendo con las
normas establecidas.

Comercialización y ventas de Productos


El cliente podrá adquirir productos de
belleza a precios competitivos y
recomendados por varios expertos en
belleza y estética enfocados a la
necesidad del cliente.

Promociones
El cliente podrá disfrutar de tarifas y
obsequios en fechas específicas. Tales
como: Regalo de Cumpleaños, Nuevo
cliente, fidelidad, aniversarios, etc.

Tecnología avanzada y de punta


Se tendrán equipos de belleza y estética
actualizada, mejor funcionamiento y
permite garantizar calidad en el servicio.

Alianzas
Convenios con empresas donde los
clientes tendrán tarifas preferenciales.
Ejemplo:
Uso de Lifemiles en la peluquería.

Tabla 1. Características y Beneficios. Fuente: Elaboración propio.

9
PLAN DE MERCADEO

Concepto
Maison de beauté es una peluquería que presta sus servicios completamente a domicilio, atendiendo a sus
clientes desde la comodidad de su hogar o donde éste decida tomar el servicio.
Los servicios que presta Maison de Beauté son:

 Asesoramiento gratuito de imagen: Aconsejamos en cortes, peinados, colores, etc., Procurando


resolver todas las dudas que el cliente pueda plantear.

 Atención personalizada, constante y continua: Antes de prestar el servicio (como se observa en la


reserva de la cita), durante el servicio (asesoramiento de imagen), y después del servicio (quejas,
reclamos, promociones)

 Servicio a domicilio: Para personas con dificultad para movilizarse, que no se sienten cómodas en
lugares concurridos y con tiempos limitados ya que funcionamos con cita previa.

 Facilidad de pago: Efectivo, datafono.


 Servicios individuales: corte, tintura, peinado, maquillaje, manicure, pedicura, spa. Todos realizados
por un equipo de profesionales capacitados en cada uno de ellos.

Estrategias de distribución
Los servicios prestados por este negocio se van a poner a disposición de la clientela exclusivamente como
venta directa al cliente: El equipo de trabajo deberá desplazarse al lugar acordado en la cita con los clientes
para recibir la prestación los servicios ofertados por el negocio.

Estrategia precio
Para establecer los precios de los servicios ofrecidos se ha decidido optar por una estrategia de penetración
en el mercado, ya que la empresa es nueva y necesita captar clientela. Por ello, se generarán precios
“temporales” durante el primer mes debido a la inauguración, es decir, se aplicará un 20% de descuento
sobre los precios del servicio.

Estrategia promoción
Se pretende promover los servicios de la peluquería haciendo uso del pago de promociones en Instagram y
Facebook debido a la masividad de personas que podemos abarcar a través de medios digitales, pero
también por medio de anuncios de prensa o radio local y volanteo.
También será muy importante en este negocio la comunicación a través de las recomendaciones de terceras
personas, ya que el éxito de la empresa dependerá de la calidad de los servicios prestados.

Durante todo el año se realizarán acciones promocionales que incentivan el consumo tanto en peluquería
como estética. También es una forma de premiar a nuestros clientes fieles. Como lo es el uso de la tarjeta
que acumula los servicios consumidos, dos por uno en fechas especiales.

Estrategia comunicación
La empresa busca brindar una atención personalizada, constante y continua por medio de redes sociales
como Facebook e Instagram, por medio de la página web o el aplicativo móvil o a nuestra línea telefónica,
celular o por WhatsApp

10
Matriz de presupuesto (incluye el costo de todas las estrategias de mercadeo)

ACTIVIDAD FRECUENCIA PRESUPUESTO RESPONSABLE


Diseño de una página web: Desarrollo e ANUAL $500.000  Community Manager
implementación de la página web  Diseñador de Pág.
Web
Eventos: Se realizarán a través de las SEMESTRAL $800.000  Administrador
alianzas con los proveedores productos,  Community Manager
academias de Belleza y empresas.

Volanteo en puntos de alto tráfico MENSUAL $100.000  Community Manager

Bonos: Bonos de descuento para TRIMESTRAL $300.000  Community Manager


incentivar fechas especiales  Administrador

Publicidad en redes sociales MENSUAL $40.000  Community Manager


(Facebook,instagram y whatsapp)

Tabla 2. Matriz de presupuesto de las estrategias de mercadeo

Estrategias de aprovisionamiento – proveeduría

MATERIA PRIMA E INSUMOS


PROVEEDOR UBICACIÓN TIPO DE NUMEROS DE WEB-SITE/DIRECCIÓN
PROVEEDURÍA CONTACTO
Cosméticos del Cra 28#17-37, Varios 6451334 - http://www.cosmeticosdeloriente.com/
Oriente Bucaramanga 6325683
Yulcy Rovira Cra 20#112-51, Maquillaje 3178228724 https://www.instagram.com/yulcy_con
Provenza sultora_mary_kay/?hl=es-la
aPreciosdeRemate Cra 22#32-80, Varios 681004 http://apreciosderemate.com
Floridablanca
Masglo Cll 30#25-71, Insumos 01 8000 180 261 https://masglo.com
Floridablanca Manicure/pedi
cure

MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTA


PROVEEDOR UBICACIÓN TIPO DE NUMEROS DE WEB-SITE/DIRECCIÓN
PROVEEDURÍA CONTACTO
Cosméticos del Cra 28#17-37, Varios 6451334 - http://www.cosmeticosdeloriente.com/
Oriente Bucaramanga 6325683
https://www.facebook.com/pg/artebellezaycasa/ab
Arte - Belleza & Cll 45#16 -65 Mobiliario 317 6213431 out/?ref=page_internal
Casa ABC Bucaramanga
aPreciosdeRemate Cra 22#32-80, Varios 681004 http://apreciosderemate.com
Floridablanca
El Barco del Cll 48 #53-53, Varios 310-340-7508 https://www.elbarcodelpeluquer
Peluquero Medellin o.com
Tabla 3. Listado de proveedores

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Objetivo

Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha de la población consumidora de la peluquería con la


posibilidad de brindar un mejor servicio comparado al servicio del mercado existente. Conociendo la
disposición de la comunidad para adquirir los productos del servicio de belleza y estética a determinados
precios, dando así la posibilidad de demostrar la viabilidad comercial de encajar el producto en el mercado,
de esta manera se podrá sentir el riesgo o la probabilidad del éxito que traerá la peluquería.

11
Hipótesis

Es factible la creación de un negocio de la peluquería a domicilio a través de una aplicación dirigido


especialmente a la comunidad UIS, teniendo en cuenta principalmente su calidad y precio.

Necesidades, fuentes de información

1. Información primaria
Para la recolección de información se utilizó la técnica de encuesta realizada a una muestra aleatoria de la
población principalmente de la comunidad UIS y particulares a quienes se les planteaba una variedad de
preguntas con respecto a la frecuencia, precio y factores que tienen en cuenta a la hora de elegir una
peluquería a domicilio.

2. Información secundaria
La información fue recolectada del estudio realizado por la cámara de comercio de Bogotá y de la Andi,en el
cual se muestra el crecimiento en el sector de peluquería en la última década, el emprendimiento y el
consumo de productos. En otro estudio se evidencia que el negocio de la belleza mueve miles de millones
de dólares alrededor del mundo cada año y ha llegado a convertirse en un sector pujante para el crecimiento
de la economía mundial.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Al finalizar con la recolección de la información suministrada por las encuestas, se realizó el proceso de
tabulación, y se obtuvieron los siguientes resultados.

 Rango de edad: De la encuesta se obtuvieron los siguientes datos, el 23.6% de la edad 21 años,
15.7% de la edad 23 años y 14.6% de la edad 22 años, presentando el porcentaje más alto en el
rango de 21 a 23 años, es decir una población joven.

Edad No. De % de la
Personas muestra
15 1 1.1%
18 2 2.2%
19 1 1.1%
20 9 10.1%
21 21 23.6%
22 13 14.6%
23 14 15.7%
24 11 12.3%
25 2 2.2%
26 2 2.2%
27 3 3.3%
28 1 1.1%
30 1 1.1%
32 1 1.1%
35 1 1.1%
36 1 1.1%
42 1 1.1%
45 1 1.1%
50 1 1.1%
52 1 1.1%
53 1 1.1%
Total 89
Tabla 4. Datos de la encuesta sobre la edad. Fuente: Elaboración propio.

 Estratos: Los estratos 2,3 y 4 son los que más consumen el servicio de peluquería, el estrato menos
consumidor son el 5 y 6 seguido del 1. Se puede evidenciar que en la muestra de la población no se
encontraron personas con estrato 5 o 6.

12
Figura 5. Datos de la encuesta sobre los estratos. Fuente: Elaboración propio.

 Población objetivo: De las 89 personas encuestadas, es decir, el 62.9% de la población corresponde


a la población objetivo de la ciudad Bucaramanga y seguido de Bogotá 12.3%.

Ciudad No. De % de la
Personas muestra
Bucaramanga 56 62.9%
Bogotá 11 12.3%
Barbosa 1 1.1%
Curití 1 1.1%
Girón 1 1.1%
Málaga 3 3.3%
San José de Miranda 7 7.8%
Floridablanca 3 3.3%
Madrid 3 3.3%
Manizales 1 1.1%
Puente Nacional 2 2.2%
Total 89 100%
Tabla 6. Datos de la encuesta sobre residencia. Fuente: Elaboración propio.

 Género: De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta, el 73% son de género femenino y
el 27% son de género masculino. Se evidencia una mayor respuesta por parte de las mujeres que de
los hombres.

13
Figura 4. Datos de la encuesta sobre género. Fuente: Elaboración propio.

 Los aspectos o variables que impulsan para adquirir un servicio de peluquería a domicilio: Los
datos demuestran que las personas a la hora de adquirir un servicio de peluquería a domicilio se
tienen en cuenta primero el precio, luego la comodidad y el trato personalizado que tienen la misma
puntuación y por último la cita previa y del estar de moda, son las variables menos importantes para
los clientes.

Figura 5. Datos de la encuesta sobre criterios del servicio. Fuente: Elaboración propio.

 Uso del servicio de peluquería a domicilio: De acuerdo con los resultados obtenidos en la
encuesta, el 49.4% de las personas que están dispuestos a usar este servicio, el 24.7% de las
personas usarán el servicio solo para ocasiones especiales tales como el matrimonio, grado, etc. El
13.5% de las personas que no se saben si usar o no el servicio cuando se necesite y el 12.4% de las
personas que no están dispuestas a usar este servicio, podemos suponer que es por inseguridad,
precio, lugar, entre otros, son los posibles factores.

Figura 6. Datos de la encuesta sobre uso del servicio. Fuente: Elaboración propio.

 Lugar para utilizar el servicio: De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta, el 91% de
las personas prefieren en la casa para realizar el servicio, el 6.7% de las personas prefieren en un
local físico, el 2.2% de las personas prefieren en otro lugar y el 0% del trabajo, se deduce que las
personas no prefieren en el trabajo.

14
Figura 7. Datos de la encuesta sobre lugar del servicio. Fuente: Elaboración propio.

 Frecuencia: Las personas que se frecuentan el uso del servicio de la peluquería a domicilio en el
caso de manicure y pedicure de 1 vez por la semana, seguido del maquillaje por quienes van nunca
y para ocasiones especiales, mientras que el lavado, despuntado y corte se frecuenta 1 vez por
semana, la tintura en promedio de las personas que no necesita usar este servicio y por último el
peinado, las personas nunca se frecuentan. En las respuestas más altas encontramos a las personas
que adquieren los servicios como la manicure y pedicure 1 vez por semana, el maquillaje solo para
ocasiones especiales, el lavado, despuntado y corte solo 1 vez por semana, la tintura y el peinado
solo se frecuentan para ocasiones especiales.

Figura 8. Datos de la encuesta sobre la frecuencia para el uso del servicio. Fuente: Elaboración propio.

 Precio: De la pregunta anterior sobre el criterio, las personas fijaron el precio, como una variable
importante, a la hora de adquirir el uso del servicio de la peluquería casi todos los precios son
“aceptables” como se muestran los datos en esta figura mencionada. En el caso de lavado,
despuntado y corte, obtuvo el resultado “demasiado altos”, se supone que el servicio personalizado
trae más costos como el transporte, la gasolina, la atención, serán los factores que se influyen en
este precio comparada con una peluquería con local físico, ya que serán más costosas.

15
Figura 9. Datos de la encuesta sobre los precios del servicio. Fuente: Elaboración propio.

 Horario del uso de servicio de peluquería a domicilio: Se demuestra que el promedio de los días,
las personas prefieren el uso del servicio son las tardes y así presentando así que el horario menos
habitual para adquirirlas es en la mañana y la noche. Los días con mayores resultados fueron los
viernes, sábados y domingos por la tarde, esos son los horarios preferido por las personas.

Figura 10. Datos de la encuesta sobre horario del uso del servicio. Fuente: Elaboración propio.

 Medios de pago: De la muestra tomada para la realización de la encuesta se puede evidenciar que
el 86,5% de las personas prefieren el efectivo como el medio pago que más le facilita que las otras
formas de pago como las transferencias bancarias (12,4%) y créditos a corto plazo (1.1%), por último,
el más bajo resultado fueron las consignaciones 0%.

Figura 11. Datos de la encuesta sobre medios de pago del servicio. Fuente: Elaboración propio.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

Dentro de la oferta del sector del servicio de belleza existe una amplia cantidad de lugares que las ofrecen,
no obstante, cada peluquería tiene un producto el cual es su fuerte y genera mayores utilidades. Teniendo

16
en cuenta que el negocio de peluquería se quiere especializar en la personalización y de la imagen, los
competidores directos son aquellos que ofrecen productos del servicio de belleza con características
similares.

En este caso se analizaron los lugares para atender el servicio y del horario por las personas encuestadas,
en las figuras 9 y 10, se muestra el análisis detallado de cada uno de ellos.

ANÁLISIS DE PRECIOS: Para estimar el precio de venta se deben tener en cuenta varios aspectos como el
costo de producción, administración y ventas agregando a este el valor la ganancia. El precio también
depende de la demanda potencial del servicio de belleza, la reacción de la competencia y el comportamiento
del vendedor. Los consumidores estarían dispuestos a pagar un valor entre 15.000 y 70.000 pesos por
cualquier servicio que necesitas para adquirir.

ESTUDIO TÉCNICO

Ficha técnica del producto o servicio

Tabla 7. Ficha Técnia de Servicios Principales de Maison de Beauté. Fuente: Elaboración propio.

17
Figura 13. Plantilla para valoración antes del servicio relacionado con el cabello. Fuente: Elaboración
propio.

Descripción del proceso.

Descripción Infraestructura Responsable


1) Atender de la mejor manera los App, página web, redes sociales, Community manager
requerimientos del cliente teléfonos
2) Verificar disponibilidad de Software control de citas Community manager
agenda
3) Agendar el servicio Software control de citas Community manager
4) Alistar los materiales, Vehículo, herramientas e insumos Equipo de trabajo requerido
herramientas y personal de
acuerdo a las especificaciones
del servicio
5) Dirigirse al lugar de la cita Vehículo Equipo de trabajo requerido
acordado con el cliente
6) prestar el servicio Elementos de trabajo Equipo de trabajo requerido
7) Limpieza del lugar Aspiradora, toallas, desinfectante Equipo de trabajo requerido
8) Cierre del servicio Encuesta de satisfacción al Equipo de trabajo requerido
sistema
Tabla 8. Actividades realizadas.

18
Necesidades y requerimientos (descripción de maquinaria, equipos, mobiliario, insumos,
adecuación general de las instalaciones, presupuesto de inversión).

Equipo
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total Proveedor
Silla peluquería 2 340000 680000 Cosméticos del Oriente
Lava cabezas portátil 2 552000 1104000 Arte - Belleza & Casa ABC
puff Pedicure 2 55000 110000 Arte - Belleza & Casa ABC
Aspiradora De Mano Portatil 1 128400 128400 aPreciosdeRemate
Chevrolet N300 Pasajeros 1 49180000 49180000 chevrolet
Aplicativo móvil 1 34000000 34000000 Yeeply
Página web 1 2000000 2000000 Focus Media
Tabla 9. Equipo requerido para el funcionamiento del servicio.

Herramientas
Cabello
Descripción Cantidad Valor unitario Valor total Proveedor
Plancha profesional remington s7330 2 99000 198000 Apreciosderemate
Secador remington ac2015 2 120000 240000 Apreciosderemate
Rizador de cabello ondulador profesional
remington ci5238 1 110000 110000 Apreciosderemate
Tijera raugcci corte 3 36000 108000 Cosméticos del oriente
Tijeras raugcci entresacadoras 2 40000 80000 Cosméticos del oriente
Afeitadora remington kit de corte 1 80000 80000 El barco del peluquero
Pinza profesionalx12 1 10000 10000 El barco del peluquero
Cepillo redondo térmico 1 69000 69000 Apreciosderemate
Kit de peinillas enkor x 10 1 15000 15000 El barco del peluquero
Capa de peluqueria tipo sombrilla 3 70900 212700 Getting virtual shop
Atomizador 3 2000 6000 Centro de los químicos
Kit de tinte para teñido profesional 1 63000 63000 Apreciosdremate
Gorro termico electrico 1 20000 20000 Apreciosdremate
Manicure/ pedicure
Descripción Cantidad Valor unitario Valor total Proveedor
Tina pedicura 3 170000 510000
Tina manicure 3 20000 60000
Lima lavable x10 1 9500 9500 Masglo
Lima pala pie 3 7150 21450 Masglo
Corta uñas 3 9100 27300 Masglo
Pusher 3 18700 56100 Masglo
Separadores de dedos 6 2100 12600 Masglo
Corta cuticula 3 25500 76500 Masglo
Bloque blanco 3 usos 3 5700 17100 Masglo
Lampara uv 1 247100 247100 Masglo
Guantes nitrilo x100 1 38200 38200 Suelacol jpj
Maquillaje
Descripción Cantidad Valor unitario Valor total Proveedor
Esponja para maquillaje 1 18000 18000 Mary kay
Set esencial de (5) brochas con estuche 1 141000 141000 Mary kay
Brocha delineadora para ojos y cejas 1 23000 23000 Mary kay
Pro palette (estuche sombras) 1 59900 59900 Mary kay
Rollo de viaje (estuche) 1 87500 87500 Mary kay
Spa
Descripción Cantidad Valor unitario Valor total Proveedor
Cepillo limpiador facial skinvigorate 1 165.900 165900 Mary kay
Cepillo masajeador smooth-action 1 20.400 20400 Mary kay
Tabla 10. Herramientas requeridas para la prestacion del servicio.

19
Costos unitarios de materia prima, de mano obra directa y otros costos (asociados a la producción).

Materia prima
Cabello
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total Proveedor
Tintes 1 17500 17500 Cosméticos del Oriente
Ligas color negro x72 1 2500 2500 El Barco del Peluquero
Ligas colores x72 1 2500 2500 El Barco del Peluquero
Paquete de chumis x15 1 15000 15000 El barco del peluquero
Gancho horquilla x72 1 3000 3000 El Barco del Peluquero
Gorros plásticosx100 1 16000 16000 El Barco del Peluquero
Toalla de microfibra 6 13000 78000 Apreciosderemate
Shampo repair rescue bonacure 1l 1 138700 138700 Cosméticos del oriente
Bc repair rescue acondicionador 200 ml 2 63700 127400 Cosméticos del Oriente
Kit restauracion elixir 1 72000 72000 Cosméticos del oriente
Manicure/ pedicure
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total Proveedor
Esmaltes 20 7000 140000 Masglo
Desinfectante benzaldina 500ml 1 24900 24900 Masglo
Dilusor esmalte 245 ml 1 15100 15100 Masglo
Esterilizante glutadina 490ml (instrumentos
metalicos) 1 25500 25500 Masglo
Kit Carrusel de decorativos (piedras) 1 10000 10000 Apreciosderemate
Set de 15 Pinceles para Decoracion 1 14000 14000 Apreciosderemate
Removedor de esmalte 1L 1 25000 25000 Masglo
Rollo de toallas wipall 1 23000 23000 Cosméticos del oriente
Maquillaje
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total Proveedor
Bases timewise 3D 14 49900 698600 Mary kay
Corrector 3 30500 91500 Mary kay
Primer para Maquillaje FPS 15 1 35900 35900 Mary kay

Polvo suelto traslúcido 1 46300 46300 Mary kay


Loción Facial Matificante (sellador de
maqillaje) 1 41900 41900 Mary kay
Rubor compacto 4 33000 132000 Mary kay
Iluminador para Rostro Chromafusion 1 33000 33000 Mary kay
Polvo para Contorno de Rostro Chromafusion 1 33000 33000 Mary kay
Sombras compactas chromafusion 15 12900 193500 Mary kay
Delineador Líquido en Plumón para Ojos 1 36900 36900 Mary kay
Pestañina lash intensity 1 37500 37500 Mary kay
Labial en Gel Semi-Shine 6 33800 202800 Mary kay
Labial mate 3 35000 105000 Mary kay
Fijador de Maquillaje en Spray 1 54400 54400 Mary kay
Limpiador de Brochas 1 43900 43900 Mary kay
Spa
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total Proveedor
Set Satin Lips (spa labios) 1 55800 55800 Mary kay
Mascarilla Facial de Limpieza Profunda con
Carbón Clear Proof 1 50900 50900 Mary kay
Set para el Cuidado de las Manos Satin
Hands™ White Tea & Citrus 2 96900 193800 Mary kay
Loción reafirmante corporal targeted-action 1 75500 75500 Mary kay
Combinación Ideal timewise (spa facial) 1 190100 190100 Mary kay
Tabla 11. Costos de la materia prima para cada servicio.

20
Estudio de localización

Nuestra localización está orientada al área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga, cabe resaltar que
no es necesario hacer un estudio de localización buscando la más estratégica debido a que nuestro modelo
de negocio es a domicilio y virtual.

También es importante mencionar que debido a los datos arrojados en la encuesta realizada (ver tabla 6) se
tiene que la ciudad de Bogotá también presentó gran interés por los servicios de la peluquería a domicilio
por lo cual es importante tenerla en cuenta para una futura expansión.

ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

Organismos de apoyo

Fondo Emprender
Es un fondo de capital semilla creado por el gobierno nacional y que está adscrito al Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA). Tiene como objetivo financiar iniciativas empresariales creadas por aprendices o
asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales.

Bancoldex
Bancoldex es el banco para el desarrollo empresarial y el comercio exterior. Financia cualquier necesidad de
crédito que tengan las empresas, con destinaciones para capital de trabajo, inversión fija, consolidación de
pasivos y capitalización empresarial. Estos financiamientos están disponibles para micros, pequeñas,
medianas y grandes empresas de todos los sectores económicos.

Ruta N
Es una entidad creada por la Alcaldía de Medellín para promover el desarrollo de negocios innovadores
basados en tecnología. En el caso de los emprendedores, les ofrece acceso a mercados, acceso a
tecnologías, contactos clave, desarrollo de nuevos negocios, espacios físicos para trabajar, financiación,
formación y asesorías en temas como propiedad intelectual.

Parquesoft
Es un clúster de arte digital, ciencia y tecnologías de la información conformado por más de 200 empresas
de varias ciudades del país que comparten innovación, conocimientos y experiencias en tecnologías
informáticas.

Apps.co
Es la iniciativa del Ministerio TIC de Colombia para promover y potenciar negocios que tengan como base el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Ofrece apoyo a ideas, mentorías y también
convocatorias para impulsar a los mejores emprendimientos. Han creado una comunidad de más de 2.500
emprendedores y en su sitio web tienen una galería con más de mil apps creadas por esa comunidad.

21
Innpulsa
Es la institución del Gobierno Nacional para apoyar y promover iniciativas de negocio que puedan crecer de
manera rápida, rentable y sostenida. Se enfocan en detectar y vencer los obstáculos que impiden el
crecimiento de las empresas, en trabajar las barreras mentales que frenan del proceso creativo y en
incentivar el desarrollo de las empresas en las regiones.

Universidades
Prácticamente todas las universidades tienen un centro de apoyo al emprendimiento y a la innovación,
además, entre ellas crean redes y asociaciones que fomentan la investigación, el intercambio de experiencias
y la conexión con el mundo empresarial.

Cámaras de Comercio

Las cámaras de comercio de cada ciudad tienen programas de apoyo, concursos y convocatorias
destinadas a fomentar el emprendimiento, el comercio y la creación de empresas de distintos sectores.

Estructura organizacional (organigrama).

Figura 14. Organigrama de la Peluquería Maison de Beauté

22
Descripción de cargos (Funciones)

Se elaboró el manual de funciones describiendo los cargos mencionados en el organigrama y se elaboró un


cuadro para generar el código que se corresponda al cargo de cada empleado del negocio.
NIVEL AREA CARGO CODIGO
1 (DIRECTIVO) AA: AREA ADMINISTRATIVA A: ADMINISTRADOR 1AAG
4 (TÉCNICO) AO: AREA OPERATIVA PM: PELUQUERO 4AOPM
4(TÉCNICO) AO: AREA OPERATIVA TB: TÉCNICO EN BELLEZA 4AOTB

4(TÉCNICO) AC: AREA OPERATIVA P: PEDICURISTA ó 4AOP


MANICURISTA
5 (ASISTENCIAL) ACO: AREA DE CM: COMMUNITY MANAGER 5ACOCM
COMUNICACIONES
Tabla 12. Códigos por área de desempeño para los distintos cargos.

1. IDENTIFICACIÓN
Nivel: DIRECTIVO
Denominación: GERENTE
Código: 1AAG
Grado:
Dependencia: AREA ADMINISTRATIVA
Cargo del Jefe Inmediato ---------
CONTADOR; COMUNITY MANAGER; SEGURIDAD SOCIAL Y TRABAJO;
Cargos Supervisados ASESOR JURIDICO.
2. PROPÓSITO
LIDERAR, DISEÑAR, FORMULAR Y COORDINAR LAS FUNCIONES DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA
PELUQUERÍA.
3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
1. PLANIFICAR LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA PELUQUERIA MAISON DE BEAUTÉ CORTO Y
LARGO PLAZO.
2. ORGANIZAR LA ESTRUCTURA DE LA PELUQUERIA MAISON DE BEAUTÉ ACTUAL Y A FUTURO; COMO TAMBIÉN
DE LAS FUNCIONES Y LOS CARGOS.
3. DIRIGIR EL NEGOCIO DE PELUQUERIA MAISON DE BEAUTÉ, TOMAR DECISIONES, SUPERVISAR Y SER UN LÍDER
DENTRO DE ÉSTA.
4. CONTROLAR LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS COMPARÁNDOLAS CON LO REALIZADO Y DETECTAR LAS
DESVIACIONES O DIFERENCIAS.
5. COORDINAR CON EL COMMUNITY MANAGER, AUMENTAR EL NÚMERO Y CALIDAD DE CLIENTES, REALIZAR LAS
COMPRAS DE MATERIALES, RESOLVER SOBRE LAS REPARACIONES O DESPERFECTOS EN LA APP VIRTUAL
DE PELUQUERIA.
6. DECIDIR RESPECTO DE CONTRATAR, SELECCIONAR, CAPACITAR Y UBICAR EL PERSONAL ADECUADO PARA
CADA CARGO.
7. ANALIZAR LOS PROBLEMAS DE LA PELUQUERÍA EN EL ASPECTO FINANCIERO, ADMINISTRATIVO, PERSONAL,
CONTABLE ENTRE OTROS.
8. REALIZAR CÁLCULOS MATEMÁTICOS, ALGEBRAICOS Y FINANCIEROS.
9. DEDUCIR O CONCLUIR LOS ANÁLISIS EFECTUADOS ANTERIORMENTE.

4. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA


Educación: PROFESIONAL
CURSOS DE GERENCIA, DIPLOMADO O CONFERENCIAS DE
Formación
EMPRENDIMIENTO.
Experiencia Laboral NO ESPECIFICA
Experiencia Específica NO ESPECIFICA

Equivalencia: NO ESPECIFICA
5. COMPETENCIAS LABORALES
COMUNES A LOS TRABAJADORES COMPORTAMENTALES SEGÚN SU NIVEL JERÁRQUICO

HABILIDAD DE COMUNICAR, TRABAJO EN PENSAMIENTO CRÍTICO, INICIATIVA, CAPACIDAD DE PLANIFICAR Y


EQUIPO, AUTOCONTROL Y CREATIVIDAD. NEGOCIAR, INTUICIÓN Y LIDERAZGO

Figura 15. Funciones del gerente.

23
1. IDENTIFICACIÓN
Nivel: ASISTENCIAL
Denominación: COMMUNITY MANAGER
Código: 4ACOCM
Grado: -------
Dependencia: AREA COMUNICACIONES
Cargo del Jefe Inmediato GERENTE
Cargos Supervisados ----------
2. PROPÓSITO
CONSTRUIR, GESTIONAR Y ADMINISTRAR LA COMUNIDAD ONLINE ALREDEDOR DE UNA MARCA EN INTERNET,
CREANDO Y MANTENIENDO RELACIONES ESTABLES Y DURADERAS CON SUS CLIENTES, SUS FANS Y, EN
GENERAL, CUALQUIER USUARIO INTERESADO EN LA MARCA.
3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
1. CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE MARKETING DIGITAL, DE SOCIAL MEDIA Y DE REDES SOCIALES.
2. MONITORIZAR A LA APLICACIÓN. TIENE QUE SABER EN CADA MOMENTO QUE DICEN DE LA PELUQUERÍA,
DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS. SI SON COMENTARIOS POSITIVOS, NEGATIVOS O NEUTROS.
3. REALIZAR EL CALENDARIO DE PUBLICACIONES PARA CADA RED SOCIAL. ESTO CONLLEVA ESTABLECER
PREVIAMENTE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE CONTENIDO PARA LA PELUQUERÍA POR CADA RED SOCIAL.
4. GENERAR COMUNICACIÓN DIGITAL PARA ESTABLECER RELACIONES CON LA COMUNIDAD,
PRESCRIPTORES, CLIENTES Y USUARIOS INTERESADOS EN NUESTROS CONTENIDOS.
5. ANÁLIZAR LA ACTIVIDAD DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES DE LA PELUQUERÍA.
6. IDENTIFICAR A LOS INFLUENCERS Y LÍDERES DE OPINIÓN DE MI SECTOR PARA ESTABLECER SINERGÍAS
Y RELACIÓN CON ELLOS.
7. REALIZAR INFORMES DE SEGUIMIENTO MENSUAL.
4. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
Educación: BACHILLER
CURSO EN PUBLICIDAD O MARKETING
Formación
CURSO COMMUNITY MANAGER
Experiencia Laboral MINIMO 1 AÑO EN EL CARGO DE COOMMUNITY MANAGER

Experiencia Específica NO ESPECIFICA

Equivalencia: NO ESPECIFICA
5. COMPETENCIAS LABORALES
COMUNES A LOS TRABAJADORES COMPORTAMENTALES SEGÚN SU NIVEL JERÁRQUICO

HABILIDAD DE COMUNICAR, TRABAJO EN  SER PACIENTE


EQUIPO, AUTOCONTROL Y  METODOLOGICO
ORGANIZADO.  ESCUCHA ACTIVA
 PROACTIVO
 MANEJO DE PUBLICIDAD
 CREATIVO
Figura 16. Funciones del comunity manager.

24
1. IDENTIFICACIÓN
Nivel: TÉCNICO
Denominación: PELUQUERO
Código: 4ACPM
Grado: -------
Dependencia: AREA OPERATIVA
Cargo del Jefe Inmediato GERENTE
Cargos Supervisados ----------
2. PROPÓSITO
CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO, REALIZANDO LAS PREPARACIONES ESTÉTICAS QUE
LE ENCOMIENDEN, DE ACUERDO CON LAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS Y EL TIPO, CALIDAD Y CANTIDAD DE
PRODUCTOS QUE SE REQUIERAN.
3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
1. CONOCER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y ANALIZAR SU PELO Y OTRAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS RELEVANTES PARA DEFINIR EL ESTILO DE PEINADO DESEADO.
2. CORTAR, ARREGLAR Y DAR FORMA AL PELO PARA LOGRAR EL ESTILO DESEADO, P.EJ.,
UTILIZANDO TIJERAS, PEINE, MAQUINILLAS, CORTADORAS Y NAVAJAS.
3. LAVAR CON CHAMPÚ, ACONDICIONAR Y ACLARAR EL PELO DEL CLIENTE CON AGUA, JABÓN
LÍQUIDO Y OTROS PRODUCTOS.
4. DECOLORAR, TEÑIR, HACER PERMANENTE O ALISAR EL PELO UTILIZANDO DIFERENTES
PRODUCTOS QUÍMICOS, Y ASEGURARSE DE QUE LOS PRODUCTOS SE UTILIZAN Y ALMACENAN
CORRECTAMENTE.
5. HACER EL PEINADO, P.EJ., PEINANDO, CEPILLANDO, SECANDO, ALISANDO, RIZANDO U
ONDEANDO.
6. PROPORCIONAR TRATAMIENTO BÁSICO A PROBLEMAS MENORES DE PELO Y CUERO
CABELLUDO.
7. HACER DEMOSTRACIONES Y VENDER PRODUCTOS DE CUIDADO DEL PELO, Y ASESORAR A
CLIENTES SOBRE SU USO.
8. LLEVAR UN REGISTRO DE CLIENTES.
9. REALIZAR TAREAS DE RECEPCIÓN, P.EJ., PROGRAMAR CITAS, RESPONDER EL TELÉFONO,
HACER PEDIDOS Y MANEJAR LA CAJA REGISTRADORA PARA RECIBIR PAGOS.
10. MANTENER EL LUGAR DE TRABAJO Y LAS HERRAMIENTAS LIMPIAS Y ORDENADAS.
11. ESTAR AL DÍA SOBRE NUEVOS PRODUCTOS, ESTILOS Y TÉCNICAS.
12. FORMAR Y SUPERVISAR A OTROS PELUQUEROS O AYUDANTES.
4. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
Educación: TECNICO
Formación TECNICO PROFESIONAL EN PELUQUERIA Y ESTETICA

Experiencia Laboral MÍNIMO 6 MESES DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR.

Experiencia Específica CURSO DE CORTES PROFESIONALES


CURSO DEL MANEJO DE HERRAMIENTAS DE CORTES Y CEPILLADO
Equivalencia: NO ESPECIFICA
5. COMPETENCIAS LABORALES
COMUNES A LOS TRABAJADORES COMPORTAMENTALES SEGÚN SU NIVEL JERÁRQUICO

 CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN  PROLIJIDAD Y MINUCIOSIDAD PARA UNA EFICIENTE


PARA TRABAJAR EN EQUIPO. SELECCIÓN, ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS
 ESPÍRITU DE COOPERACIÓN. ALIMENTOS.
 CREATIVIDAD  PULCRITUD E HIGIENE PERSONAL PARA EVITAR RIESGOS EN
LA SALUD.
 PLANEACION Y ORGANIZACIÓN.

Figura 17. Funciones del peluquero.

25
1. IDENTIFICACIÓN
Nivel: TECNICO
Denominación TÉCNICO EN BELLEZA
Código: 4AOTB
Grado: -----
Dependencia: AREA OPERATIVA
Cargo del Jefe Inmediato ADMINISTRADOR
Cargos Supervisados
2. PROPÓSITO
CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO, REALIZANDO LAS PREPARACIONES
ESTÉTICAS QUE LE ENCOMIENDEN, DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS Y EL TIPO,
CALIDAD,ETC.

3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
TÉCNICO CALIFICADO EN EL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES Y DESTREZAS MANUALES Y
CREATIVAS, QUE UTILICEN PROCESOS Y PRODUCTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN Y APARIENCIA PERSONAL DEL CLIENTE DE ACUERDO A SU
FISIONOMÍA Y PERSONALIDAD; Y PUEDAN DESEMPEÑARSE AMPLIAMENTE EN EL SECTOR DE LA
ALTA BELLEZA Y PELUQUERÍA.

4. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA


Educación: TECNICO
TECNICO EN BELLEZA
Formación:

Experiencia Laboral MÍNIMO 6 MESES DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR

Experiencia Específica NO ESPECIFICA

Equivalencia: NO ESPECIFICA

5. COMPETENCIAS LABORALES
COMUNES A LOS TRABAJADORES COMPORTAMENTALES SEGÚN SU NIVEL JERÁRQUICO

 CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN  PROLIJIDAD Y MINUCIOSIDAD PARA UNA EFICIENTE


PARA TRABAJAR EN EQUIPO. SELECCIÓN, ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE
 ESPÍRITU DE COOPERACIÓN. LOS ALIMENTOS.
 CREATIVIDAD  PULCRITUD E HIGIENE PERSONAL
 TOLERANCIA A LA PRESIÓN.  PLANEACION Y ORGANIZACIÓN.

Figura 18. Funciones del técnico en belleza.

26
1. IDENTIFICACIÓN
Nivel: TECNICO
Denominación PEDICURISTA/MANICURISTA
Código: 4AOP
Grado: -----
Dependencia: AREA OPERATIVA
Cargo del Jefe Inmediato ADMINISTRADOR
Cargos Supervisados
2. PROPÓSITO
CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO, REALIZANDO LAS PREPARACIONES
ESTÉTICAS EN EL MANEJO DE LAS UÑAS Y DE LOS PIES,QUE LE ENCOMIENDEN, DE ACUERDO A
LAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS.

3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
TÉCNICO CALIFICADO EN EL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES Y DESTREZAS MANUALES Y
CREATIVAS, QUE UTILICEN PROCESOS Y PRODUCTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN Y APARIENCIA PERSONAL DEL CLIENTE DE ACUERDO A SU
FISIONOMÍA Y PERSONALIDAD; Y PUEDAN DESEMPEÑARSE AMPLIAMENTE EN EL SECTOR DE LA
ALTA BELLEZA Y PELUQUERÍA.

4. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA


Educación: TECNICO
PEDICURISTA/MANICURISTA
Formación:

Experiencia Laboral MÍNIMO 6 MESES DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR.

Experiencia Específica NO ESPECIFICA

Equivalencia: NO ESPECIFICA

5. COMPETENCIAS LABORALES

COMUNES A LOS TRABAJADORES COMPORTAMENTALES SEGÚN SU NIVEL JERÁRQUICO

 CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN  PROLIJIDAD Y MINUCIOSIDAD PARA UNA EFICIENTE


PARA TRABAJAR EN EQUIPO. SELECCIÓN, ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE
 ESPÍRITU DE COOPERACIÓN. LOS ALIMENTOS.
 CREATIVIDAD  PULCRITUD E HIGIENE PERSONAL
 TOLERANCIA A LA PRESIÓN.  PLANEACION Y ORGANIZACIÓN.
Figura 19. Funciones del técnico pedicurista/manicurista

27
Proyección de costos de Mano de obra.

El pago para los empleados se manejará por modalidad de contrato de trabajo más el 60% de comisión por
servicio realizado.

SUBSIDIO DE FACTOR ASIGNACIÓN MENSUAL


ÍTEM CANTIDAD TOTAL ANUAL
SALARIO BÁSICO TRANSPORTE PRESTACIONA UNITARIO TOTAL
manicure 1 $ 828,116 $ 97,032 $ 544,496 $ 1,469,644 $ 1,469,644 $ 17,635,726
peluquero 1 $ 900,000 $ 97,032 $ 586,803 $ 1,583,835 $ 1,583,835 $ 19,006,022
tecnico en belleza 1 $ 828,116 $ 97,032 $ 544,496 $ 1,469,644 $ 1,469,644 $ 17,635,726
community manager 1 $ 1,000,000 $ - $ 588,550 $ 1,588,550 $ 1,588,550 $ 19,062,600
administrador 1 $ 1,000,000 $ - $ 588,550 $ 1,588,550 $ 1,588,550 $ 19,062,600
TOTAL 5 $ 7,700,223 $ 92,402,675
Tabla 13. Liquidación de nómina.

Constitución de la empresa

La empresa aquí planteada será una sociedad por acción simplificada (SAS), en este caso la Peluquería La
Maison de Beauté. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el propietario es dueña del 100% que se
conforman la sociedad y las intenciones que se tienen en cuanto a la responsabilidad en el monto de los
aportes.

Las características principales de este tipo de sociedad son las siguientes:

 La responsabilidad del accionista está limitada al monto de los respectivos aportes.


 El capital debe pagarse totalmente cuando se constituye la sociedad.
 Se constituye mínimo por 1 o 2 personas y máximo 25.
 Los impuestos sobre renta y patrimonio se gravan sobre cada socio de acuerdo con su participación
en la compañía.
 La sociedad paga un porcentaje sobre las utilidades.

Se han establecido las siguientes pautas y especificaciones generales para tener en cuenta a la hora de
realizar la minuta y acta de constitución para la conformación de la empresa Peluquería La Maison de Beauté.

 Acto: Constitución de una sociedad por acción simplificada.


 Razón Social: Peluquería La Maison de Beauté.
 Capital:
 Socio: Oscar Linares
 Responsabilidad sobre los aportes: 100%-Oscar Linares
 Domicilio: Bucaramanga- Santander-Colombia.
 Representante Legal: Oscar Linares
 Objeto Social: Servicios y Comercialización de productos de belleza y estética
 Duración: 20 años a partir del día y fecha de la firma en que se constituye la empresa.

NOTA: VER EN LOS ANEXOS EL MODELO DE CONSTITUCIÓN DE MAISON DE BEAUTÉ.

28
Reglamentación especifica en el sector
PROCESO DE CONSTITUCION LEGAL
ACTIVIDAD DESCRIPCION- REQUISITOS RESPONSABLE ENTIDAD
Es un tributo que el comerciante paga a la Gobernación de Santander por la
inscripción de los actos de constitución de sociedades de acuerdo con la Ley
IMPUESTO DE REGISTRO 223 de 1995 y el Decreto 650 de 1996, equivalente al 3% sobre el valor del ADMINISTRADOR GOBERNACIÓN
capital de la sociedad que se crea. Ordenanza No. 005 de Enero de 2013 y
Ordenanza 073 DE FEBRERO DE 2013.
Como persona natural, accionista único, se debe registrar ante la Cámara de
Comercio de Bucaramanga (Documento de Identidad Original, Formulario
CÁMARA DE COMERCIO DE
INSCRIPCION Y CONSTITUCION Registro Único Tributario (RUT), Formulario de inscripción de Cámara de ADMINISTRADOR
BUCARAMANGA
Comercio de Bucaramanga, Formulario Registro Único Empresarial y Social
(RUES) y carátula única empresarial y anexos según corresponda).
Legalizar el funcionamiento del establecimiento con el Registro de Industria y
Comercio y su complementario de Avisos y Tableros, la inscripción como SECRETARÍA DE HACIENDA
MATRICULA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ADMINISTRADOR
contribuyente del impuesto de Industria y Comercio y la obtención del Registro y DE BUCARAMANGA
Matricula Mercantil.
Formulario impreso del Registro Único Tributario (RUT), diligenciado a través del
portal de la U.A.E. de la DIAN que contenga la anotación “PARA TRÁMITE EN
RUT Y ASIGNACIÓN DEL NIT ADMINISTRADOR DIAN
CÁMARA”. Presentar el original y una fotocopia del documento de identidad del
solicitante.

Registrar los libros de contabilidad en la Cámara de Comercio de Bucaramanga CÁMARA DE COMERCIO DE


REGISTRO DE LIBROS ADMINISTRADOR
(Diario, mayor, inventarios y balances y actas). BUCARAMANGA
Se hace una una redacción de la minuta de constitución para que la eleve a
MINUTA DE CONSTITUCIÓN Y ESCRITURA
Escritura Pública con la ayuda del asesor jurídico en la Notaría. Con la constancia ADMINISTRADOR NOTARÍA
PÚBLICA
de inscripción en la constitucion se autentica la escritura.
Renovar anualmente (31 de Marzo de cada año) las matrículas mercantiles del CÁMARA DE COMERCIO DE
RENOVACIÓN DE MATRÍCULA MERCANTIL ADMINISTRADOR
establecimiento de comercio. BUCARAMANGA
Tabla 14. Procesos para la constitución legal de la empresa.
Gestiones de Seguridad Laboral, ARP, EPS, Pensiones y Cesantías.
ACTIVIDAD DESCRIPCION- REQUISITOS RESPONSABLE ENTIDAD

El sistema general de riesgos laborales es un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y


procedimientos, que tienen el objetivo de prevenir, proteger y atender a los trabajadores frente a los efectos
de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles como consecuencia del trabajo que desarrollan.
Fotocopia del RUT.
Fotocopia de documento de identidad del representante legal. ARL PRIVADO (SURA, POSITIVA, ETC.) Ó
INSCRIPCION ANTE LA ADMINSITRACION DE RIESGOS PROFESIONALES ADMINISTRADOR
Certificado de la Cámara de Comercio expedido con fecha no mayor a noventa días, (no se acepta matricula PÚBLICO: COOLPENSIONES
mercantil no renovada. El NIT de la empresa debe estar reportado en el certificado de cámara y comercio).
Para las empresas con actividades económicas que requieran permisos o autorizaciones emitidas por las
autoridades gubernamentales (empresas de transporte, empresas de servicios temporales, cooperativas,
agremiaciones de afiliación colectiva, entre otros) serán exigidas al momento de la afiliación.

Afiliar a una EPS en calidad de trabajador dependiente, asociado o pensionado, deberán comunicarlo a su
empleador, agremiación, asociación o Administradora de Fondo de Pensiones –AFP–, e informar sus datos y los
de su grupo familiar. Esta es la documentación a tener en cuenta
Formulario de afiliación debidamente diligenciado y firmado por el cotizante. Para los trabajadores
dependientes es necesaria la firma y sello del empleador.
Declaración de salud de todo el grupo familiar.
Fotocopia del documento de identidad del cotizante.
Cuestionario carta de derechos y deberes del afiliado y del paciente, y carta de desempeño.
EPS: COOMEVA, MEDIMAS, SALUD TOTAL,
Afiliar a un fondo de pension y Cesantías:Los empleados podrán realizar sus aportes a través de un fondo de etc.
AFILIACION A LOS EMPLEADOS AL SGSS Y DE PENSIONES ANTE LAS EPS, pensión a través de deducción de nómina, por lo tanto es importante que el empleador tenga en cuenta esta Fondo de Pensiones: Colpensiones,
ADMINISTRADOR
FONDO DE PENSIONES, CESANTÍAS Y CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR información: Seguros Bolivar,Porvenir, etc.
El afiliado deberá diligenciar y entregar un documento donde lo autoriza a realizar por descuento de nómina sus Caja de Compensación Familiar:
aportes de Pensiones Voluntarias y la frecuencia de dichos aportes: quincenal, mensual o un día específico del Colsubsidio, COMFENALCO, CAJASAN, etc.
mes. .
Una vez el empleado esté afiliado a algún fondo de pensiones, el empleador será el encargado de procesarlo
para garantizar que la deducción se haga en los términos solicitados por él.

Afiliación a la Caja de Compensación: Una vez su trabajador inicie labores en su empresa, inscríbir con su grupo
familiar a alguna caja de compensación familiar; ello, junto con el pago del respectivo aporte, le garantiza el
acceso a los servicios sociales y subsidios a que tenga derecho a través de la Caja. El formulario de afiliación de
trabajadores y beneficiarios debe ser diligenciado en su totalidad, y firmado por la empresa y por el trabajador.

Tabla 15. Gestiones de seguridad laboral, pensiones y cesantías.


ESTUDIO FINANCIERO

Análisis financiero

Se han realizado las evaluaciones anteriores, para la realización del estudio y análisis financiero de la empresa Maison de Beatué con el fin de evaluar la inversión, rentabilidad y sostenibilidad
del negocio en un período de 5 años.
Los precios fueron designados basados en la encuesta y teniendo en cuenta el valor de los materiales utilizados como materia prima.

 Análisis de Ingreso
Tabla 16. Proyeccion de ventas para un periodo de 5 años

En la tabla se puede observar los Ingresos operacionales por ventas proyectados para un periodo de 5 años los cuales van en aumento progresivo. En los primeros años se empieza a generar
una buena solvencia debido al aumento de las ventas y también se podría deducir que más clientes adquieren el servicio.

 Análisis de Egresos

Para el estudio, los egresos se asumen como el costo de materia prima que se adquiere para la prestación del servicio, los gastos administrativos y mano de obra que comprenden los salarios
del personal de la empresa MAISON DE BEAUTE.
Tabla 17. Proyecciones de costos y gastos para un periodo de 5 años.
INVERSIÓN

Tabla 18. Proyección de ingresos para un periodo de 5 años.


Inversión Total

Tabla 19. Inversión Total

Asumiendo que la inversión total por concepto de compra de maquinaria, equipos, herramientas y capital de Trabajo, presentan un valor de $51.202.400 millones de pesos, la fuente de
financiación será capital propio de cada uno de los socios, lo cual es muy benéfico para iniciar las operaciones, así dando la mejor rentabilidad y viabilidad del negocio. No se necesita ningún
financiamiento ni préstamos provenientes del Banco.
PROYECCION

FLUJO DE CAJA PROYECTADO: Es una herramienta que ayuda a comprender cómo fluye el dinero durante un ejercicio fiscal y de acuerdo con el plan del negocio. Disponer de una proyección
de calidad del flujo de caja puede ayudar a los administradores a prevenir problemas; no hay excusa para no prever una crisis de efectivo que afecte la solvencia de un negocio.
Tabla 20. Flujo de caja proyectado
ESTADO FINANCIERO

Balance General Proyectado: Utiliza para mostrar la estructura económica estimada del proyecto en los futuros años.
Tabla 21:Balance General

Estado de resultados

Como se puede observar en el estado de resultados en cada uno de los 5 años se obtendría un buen margen de utilidad neta final ya que los ingresos por ventas alcanzan a cubrir todos
los gastos generados, y también se evidencia un aumento de utilidad neta para cada periodo siguiente debido a que se tiene proyectado un aumento en las ventas a medida que se vaya
logrando un buen posicionamiento en el mercado.
Tabla 22: Estado de Resultado Proyectados

EVALUACIÓN

La prueba ácida refleja la buena capacidad que tiene la empresa para cubrir sus obligaciones corrientes sin necesidad de recurrir a la venta de sus activos. Al ser esta empresa dedicada a la
venta de servicios la Razón corriente presenta unos valores similares a la prueba acida. También se puede hacer énfasis en el aumento progresivo del nivel de endeudamientos lo cual puede
incidir de una manera positiva en la empresa.
Tabla 23. Salidas.

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)

Como puede observarse en la tabla, en el saldo final si se obtiene un valor positivo, lo que significa que la inversión se recupera en el período de evaluación financiera planteada por 2 años y 1
mes empieza a generar más rentabilidad.

VPN Y TIR
La tasa interna de retorno para la empresa Maison de Beauté durante 5 años, proyectada, es de un 25.19%. Lo cual indica que la inversión realizada y el esfuerzo generan mayor rentabilidad
que otras inversiones en el corto, mediano y largo plazo. Adicionalmente el valor presente neto es de $21.647.982

Tabla 24 año vs utilidad. Figura. Año vs Utilidad Peluquería Maison de Beauté

Se observa que a medida que se recupera el capital invertido la utilidad va aumentando de manera progresiva durante los 5 años.
Punto de equilibrio
PUNTO DE EQUILIBRIO
Costos Fijos $ 111,931,754
Gastos Fijos $ 5,550,750
Precio de venta $ 14,000
Costo Variable Unitario $ 12,773
Qu $95,747.76
Tabla 17. Valor del punto de equilibrio

UNIDADES INGRESOS COSTOS FIJOS GASTOS FIJOS COSTOS VARIABLES Total Egresos
$19,149.55 $ 268,093,733.66 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 244,597,232.86 $362,079,736.86
$38,299.10 $ 536,187,467.32 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 489,194,465.72 $606,676,969.72
$57,448.66 $ 804,281,200.98 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 733,791,698.58 $851,274,202.58
$76,598.21 $ 1,072,374,934.64 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 978,388,931.44 $1,095,871,435.44
$ 95,748 $ 1,340,468,668.30 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 1,222,986,164.30 $1,340,468,668.30
$114,897.31 $ 1,608,562,401.96 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 1,467,583,397.16 $1,585,065,901.16
$134,046.87 $ 1,876,656,135.62 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 1,712,180,630.02 $1,829,663,134.02
$153,196.42 $ 2,144,749,869.27 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 1,956,777,862.87 $2,074,260,366.87
$172,345.97 $ 2,412,843,602.93 $ 111,931,754 $ 5,550,750 $ 2,201,375,095.73 $2,318,857,599.73

Tabla 18. Criterios utilizados para determinar el punto de equilibrio

El punto de equilibrio se calcula como la suma de los costos fijos y gastos fijos sobre la diferencia del precio de venta estipulada con el costo variable unitario. El punto de equilibrio
fue $95.748.
Nota: Al incluir todos los datos en otra plantilla se presentan unas pequeñas variaciones que se ven reflejadas en las proyecciones, dicha plantilla estaba programada para calcular
el punto de equilibrio automáticamente y por eso se presenta el comportamiento de la gráfica.

IMPACTOS
Análisis de impactos

 SOCIAL

La peluquería Maison de Beauté ofrece el servicio de belleza y de imagen a sus clientes razón por la cual los clientes inclinan su gusto por un servicio, a diferencia
de nuestros competidores la peluquería Maison de Beauté ofrece variedad de paquetes además de diversas opciones de servicio que son de gusto a la imagen de
nuestros clientes logrando así satisfacer sus necesidades.

Además, nuestro producto es accesible para personas con diversidad funcional lo cual nos permite alcanzar más clientes potenciales. Para poder alcanzar a
nuestros clientes potenciales manejamos nuestra publicidad impresa en papel reciclado para los volantes, en redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp,
página web, ya que este tipo de publicidad resulta menos contaminante para nuestro entorno y así pensando en alcanzar un impacto positivo en el ambiente y la
sociedad.

En la peluquería Maison de Beauté, somos una empresa incluyente y nuestros empleados pertenecen a algún colectivo en exclusión social. Se generarán ingresos
mediante la venta de productos y tarifas por servicios.

Se tendrá en cuenta de la Peluquería Maison de Beauté realizaremos donativos destinados para los proyectos sociales.

La peluquería Maisond e Beauté se compromete a generar empleos:

Empleos directos e indirectos creados


 Empleos directos:
1 diseñador de página web y 1 técnico en mantenimiento especializado en las máquinas relacionados con el uso de peluquería.
 Empleos indirectos:
Servicio de transporte

 AMBIENTAL (MATRIZ LEOPOLD)

Verificación de la disponibilidad de agenda


MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

2. CARACTERISTICAS O CONDICIONES DEL MEDIO SUSCEPTIBLES DE ALTERARSE


PELUQUERIA MAISON DE BEAUTÉ A DOMICILIO

Alistamiento de las herramientas

Impacto por subcomponente

Impacto por componente


Llegada al lugar indicado
ACTIVIDAD

Prestación del servicio

SUMAS NEGATIVAS
Agenda del servicio

Limpieza del lugar


Atención al cliente

SUMA POSITIVAS
Cierre del servicio
IMPACTO

ACCIONES PROPUESTAS
-4 -4 -4
Calidad 3 -20
Agua
5 5 5
físicas y qiímicas
Caracteristcas

-3 -3 -3
Temperatura 4 5 5 3 -42
Atmósfera

-1 -68
Calidad (gases, partícula) 3 1
-3
-1
Temperatura
3
1 -3
Comercial
5 4
cultural

Salud y seguridad 3 3 1 1 2 1 7 61
Nivel

3 5 3 3 2 2
6 4 4 2 2 2 2 2
Empleo 6 4 4 2 2 2 2 2 8 84 68
-2 127
infraestrucutra

-1 -3
Servicios e

Vertederos de residuos 3
3 3
3
-18
1 1 1
ecológicas
Relaciones

Insectos portadores de enfermedades 3 9 9


2 2 2

PROMEDIOS NEGATIVOS 3 1 4 3 10
PROMEDIOS POSITIVOS 2 2 2 2 3 3 2 2 18
PROMEDIOS ARITMETICOS 45 41 28 -29 12 -36 -38 6 71
En este caso, se elaboró la matriz de leopold para este negocio de la peluquería MAISON DE
BEAUTÉ, se presenta una mejora del impacto ambiental, ya que solo se manejan el agua en
todos los casos que se requieren para realizar la prestación del servicio como el lavado,
planchado, manicure, pedicure, utilizamos para reducir y ahorrar el consumo del agua, ya que es
un recurso limitado y más con el uso del carro para transportar, se puede deducir si promovemos
el uso de carro eléctrico, con cero emisiones, sería un punto positivo para el compromiso al
cuidado del medio ambiente y la publicidad también mencionada en el impacto social.

Anexos

Documento de Constitución de MAISON DE BEAUTÉ S.A.S


https://1drv.ms/w/s!AsqPhYVa2aZihWQp2EzrFlA0Pe1S

También podría gustarte