Está en la página 1de 22
ANEKOS INCORPORADOS ANEXON 39 A ESTRUCTURA DEL ESTUDIO GEOMECANICO GLOBAL ANION" 29 8 [ESTRUCTURA DE LA EVALUACION GEOMECANICA LOCAL ANEXO N20 ©. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO HIDROGEOLOGICO ANEXON" 39 0 ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE SISMICIDAD INDUCIOA ANEXO N38 CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO DE ESTABILIDAD FISICA DE UN DEPOSITO DE RELVES “ANEXO N40 CCONTENIDO MINIM DEL ESTUDIO DE ESTABILIDAD FISICA DE UN DEPOSITO DE BESUONTE “ANEXON 41 ‘CONTENIDO MiNIMO DEL ESTUDIO DE ESTABILIDAD FISICADE UNA PILADE UXIVACION (ab) “ANION «2 MONTOREO GEOTECNICO DE LOS DEPOSITOS DE RELAVES: Pégna I de 22 5 é 7 a ANEXON' 39 ESTRUCTURA DEL ESTUDIO GEOMECANICO GLOBAL Iroduesign 11 Objetvoy Alcaness 412. Inermacion Tenica Reviseda 13 Ctenos de Dseno Investigaciones de Camo y Laboratorio 211, Mapeo Geomecsiic de Labores Subterriness 22. Loguoo de Perorecones Damantinas, 25, Recoplacén del Node 30 de Tajeos 24 Ensayos de Laboratote de Mecanca de Rocas 2a ProplodadesFisicas 242. Enuayo.de Restencia ala Compresin Semple (Unis) 243, Ensayo de Carga Pont! (Pont ood Tost) 244, Resta ala Compresion Taal 245. Resitocia ala Traceon (Método Brasiers) 2.46. Propiedades Elasicas (Caracterzacen Geomoctnica dl Macao Rocoso 31 Geologia 31-1 Goologia Regional 312. Geobgla Local 32 Hrogeciogia 33. Geoesbucuras 334. Fale 332. Discontnuisages 34. Garactetzacion Geomecsrica del Macizo Rocoso S41 PropiogadesFiscas y Mecincas de a Roca Intacta 342. Indes ROD 343. Slstora de Clasiicadion RMR 344 Secores de Disete 345, _Parametos de dlseto de Resistoncia de roca naca del Maczo Roooao Disoto de Excavaciones para los Métodos de Minado 41 Metodologa el Dist de Excavacones 42° Aernatvas del Metodo de Minado 43, Diet de aberias del metodo de Mado 44 Daehe de Plores Costly Plares Puente det Expotacion 45. Desoto de Resistencia de! Releno 415. Modelo Numba de Estuerzos (software) y Secuencia de Minado Diet de Sastenimiont de Labores Mineras Instrumartacin y Montreo Conelusines y Recomendaciones ‘nexoe Pagina 2ée 22 ANEXON" 39.8 ESTRUCTURA DE LA EVALUACION GEOMECANICA LOCAL lroduesn CGaracterizacion eomecsnica dol macizo 2280 Gandieiones geomecanics acuaes dea labor Evauionon de entbadas 45 Caleuo empire 42 Andis enemsico de cuts 43 Modelamento umecco 42:1 Recomendacin de excavacinlexplotcion 432 _Resomendacion de relorzamint yo sostenimient de labores mineras CGonelsiones y Recomendaciones ‘Arex {Se debertpresontar una memoria resumon con los pardmetos de envada dl software ‘eomecénico uizadoy uns copa elecrénica de os archos) Pégina 3 de 22 10 20 20 40 ANEXO N38 [ESTRUCTURA DEL ESTUDIO HIDROGEOLOGCO nrrooucciONn i Ouetwo 12 Ubleaea 43 Recootiided 14 Componentes del proyecto METoDOLOGIA DEL ESTUDIO 211 Revi dea informacion existente 22 Codieaion de la eros, 23 Imventaro do uertes 2331 Invertaro de ueres en supercie 232 Inventaro de descargas en iter mina 233 Metodologla de monterea y afros 23.4 Medion de nivees en pezometos 24 Peroraion sondales de nvesigacionhrogeotegica 241 Pian mBtoso de perforacones. 242 inetalacion de pezometosy lingieza 243. Pruabos hidraicas en sondeos 25 Estaciones de muosres mcroqumaco. 2.54 Esabeciento re de montoceo 252 _Seleccion de parsmatos fii qumicos 26 Contoly aseguramient dela caidas 281 Corelacen de solos dsueostlales (TDS) y conducvdedelctica (CE) oe as maestros. 352°" Error de Balance lonco [ASPECTOS GENERALES. 31 Geomortlogia S11 Vale Glacar 312. Atplanioes 313. Momatas 32 Heroprata del dea 33, Cimetoogia 331 Preiptacon 332 Temporanra 339. Humedd relative 38 Balance nlsco (entradas y saéas) 381 Precpason clea 38.2. Evapotanspraccn potencial a7 38 382 Falls yfocturamientos IDROGEOLOGIA DE LAMINA SUBTERRANEA Casiieacion de ns untades hsrogelogeas 411 Glasifleacén por au medo toga 4421 Clasifeacon Segin su conduct Ndrsuica 42, Mapeo Hiregeoiogico de fuentes 1124 Monoreo fuentes subteneas Pigina 4 de 22 50 60 10 43 44 45 46 a 42 43 422. Clasitcacon por tpo de uento 4423. Montoreo deagos suberénes en Interior mina Fosutados do as proracions hicrogelégias {45:7 Pertoracion sonaajes Nrogeololons en supertie 4432 _Perfracion sondajes hrogeloices on ercr mina 432 _Inetalscin de prezmetos yo obturacn con packer. 433 Lectura deriveiesypresoneshcrestaticas Conducted hardulea dels undaces marogealgicas S41 Conductvidad nidruliea 442. Coofisenta de smacenamiento ‘3 Tranemeivisos £434 Cono de depresin pr efecto de crenaja Nivelesy evotucin de as aguas suberaneas 451 Montoreo de piezometros on superficie 45.2 _Monioteo de pezometos en ero mina Interpretacion rezometia y jo de aqua sublcrnea Recarga del mea subleraneo Descarga de aguas subterraneas Nogele nsrogeniegio conceptual ‘NRoqUinica DEAS AGUAS SUBTERRANEAS 32 83 54 Investigaciones de cameo Estaciones de Muesteo Calidad de ss agues subteréne 5.3.1 Pardmetos fiscoquimicos de campo 532. Elemantos mayertaros 539 Elemento minors (azas) 534 Fae hidroqumese Calidad ge agua superfeal 541 Parametos fiscoquimicos de campo 542. Blomantos mayeravoe 542, Elementos mortars (razas) BBALANGE HiORICO DE mvh Y CAUDALES 62 63 ‘Gasiiccin descargas de agus pr galrias 8.11 Descargas por nivelesolabres 812 Descargas en al ine de aenaje 8:13 _Caudoles norarios de bombeo Balance hidrea de minaycafbracion con caudal de renaje Diagrams det sistema de tomboo con caudate por avalos 'NODELO NuMenIGO OE PROFUNDIEAGION DE MINA n 3 va 76 78 7 Objet ‘lesnoes Mosele narogeclaico conceptual de mina ‘Consttccén del medelo numb 741 Domino det modelo, Mala ydscretizacin verical 742. Capas dal moaolo 143 Condiones de borde 744 Conductiidd Ndraica 145 _Recarge esignade al modelo 1154” Calloracion en regmen estacionaro 7.32 _Calbracin en rogmen tanstoro. Prondstc del model, bo escenaros de prfundzactn de mina 761 Partmetos del mode numareo cllrado 718.2 Plan de minago para la profundzacin de aboresmineras 7183 _Represetacén elas abores mineras en el modelo. 7.84 _Caltracin con oe caudsies de crenaje mina Resutados de simulacio preva seqin plan de minaso 181 Smulecion paralapredecion do caucaes de ina 7.82 _Piezometiasimuada para los fos proyectados Transpore de slues para escenario natural operacion y ere Péigina§ de 22 7.9 Consrucion del modelo de wansporte de masa 13.2 Smulacon con un soto selecoonado yregtados en campo 793, Trayeconias de fue (Patines) 710 Resutadoe 80 PLANDEMANEJO DE AGUAS SUBTERRANEAS Bi Plande manejo de aguas. 8:11. Componentes de agua cruday sus allemativas de tratamiento 812 _Planteamante de stoma de Wataminta do agua 82 Evaluacién de impacto sus efectos enol mero receptor 5.21. Esimacen de cass de descarga vlumen ptencial de Watamiento 99 CONCLUSIONES {00 RECOMENDACIONES $10 _ BIBLIOGRAFIA Uta ae Cusdeos| Lita de Figuras sta de Fetograris Una de Pianos USTA DE ANEXOS Fane A; Calevios Reolgicos ‘Ane B; Data de montores de Nuenessubleraneasysuperciles ‘Anew ©: Registro de sondece y pruebas hsrouleas ‘anee D; Data yealeulos hidroquimicos ‘Ano E, Datos de entrada ysaidas del modelo numasico ‘ane F Pianos Pagina 6 de 22 ANEXO N° 38D [ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE SISMICIDAD INDUCIOA sINTRODUCCION 14. Objetivos Sst Objtvo genera 1.12 Gojewos especteos 12. Aleances 2. ANTECEDENTES ¥ CONDICIONES DE SISMICIDAD ACTUAL 2.4. Unidad Minera (UM) 211 Ubicacén de UM. 22, Zonas o Minas con slamicidad inducida 221 Uneacin 2.22 Resultado de los ensayos de lboratorio de mecérica de rocas. 223 Resultado de mecisones de eslerzos vst 2.24 Planostoporatics de cea. 225 Pianos earucturles 226 informacion Geotegea y Gootérica, 227: Inrmacion de la caraclereacon Geomecanica. Calidades ‘onvoadae dela rocas in to 2.28. Diseio de mina exletado y labores 6eavance de a ona de eventos Siemens 228, Proyect dseto mina actualy uwo (Secuencia expltacion y dimensiones de cavicades) SISTEMA DE ALERTAS DE SISMICIDAD INDUCIDA 34 Sistema de Monttoreo Mleroslmieo “st invoduoeen 31.2 Planoe esquemes ubleacny eobatura de sistema 3.1.3 Deserpcign do los equposy stares dol sistema 4. ANALISIS DE PELIGRO Y RIESGO SISMICO ‘iintroducelén 42, Parkmetros de Anise "42:1 La datibuedn de Poston y la Campana de Gauss 42.2. Cuscros comparatvas de Taza de roduccén eventos y spas 423. La distibucin de Gutenberg Rey, parémeto 424. La detancis ete eventos “42:5 Ratios de rptura 426 La provabidad de ccurenca 427, Er Pecado de Rotor 428, Disinovcon en el tempo de los eventos sismicos 428 Conclusonesyrecomendaciones ‘5. VOLADURA Y SISMICIDAD INDUCIDA ‘4 Voladura subterénes £5.12, Metodologla del menioreo 5.1.3. Equpos y adguision de datos 51.4 Anais, procesamisnt erterretacion de datos 151.5 Conclationes y Recomendacones Pégina 7 de 22 12 Voladura supertital 152 Inveduccn, 5.2.2. Metodeegia de montoroo de vibraciones 529. Equposy adquisicon de datos 5.24. Andes, procesamientoe interprtacén de dos 1525 Concusions y Recomendaciones 826. Anewos ‘Knoxo |: Plano de Ubicaén ‘anexo 2 Regios y Resutados ‘Anexo 3: Galeria Ge Fotos 6. PLANDE ACCION Y MEDIOAS DE CONTROL. Medides de control Bit Medios cess 6:12 Medi estatnicas 6.1.2 Oronogranes de jocionycepuiion'> 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8 ANEXOS: ‘ANEXO Data procesada del sistema microstenco, ‘ANEXO 2: Panos de ubcacin ‘ANEXO 3: Figura, grioos de eventos mas resaantes de histxat Stamice an planes 30. ANEXO 4 Panel tograca BIBLIOGRAFIA [APENDICE: GLOSARIO DE TERMINOS TECNICOS 'CONCEPTOS TEORICOS REFERENCIALES Il. PARAMETROS SISMICOS ‘Pgina 8 de 22 ANEXO N" 39 ‘CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO DE ESTABILIDAD FISICADE UN DEPOSITO DE RELAVES| ‘Se recomienta que lo estos do stabiidad fica de lo deposi de claves tengan coma ‘mine, al siguiente contigo. Te INTRODUCCION Aotecedentes Cantons i fecha de elaboraion del estilo do stabidad fica, a desrpctn de la principals caracerstons Gels undad mera con relaoon al cmpcnenteevauad | 12 Unicscitn Incluye & wblcaclon poltca de la unided minera (depatament, provincia y dso); st ‘come la ubeacén geogrifes la cual debe estar reerenciada den de su enorno (con ‘agua cordlera, quebraca, vale, ro), sefalando la atid promod los Coorenadas UTA on ol sistema WSS do Ia zona de emplazamento el deposto Go relves, Ios ‘ecesos.ala dad miner yes empos empieasos en a Tua. 43 in ' Median un istado, se incicar la informacion tenica bizada para la elaboracén det {estu por eompoingeneia de deal, invesigaciones gectcncas stu oe polio ‘Sisco, regis @ Informes de rentoreo, etc), otando e tle, ator y fecha ce ‘borer 2. GeOLOGIA Desens ts caracteistcas geclogicas locales y rgionales se la zona en la que so ‘eneventa erpazado ol doposto de felaves, asi como la goodhamica externa que pueca ‘Stet i estaba fica dl componente. 3. HoROLOGIA ‘ncluye informacin de la cuenca hidolgica a la que petenece y los parémetios onsiderados para la Zona donde se erplaza el deposto de eves. i. TOPOGRAFIA conten os aspectos mortoligics del rea donde se emplazs et component, indicando |Soroprta, forms del elove ys tudes del Sepdeto de esos su enlomo, Esta iformactin proporcionaré ae caracterisioas goométieas del componente coma Insume para Ia eladoracén del estudio El ferme deers ndcar Ia focna a 12 que Comesponde la informacion opogrtica vlizada 5. INVESTIGACIONES GEOTECNICAS ) constr elaborars un programa de investigacones geotseneas de acuerdo a las Caractersticas dela operacon el deposio de relaves paral elaboracion del estudio de ‘stabi fea En asode ne contr con el refed programa de investiacions en e presente estudio, e Consul: deberssustontarteenicarente ha omsion,asumienco las responsabiicades {be representen los resultados obtonisos. 5.1 Métodos de Auscutaciéndeltereno Piigina 9 de 22 Coniene los métodos utizados para dicho fr, lndcando para cada uno de clos is prokndied do exporacen, caradteisteas del matefal encontrado, presencia de nivel freatico y poten de leuacen Se especcar ia canidad de xplraciones asl como a ubeacion cen cordenadas UTM donde se reatzaren,teniando en cuenta que dedebindariformactn acerca dl erena de ‘emplacomiono del components: Seat its muss cbtendas en chas exploraciones Son ateradas o naoracas. Enta informacion debe eta reeada on un plan de investigaciones geotécnicas, 52 Ensavos de camoo Se deberd Indes’ cudles fueron lot ensayos reatzades en campo, la catiad de los ‘mismoe, norma uizada lo resulados obliges. Estos ensayos deben estar mostados ‘en un plano de investigaciones gootéonicas, 52 Ensayos.de Laboratorio {Gata los eneayos realzados a coca una do las muestas obtenides en campo, y posterormente procesadas an aboratoroieicando ios resultados otnicos enn custo ‘Fesumen, Se ceberan adjutar ls relsos fmados de los ensayos resizados por el [aborstorio especiaizado. 6. MONITOREO GEOTECNICO Paralaelabracin del anasis do estabiiad fea, e consuor debe utlzar informacion Sctualzade del registo de montoree gectirico on base a la hstrumentacion del rnponent, a fn de evalir su comportement en el tempo y de ser nacesaro, ormular Fecomendaciones para un mejor seguimento, Se debera presetar coma anexo fa informacion referent al egstrc gectécricoutizado paral andi do estatiidadfisca. PELIGRO siswico El consutordeberé cai la fecha de elaboraion del estudio de Petro Sismicowtiiado parla zona analzaca, que serra de ineumo para el anise Ge es aiid del deposto fe reves, indeando los pods de fetomo eonséerados, come ‘ambien [os Modos ‘epleados las aclerciones mamas esperadas paa cada tpo de materia. 8, CONSIDERACIONES PARA EL ANALISIS “conan el stato de consiseraionesempleadas or el consutor para a elaboracon el ‘Seudio de establed flea, en bace ala normativa Vigo, la ingetria de defo y ala ‘evan de i iforracion eustente dl component. Este lary debe cota tabieh eon Un cua resumen de lo parsmetos de resistencia de los materia las propedades ‘isa de tats (SUCS, densidad, peso especiicn) 9. ANALISIS GEOTECNICO 9.4 Estabaiad de talades 8.1.4. Metoclogla do anaiis ‘ei cvautendwim epee ol sotaceutizads el mblode emplead pare antl de ‘staid, seflandoe! procedmrtoy las consderaconesulizacas para él clcuo de ‘os factores de seguridad bajo condones esticas y poouso-estateas, 94.2 Secciones de anaiis Realzar al andise de estabad en la socclones crtcas segin el ritario del consutor Esta informacion debera estar contanéa en un plano donde se insiquen ls seccones ‘evaiacasy sus elevaiones en msm. 40, RESULTADOS 101 Anis oo Pégina 10 de 22 Los cesutdos se martrardn en un cuacko resumen dels valores oblnidos mediate el sofware lizado, que sera conasiados con valores seflagos en las consieracones Las salda de las coridas de estaba con el cuatro de propledades dels materies ‘se deben mosar como ane del iforme 41. CONCLUSIONES ‘Se deberdn indica ls principales consieracones adoptadas para la elaboracion de! sud, ‘Setar side acuerdo a esutaos oblenios ee anaas de estaba fia! deposto Ge raves es sicarenteestabe sl requere de medidas para su estallzacn, 12, RECOMENDACIONES. En caso de ser raquerido, se opondrin medidas para una mejorar la operacn © el ‘monitor del depésto de rlaves Eneleaso que le factors de seguridad son menores alo mirimosestablecios, se deberd Incl la propuesta 0 méodo de estabizacion del componente 49, REFERENCIAS. Contra con el stad de a documentacion y normatva ubzada para la eaboracén de sudo, 14, ANEXOS Los anexos de estudio deberdn cotener com mine fo siguiente: ‘+ Plano con ia ubicacon dels Investigaciones geottencasrealizadas en coordenadas Uru wessee, + Plano conlas secon oper peters enpeaos parol ana de esis ‘+ Rogistos do os ensayos gooténics de campo, 1 Regieto del montana geotsence, 1 Regisvos de os ensayos de laboratori 1 Salds (output de os resultados obtenidos mediante el sofware utitzado, ANALISIS ADICIONALES En saso que of consutor requira para complementar el estado de establiad fica, ta featoracén ‘de anise sciconsies tales como el andlsie de sflrcén, andes de ‘olemacionesestateaso dndmieas, estos deberan contar con el igulete contenido mine: 1. ANALISIS DE INFILTRACION. Se usara para determina el vel de agua dente de cuerpo de a pesa, tratando de sular lag eondicones de operacion del deposto de relaves Este andsls se realzara cn caso no £ cute con informacion del rival piezomino del deposto de elves o en caso de No feta dicho anal contenido en a ingeniera de diene, ‘1. Metodolonia de andisis Ihalea el nome de sofware yl version uilizeda, asl como el mitodo que sha empleado Fara laboraion cel ani 1 22ronedases hdres do los matacales Cantene os parimetos de conducticadhsraulca (W), estiadosenlos ensayos de campo ‘de laboratot, e ok materaes que confoman el depdsto ge rlaves. En caso se asia nvr sustentard lo valores asomides, 1 9Gondiones del ands de tacion gina 11 de 22 Las condones del anaise de inftraciones permairan medilar os escenaras los cuales store sometea of depbsto de relaves. La condlgn mas desfavorable sera usada para el ‘Sasi de eablidad “4Secclones. de ana Inouye la geonetiaobtenida de las seciones creas del plano topogrsico “1 5Resutados ‘Gontlene los gréfcos oblenidos por el sofware wiizado para las cosdcones mis ‘eetovorabies 2. ANALISIS NUMERICO DE DEFORMACIONES ESTATICAS. Este anaiis poor tr realizado por al consultor de manera opcional y complemenaria, Consderando os restados oblensos ne anaisis de equi fins 2. "Meladtoni de ans ‘Se debord sofa la version el sofware utlzado ye método adoptado para el ans, ‘2. 2Propiedades/nardmetrs elanicas de os materiales ‘Contene as craierisioes consiradas para cada material, referdas asus propiedades ‘sts obtendas a part do ensayos geoiscos, ensayes Waxales, bbogala extents y ‘is experenca del concutor 2:9Resulados Se preserfard un cuado resumen con los despzamntosestticas(horzertal y vertical) ‘btendos ene que del dopa de rlaves modant el arasis numeric, cenvastando con Stanton opeaanteenmntross pra one mos oni crates at ANALISIS DE DEFORMACIONES POR SISMO MEDIANTE METODOS SIMPLIFICADOS Este ipo de andl puede ser realizado come complement de andisis de stabi ica or aquttre ime. Para eo, el consul debera sustontar Wericamente su restzecon, Uhlzsnde cova minima ls siguenes métodos + Método de ray & Travesaru y Macedo + Metso de Matas! & Seea laique dl ceponto de rlaves mediante ‘desplazamanios coneiderados para etos melodos on las consiceraciones para el aris. ‘Pagina 12 de 22 ANEXO N40 CCONTENIDO MiNIMO DEL. ESTUDIO DE ESTABILIDAD FISICA DE UN DEPOSITO DE DESMONTE ‘Se ream que ls etutios de estabiidad fines de ls depéstos de desmonte tengan come minima, l square corenico 14 sotecedentes Contino ia focha do elaboracion del estucio do estabiidad fica, la descrpcion de las Dinopates caractersteas dela Unidad minea Gon relacon al compnents evaiuaco 12 Unicscion| ire fa ubicacionpoltica de ta unitad minra (departarento, sovincia y distito):ast ‘ama la ubieacon googie, la cual debe evar feferenciada dro de su entomo (2on ‘aguna covilera,quebrada, vale lo), seaiando ia ata promedio y tas coordenadas, UTM en ot stems WGS84 dela zona de emplazamsento dol copesto de desman, ls ‘s:cetos ala undad minea y los tempos enpleads en cada ula 413 tnlomacon estes INediante un istado, se inccard la informacin Wonca utitzada para la elaboracin del ‘itso (por ejemplo: ngesria ce deal, nvesigaciones gootecnica, estudio de pongo ‘Sema. regmtvos © iformes de montore, ete), ctnd eto, aulory fecha de tsaborscgn 2. GEOLOGIA Desenbe las caractarsteas geoisgiea locles y regionals de la zona en la que se fercuontra empiazado e!dopésto e relaves, aa come fa geodnamica externa que pueds: ‘Seca la estabildad sca del componente, 3. HDROLOGIA lretje informacion de la cuenca hidogica a la que pertensce y los pardmetros ‘cansiderados paral zona conde se emplaza el componente evaluedo, 4. TOPOGRAFIA Contene los aspectos morclegicos del srea donde se empaza ol componente, indcando. Isorograia, forma del elev y os talus Ge deposto de desmantay su enorne Etta informacidn proporionar las caracteaticas geométicas del componente coma lrsumo para la elaboracon del estudio. El informe deber8 incr fa fecha ala que ‘responde la formaciontopogaieauleasa 5. INVESTIGACIONES GEOTECNICAS. consutorelaborard un progtama de Investigaciones gectéencas de acuordo a las taracteretoas dels operacn Go dopa de desmorte para la eaborasn del estado d= fabicad sien En caso de no contr cone refeio programa de Investigaciones on l presente estudio ‘consutor dave susterlar\eoncamente ccna omision, asumiendo as responsabiades ‘ue represen los resultados obtoos. 5.1 Metotos de Avscutacién deltas CGontione los melodoe ublzados para dcho tn, dicando para cada uno de els ls broknidad de exporacon,caradersticas dol materal encntrad, presencia e nivel freateo,enre tes Se espostcars la cantad de exporaciones, asl comb a ubicacion con coordonadas UTM ‘Sond 2s realzaron tenendo en ovena que debe bina informacion acerca Gel tena de ‘Srplazanento de componente, Sear las muesias obtenias encichas exploracones Son ateradas o altoracas. Etta intormacon ders estar reejada en un plano de ivestigaciones gooténicas, ‘52 Ensayos decamo Se deberd cer cuBles fern los ensayos realzados en campe, la cantdad de los rmsmos, norma utizaday lo resutado obtnsdos, Estos ensayos Geben estar mot ados ‘sn on pano de investgaciones geoténicas. 53 Enssvos de Laboratorio {star los eneayor reaizados a cada una de las muostras obienidas en campo, y posterormente procesadas en aboratore, ncScande ot resulades tenis en un cuatro Fenumen’ Se debecin adntar ta feglstos fmadce de 1s ensayos realzados por el [aporator especaizado 6. MONITOREO GEOTECNICO Paral elaboracén de! anal de estabilidad ica, el consior debe uttzar informacion ‘etualzada' del rege de. monte geateenico en base a la instumentacon el ‘omponent, afin de evalu su compertamerto eno temp y dese necesaro, fxmuar fecomendaciones para un mejor segumiento, ‘Se dese presentar como anexo ia informacion referent a resto gectécnic uizado paral andlais de etabiidedfisca 7. PELIGRO sismico El conautor daberé sofa la fecha de elaboracén del estudio de Peligr Sismico para Zona anaiads, que seni de numa pare #| ansiis de establdad el deposto de ‘desmonte, indian los peedos de relomo consideradcs, como ambien los mélodos ‘mpleadosy le aclaraciones middmas espera pra cada ipo de atari ‘CONSIDERACIONES PARA EL ANALISIS. Conton estado de consseracionesempleadas por ol consltor para la eaboracon el ‘stud de eetabidad flea, en base aia normava vient, la ngerieria do cist y ala ‘evalin de ia nlormactin existent dl componene, Est om dabera conta tambien con ln custo resumen de tos paramevos de esisionea de los mateiaes y las propiedades fica de tes (SUCS, densicae, pos especiio) 9. ANAUIsis GeoTECNICO 9.1 sabia de atues 8.1.4 Metodloga de ands El constr debe especial sofware utizadoy elmétodo empleo para el ansiss do. ‘slabuid,sealand el proceaminto yl consideracionesubtzafas para el calcu de. los factores de seguridad bao condicones estes y pseudo-estabens 2.1.2 Seociones de andiis Realaar el ands de estabidad on las seccones creas segin el citero dl constr Esta inomacon dabers estar contoida en un plano donde se indiquen las secriones ‘evauadasy sus elevacones en msn. Pigina 14 de 22 10, RESULTADOS 10:1 Resutados del Andis de Estabiiiad os reeutados deberan mostare en un cvadro resumen delos valores cbtanides mosants sofware ullzdo, que sera conastados con os valores consderados en las onederaciones paral andi. Las sada de at conidas do estbiidad con el cuacro de propiedades de los materiales edeben mostrar como anexo delifoame, 4. CONCLUSIONES: ‘Se doborén incicar las principales consderaiones adoptadas para la elaboacion dol ‘esudle. Sefala side acuerdo aresutados obtenidos en el ans de estabibdad fea, deposit. ‘de ceamonto os ftcamerte estale os requtre de medias pare cu eslabizacion, 12, RECOMENDACIONES. En caso de ser requerido, se propondrin medides para una mejor a operacion 0 et rmonoreo del deposto de desmonte Eneleaso qu los ovore de seguridad son menores alos minimosestablecios se debers incu ia propuestao metodo de estabizacén del componente 49, REFERENCIAS Contra con et sto de a documentacion y normativa uizada para la elaboraion del ‘seude. 14, ANEXOS Los anexos del etude deter contener como minimal siguiente ‘+ Plano con la ubicaién de las ivestgacones getécrcas realzadas on coordenadas uruwessea ‘+ Pino con is seciones 0 pertes geotécnicos empleados par el andl de festbiided fica. ‘+ Registos de os ensyos geotéricos de campo, {Regie del monte geoteenen 1 Reglsvos de os ensayos de laborator. {Sates (output de os resutadosobtenios mediante el sofware ubtzado, ANALISIS ADICIONALES En saso que el consutor requera para complementar ef estudo de estabiiad fica, ta fatoracon de analiss aciconales ‘ales como e) anais de celormaciones stains © ‘ines, 610s deberdn conta cone suerte contenido minimo: 1. ANALISIS NUMERICO DE DEFORMACIONES ESTATICAS Este anasis pose ser realizado por el consulor de manera opcional y complemntara, ‘onsderand los resultados obtenssos enol nai de equi te *.AMetodolonia de andisis ‘Se debe Sela aversion dl softwar ubizad y ol método adoptad para el ands 1 22ropiedades /narémetos elastase os maaiales Contene las caracerisicas consderadas para cada material, refeidas a sus propiedades tliseasobtonidas a pair do ensayos gooFicos, eneayos Waxes, bloga exter y Fla experencla del consutor 2 Resutados| Pagina 15 de 22 ‘Se presentara un cuadko resumen con los desplazamientos estos (horizontal y verti) ‘btendos eneldque dal dapdsto do lates mediante ol anise numeric, conrstando con {bemaximos deepazamiontas consierados para este mélodo en las consderaions para et se 2, ANALISIS DE DEFORMACIONES POR SISMO MEDIANTE METODOS SINPLIFICADOS Este too de andlis puede ser realizado como complement de! andlisis de etabildad fica por eguiiie inte, Para ello, el consuordebera sustentrtdcrcaments su realzactn, Ulzando come minino los spulentes metodos: 4+ Método de Bray & Travasarou y Macedo 2 Metoao de Manas & Seed 2.iResutados ‘Se mostar un cuadro resumen con los desplazamiontos miximos y minos obtenidos en 2 aie del deptet de desmonte mediante el anaise numérica, conratando con los ‘nasa desplazamntos Conloeados par estos metedos en us coneleracunes pate et nate. Pégina 16 de 22 |ANEXON" ‘CONTENIDO MiNIMO DEL ESTUDIO DE ESTABILIDAD FISICA DE UNA PILA DE [EXIVIAGION (PAD) ‘Se ecomenda que los estusios de estabiiéad fic de las plas de hvicion (PAD) tengan ‘como minima el quent contend: 4c INTRODUCCION Pry ‘Antecedentes| Contene is fecha de elsborason del esto de estbiide fie, Ia deserpén de ae principles caractristoas dla unded miner cen eactn al components evausce 412 Upeacion Inctye ia ubicacén politica de a undad minera(departamento, provnca y asi) at amo ta Ubeacn googie a al debe estar referenciada Sento do su ena (con Siguna cordlera, quebraa, vale, ro, sefalando la atu promod las coorenadas UTM en ef sistema WSB4 de Ia zona de enolazamionto del deposto de reaves, accesos ala unidad miner y ios tempos ampados en cada uta 13 loformacion exstente Mediate un letado, e inccard la informacion tonica wtzada para la elaboracion det estudio (por erp. ngenieria de dele, nvesigaciones geotseneas, estos Ge pelo Siomco, registes e Infrmes de monforee, ac) clando et tule, ater y fecha de favoracién GEOLOGIA Deserve las caracteriatzas goolégcat locales y regionals de la zona en Ja que se sncuentra emplazado ia pla de lniacén (PAD), asl como la geodinamica exomna que pueda afectar ia establidad fica del component HIDROLOGIA Inouye tformaclon de ia cuenca niolbgiea ¢ la que pertenece el componente y le Paramotos consierados para la zona donde se orplza el componente evauado, 4. TOPOGRAFIA CContene os aspetos morogios del dea donde se emplaza la pla de lnvacion (PAD), inaeando ta crografa, fora del refeve y los tales del componente y su eon, Esta informacion proporconard tas caraceisias geomdtieas del componente, coma Insumo pare a elaboraotn det estuda, El nome oobers ndcar la fossa 3 la Que coresponde la infomactn lopogrficauttzada, ‘5, INVESTIGACIONES GEOTEENICAS. El consutor elaborard un programa de invesigaciones geotécnicas de aoverdo a las Exacteriicas de a operacon dela pla. de xian (PAD) pa a eaboracen del estudio Ge etabiicad fice, En caso de no contr con ol oer programa de invesigaciones en e presente esto, et Coneulor deberasustetar tcncamente lena emien, asuruenco las esponsabiidades {uo ropresentn os rosutadosobtoncos “contene le métodoe utiizads para deho fir, indcando para cada uno de eos la prolundsiad de exploracin, caracerieteas Je! mate enconvado, procera de nivel frat, ents Fos. ‘Se espoctcara la cantdad de exporacones, asi coro a ubicacion con cooenadas UTM ‘Sones reatzaren,teniando en ovnta que debe bind informacion acefea dl ereno de ‘Smplacareno del components, Seat tas muestas obtendas en cha explraciones fon aleradas 0 malerasos, Esta nfrmasn cetera estar refljada on un plano de investgaciones geotcricas, ‘52 Ensavos de campo Se debera lear cuties fueron lo ensayes reaizados en campo, Ia canidad de fos rrsmos, nora tlzaday le resultados obtnios. Estos enaayos Geben esta mostados ‘en un plano de invesigacones geotécncas. 153 Ensavos de Laborato (Gitar lo eveayor realzados a cada una de las muestas obteidas en campo, y postertrmerte procesadas en aboratora:ndcando os resultados obtenides en un cua ‘eaumen. Se debersn adja os regstos de los ensayos realzacos pote abortoio espocatzado, ‘6, MONITOREO GeOTECNICO Paralaeiaboracion del andi de estabiad fica, el consitordeber ular informacion ‘ualcada del ragero. de monfoteo geoléonco on base a la insfurentacion del ‘omponente sf de evaliar su compartamionto en el tempo y de se necesaro, formar fecomendaccnes para un mejor seguimeno, ‘Sedeberd resent come anexo a informacion relerone al registro geotcrico utizado Dara! andiie de estabiidd fsa 7. PELIGRO SsMICO El consult deberd sofa fecha de elaboracin dl estudio de Pelgro Sismico tlzsdo porala zona anatzada, que cer de sumo para e!sraisis de estabiiad de a pla de Frawaion (PAD), icande Tos peredos de ‘elora consderados, coro tambien tos ‘metodos emoleas y las acoloracones rims esperadas para cada pode materia. CCONSIDERACIONES PARA EL ANALISIS Ccontiene ol itado de consieraciones emploades por ol constor para ta slaboracion del ‘ctu da staid isin, en base ia sormatve gene, la ingerieria co dsato y ala ‘vist de hn informactnexsente dl componente. Este lem debeta cons tmaign eon Un cuacro resumen de os parsnevos Ge feistenca do ls mater y ls propiedades fica de ete (SUCS, densidad, peso espeificn). 8. ANALISIS GEOTECNICO 81 Establidad de tludes 8:14 Metodolgla do andisis El consltor date eepectiar el software uttzado ye! método empleado pas el andiss tesabidad,bealando el precedimont y is consideracones uizadas pra el elev de lop tactoret So seguridad bajo condones estateasy pseuso-estateas, 2:12 _Seccones de ansisis ‘Realza el anaie de eetabiiiad en las secclones crtcas sag el crtors del constr. Esta informacion davers estar contonda en un plano donde se Indquen iss seccones. fevaluadasy sus wevaciones en mst. 10, RESULTADOS 10:1 Resultados del Andis de Estab Pigina 18 de 22 Los resutados se mosarin en un cuadro resumen de los valores obteidos masiante software utizade, que seran convaslados con lo valves sehados en los conlderaiones paral anal Las sabdas de nt coridas de estbiidad con el cuadto de propiedades de los materiales te deben mostrar com anes delinfomme 41. CONCLUSIONES: ‘Se deberan indcar las principales consideraciones adoptadas para la elaboracién del sud. ‘Soir si de acuerdo a resutads obteidos on l ansisis de estaba fica la pla de Ibviadon (PAD) es sleamenteestable os requlore de medidas pra su esabizacon 12, RECOMENDACIONES. En caso de ser requerido, se propondrin medidas para una mejorar la operacion 0 e! ‘monoreo dea pa de xviaion (PAD). Enelcaso qe ls facores de seguridad son menores alos minimosestablecids, se debers Incl la propuesta 0 matodo de estabitzacion da componente 13, REFERENCIAS ‘Contra con el tstado de ia documentacion y novmatva ulzada para la eleboracon det fesid. 14, ANEXOS Ls anexos del etusio deberan content como minimo le siguiente: ‘+ Piano con la vicaion dels invesigacones getdonicasrealzadas en coordenadas Uru weeses, + Plano con as seciones 0 perfles geotécnicos emplesdos parse ansisis de cestabiidd fea ogists dots ensayosgootécnicos de caro Registro del mantoro geotonso. FRogistos do ls ensayas de labratoro, ‘Saldas (tp) de los resultados obteridos medante al sofware uiizado, ANALISIS ADICIONALES En aso que el consutor requera para complementar estudio de estabidad fsica, 2 tiatoracion de anaiie acionales tales como el nals do Geformacones estates 0 anaisis de detormacines per samo, estos deberan conta cone sults contence mine: 1. ANALISIS NUMERICO DE DEFORMACIONES ESTATICAS Esto andlsis pod ser reatzado por ol consuitor de manera opcional y complementaria, esderando lo esutadosobtonics on el andlsis de equi ite, u ‘Se doberd seit aversion del sofware ulizado y el metodo adoplado para ol ands | 2Fropidades elsicas dos mattisles ‘Contene as caraciersicas considers para cada material, refedas a sus propedases ‘cantons obtondas a part co eneayos goofiicos,eneayos tiacaies, Blsogfala extents y ‘la experiencia dl consutor 1 SResutados ‘e presrtaré un cuacto resumen con los desplazamientos estos (norizontal y vertical) «fiends en la lade Inevacion (PAD) mediante el anaiss nunénco, contasiando on S| Inansnos deeplazamintos consierados pra este mbtogo en ls cits de cise, Pépina 19 de 22, 12. ANALISIS CE DEFORMACIONES POR SISMO MEDIANIE METOUOS SIMPLIFICADOS ste andi ser reatzado por, En e350 de ientiicar riesgo de lcuacion de los materiales fue confoman la. pia de bxvicon (PAD), el coneufor deberd realzar el andisis Complement, uizando como mnimo los siguientos métodos: 1+ itd de Say 8 Travasaru y Macedo Mito ge Masi & See 2 estas Se mostar un cuacro resumen on os desplazamienios maximos y minmos obteniios en

También podría gustarte