Digitalización de Historias Clínicas
Cargado por
El Litoral
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas
4 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
Digitalización de Historias Clínicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Digitalización de Historias Clínicas
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Digitalización de Historias Clínicas para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas
4 páginas
Digitalización de Historias Clínicas
Cargado por
El Litoral
Descripción:
Digitalización de Historias Clínicas
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Digitalización de Historias Clínicas para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 4
Buscar dentro del documento
BOLETIN OFICIAL de la Repiblica Argentina itpstw Boetnonca gob arstDetateNorma/2e2707/20220816 PROGRAMA FEDERAL UNICO DE INFORMATIZACION Y DIGITALIZACION DE HISTORIAS CLINICAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA Ley 27706 Creacion. El Senado y Camara de Diputados de la Nacién Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: CAPITULO! PROGRAMA FEDERAL UNICO DE INFORMATIZACION Y DIGITALIZACION DE HISTORIAS CLINICAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, ANticulo 1° — Créase el Programa Federal Unico de Informatizacién y Digitalizacién de las Historias Clinicas de la Repiiblica Argentina con la finalidad de instaurar, en forma progresiva, el Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas, respetando lo establecido por el Capitulo IV de la ley 26.529 de Derechos del Paciente en su relacién con los Profesionales e Instituciones de la Salud y por la ley 25.326 de Proteccién de los Datos Personales y sus modificatorias. Articulo 2° El Poder Ejecutivo debe determinar la autoridad nacional de aplicacién de la presente, la que tiene, entre otras, las siguientes atribuciones: ) Crear y conformar con las provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires la estructura organizativa del Programa Federal Unico de Informatizacién y Digitalizacién de las Historias Clinicas de la Republica Argentina y regiamentar su implementacién y su progresivo funcionamiento; b) Determinar las caracteristicas técnicas y operativas de la informatizacién y digitalizacién de las historias clinicas del sistema de salud de la Republica Argentina; ) Elaborar un protocolo de carga de historias clinicas, asi como diseriar e implementar un software de historia clinica coordinando la implementacién interjurisdiccional, ajustandose a lo dispuesto por la presente y por las leyes 26.529 y 25.326 y sus normas modificatorias y reglamentarias 4) Generar un marco de interoperabilidad entre los sistemas que se encuentren en funcionamiento con los sistemas a crear, tanto en el sector piblico, privado y del Ambito de la seguridad social; @) Instalar el software de forma gratuita en todos los hospitales piblicos, nacionales, provinciales y municipales; y, en la forma que se establezca por via regiamentaria, en los centros de salud privados y de la seguridad social; toed PRESIDENCIADELANAGION Seta ay Tene | ini ar ren Racor el ap Ofc | ra Ma Agta LaboBOLETIN OFICIAL de la Repiblica Argentina biipsnww oletnotcia gob arstDetateNormay2e2707/20220316 {) Proveer asistencia técnica y financiera a las juriscicciones provinciales y de la Ciudad Auténoma de Buenos Ares, para cumplir los objetivos de la presente ley; 9) Coordinar los recursos destinados al cumplimiento de los objetivos de la presente ley: h) Crear una Comisién Intercisciplinaria de expertos garantizando la representacién proporcional de los subsistemas involucrados, a los efectos de coordinar con las autoridades provinciales y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), la implementacién de la presente ley en cada tuna de las jurisdicciones; 1) Capacitar al personal sanitario. CAPITULO II SISTEMA UNICO DE REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS Articulo 3°- En el Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas se deja constancia de toda intervencién médico-sanitaria a cargo de profesionales y auxiliares de la salud, que se brinde en el teritorio nacional, ya sea en establecimientos pablicos del sistema de salud de jurisdiocién nacional, provincial o municipal, y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, como en establecimientos privados y de la seguridad social Articulo 4°- El Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas debe contener los datos clinicos de la persona o paciente, de forma clara y de facil entendimiento, desde el nacimiento hasta su fallecimiento. La informacién suministrada no puede ser alterada, sin que quede registrada la modificacion pertinente, aun en el caso de que tuviera por objeto subsanar un error acorde a lo establecido en la ley 25.326 de Protaccién de Datos Personales y sus modificatorias. Atticulo 5°- El Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas ElectrOnicas garantiza a los pacientes y @ los profesionales de la salud, el acceso a una base de datos de informacién clinica relevante para atencién sanitatia de cada paciente desde cualquier lugar del terrtorio nacional, asegurando a este que la consulta de sus datos quedara restringida a quien esté autorizado. Articulo 6*- El Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas, debe cumplir con las siguientes caracteristicas: a) La informacién clinica contenida en el Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas debe tener, bajo la responsabilidad administrativa, civil o penal, cardcter confidencial, La autoridad de aplicacién establece los. responsables de la administracién y el resguardo de la informacién clinica b) La informacién clinica contenida en el Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas, su registro, actualizacién 0 modificacién y consulta se efecttian en estrictas condiciones de seguridad, integridad, autenticidad, confiabilidad, exacttud, inteligiblidad, conservacién, disponibilidad, acceso y trazabilidad; 2004 PRESIDENCIADELANAGION Tee |r ow iatare Drecin Naor este | ra Ma Agha Labo BOLETIN OFICIAL seowa de la Repiiblica ArgentBOLETIN OFICIAL de la Repiblica Argentina biipsnww oletnotcia gob arstDetateNormay2e2707/20220316 ©) Se deben garantizar los mecanismos informaticos para la autenticacién de las personas, agentes, profesionales y auxiliares de la salud que intervengan en el Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electronicas; 4) Se debe garantizar el libre acceso y seguimiento por parte del paciente; €) El Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas debe contemplar la recuperacién de archivos y la perdurabilidad de la informacién; 1) El Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas debe ser auditable y pasible de ser inspeccionado por las autoridades correspondientes; @) La informacién contenida en el Sistema Unico de Registro de Historias Clinicas Electrénicas constituye documentacién auténtica y, como tal, 8s valida y admisible como medio probatorio, haciendo plena fe a todos los efectos, siempre que se encuentre autenticada, Articulo 7°- A los efectos de la presente ley, entiéndase: 2) Acceso/Accesibilidad: posiblidad de ingresar a la informacién contenida en las Historias Clinicas Electrénicas, Debe garantizarse que la informacién esté disponible en todo momento y en todos los establecimientos asistenciales. El acceso debe estar limitado tanto por el derecho fundamental a la privacidad del paciente como por los mecanismos de seguridad necesarios, entre los que se encuentra la autenticaci6n. Existen por lo menos tres (3) niveles de acceso: el de consulta, ol de consulta y actualizacién y por iltimo ol de consulta, actualizacién y ‘modificacién de la informacién, de conformidad con lo establecido en la presente ley: ) Confidencialidad: el sistema informatio deberd impedir que los datos sean leldos, copiados o retirados por personas no autorizadas; ©) Integridad: cualidad que indica que la informacién contenida en el sistema informético para la prestacién de servicios cigitales permanece completa e inalterada y, en su caso, que solo ha sido modificada por la persona autorizada al efecto, de conformidad con lo dispuesto en la presente ley; 4) Seguridad: preservacién de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informacién, ademas de otras propiedades, como autenticidad, responsabilidad, no repudio y fiabilidad; €) Trazabilidad: cualidad que permite que todas las acciones realizadas sobre la informacién ylo sistema de tratamiento de la informacién sean asociadas de modo inequivoco a un individuo o entidad, dejando rastro del respective acceso. CAPITULO Il HISTORIA CLINICA ELECTRONICA Articulo 8°- E! paciente es titular de los datos y tiene en todo momento derecho a conocer la informacién en la Historia Clinica Electrénica que es el documento digital, obligatorio, con marca temporal, individualizada y completa, 2004 PRESIDENCIADELANAGION Tee |r ow iatare Drecin Naor este | ra Ma Agha Labo BOLETIN OFICIAL seowa de la Repiiblica ArgentBOLETIN OFICIAL de la Repiblica Argentina itpstw Boetnonca gob arstDetateNorma/2e2707/20220816 en el que constan todas las actuaciones de asistencia a la salud efectuadas por profesionales y auxiliares de la salud a cada paciente, refrendadas con la firma digital del responsable. El almacenamiento, actualizacién y uso se efectua en estrictas condiciones de seguridad, integridad, autenticidad confiabildad, exacttu, inteligibilidad, conservacién, disponibilidad y acceso, de conformidad con la normativa ‘aprobada por la autoridad de aplicacién de la presente ley, como organo rector competente, Forman parte los consentimientos informados, las hojas de indicaciones médicas ylo profesionales, las planillas de cenfermeria, los protocolos quirirgicos, las prescripciones dietarias, carlficados de vacunacién, los estudios y practicas realizadas, rechazadas 0 abandonadas. En caso de incapacidad del paciente o imposibilidad de comprender la informacién a causa de su estado fisico 0 psiquico, la misma debe ser brindada a su representante legal o derecho habientes, conforme lo establecido por la ley 25,326 de proteccién de los datos personales y sus modificatorias Articulo 9°- El gasto que demande el cumplimiento del Programa Federal Unico de Informatizacién y Digitalizacién
También podría gustarte
Edición Impresa Mayo 2023
Edición Impresa Mayo 2023
El Litoral
Argentina 2024 Informe Completo
Argentina 2024 Informe Completo
Favio Re
Cronograma de pagos del mes de julio de 2023 para jubilados nacionales
Cronograma de pagos del mes de julio de 2023 para jubilados nacionales
Elonce
Edición Impresa Mayo 2023
Edición Impresa Mayo 2023
El Litoral
Convenio Viandas
Convenio Viandas
El Litoral
Productos Ganadores
Productos Ganadores
El Litoral
4 Paseo Galicia - Decreto de Readecuación de Costos de Obra - Anexos
4 Paseo Galicia - Decreto de Readecuación de Costos de Obra - Anexos
El Litoral
3 Paseo Galicia - Decreto de Readecuación de Costos de Obra
3 Paseo Galicia - Decreto de Readecuación de Costos de Obra
El Litoral
2 Paseo Galicia - Segunda Ampliación Del Plazo de Obra
2 Paseo Galicia - Segunda Ampliación Del Plazo de Obra
El Litoral
1 Paseo Galicia -Decreto de Adjudicación de La Obra
1 Paseo Galicia -Decreto de Adjudicación de La Obra
El Litoral
LEY Lucio
LEY Lucio
El Litoral
INTA Estimacion de Indicadores Economicos Lecheros
INTA Estimacion de Indicadores Economicos Lecheros
El Litoral
Comando General Electoral
Comando General Electoral
El Litoral
Calendario electoral
Calendario electoral
Juan José Roman Ross
Resolución que aprueba un protocolo para usar las pistolas Taser
Resolución que aprueba un protocolo para usar las pistolas Taser
Juan B.
Comunicado del Sindicato Unico de Fleteros de la República Argentina
Comunicado del Sindicato Unico de Fleteros de la República Argentina
El Litoral
Encuesta MF Santa Fe 0323
Encuesta MF Santa Fe 0323
LPO
Encuestas elecciones Prov Santa Fe
Encuestas elecciones Prov Santa Fe
El Litoral
Cantinas Saludables
Cantinas Saludables
El Litoral
Proyecto Parque Nacional Jaaukanigás
Proyecto Parque Nacional Jaaukanigás
El Litoral
Proyecto Parque Nacional Jaaukanigás
Proyecto Parque Nacional Jaaukanigás
El Litoral
C - Paseo de La Laguna Anexos
C - Paseo de La Laguna Anexos
El Litoral
B - Contrato de Obra Paseo de La Laguna
B - Contrato de Obra Paseo de La Laguna
El Litoral
A - Adjudicación Paseo de La Laguna
A - Adjudicación Paseo de La Laguna
El Litoral
Calendarios escolares 2023
Calendarios escolares 2023
Diario El Enfoque
Calendario 2023. Res 0024-23
Calendario 2023. Res 0024-23
El Litoral
Cuadro Tarifario Paquetes Turisticos
Cuadro Tarifario Paquetes Turisticos
Mariano Boettner
Previaje 4
Previaje 4
Mariano Boettner
Disposición 214/2023
Disposición 214/2023
Edu Lalo Mejias
DDM 00123 - Iluminación Alto Verde y Vuelta Del Paraguayo
DDM 00123 - Iluminación Alto Verde y Vuelta Del Paraguayo
El Litoral