Está en la página 1de 24
Abdomen agudo ymalformaciones vasculares hepaticas PeRitonimis SEPTICA Hablamos de pertonits cuando se produce una tamacieh we pathee gue puede er primar osecundara, loalzade S generalzada y sepia o asétic. La peritonitis séPtc8 earn generaizadabacteiana slaformamscomin de sentontsenacinca de pequfs animalesysréelfocode {tencion deestecapitulo (figura La peritonitis épticaprimari en pequeis animales se puede produc por una transocacin bacteriana de origen gosto {estinal En medicna, una causa depertonits séptica primar tela presencia de cross hepatcay acts, peroest situacion Clinica noha sido deserita en vternaria como causa de peito= nits primaria, Hl origen mis comiin de peritonitis séptica en pequeies ani males es la fuga de contenido gastrointestinal en ls cavided abdominal, Oiferentes eausas psibles so: “@ Dehscencia de una ccugia previa del sistema gastrin testinal 6 | Manali de rug anata tees bandos enpequtossnimales a2) oantiinflamatorios noesteroideos. gu. en © Runt Perfo Los otros érganosabdominales pueden tanbign sere origen de te peritonitis sepia por ejemplo, prlaruptradeabscesospan. reprecos hepatica prosttcos, abscesosrenales, uroabdomen Crninfeciones de orna,piometra,rupturadelavesclbilarte. Las peritonitis bacterianas son, por o general polimirbin ras piniatas. (as especies bacteranas que se encuentran mis rae nente Son exter col, Enterococcus spp. Crim Spo eytabacter spp Sanylcocspp.ySreptccessp rrmorantehacerclvos qu inluyanmicoorganismosaer- Sieey anaerbicos para idetifcares tos poderhaeruna buena eleccién de antbticos, gua. pesto sia primar acer ‘alzadaertmisfracueteenpeqthssnmas ttejmlamosrado ener foto anes. ‘ttre npc em | Fura insomnia ce unaperraénlanr ks ‘Sunpero seundaalaéminsiadince uote Figwas.imageninnaproradeunguoconpetore (nce dodo cute mordedurs eon ones cd La peritonitis séptica de origen gastrointestinal es la més fre- ‘uente en pequefios animales. Lagravedad dela peritontisvaa dependerdela localizacin de la perforacién dentro del sistema gastrointestinal: lestémago yas porciones proximales del intestino del- ‘ado tienen pequefia cantidades de bacteriasesistentes los cidosy no hay bacteras anaerébicas ‘¢ Por el contrario, el colon tiene una alta concentracin de bacteria, la mayoria de ls cuales son anaerébicas (y pe- ‘quefascantidades de aerdbicas). [parte de la localizacin de Ia perforacién, hay algunas sus- tancias que, cuando estén presentes, aumentan la vrulencia tamafocnla son hb anode abdomen Fecha yara pert sea sean spre de a infecién, inensiicando la repicaci6n bacteriana; estas sustancias son las sales bllares, la mucina gastrica, la hemo- slobina yl contraste de baro, Lossignosclinicos de pacientes con peritonitis séptca pueden ser muy variades, dependiendo del origen de la inecciény la cronicdad del proceso, La acumulacién de liquido en la cai dad abdominal es un signo comin independientemente del ‘origen, pero la cantidad de liquido acumulado puede variary na siemprees detectable durante el examen isco, La abdominocentesis es la prueba diagnéstica de mas valor para confrmarla presencia de peritonitis séptica, ‘Abdomen azudoy malformacionsvasclreshepateas | den estar presen de Tas sospechas de perforacion peritoneo también puede rerias productoras de B25 laparotomia con anterior sir varios dias (9-25 dis) vda en e! abdomen La ecografia abdominal es de gran valor para evaluar todos los <érganes,dentifiar el origen de a infeccon yen el caso de que haya pequefas cantidades de lquido, hacer una puncion eco- ssuiada y obtener una muestra para analiss citologiaycultvo. La ‘ecografiaesimportante sobre todo porque puede evita proced- rmientos quirirgicos innecsaris en animales critics, como por t’jemploen animales con pancreatitis, cuyos signosclinicos eran similares los de una peritonitis séptica(incluids la presencia de liguidoen el abdomen. Sin ernbargo el tratamiento deunapan- creatitis es médico y la ciugia est en principio contraindicada (ano ser que haya un absceso pancreitics). La ecografa es muy Ati para realizar un diagndstico lo mas certero posible antes de proceder a la crugia. En muchas ocasiones, la ecografiay cto- logia del iquide abdominal serén suficientes para confirmar la presencia de peritonitis séptica y su origen, pero para los casos rms complejo [a tomografia computarizada con contraste puede serdeutldad (arsion hepitica, abscesos pancreaticos 0, tumores del sistema gastrointestinal) Abdominocentesis Independientemente de la técnica utilizada, es importante prepararla zona de forma estril para no introduci contami antes ycausar una peritonitis sépticaiatrogénica, La técnica més préctica para obtener una muestra de liquide peritoneal es la puncién ecoguiada.Sil2 cantidad de liquide abdominal es importante, se puede obtener una muestra sin necesidad de ulizar el ecégrafo, haciendo una puncién a cie- 5. El liquido obtenido se debe poner en un tubo EDTA, un ‘tubo ester seco y un medio de cultivo para microorganismos ‘aerdbicos y anaerébicos, Asi mismo, se pueden hacer varias ex- tensiones directs yun andlsiscitol6gica que puede confrmar. ros ldiagnéstico en pocos minutos ise observan bacteias, Enel caso de realizar paracentesis abdominales sin utilizar el «ecégrafo,esposibleabtenerfalsos negativosesilacantidadde liquido presente es pequefia. La técnica de puncinciega en los | Manualctina decruga avanzada de edo bandos en pequehos animales nS cuatro cuadrantes del abdomen aumenta jg ‘obtener una muestra a tn caso de no obtener liquide mediante la pun puede realizar un lavado peritoneal ss ses tela presencia de ura petits eptcay nena ene, unamuesa. Estos lavadsserealanen deine tal conunapreparaconestriadecuaday blogs stideinsercondelcatter Seutiizauncatrrne a {uncateterde dilissouncatéertodccotpo pa troluceenelabdomenpordetéséeomtiga yuengt™® {oa mig desolionslinaistnca. Tascam de posicin despacio, varias ves, durante unas retraelliquidointroducidoy se utiliza para ana ee de obtencin de iquido peritoneal aumenta| cht un dagnistco cere asa ung ha lbdominocenesiswciegas, que ha demostadaser eens Sede loscasos. La muestra obtendaporiavadoreng oe iia que tera los resuadosdelanhsisbeeunee caso lomds importante eselandlssctalégco paar presencia de netflsybacteiasintaclaes a mae puede centriugar parauna evaiacion mis prec) Sena Andlisis del liquido peritoneal eS Elliquido obtenido se envi allaboratoro par andisisctlg. 9, bioquimico y microbial6gico. Lasefusiones sépticas normalmente se clasfican como exes debido a su alta concentracion de proteinas yao recuerto dec Iulasnucleadas. Lo fundamental eshaceruna ctologiacen icin répida, ya que es importante llegar a un dlagnéstcoinmedita ‘que nos permita decidir si seguimos adelante cone ratamens Auirirgco. La precisién del diagnéstico por ctologia esbastae clevada, peroen casos de perforacién gastroduodenala ctl puede que se menos efectiva debido al menor nimerodetace rias presente en esta regin el sistema gastrointestinal tra caracterstca del liquide procedentedeunaperitnts- ticaessu diferencia de contenido de glucosaylactatocones toala sangre del pacient. El contenidoen glucsadisrinyeet liquide peritoneal, ya que la consumen las baceiasy is Fagocticas yl lactato aumenta debido al metablsmoanae bicobacteriano, fundamentalmente, Una frenciadea mes 20 m/l entre la glucasaen sangre yen! quo peter tunbuen parémetro objetivo para diagnosticar peritonss# en perros y gatos Un lactato por encima de 2s mall ee? alto valor iagnéstico (9596) paralaprtonitissérteaenPo™ Por la misma razén que se ha comentado anteriores 0s de peritonitis sépica debida a perforacion dee, veracidad diagnéstica de estas mediions en re)" pettoneal es menor y se pueden obtener falss 8-0 ‘casos de perforaiones de estomago, a istia "7 \wacign de antinflamatorios no esteroidees = =a ene hallazgosen as adiografiasyecografia abdominal serdn funda ‘mentales parallegaraun dagnéstco, (Oto factora tener en cuenta sel sel tiempo tanscurride desde que se producela perforacion hasta quese analiza el iquido en perfo- ‘aciones hieragudas, el primer andl sera posiblemente nega tivoyes importante epetiro sisesespechade pertontissétc, Las caracteristcas de un liquido de efusin peritoneal secun- darioa una peritonitis séptica se recogenenelcuadton, 2 Cundros, ARACTERISTICAS DELLIQUIDO [DE EFUSION PERITONEAL SECUNDARIO APERITONITISSEPTICA, Aparienca ‘+ Serosanguinolento 3 purulent, iid, Analisis * Protenas »3 06/4 * células:5000-S0000omésil | © Densdad:>10n Bioguimica * Glucos:20 mei! Gioogia ‘Neutrafilos palimorfonulares degenerates y tates Aria pra pcre con pertain Aap ‘ral nse emogences Wile Bkwl 208 toto, iqudo peritoneal puede eva- Enel petado poser es ies yroducido y las ca- luarse desde el punto de vita del vlumen racterticas da citlogia inimero de clulasinflamatorias y presencia de bacteras, asi como el nimero total de células y Cantidad de proteinas, para monitoizar la evolucion dea pe- ‘toni Sin embargo, la medln de la glucosaylactatoy 84 tlferenia con estos valores en sangre no tiene valor predict vo deinfeccién como.enel periodo preoperatoro. a administracén de antibsticos parenterales debe instau rarse an pronto como se tenga un diagndstico de peritonitis, éptca, Para comenzarelgiremos antibidtcos de ampli es- peeto, basindonas en las especies de bacterias que se asian fon mayor frecuencia en estas pacientes. Ejemplos de proto- ‘cols recamendadas en peos y gatos con peritonitis séptica pueden encontrarseenla tabla, Adaptaremos los antiboticos 2 losresultados del antibiograma tn pronto como estos estén disponibles El riesgo de aislr bacterias rsistentes a ciertos antbiticos es mas elevado en pacientes que lleven hespitall- azados masde 48 horas. fees Las peritonitis sépticas son urgencias quirdrgicas. El trata- ‘miento médico conjunte es indispensable para lograr el éxito, peroporsi slo no econsideraapropiado en ningin caso (cuz- ‘dro2) La crugla debe hacerselo antes posible una vez que ha- yamosestabiizado hemodinéricamenteal paciente ‘Shap occ muchorsnarsany (ieee | eee Siguescam() zamgioh Ysera Ect EE emcee Smale aminogicésido — ‘Amikacina Lamayoria de Gram () aersbicos. ss18 mefkgi2ah | “moonceess | came ae | cenuniinn | LamniadeCamtaedhicySiniienas | SE88mEERAN Cami | daa ao Cambiracindedadaninaettsing | vwratene | li : etna a ey Gam smelesh | epee aetarah Gpcinpaaataeaiepsoroeros | Mevertcd a tomen ag malfoemaconesyasculareshepas ‘Cuadro 2. COMPONENTES DEL TRATAMIENTO. [MEDICO EN PERITONITIS SEPTICAS. ‘Cdaptado de: Aronson LillanRSmll Animal Sure calmergencies Wilie Blackwell 2016) * Fluids itravenosos:cristlodescloides itt 05 +-allimina humana + Anbisticosintravenosos de ampli expecta, * Soporte nuticional enteral (ra, tubo de alimen- ‘acién parenteral + Vasopresores. * Contr! de los saromas gastrontestnales ani _méticos, procinétios, anticios. naleesicos Laparotomia exploratoria Consideraciones adestacaren{os procedimientos de laparoto- ‘mia exploratoria por peritonitis sépticas ‘© Abrirel abdomen desde a apéfisisxifoides hasta el pubis fs la opcién quirirgiea de eleccién, Un abordaje minima mente invasivo por medio de laparoscopia esta desacon- sejadoen estos casos. ‘© Extraer el ligamento faiforme para mejorar la visuali- zacién, « Evitarsuturas multifilamento, ya que absorben bacterias yy potencian las infecciones cirujano encargadode estos procedimientos debe estar jen entrenado en procedimientos del sisterna gastrin testinal (gastrostomia, enterotomia, enterectomia..) ya | Manual clinica de cingl avanzada de jos lands en pequelo srimsles aque este es el sistema mas comnmente im embargo, puede quel rigen de ainfeccén Tesperad ye debe estar preparado para Tasonada con otros 6rganos bdominales «# otros procedimientascnsiderados electives riohistrectomis), no debenrelzarsedurnor procedimiento quirirgico:prolonganeltiempo snr ‘ypueden aumentarla morbilidad posoperatorig «Ezy importante obtener muestras para andl toga yeulivobacteriano.Obtenelasmuesvasag do pertonealparacaltvoalcomienn delaciugaeal, ddepende inicamente dela preferencadel ciyjang «# Considerar poner tubos de alimentacin astostnig enterostomia) que puedan utlizarseparael soporte mag Cioal La alimentaion enteral es preferle a peat fal ya que ayuda a mantene la itegrdad de lames, futoinesinal. Se deben sopesar ls posible conpig flores asocadasa una anestsiaprolongaday sineay dad asociada ala presencia de estos tbos Unaopctnn, ‘uirgca son los tubes nasogastric © por eseagene ima. Er cualquier caso, una alimentacontemprans eg fociada ana csminucin del empodehosptslantse {independientemente dela viadealmentacgn utiliza ‘Puede ser necesario planear un segundo procedimients quirgico. sa opcin se puede plantar. por een en Casas dondela contamina abdomiales may imporate (peroractngéstrica con ontarinacign grave yelanalng estésufcentemente estableduraneel primer pocediien to quirirgico para hacer un lavado completo (figura 4) En tuna primera imervncn se corel perforacién sehae tunptime lvado.Enuna segunda imervencn, una vez que el pacente est hemodinimicamente stables roedea hacer un lavado ms exhaustive del abdomen poets dealimentacn enteral Or stuaién puedesercuardohsy ladys, seadiewn acpi re. Fier 4, imagen inraopertra dean pct erent spiea raven una an cane foe spec pret eel aan Et presen un prac en ante pi fDnsenena da adminstoacen 6 ht Ener tacos ao state o> importa. En canes ere SEO ocaimeto urge el ace m6 ‘ewer ele pars sopra ur wes ‘unuraelonade compro dl nes parade det pon ines! au ued sins ese de aceon rete gurro pelngde pre enteetoma exe en inspec metal els Corgelogen deen jsp usin er ver cura pr dteara valet era recrterarstson eee peewee dueel ace et eal no permira ma er Incipient mersene adel de rear poetic nan cot pote calmereraceable rooney £llavado peritoneal est recomendado en casosde peritonitis sépticaparaeliminarel mayor ndmero posible de bacterssyla contaminacién macroscépica presente ene abdomen. Aunque pueda parecer que todo son ventajas, un lavado abundantecon ClertosMluidos puede tener efectos periudicialesenlos meca- nismos de defensa pertoneales ‘© Un lavado abundante puede propicar la dispersion bac: teriana, sobre todo sila contarinacién estaba inicalmen- telocalizada en una regién del abdomen ‘# lavado puede alterar la composiciny el ndimero total de élulas inflamatorias presentes en el abdomen, asi como los mediadores de la inflamacién que pueden ser beneficiasos para luchar contra laineccin (por ejemplo, lasinmunoglobulinas. Las eélulae mesoteliales se datian durante el lavado y aunque estascélulasseregeneran répidamentelaregene- racién se ve retardada con los lavados, en mayor © menor medida dependiendodeltipo de solucin uiizada. en cuanto al tipo de solucién utiizada para et lavado, debe mos saber: ‘Los lavados con povidona yodada y clorhexidina estan contraindicados independientemente dela concentracién quese utile «# Laadicién deantibiéticosalasolucinde lavadonohade- rmostrado un aumento de la supervivencia de os paler tesytampocoestérecomendado, ; '# £1 lavado posoperatori continuo, en abdomen cerrado (similar alos lavados para dilisis, no esta recomendado. ‘Algunos casos clnicos desritos han demostrado el desa troll de complicaciones como hipocaliemia, hipoprote emia, edema subcuténeo e infecciones nosocomiales, en consecuenca is recomendaciones actuales en cuanto alos lavados peritoneales en peritonitis sépticas son las siguientes ‘* Ellavado peritoneal est indicado para eliminar contam- nnacién macroscépica y siempre que la peritonitis éptica sea generalizada (como en I2 mayoria de los casos en ve~ terinari) ¢ Las recomendaciones en cuanto al volumen necesario son Aispares. La opinisn més extendida es hacerlavados hasta ‘queno hay evidencia macroseépica de contaminacin en elabdomen figuras «© Elliquido debe estar templadoy es preferible utilizar so- luciones de lactato de Ringer porque estin mas equil- bradas con el plasma, en comparacisn con las soluciones salinasnormales '© No sedeben afar antisépticos ni antbisicos. sunane vm de lgodo fat gure rec. Prous Pine ees ail iodo posorer® ldrenaje del quid abdominal a ee teen ea ya ela acumen oe dele proliferacion pacterana ydisminuyelos $a,comola fagocitosis. sneal posoperatorio sodos para drenaje perito! ts sépica som idad abdominals os dferenesmé tncason de pert erred Te aes denen eras $ Dreae ado abo 2 real relate wsodessemas de indrenaje adicional POs” resion negativa ierre dela cavidad. abdominal ic drenaje adicional sta opcién es la menos cstosay n0requle cuidados espe- cae ort pesopeatori. 1 princi ingore en es que onfa todo el éxito de recuperacion ena ‘apacidad del propio saver para combatlainfecin abdominal ‘una supervivencia de séloun ptica sometidos a esta OP~ cl origen de la infec- ‘Algunos estudio han mostrado 54 % en pacientes con peritonitis s Flan de tratamiento (una vez controlado Sy haber hecholavad peritoneal intaoperato) ecomendable, solo paraaquellos casosen Esta opciénespoco iemaci6n peritoneal es bajay se hace un fosque|a infecciénfinf buen lavado intraoperatori. Drenaje mediante sistemas desuccioncerrados_____— fs Ja opcién mas frecuentemente utiizada en casos de peritoni- ean re mpegetos nls lsstema mis cominmente aaa de ceonratt Canal Heath Aus saucy usr) queconsite en un dene de siicona eae neta con un eset extero através de un

También podría gustarte