Está en la página 1de 2

Alumno:

Antonio Benjamín Murillo.

Catedrático:
Ángel Irías.

Asignatura:
Redes 1.

Trabajo:
Tipos de cable de red

Fecha:
27/06/2022
Algunos cables de red

Cable coaxial: esta variante permite la transferencia de señales


de electricidad de alta frecuencia. Para poder lograr esto cuentan con
un conductor central, que es el que se dedica a la transferencia de datos y la
malla o conductor exterior, que trabaja como retorno de la corriente. En
medio de ambos elementos se encuentra una capa aislante de metal, conocida
bajo el nombre de dieléctrico. Entre otras desventajas del cable coaxial se
identifican las siguientes: su inmunidad a los ruidos es baja, aunque puede
mejorarse con la utilización de filtros; se limita a redes que tengan tipología
de árbol y bus y, en algunos casos de anillo, y únicamente pueden transmitir
señales que sean simples.
Cable de par trenzado: existen distintas variantes de cables de par trenzado.
La más sencilla cuenta con un par de hilos de cobre que se encuentran
aislados y enlazados. Además, pueden ser clasificados en dos grandes
grupos. Por un lado, se encuentran aquellos que son sin apantallar, también
denominado UTP. Estos se caracterizan por tener una extensión máxima de
100 metros, por lo que suelen ser utilizados en las redes LAN. Además, están
compuestos por tan sólo dos hilos que se entrelazan.
Fibra óptica: este cable de red se caracteriza por estar compuesto por
numerosas fibras de vidrio sumamente delgadas, cuyo espesor es similar a la
de un cabello. Además de esto, son muy flexibles, lo que les permite
transmitir información en forma de haces de luz, de manera sumamente
segura.

También podría gustarte