Está en la página 1de 18
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y DERECHOS HUMANOS. Ay Piola Cleo Rol aL ROU aun Re OTR ey IND Oran Nusa) GABRIEL RAMOS HUINOCANA POE erd aCe) VERA MIRANDA BERNIE BRANDO *A la libertad de conciencia y de religion, en forma individual © asociada. No hay persecucién por razén de ideas o creencias. El ejercicio publico de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda a la moral o altere el orden EI Estado, en una actitud institucional frente al fenémeno religioso, reconocié constitucionalmente el derecho a Ia libertad religiosa y hace diez afios emitié la Ley N° 29635, Ley de Libertad Religiosa. El objeto de Ia ley, frente al fenémeno religioso como hecho social, refiere un avance en el marco del respeto de este derecho fundamental, reconociendo la diversidad y pluralidad religiosa. eG 13) de) POCO er CTL a ey > M TOLERANCIA DE CULTOS RELIGIOSOS EN PERU Para muestra, la Constitucién Peruana de 1860, que estuvo vigente en gran parte del siglo XIX y buena Cee eee en eee eee eee ec Ue auc Estado la protege, y no permite el ejercicio pablico de otra alguna”. Otro punto de choque cuando llegaron los adventistas a las alturas de Puno y comenzaron a realizar Dene ee Oe eae es oe eee ee ey la sociedad. Obviamente, esto no gusté para nada a las autoridades catélicas ni a los gamonales. dik as a tome aE inet melnr enti levetn DE CALIDAD Do Mee CO CN alee a al al ee OO iceCe OCIS TL. L ae Cite rte CMe ere MD TET ett Ce CH) = rn de obtenerla. El educando tiene- derecho a una formacion que respete su identidad y promueva su autoestima Esta prohibido todo acto que atente contra su ——— % —integridad-y dignidad derecho a la educacion Nee Mee a) SOCOM rcs mero ony Rr tee Ce Ceo ee ce EC mR Rec tot) COP ns etece Cem ue ig Pros Cee R eNOS eT oy rary SOs ee Cae Ty CLLR eee ee ey eee OC Moe tee coy Doe ORL ecm ca Pe COMM Moe cto Educacion Ciudadana V DERECHO A LA VIDA cap. 1 Art 2 A la vida. a su identidad, a su Integridad moral. psiquica y f Go y bienestar El concebido es sujeto de derecho en todo ica y a su libre desar cuanto le favorece PCS MMe Care Sg aoa ce eee eet ho oy Pec) atte Ne Gal PC SMCS Tome Ceci Me a es DERECHOA LA > errr La vida antes del nacimiento, que es un hecho constatable, es decir, la vida } del concebido, también puede ser objeto de proteccién como parte del a POs SCR COTE est SCE Teer Ce CRE rOr ROR rtd establece que «el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le RO et ae eee C RTL es CRC res) On anes Rc CERO eer CEO ay See eR CCR CECE CCL cence _ ™ ya La vida se constituye como un derecho a no ser privado arbitrariamente de ella 's decir, el derecho a la vida protege a la persona de cualquier intervencion no justificada que pretenda la privacion de su existencia Po través de las normas penales sanciona los atentados a la vida y a traves de NetE CU nec Ce ee PCR CMC eet jal. busca brindarle y garantizar su defensa Comet DERECHO A LAS LIBERTADES DE INFORMACION, OPINION, EXPRESION Y DIFUSION DEL PENSAMIENTO MEDIANTE LA PALABRA ORAL 0 ESCRITA bajo las responsabilidades de ley. Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demas medios de comunicacién social se tipifican en el Cédigo Penal y se juzgan en el fuero comin. Es delito toda accién que suspende o clausura algun organo de expresi6n o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicacién” EJEMPLO La libertad de expresién es un derecho reconocido por la Constitucién, asi como por los principales instrumentos internacionales sobre derechos humanos como la Declaracién Universal de Derechos Humanos (articulo 19°), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos (articulo 19°) y la Convencién Americana sobre Derechos Humanos (articulo 13°), las mismas que fijan un amplio marco de proteccién y que resultan de obligatorio cumplimiento para el Estado peruano. Dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos se ha desarrollado una amplia doctrina y jurisprudencia sobre lo que envuelve a este derecho, sobre todo por la triple funcién que tiene la libertad de expresion: es el derecho a pensar por cuenta propia pero también el derecho a compartir sentimientos ideas sin ningun tipo de discriminacién; es clave para el ejercicio de otros derechos y es piedra angular de la democracia, pues para conformar una sociedad libre y democrdtica es necesario que esta esté suficientemente informada. Este desarrollo va consonancia a lo que previamente sefialé el Comité de Derechos Humanos co cg DERECHO AL TRABAJO ART 22 el trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realizacion de la persona”. En ese sentido, se reconoce también el derecho a una remuneraci6n digna (articulo 24), a una jornada laboral que no supere las 8 horas diarias 0 las 48 horas semanales (articulo 25), a la libertad sindical y a la huelga ejercida en armonia con elinterés social | (articulo 28). \\ | og EJEMPLO DE DERECHO AL TRABAJO Todos tenemos derecho a postular a un trabajo mediante concursos y no que ya un puesto este endido o ya ocupado por afinidad o algun otro tema. Derecho a no trabajar més de 8 horas diarias 0 como maximo 48 horas semanales, asi como su tiempo de refrigerio. Descansos remunerados, asi como vacaciones anuales. A la seguridad y salud en Jel trabajo, como medidas obligatorias que el empleador debe tomar para garantizar la integridad de los trabajadores. S \ Z toda persona tiene derecho 2 la igualdad ante la ley. Q Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, +222, sexo, idioma, religién, opinién, condicién econdmicd o de cualquiera otra indole”. Constitucionalmente, el derecho a la igualdad tiene dos facetas: igualdad ante la ley @ igualdad en la ley. La Cra aca ae primera de ellas quiere decir que la norma debe ser aplicable por igual 2 todos los que se encuentren en la situacién descrita en él supuesto dé la norma; mientras ¥ que la segunda implica que un mismo 6rgano no puede modificar arbitrariament el sentido de sus decisiones en sos sustancialmente iguales, y que cuando el érgano en cuestion considere que debe apartarse de sus oe precedentes, tiene que ofrecer para ello una fundamentacién suficiente y razonable. EJEMPLOS fy Un pais que permite a todos sus ciudadanos votar. © 2. Und empresa que paga a las mujeres y a los hombres el mismo salario por igual actividad laboral. 5. Un sujeto que no discrimina a dos personas por su origen étnico. 4. Un debate presidencial que da a todos los candidatos el mismo tiempo para expresar sus ideas. & Un pais que permite el libre acceso 2 la justicia a todos sus ciudadanos. 6. Un hospital que atiende 2 todos los pacientes que llegan. 7. Una empresa que otorga a sus empleados un bono navidefio de igual monto para todos. Derecho La salud tlene una impor seres humanos. Una pers podra estudiar o twabajai podra disfrutar completament Por lo tamo el derecho a ta derecho fundamen: La salud es un estado de completo jal y social y no consiste unicamente en d 0 discapacidad (Consthucion de ta Organizacion Mun Salud aprobada en 1940) EI derecho a la salud. por 10 tanto, esta e: derechos humanos fundamentales y su mates reallzacion de estos otros echamente Hgado a otros zaclon depende de me. XS > a EJEMPLO DE DERECHO A LA SALUD sipreetanay th Wetter Tuniatval ds vilah Steer et at como a sw familia, lw salud y eb bienestar, y ew es ‘onira el riesgo de muert Ja difterla, et wetanos neon. 1a ayuda de una buena cai clon de los ninos puede reducir signi CT to Derecho a una identidad Desde el momento de su nacimiento, toda per tlene derecho a obtener una Identidad La Identidad Incluye el nombre. ef apellido ta fecha de nacimiento el sexo y 1a naclonalidad Fs ta prueba de ta existencla de una persona como parte de una sociedad. como individuo que forma parte de um todo: es lo que ta caracteriza y la diferencia de las demas Todos los minos tienen derecho a poseer una Identidad oficial es decir_a tener un nombre un apeliido una nactonalldad y a conocer ta Identidad de sus progentiores Mi nombre es José my ent t EJEMPLOS DE DERECHO A UNA IDENTIDAD + Todo nlho debe ser registrado Inmediatamente despues ‘de su nacimlento, ya que tos padres tenen 1a obtigacton de informar el nombre. el apellido y la fecha de nacimlento del recien nacido + un nlo dene derecho a adquirir una naclonalidad ‘Segun las circunstancias en que se adauiera ta nacionalidad puede ser de dos upos 1. Naclonalldad oflginarla 0 de sangre el nlto adqulere Ja naclonalldad de sus padres desde el momento de su nacimtento 2° Naclonaildad por residencia aunque sus padres posean otra nactonalidad el nino adquiere Ia nacionalidad del territorlo en el que nace.

También podría gustarte