Está en la página 1de 7
Gniversidad Autonoma de Santo Domingo PRIMADA DE AMERICA / Fundada el 28 de octubre de 1538 Nombres y Apellidos Matriculas Viannely Eufracia 100432802. Raquel Santos Balbi 100306271. Maria Inmaculada Burgos Pérez 100322267 Yosmari Yvelice Hernandez BE3079 Ana Mercedes Paniagua modesto 100555539 Tema: LA PLANEACION ADMINISTRATIVA Maestro: Reina Altagracia Taveras Seccién: 22 Fecha: 2.02.2023 2 Introducci6n. Planeacién de Administracin caracteristica de la planeacién de administracién gCuéles son las partes del proceso de planeacién?. éPor qué es importante integrar todos los elementos de planeacién? 4 Organizacién de nivel inicial . Conclusiones. Bibliografias... Introduccién El siguiente trabajo tiene la finalidad de presentar un informe sobre Planeacién de administracién, dicho trabajo sera dirigido a la maestra Reina Altagracia Taveras, en el cual se desarrolla los temas su principio, estrategia, funciones, elementos y caracterist as. También investigacin trataremos sobre la Organizacién de Nivel Inicial, que hacen referencias Planeacién de Administraciones esta investigacién nos da los conocimientos para saber cémo debe de ser la planificacién Administrativa ya sea para una empresa o escuela. Informe de la Plant En la investigacién que realizamos en grupo, sobre la planeacién administrativa de una empresa es que la primera y la mas importante de sus funciones. El objetivo final de una empresa suele ser generar ganancias es la planificacién administrativa le permite disefiar diversas estrategias para llegar a ese objetivo final de la manera més eficiente. Segtin el tipo de planeacién administrativa, designar las actividades més necesarias y mantener objetivos claros donde se pueden proyectar estrategias a corto, medio y largo plazo. Debemos tener en cuenta que al principio de la planeacién de administracién lo mas importantes es Unidad, Racionalidad, Precision, Compromiso, Flexibilidad. © Unidad: Es el deber de toda empresa para que la planeacién resulte adecuada. Cada area debe guiar sus estrategias segin el plan general. * Racionalidad: Es la habilidad de planificar en base a criterios. logicos y reales, que representen planes de accién posibles. © Precisién: Es el nivel de fidelidad que adquiere la planeacién general para que cada area de la empresa guie sus esfuerzos de la manera esperada. * Compromiso: Es la aceptacién y ejecucién de la planeacién que debe seguir cada drea de la organizacién. © Flexibilidad: Es la capacidad de adaptarse alos cambios, lo que hace posible la permanencia de la empresa en el tiempo Las caracteristicas de Planeacién de Administracién consiste en la unidad que implementa estrategias en cada drea de una empresa se deben realizar conforme a los lineamientos de un plan general. También que la penetrabilidad recae tanto en los niveles jerérquicos como en los responsables ejecutivos donde de damos continuidad a una actividad constante, necesaria para mantener a la organizacién en funcionamiento donde le vamos a dar precisién a los planes de accién que deben ser claros y concretos, para reducir la posibilidad de errores. la planeacién administrativa de la empresa en su totalidad para optimizar su productividad y sus ganancias. El proceso de planeacién para cualquier empresa consta de los siguientes pasos: * Establecer los objetivos. Es el primer paso. Se dejan en claro los objetivos de la empresa en su conjunto y de cada 4rea en particular, es decir, se establece lo que se va a hacer. © Establecer planes de accién. Es el segundo paso. Se plantea, de manera légica y realista, cémo se van a cumplir con los objetivos. © Establecer estrategias alternativas. Es el tercer paso. Se analizan caminos alternativos con el fin de aprovechar oportunidades o anticiparse a posibles problemas. * Andlisis de la planeaci6n. Es el paso final. Se analiza la efectividad de la planeacién una vez cumplido el plazo de accién estipulado. Permite aplicar mejoras para una nueva planificacién estratégica Tipos de planeacién Los elementos de la planeacién administrativa son los datos e informacién sobre la empresa que hardn posible el desarrollo de un plan de accién. Los principales elementos son: 1. La misi6n. Es la finalidad para la que fue creada la organizacién. 2. La visi6n. Es la situacién a largo plazo en la que se quiere ubicar a la organizacién. 3. Los valores. Es el conjunto de principios por los que se rige la institucién. 4. Los objetivos. Son los fines ms especificos que la visién, aunque también pueden ser a largo plazo. 5. Las estrategias. Son las acciones y métodos que permiten canalizar esfuerzos y recursos para cumplir los objetivos. 6. Las politicas. Son las normativas y decisiones que orientar el trabajo de cada area de la organizacién. 7. Los recursos. Son todos los recursos que conforman ala organizacién, tanto humanos como materiales e infraestructura. La Planeacién de Administraciones debe tener el presupuesto y gastos. Es el capital con el que cuenta la empresa y los gastos, tanto fijos como eventuales, para permitir crear estrategias eficientes para guiarla hacia el cumplimiento de sus objetivos. Organizaci6n del Nivel El Nivel Inicial abarca la atencién que reciben los nifios desde el nacimiento hasta los 6 afios. El Nivel Inicial se organizan los grupos por edades con una o dos personas adultas a cargo del grupo segun la edad y la cantidad de nifios con el objetivo de acompafiarlos y apoyarlos en su desarrollo integral. esta organizado en dos ciclos y en cada ciclo se da atencidn a los grupos segun edad. Que el tiempo disponible para cada actividad tome en cuenta las. necesidades educativas especiales y particulares de cada uno de los nifio por ejemplo, hay nifios que necesitan més tiempo para realizar un ejercicio, permitele unos minutos mas para que lo concluya y el grupo continua con las actividades que siguen. En la planificacién se disefian las actividades de cada momento del horario para que los nifios logren los aprendizajes esperados segin su edad. Conclusién La planeacién Administrativa es una de las tareas principales de la alta direccién y las que implican mayor dificultad, forma una de las tareas basicas de una empresa ya que consiste en visualizar como los directores quieren que sea el futuro, nos capacita para ver mejor el futuro y se incluye la previsién y la adaptacién a los posibles cambios. La planeacién es una decision anticipada y requiere tiempo para lograr lo que se pretende. Es importante resaltar que la planeacién da sentido de direccién, facilita el control y reduce la incertidumbre. La misién y visién son parte importante de la planeacién estratégica ya que se identifica donde se encuentra la empresa y hacia donde se pretende llegar a través de la formulacién de estrategias para llegar a los objetivo. jogratia https://humanidades.com/planeacion-administrativa ‘io-en- file:///C:/Users/enyeo/Downloads/Up9r-guia-el-trabajo-di pdf%20(5).pdf el-nivel

También podría gustarte