Está en la página 1de 66
APRENDE TOCANDO ee EL BOMBARDINO APRENDE TOCANDO EL TROMBON EL BOMBARDIN CLAVE DE FA POR PETER WASTALL Esioién revisada 1990 ‘Aprende Tocando os una sorio do manuales disofiada ‘especticamante para prepara’ alos alumnos para superar ‘cualquier prusba de examen de los primeros grados de su instrumento, Los manuales siven tanto para la ensehanza Individual como para la colectiva El curso, que se divide en 24 unidades, coloca ol maximo énfasis en ol desarrollo tamprano de la musicalidad. Desde ol Principio presenta al estuciante un amplio abanico de masica, {ue incluye obras de importantes eompositores contemporé- ‘neos. Cada unidad contiane ol siguiente programa’ 1 El material nuevo se presenta en pasos progresivos claros 2 Una serie de ejercicis cortos y concisos permit ol pido desarrollo de nuovas habiidades 3 Los solos instrumentales de compositres prestigiosos ‘esbmulan y desarollan un repertorio practic 4 contacto al estudlante con la tecnica instrumental aspect 5 Los dios instrumentales (en unidades aternas) proporcionan ‘experiencia en la interpretacion de grupo. En las primoras lnidades se pueden ahadir acompanamientos de teclado El progreso se eva cada ocho unidades con la presentacion NigholasChédevile a UNIDAD 11 Notas nuevas Sostenidos Nueva armadura sa Digitacién del bombardino El signo para elevar una nota medio tono se Las dos tonalidades que no tienen bemoles llama sostonido, Da la misma manera que eli sostenidos en la armadura son Do mayor y ‘bemol, puede colocarso inmediatamente La menor. La «Canci6n de cuna» de Brahms ‘antes de la nota a la que afecta, 0 al principio es un ejemplo de Do mayer. ‘de cada pauta para formar una armadura. 1 rs 2 3 Ejercicio 1 AMD Ejercicio 2 AAD Escalas y arpegios Do mayor, para tocar de memoria Pasajes de escalas para el trombén ‘Do mayor, para tocar de memoria CANCION DE CUNA Tranquillo J. Brahms mp —= ——— Desarrollo del sonido 1. Para tocar nota igadas de abio en 3, Toca e compas 3 a una velocidad c6moda intervalos pequetis concentrate en a para el desarolo de tu embocacura. Contraccion muscular de a embocadura. 4, Repite a jeri (a) uiizando las notas 2. Utiiza los compases 1 y 2 para obtener ia de is ejarcicios (0) (c)() () sensibidad muscular dal ejercicio. as ieee @ (hs PEQUENA ELEGIA Adagio a Keith Ramon Cole libre y algo reflexivo $+ faim. mp ©copyright 1983 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lid ~ UNIDAD 12 Becuadro eS Términos italianos PP ry suave = mp moderadamente suave suave SS srataimonte més suave El becuadeo se utiliza para anular un bemol 0 Los términos en italiano también descrben ol ‘sostenido. Dado que es una ateracién accidental, solo afectara dentro del compas fen que aparezea. En cualquier caso, si una rota que ha sido alterada aparece otra vez fone! siguionto comps, se utiliza a menudo tina alteracion adiclonal para confrmar que larnota ha vuelto a su altura incl. carécter de una pioza, los cambios de velocidad y las repoticones grandes, como ‘el da capo. Al igual que con los términos presentados anteriormenta, hay una lista de Sus raduecin al espafil al final del iro anf moderadament uote = aativaimente més fuerte ‘Ariba aparece una lista de términos en italano que ingican cuan fuerte 0 suavemen- te dabe sonar la masica. Debe ullizarse ‘nida a la técnica do afinacién que se presenta en esta unidad, me Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 ESTUDIO Andante grazioso Pierre Clodomir P Musicalidad De Los rescendos y dminuendos tonen un __incrementarapesion da ir) hard Para estabtzarlaanacin, deja que 50 papal muy mperanta ania easton do elovarselaainacony un Gminuendo_ aba un poco la apertura aba on ol SepresBn porodoben emploace cuidadosa- (producto al minut lapresin dl aie) regard, y caaligeramerte on ol momo, dado su efecto entaefnacn, (aha descend Giminuendo. BBasicamente, un crescendo (producido al DUETTON’6 Andante J.B, de Boismortier Protesor app [Alumno mp SS OHS OU SS a UNIDAD 13 Una nueva armadura Silencios de corchea pulso___pulso + Ambas notas se tocan come fait, debido a la armadura. Las dos tonalidades que llevan un sostenido El silencio de corchea dura la mitad de un Tonalidades menores fon la armadura son Sol mayory Mi menor. pulso de negra. En el compas 1 del ejemplo pre aimrion do cuna» de Schubert es un aparece en la segunda mitad de un pulso de Para encontrar el nombre de una tonalidad ‘ejemplo de Sol mayor. negra y en ol compas 2 en la primera mitad, ‘Gescionde iros notas desde la dela {La diferencia ante los dos ritmos debe fonalidad mayor (incuyendo ésta) Para ‘entenderse claramente antes de tocar los, ‘saber sila musica esté en una tonalidad ‘jercicies relacionados con ellos. mayor 0 menor, compérala con la escala correspondiente, Ejercicio 1 Ejercicio 2 Es rese. ™ — wmf Ejercicio3 mp crest 2 Escalas y arpegios ‘Sol menor (forma arménica), para tocar de memoria. Técnica del trombén 1. Comienza con el mejor sonido posible y _3, Elmina los sonidos indeseados con un lNevalo después a la nota interior. movimiento répido y preciso dela var 2. Haz las ligaduras a descendentes 4, Toca el re en cuarta posicion y el sb coordinande culdadosamente los cambios" quinta posiciin all dando se indica {dela embocadura con los cambios en la posicion dela vara, AO am CANCION DE CUNA Franz Schubert —— > VILLANCICO DE COVENTRY Allegretto Villancico inglés del siglo XVI UNIDAD 14 Subdivisién ternaria ces BS: p> = un pulso completo Cuando el tiampo de una pieza se divide raturalmento en tercios de pulso se dice que Tamasica esta en subdivision ternaria, Las siterantes figuras mantienen su relacion do ‘alor: por ejemplo, sigue habiendo dos Corcheas en una negra, pero su valor en relacién al pulso cambia segin se muestra, fen al ejemplo. Compases de subdivisin ternaria pulso_pulso puso pulso ‘Se emplea un nuevo grupo de compases para mostrar los nuevos valores de las notas, El ejemplo musstra ol sels por ocho, que indiea que hay dos pulsos de negra con Puntilo en cada compas. Al final del bro hay tina tabla que muestra la gama completa de Compases da subdivision teraria y su aplicacién, Ejercicio 2 Ejercicio 3 a MARMOTTE Allegretto LL. van Beethoven Ayudas a la lectura musical Cuando encuentres notas que son tercios de mientras tocas cada grupo. Apica este iso, Iéelas como si fuesen palabras de tres principio de lectura cuando toques las piezas silabas. Como ejemplo, intenta ol primer a cada grupo ritmico contenido en un pulso, jerccio pensando on la palabra SILABA DUETTO. Grazioso D, Gatti crese. 35 UNIDAD 15 Notas nuevas: Nombres dobles para las notas ba RED Reb i la# y sb sean nombres distintos para la Prabecionidel bombarding misa ota, Se pueden dar nomes dobes 2 2 2 todos los bemoles y sostenidos aprendidos by LA#= Sh DO#= RES RE#=Mb FA#=SOLL LA#=Sh- Elintervalo entre lay i es de un tono entero. Dado que un sostenido eleva las notas en un samitono y un bemol las rebaja, de ah que 3 hhasta ahora. Ejercicio1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 mp 36 Escalas y arpegios Re menor forma armenia), para tocar de memoria, Desarrollo del sonido 1. Comionza con un pequefio acento y sigue 3. Recuerda que los silencios entre los ‘después la dinamica ‘jercicios son casi tan importantes como 2. Produce la segunda nota mediante la los propios ejericios. Cantidad justa de relajacién controlada. 4. Rpito ol ojerccio (a) utizando las notas que aparecen en los ejercicio (0), (c), (2), @y(. PEQUENA PIEZA Moderato oa Antonio Diabelli MELOD{A EN MODO FRIGIO Allegretto IN? 28 de «Mikrokosmos» Vol. 1 Bala Bartok ——————S___ ©copyright 1940 by Hawkes & Son (London) Ltd. a UNIDAD 16 Casillas de 1* y 2° Tenuto Un tenuto colocado sobre o bajo una nota A veces s@ cambia el final de una seccién _feste Burge, donde los compases 1-4 se significa quo ésta debe sertocada con un _repetida al hacerla por sogunda vez. Cuando _tocan normalment la primera vez, pero ‘apoyo mantanido. Normaimente se asocia _—sucede esto, so utlizan los compases de 1! cuando se repiten, se omit la casila de también a un tipo de picado en elque una _y 2! vez. El ejemplo esta tomado de «Ein’ _primeraly se toca en su lugar la de segunda. sillaba se une a la siguiente sin una ruptura Notable en el ir dl air. Ejercicio 1 Ejercicio3 a i Coral de M. Lutero EIN’ FESTE BURG adaptado por J. S. Bach ‘Andante moderato Musicalidad ‘A.veces el cardcter general de una pioza quo sea ol instrumentista quien intorprete la ‘sugiere que muchas de sus notas deberian _misica en estlo staccato. La «Fantarra» de tocarse en staccato. Cuando esto sucede, se André Campra ejempitica esto, ‘omen los puntos sobre las notas, dejando FANFARRIA André Campra Maestoso crese. > SoS IF ee w > Peo oc See ee o E CONCIERTO PARA LAS ae UNIDADES 9-16 ullizarse los acompafiamientos de piano, a fin de proporcionar la experiencia de tocar ‘con un acompafiant. THE SANDMAN Canciones populares para nifios, n.°4 JOHANNES BRAHMS Andante (1833 - 1897) mp E Va SS mp poco a poco dim. P MEDIANOCHE EN TOBAGO, i 0 PETER WASTALL Tempo di tango ©copyright 1979 by Boowy & Hawkes Mane Publishers Ld THE HANDBONE MAN ‘A cuatro siempre = KEITH RAMON COLE = a a > sie eS AES sips ees gliss “Omit ol glissando en el bombardino ©copyright 1980 by Keith Ramon Cole a UNIDAD 17 Nota nueva ‘Omamentos = Mlb 3 En su forma més simple, los omamentas son de notas de adoro, y después utlizandolas notas afadidas a una melodia parahacerla/ para decorar el segundo la. Como norma mas decoraliva. Para mostrar cSmo se ‘general, las notas de adoro deben tocarse Digitacion del bombardino ‘emplean, oca primero el ejemplo sin el par con graciayligereza. 1 Sees ESTUDIO N"1 de «Método para oficleido» Moderato >—~ > 2 & T. Gamier a2 EN LASALAS DEL SONIDO Andante tranquillo F. Mendelssohn cresc =— P —= = Desarrollo del sonido 1. Emplea estos ejercicios para continuar 3. Para las ligaduras ascendentes (notas 3 y con el desarrollo de la coordinacion dala.) ayuda ala contraccién de la embocadu- lengua y e diafragma. ‘a emploando la silaba «Us, o bien la 2. Utiiza la silaba «A para las igaduras slaba «I», sogin la altura do la rota, descendentes (notas 2 4) y ampliala___ 4. Como antes, repit el ejarcico (a) ‘cavidad de la boca aumentando un poco el__utlizando las digitaciones que ge indican. espacio entre los dente. —_ (a) meaner. Mann G. F. Handel ry UNIDAD 18 Semicorcheas Sincopas pulso pulso pulso ° El valor de una semicorchea es de un cuarte Se produce un nuevo ritmo, lamado sincopa, _corcheas vecinas se suelen tocar staccato {de negra: se escribe con dos corchetes en el cuando notas fuertemente acentuadas se" para ayudar a hacer mas saltarnas las ‘extrem de su pica. Al igual que con las sitdan entre los pulsos, en lugar de coincidr _sincopas, ‘orcheas, pueden agruparse todos los on ellos. Como se muestra en el dio, las ‘corchetes contenidos en un pulso. Ejercicio 1 f [tic eta eag ge Sen al |S eR Ejercicio 2 mf Escalas y arpegios IM mayor, para tocar de memoria LARGHETTO Larghetto WA. Mozart ‘Ayudas a la lectura musical Lee os bloques de cuatro semicorcheas ‘opuesta)y haz un esfuerzo consciente para ‘como harias con una palabra de cuatro cada bloque de cuatro semicorcheas sllabas. Comienza con pasajes facies de como una unidad. tocar (como los dos ejacicos de la pagina DUO SINCOPADO siagietto 35 . “Frangois Garnier UNIDAD 19 Nota nueva Corcheas con puntillo, pulso pulso pulso Una corchea con puntilo, o su stoncio ‘equivalent, dura tres cuartos de pulso de 3 negra. Narmalmente se combina con una Digitacién del bomberdino Scecaniearson econan sora # 1 ESTUDIO N’2 de «Método para oficleido» crese, ia 46 ‘CORAL DE SAN ANTONIO. eX —_~ = >— —S— of S— opin Pp ‘Ayudas a la lectura musical La técnica para leer una soa sericorcea primera nota de la «Marcha del soldadon de Consiste en agruparaésta con lanota Schumann yplonsa desputs en TRAVES Sguenfe. En movimientos vos, una manera mientras tcas las dos squlentes nots, Esta {ide conseguir esto es el pronunciarlas_térica de lectura puede emplearse cada vez dos ris como diclendo la palabra {que aparezca un ritmo con punt TTRAVES. A modo de ejemplo, toca la MARCHA DEL SOLDADO Allegro deciso a UNIDAD 20 Silencio de semicorchea Patrones de notas utilizando semicorcheas Ei sllencio de semicorchea es una pausa que Se pueden formar varios patrones rtmicos ‘dura un cuarto de pulso de negra. Observa__nuevos comiinando corcheas y ‘quo es parecido ala semicarchea, escrito _semicorcheas. Los ejemplos dabon ser ‘con dos corchetes. Hay ejemplos de Cuidadosamente estudiados antes de tocar silencios de semicorchea en ol do. los ejercicos, Ejercicio 1 Ejercicio2 6 mp Escalas y arpegios Lb mayor, para tocar de memoria, LATRUCHA Allegretto ame Franz Schubert Desarrollo del sonido 3, Siuna nota falia durante una ligadura ‘ascendente,resise la tentacion de picarl; ‘en vez do esto, descansa un instante @ intenta ol ejrcicio un semitono bajo. 4. Ropito ol ejrcicio (a) utlizando las notas ‘que aparecen on los ejarcicios (0, (0) y (2). 1. Descionde relajando, asagurandote do {ue los misculos de la cara permanecen ‘ajo control. 2. Silas notas graves tardan en responder, ‘comprueba la presién de la boquila contra los labios. Recuerda que para los sonidos {graves al aio inferior en particular debe estar libre para vibra SS = et DUETTO F. Devienne Andante ‘p espressivo Pespressivo 49 UNIDAD 21 Nota nueva ‘Compas de tres por ocho pulso pulso puso _pulso_pulso pulso _pulso_pulso puso | 7 El compés de tres por ocho indica que hay tres pulsos de corchea en cada compas. Como antes, las diversas notas mantienen entra st su relacion de valores; lo que ha Digitacién del bombardino Cambados lvl do las nota on rolacén ee spo 1 52 354 “La dighaci6n 1-2-3 da una atnacion muy ata: Conga con ello, v craic nr em ESTUDION*3 de «Método para oficleido» Adaptado de un estudio aneeoneiins de Garr 50 PEQUENA PIEZA ke Moderato Comelius Gutlitt rato — > ——— poco rit ‘Técnica del tromb6n 1, Comienza con el mejor sonido posible. 3. Como en la unidad 13, elimina los sonidos 2. Una vez has conseguido un buen sonido, No deseados con un movimiento de a vara extiondelo ala nota superior (comprueba ‘pido y preciso. Ia afinacion de la nota superior. 4. Recuerda que ls igaduras ascendentos necesitan un culdadoso LA TIERRA DE NUESTROS PADRES Andante Melodia tradicional galesa 81 UNIDAD 22 Mordentes Compas de dos por dos. 2, pulso__pulso pulso_pulso puso __pulso Un mordente o acciacatura es una pequefia comps de dos por dos indica que hay nota de adomo con una barra que cruza su dos pulsos de blanca en cada comipés. En el pli. Dobe tocarse a tiempo y tan cota ‘ejemplo se muestra el valor de las notas ‘coma sea posible, Felacion al pulso. A vaces ol compas de dos por dos as denominado «Alla breven Ejercicio 1 b = eres tf Escalas y arpegios ‘Do menor (forma arménica), para tocar de memoria Pasajes de escalas y arpegios para el trombon ‘Do menor (forma arménica), para tocar de memoria ‘Arpegio de La mayor, para tocar de memoria, ‘Arpegio de Sb mayor, para tocar de memoria, ANDANTE Franz Schubert P —— ————— ‘Técnica de trombén Las ligaduras sobre una larga serio do lissandos, por lo que hay que utiizar un _ frase. Loimportante es tocaratrase con nolas (+Andanta» de Schuber, compases __picado muy suave, como pronunciando la _igualdad, con la minima interupci6n 4, 12y 14) ingican que la frase debe Silaba «DA». En realidad la silaba varia posible entre las notas. tocarse en estilo legato. Deben evitarselos bastante sogin ol intérprte y sogin Ia COTILLON : Giocoso ss ~ Esprit Chédeville mp 53 UNIDAD 23 Notas nuevas Cambios de compas ae a 2 ee 2 1 ‘Aveces el compas cambia durante o! tranecurso de una pieza. Normalmente, cuando esto sucede, la velocidad dol pulso i se mantiene igual; es el pan de puiso el Dia te eaters {que cambia. E ejemplo esta tomado de 2 ‘Alaire *‘Cantlenae, de Arpad Balazs. ESTUDIO N"4 de «Método para oficleido « CANTILENA ‘Arpéa Balézs Molto legato (1937) mf express. poco a poco dim, ©1973 by Editio Musica, Budapest Desarrollo del sonido 1. Emplea la primera nota para comprobary 9. Para las notas 3y § eleva la posicién dela sstablizar afomacon Geta erbecadu. lengua, asogurarteta go eu ol aragma 2.Empezalalgadurelabialconiastaba proportions un apoy costed €) atcoda bee : DS. al Coda ©Copyright 1990 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lid. SOLILOQUIO Andante DEREK HYDE of cresc dim: ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Musie Publishers Ltd crese, Se PAVANA WILLIAM BYRD 7: R 1542 - 1623) aon (El conde de Salisbury) ae: — Se eS ©copyright 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lt SUBURBAN SUNDAY ‘Tempo de blues muy lento KEITH RAMON COLE a — mp animato ria —— gp libre, estilo recitativo poco rit. Tempo I ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd, Moderato __ ©copyright 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lt de «Ricardo Corazén de Leén» —__ 6 ANDRE GRETRY arr. PETER WASTALL TABLA DE POSICIONES DE LA VARA — Cs = tae be aes ‘tl Hl i AU Sl a DO Reb RE et Mb Ml fa mia UA LA Sb a 00 2 ba te be bahar ber hs fie % Re> RE Mb MM FA RAE SOL LAD LA Sb * Signo menos = posicion acortada TABLA DE DIGITACION yg ee pe he te be—te 1 Res US mb a soe eee ees eet e Mb Ml fa Fa + Lab LA Sib 8 00 ee ee a eee RED RE Mb MI fA PAH SOL LAD LA Sib Alairo COMPASES 1. Mira el compas 2. Busca en la columna de la izquierda para hallar el nimero de pulsos de cada compas. 3. Busca en la fila que est sobre el compas la figura que equivale a un pulso. Subdivisi6n binaria Subdivision ternaria Valor de cada pulso (figura) Valor de cada pulso como fraccién de redonda 2 pulsos por compas 3 pulsos por compas 4 pulsos por compas Jae R09 /RAS | ach Gm |anee |a0ee | aj em ince fants [ob TERMINOS (TALIANOS % % BRE [RO [mer [eke | FE [aoe Janse Jacko | a ‘A tempo Vuelta ala velocidad normal. Accelerando Gradualmente més répido. Adagio Lento, pausado, Agitato Agitado. Alla marcia Al estilo de una marcha. Allargando Alargando. Allegretto Un poco més lento que Allegro. Allegro Vivo, razonablemente répido. Andante A paso moderado. Andantino Un poco andante ‘Animato Animado, Cantabile Al estilo de un canto Crescendo (cresc.) Cada vez més fuerte Da Capo (D.C. ) al Fine Volver al prin- cipio. para ferminar en la palabra Fine. Dal Segno Desde el signo. % Deciso Firme, con decisién. Diminuendo (dim. ) Cada vez ms suave. Dolee Dulcemente E, EY. Espressivo (espress.) Con expresi6n, con sentimiento, Forte (f) Fuerte. Fortissimo (f) Muy fuerte. Grazioso Con gracia Largo Lento y estatico, amplio. Larghetto Menos lento que Largo. Legato Ligado Maestoso Majestuoso. Meno mosso Menos movido. Mezzo forte (mf) Moderadamente fuerte Mezzo piano (mp) Moderadamente Moderato Tiempo moderado. Molto Mucho, Moto Movimiento. Non troppo No demasiado. Pianissimo (pp) Muy suave. 64 Piano (p) Suave ii mosso Mas movido, més répido. Presto Muy rpido. Quasi Casi Rallentando (ral.) Gradualmente més lento. Ritenuto Retenido (més lento de golpe). Rubato Con flexibilidad. Semplice Simple. Sempre Siempre. Sforzando (gf, sf) Forzando, acentuado. Solenne Solemne. Sonore Sonoro, con sonido pleno Sostenuto Sostenido. Spirito Espiritu, vida, energia ‘Tempo I Vuelta a la velocidad original ‘Tranquillo Tranquilo Vivace Vivo, répido. APRENDE TOCANDO Tu meior ayuda MUNDIMUSICA S.L. te presenta en castellano los cuadernos ‘@PRENDE APRENDE TOCANDO, una serio de manuales de presitigio internacional rey para iniciarte en la practica de los instrumentos de viento-madera y ea viento-metal Esoritos por PETER WASTALL, constituyen el resultado de su larga experiencia en el campo de la pedagogia, Cada libro proporciona al estudiante material suficiente para _desarrollar su técnica y musicalidad hasta un nivel aproximado de 3° de LOG. Los cuadernos APRENDE TOCANDO son faciles de entender y de utilizar: cada libro esta dividido en unidades que proporcio rnan claras explicaciones sobre cada paso del aprendizaje. Hay muchos ejercicios y piezas que pueden ser utiizadas para concierto. Esta edicién ha sido revisada e incorpora los avances mas recientes de la ensefianza instrumental, siendo perfectamente aplicable al nuevo sistema de pedagogia existente en Espafia. APRENDE TOCANDO es la guia més completa ala que puede acceder el principiante: es la introduccién ideal a los, placeres de tocar un instrumento de viento, La serie de manuales APRENDE TOCANDO esta constituida = APRENDE TOCANDO LA FLAUTA APRENDE TOCANDO EL CLARINETE APRENDE TOCANDO EL SAXOFON APRENDE TOCANDO EL OBOE APRENDE TOCANDO LA TROMPETA Y EL CORNETIN DE PISTONES APRENDE TOCANDO LA TROMPA APRENDE TOCANDO EL FAGOT APRENDE TOCANDO EL TROMBON Y EL BOMBARDINO i WM 1848803837"!

También podría gustarte