@astiberri
Ruido es también para Antonio Hitos, después de Inercia (Salamandra Graphic, 2014) y Materia (Astiberri,
2016), un punto de inflexión formal y la respuesta a una búsqueda personal de los elementos esenciales
del lenguaje de los cómics. El dibujo está desnudo y es más transparente en sus referencias, y el margen
expresivo es más amplio y liberado.
“Ruido no se puede definir solo con palabras, tendría que hacer un cómic para explicar su
portento narrativo, su dibujo preciso y precioso o su ritmo frenético; pero también me quedaría
corto, no estaría hecho por Antonio Hitos”.
David Aja
“Cuando llevas miles de páginas leídas a tu espalda, no es fácil que un cómic sorprenda,
remueva y te despeine con un chorrazo de aire fresco como hace Antonio Hitos”.
Álex Serrano, Culpable y perdedor
“Antonio Hitos es una de las voces más sugerentes e interesantes del panorama español.
Obras como la suya demuestran que las posibilidades del medio son enormes y en buena
medida están aún inexploradas, pero también confirman que avanzamos a pasos de gigante,
en buena medida gracias a una generación que no tiene miedo a descubrir nuevos territorios,
y de la que Hitos es representante destacado”.
Gerardo Vilches, The Watcher and the Tower
@astiberri
Antonio Hitos (Huelva, 1985) lleva dibujando cómics desde niño. Ha
recibido el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic,
la beca INJUVE, la Residencia en la Cité Internationale de la Bande Dessinée
et de l’Image convocada por Acción Cultural Española, y la beca de Propues-
tas VEGAP a la creación artística. Sus dos primeros trabajos, Inercia (Salaman-
dra Graphic, 2014) y Materia (Astiberri, 2016), fueron nominados a la mejor
obra de autor español en el Salón del Cómic de Barcelona. Actualmente vive
en Angoulême (Francia), donde ha terminado Ruido (Astiberri, 2023).
Materia
112 páginas. 15 euros
ISBN: 978-84-16251-76-6
@astiberri
@astiberri
@astiberri
@astiberri
ASTIBERRI
@astiberri
ASTIBERRI
una sola palabra. ¿Quién era realmente este hombre que calló voluntariamente todo lo que había descu-
bierto? Ésta es la historia de una persona que, en la España de Franco, se atrevió a investigar el misterio
del asesinato de Federico García Lorca para acabar convertido él mismo en otro misterio...
Según el historiador Juan Mata, “gracias a la sagaz mirada de Agustín Penón y al talento de Enrique Bonet
el lector puede percibir los latidos, las costumbres, los lugares y los sonidos de una época, puede conocer
las bravuconerías de unos y las desconfianzas de otros, los recuerdos y las omisiones, las mentiras más
mostrencas y las lealtades más incorruptibles”.
“Enrique Bonet construye un relato absorbente donde recrea la investigación de Penón al que
convierte en el vehículo perfecto para explorar el ambiente de Granada durante los años 50”.
Alejandro Ugartondo, Zona Negativa
“Hay momentos en esta obra monumental en los que el Miedo y su alargada sombra parecen
surgidos del expresionismo alemán”.
Jesús Lens, Ideal de Granada
“Es impagable, por certero, el retrato de los tipos humanos. Enrique Bonet ha acertado de
lleno en la reconstrucción de una ciudad ya desaparecida y en la evocación de los ambientes
que la caracterizaron”.
José Abad, Granada Hoy
@astiberri
ASTIBERRI
El juego de la luna
2.ª edición
Con dibujos de José Luis Munuera
136 páginas. 21 euros
ISBN: 978-84-92769-17-9
@astiberri
ASTIBERRI
@astiberri
ASTIBERRI
@astiberri
LA INDUSTRIA DE LOS SUEÑOS 3
¡SECUELA MAESTRA!
Bienvenidos al Universo
Cinematográfico de Paco
Alcázar
@astiberri
Paco Alcázar nació en Cádiz en 1970, aunque creció en Barce-
lona. Empezó a dibujar para fanzines a principios de los 90 con unas
historietas de humor negro muy salvaje que acabaron recopiladas en
The Lovesucks Experience (Monográfico, 1994) y ¡Escarba, escarba!
(Subterfuge, 1997). Después cambió de registro para seguir contando
cosas igualmente agradables en Porque te gusta (Subterfuge, 1999),
Moho (Doble Dosis, 2000) y Todo está perdido (Doble Dosis, 2001). En
2002 fundó junto a Miguel B. Núñez la revista de cómics Recto, a la que
luego se uniría Miguel Brieva, y de la que publicaron tres números, el
tercero de ellos con Astiberri. Desde 2005 hasta 2014 colaboró sema-
nalmente en El Jueves, dibujando las historias de Silvio José, el buen
parásito. Tras su salida de la revista después de un episodio de censu-
ra colaboró regularmente en el mensual digital Orgullo y Satisfacción.
Su trabajo ha aparecido en publicaciones como El Víbora, Recto, Blab,
NSLM, El País Semanal, El Manglar, 40, Rolling Stone, MAN, Cinemanía
o Rockdelux.
@astiberri
@astiberri
@astiberri
A PARTIR DE
10 AÑOS
A TODA PASTILLA
Una carrera imprevista
A toda pastilla, obra ganadora
del premio al mejor cómic infantil
Max und Moritz en 2022, “anima
y consuela a grandes y pequeños:
es tierno y muy muy divertido. Muy
pocas veces se trata el tema de la
enfermedad con tanto cuidado y
humor sobre el papel”, asegura el
dibujante alemán Ralf König
Es un día cualquiera en el bosque. En la consulta
de la enfermera Audacia, un topo con bandeja
de metal y jeringuilla, cada paciente espera su
turno cuando irrumpe en el claro un cazador
de gatillo fácil. Por casualidad y suerte, una
Guion y Dibujos: Josephine Mark
Traducción: Itziar Hernández Rodilla de las balas que iba derecho al pecho de un
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023 lobo es desviada por la percha del suero que
Color. Rústica con solapas está recibiendo en vena un conejito. Como el
184 páginas. 17 x 23 cm. 22 euros código lupino es claro como el agua (un lobo
Colección Txikiberri debe proteger y cuidar a quien una vez le salvó
ISBN: 978-84-18909-83-2
la vida), este último se lleva el animalito y huyen
A LA VENTA EL 13 DE ABRIL juntos bosque a través.
Este solo es el principio de un viaje inesperado, una carrera imprevista. El lobo solitario
tiene que cargar con el conejito frágil e ingenuo y a quien aún le quedan cinco meses
de tratamiento. Y el cazador y su perrito Thor no les darán tregua. Menos mal que el
lobo siempre se las apaña, hasta para conducir un coche, encontrar un motel, escapar
de unos moteros o encontrar una cabaña en medio del monte nevado. ¡Cuánta
dedicación al código de los lobos!
La obra de Josephine Mark, ganadora del premio Max und Moritz al mejor cómic infantil
en el festival de Erlangen 2022, tiene múltiples matices: es realista y frenética, y también
sensible y divertida. Usa un tono desenfadado y cómico, aunque los sucesos relatan
una supervivencia, tanto frente a un cazador testarudo como ante una enfermedad
grave. Sus casi 200 páginas llevarán a los lectores más jóvenes a vivir una persecución
con mucho suspense y gags y a los más maduros a tener una bonita reflexión sobre la
solidaridad y la amistad.
“Inspirada por su experiencia personal con el cáncer, Josephine Mark propone una
historia desternillante y nada cínica sobre la enfermedad y la necesidad de que el
paciente esté bien rodeado y encuentre razones para reír”.
Canal BD
“A toda pastilla despliega una dinámica de múltiples capas, con diálogos mordaces
que encierran tanto suspense como reflexión”.
Eva-Christina Meier, Taz
“Adoro este álbum; sin exagerar. ¡Da para tanto! Y muy pocas veces se trata el tema de
la enfermedad con tanto cuidado y humor sobre el papel. Anima y consuela a grandes
y pequeños: es tierno y muy muy divertido”.
Ralf König
JOSEPHINE MARK (Naumburgo, 1981) estudió educa-
ción cultural y mediática en Merseburgo al mismo tiempo que
diseñaba portadas de discos, carteles y folletos para grupos y
proyectos estudiantiles. Hoy, trabaja como ilustradora, dibujan-
te de cómics y diseñadora gráfica. Lleva desde 2004 publicando
viñetas en su blog puvoproductions.com que a posteriori fueron
recopiladas parcialmente en libro por Verlag Pattloch. Su primer
cómic, Murr, fue publicado en Alemania por Zwerchfell en 2021.
En 2023, Astiberri publica su road movie cómico A toda pastilla,
obra con la que Josephine Mark fue elegida finalista del presti-
gioso Premio de cómic Berthold Leibinger 2022 y que se llevó el
premio Max und Moritz a mejor cómic infantil en el salón de Er-
langen 2022. En sus relatos, casi siempre humorísticos y a menu-
do reflexivos, aborda la filosofía cotidiana y cuestiones sociales.
Josephine Mark vive y trabaja en Leipzig.
EL PASADIZO
El terror ha comenzado
El pasadizo es el primer libro de
Los mitos del huerto de los huesos,
un nuevo universo de cuentos de terror
producido por los maestros de lo macabro
Jeff Lemire y Andrea Sorrentino
Cuando envían a un geólogo a un faro remoto a inves-
tigar fenómenos extraños, encuentra un pozo aparen-
temente sin fondo entre las rocas. Pero ¿qué acecha
dentro y cómo escapará de su atracción? Los autores
de Gideon Falls, serie ganadora de un premio Eisner,
y de Primordial inician con El pasadizo una nuevo uni-
verso de cuentos de terror mitológico.
El pasadizo es la primera entrega de una atrevida y am-
Guion: Jeff Lemire biciosa serie de un universo de terror compartido, Los
Dibujos: Andrea Sorrentino mitos del huerto de los huesos. Este universo abarcará
Traducción: Santiago García varias historias autoconclusivas y series cortas firma-
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023 das por Lemire y Sorrentino. La segunda entrega de
Color. Cartoné esta colección llegará en la segunda mitad de 2023.
96 páginas. 17 x 26 cm. 15 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-19670-00-7
A la venta el 20 de abril
@astiberri
“Lemire es la pareja ideal para el trabajo de Sorrentino, ya que el dúo crea imágenes alucinantes
que encajan perfectamente con la historia que se trata”.
Comicbook.com
“¡Siempre serán uno de los equipos más grandes de todos los tiempos!”
Brian Michael Bendis
@astiberri
De los mismos autores:
Gideon Falls 3
Vía crucis Gideon Falls 4
2.ª edición El pentáculo
136 páginas. 16 euros 128 páginas. 16 euros
ISBN: 978-84-18215-00-1 ISBN: 978-84-18215-21-6
Primordial
176 páginas. 19 euros
ISBN: 978-84-18909-58-0
@astiberri
@astiberri
@astiberri
VULNERABLE
El arte como refugio
Vulnerable es el profundo y conmovedor
relato autobiográfico de los años de
infancia y adolescencia de Geneviève
Castrée, una niña soñadora a la que le
encanta dibujar y que logra encontrar en el
arte su propio refugio
Goglu es una niña soñadora con una joven madre
trabajadora, un padrastro indiferente y un padre que
vive a ocho mil kilómetros de distancia. En esos años
de infancia y adolescencia desatendidas y semisalva-
jes, el arte, el punk rock y el anhelo de una verdadera
independencia guían a Goglu hacia la edad adulta,
mientras el caos cotidiano de su hogar moldea inevi-
tablemente su identidad.
La capacidad de Geneviève Castrée para manejar un
Guion y dibujos: Geneviève Castrée
complejo material íntimo con profundidad y franque-
Traducción: Rubén Lardín
za hacen de Vulnerable el conmovedor relato autobio-
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023
gráfico de una persona −y una artista− que se hace a sí
Blanco y negro. Cartoné
80 páginas. 19,6 x 28 cm. 18 euros
misma. Pese a las dificultades, Castrée supo encontrar
Colección Sillón Orejero la belleza a su alrededor, logrando crear un cuerpo de
ISBN: 978-84-18909-91-7 trabajo impresionante, desgarrador y mágico.
A la venta el 27 de abril
@astiberri
Conocida por su música inquietantemente bella, por sus fascinantes ilustraciones y por sus cómics sutiles
y delicados, Castrée tenía en mente muchos más libros, pero Vulnerable acabó convirtiéndose en su de-
but y en la obra más importante que publicó en vida. Geneviève Castrée falleció de cáncer a los 35 años,
dejándonos este legado de una dibujante de enorme talento.
“La melancolía del libro aún perdura en mí, un recordatorio de por qué leemos
realmente: para sentir cosas además de nuestras propias emociones”.
Claire Fentress, The Paris Review
@astiberri
@astiberri
@astiberri
MITOLOGIKA
UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LOS SERES MÁGICOS DE EUSKADI
Los protagonistas de la
mitología vasca
Aritza Bergara, Raquel Alzate y Ricardo
del Río proponen un acercamiento actual
al rico y ancestral mundo mágico de
Euskadi, que adolecía de un déficit de
representaciones visuales
Mitologika ofrece un amplio repaso a la mitología
vasca que describe los distintos seres mágicos que
poblaron sus tierras. Desde los diminutos galtzago-
rris hasta gigantes como los gentiles, desde la diosa
madre Amalur hasta el peligroso Gaueko... Los textos
de Aritza Bergara están acompañados de un inspirado
trabajo de ilustración a cargo de Raquel Alzate y Ri-
cardo del Río, quienes crean una iconografía moderna
que permite acercar este mundo ancestral a los públi-
Textos: Aritza Bergara
cos más diversos.
Dibujos: Raquel Alzate y Ricardo del Río
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023 Mitologika surge de la necesidad de poner en imáge-
Color. Rústica con solapas nes la rica mitología vasca, y lo más complicado a la
80 páginas. 22 x 32 cm. 20 euros hora de representar a los personajes que la confor-
Colección Mitologika man era la falta de datos o lo contradictorio de éstos:
ISBN: 978-84-16880-39-3
“En cada pueblo existe una descripción distinta del
4.ª edición
@astiberri
Olentzero o las lamias, y en algunos lugares los galtzagorris son duendecillos con pantalones cortos, y en
otros tienen forma de insecto. Nosotros recopilábamos la información, que en algunos casos se refería
sólo al carácter del personaje, y nos lo imaginábamos visualmente”, apunta Raquel Alzate.
La trilogía de Mitologika se completa con Mitologika. El mundo de las brujas (escrito por Aritza Bergara y
con dibujos de Raquel Alzate) y Mitologika. El mundo de los gigantes (con textos de Aritza Bergara e ilus-
traciones de Ricardo del Río). Se pueden encontrar todos ellos igualmente editados en euskera.
“Una guía muy completa, visual e informativa. Un libro esencial para conocer a los distintos
seres mágicos que pueblan nuestras tierras en el imaginario colectivo”.
Borja Crespo, El Correo
“No cabe duda de la riqueza de la mitología vasca, y en este libro se pretende acercar al
público la imagen de todos aquellos seres de los que sólo hemos oído hablar”.
Borja Valbuena, El Nervión
Mitologika Mitologika
El mundo de las brujas El mundo de los gigantes
Aritza Bergara, Raquel Alzate Aritza Bergara, Ricardo del Río
48 páginas. 12 euros 48 páginas. 12 euros
ISBN: 978-84-95825-17-9 ISBN: 978-84-95825-54-4
@astiberri
Aritza Bergara (Sestao, 1972). Licenciado en Sociología, compagina
sus primeros trabajos con la difusión de los instrumentos de raíz tradicional.
Posteriormente comienza su aventura editorial y publica varios trabajos en
el ámbito del folklore vasco –especialmente en torno a su mitología–, entre
los que cabe citar los tres volúmenes de la serie Mitologika (Mitologika. Una
visión de los seres mágicos de Euskadi, Mitologika el mundo de las brujas y
Mitologika. El mundo de los gigantes), publicados en Astiberri; además, ha
colaborado con Eusko Ikaskuntza e Hiruka. En el ámbito de la autoedición
escribe Mitología del pueblo vasco. Tras las huellas de los gentiles en 2010.
Posteriormente se adentra en el género negro, con seis títulos que han visto
la luz hasta la fecha: Bajo la sotana (2014), Olas negras (2015), Lágrimas de
fuego (2016), Camino de sangre, 2017, Sueños ahogados y La venganza de
los olvidados (ambos en 2018). Además de sus labores como guionista en di-
versos ámbitos creativos, se ha adentrado en la literatura infantil con la serie
Adur eta Izar, de la que se han editado tres tomos entre 2016 y 2020. Dentro
del sello editorial Eguzkilore liburuak, del que es cofundador, publica Jenti-
les, una trilogía de novelas enmarcadas en el ámbito del thriller mitológico
publicadas entre 2019 y 2022.
@astiberri
@astiberri
10 URTETIK
AURRERA
TXANGOAN TXIRIPAZ
Ezusteko lasterketa bat
Txangoan txiripaz, 2022ko haur
komiki onenari Max und Moritz
sariaren irabazlea. “Txiki nahiz
handiei ausardia emango dien liburu
kontsolagarria: bihozbera eta oso,
oso dibertigarria! Gutxitan ekarri
da paperera gaitzaren gaia horrela,
kontu handiz baina, aldi berean,
modu atseginean” dio Ralf König
marrazkilari alemanak
Egun arrunt bat basoan. Margari satorra
erizaina da, eta gaixo guztiak xiringa sartzeko
zain dauzka kontsultan. Bat-batean, ehiztari bat
Gidoia eta marrazkiak: Josephine Mark agertuko da handik eta hemendik tiroak jotzen.
Itzulpena: Naroa Zubillaga Txiripaz, eta zorionez, untxitxo bat zainetik
Astiberri Ediciones. Bilbo, 2023 hartzen ari den sueroaren pertxak desbideratu
Kolorea. Paper-azala azal-hegalekin egingo du zuzen-zuzenean otso baten bularrera
184 orrialde. 17 x 23 cm. 22 euro zihoan tiroetako bat. Otsoen kodeak argi eta
Txikiberri bilduma
garbi dio: otsoak zaindu eta babestu egin
ISBN euskera: 978-84-18909-84-9
behar du bizia salbatu dion hori. Beraz, otsoak
SALGAI APIRILAREN 13AN untxitxoa hartu eta ihesean aterako dira basoan
barrena.
Hasiera baino ez da hori, aurreikusi ezinezko bidaia bat eta ezusteko lasterketa bat
etorriko baitira gero. Otso bakartiak bere gain hartu beharko du untxitxo ahul eta
inozentea (eta haren tantaz tantakoa), oraindik ere bost hilabeteko tratamendua
geratzen baitzaio. Ordea, ehiztariak eta haren Lagun zakurrak ez dituzte bakean utziko.
Eskerrak otsoak beti aurkitzen duen irtenbideren bat, baita auto bat gidatzeko, motel
bat aurkitzeko, motorzale batzuengandik ihes egiteko edo mendi elurtuen artean
etxola bat aurkitzeko ere. Hori da hori otsoen kodea betetzea!
Josephine Mark egileak sortutako lan honek haur komiki onenaren Max und Moritz
saria irabazi zuen Erlangen hirian 2022an, eta, hain zuzen ere, ertz asko dituen lana da:
errealista nahiz zoroa da, baina baita sentibera eta dibertigarria ere. Kontakizun ausart
eta komiko bat sortzen du, nahiz eta gertaeren gai nagusia biziraupena den: ehiztari
burugogor bati nahiz gaitz larri bati bizirautea. Liburuak dituen ia-ia 200 orrialdetan,
irakurle gazteenek suspentsez eta gag askoz betetako ihesaldi bat bizituko dute,
eta helduenek, aldiz, elkartasunari eta laguntasunari buruzko hausnarketa polit bat
aurkituko dute.
“Minbiziarekin izan duen bizipen pertsonala inspirazio-iturri gisa hartuta, Josephine Mar-
kek proposatzen digun istorioa barrez lehertzeko modukoa da, baina ez zinikoa, eta pa-
zienteak barre egiteko eta lagunez inguratuta egoteko duen beharra azpimarratzen du”.
Canal BD
“Bihotzera berehala iristen diren pertsonaia maitagarriak eta istorio eder bat. Adin
guztietarako gag sorta handia dago”.
Sabine Scholz, Berliner Tagesspiegel
“Txangoan txiripaz liburuak geruza askotako istorio bat gordetzen du barnean. Elkarriz-
keta zorrotzak dauzka, suspentsea nahiz hausnarketa eragiten dutenak”.
Eva-Christina Meier, Taz
“Ez da esajerazioa: zoragarria iruditzen zait liburu hau. Hainbeste dago barruan! Eta
gutxitan ekarri da paperera gaitzaren gaia horrela, kontu handiz baina, aldi berean,
modu atseginean. Txiki nahiz handiei ausardia emango dien liburu kontsolagarria:
bihozbera eta oso, oso dibertigarria!”.
Ralf König
JOSEPHINE MARK (Naumburgo, 1981) Kultur hezkuntza
eta mediatika ikasketak egin zituen Merseburg hirian, hainbat tal-
de eta proiektutarako diskoetako azalak, kartelak eta liburuxkak
diseinatzen zituen bitartean. Gaur egun, ilustratzailea, komiki-
marrazkilaria eta diseinatzaile grafikoa da. Gainera, 2004tik ari
da bere blogean (puvoproductions.com) binetak argitaratzen.
Horietako batzuk liburu batean argitaratu zituen Verlag Pattloch
argitaletxeak. Marken lehenbiziko komikia, Murr, Zwerchfell argi-
taletxeak plazaratu zuen Alemanian 2021ean. Astiberrik 2023an
argitaratu dio bere road movie komikoa, Txangoan txiripaz. Lan
horrexekin lortu zuen Josephine Markek komikiaren Berthold Lei-
binger sarirako finalista izatea 2022an eta, Erlangen hirian, haur
komiki onenaren 2022ko Max und Moritz saria irabaztea. Sortzen
dituen kontakizunak ia beti dira umoretsuak eta, askotan, haus-
narketara bultzatzen dutenak; hala, egunerokotasuneko filosofia
eta gai sozialak lantzen ditu. Josephine Mark Leipzig hirian bizi
da, eta bertan egiten du lan.
A PARTIR DE
10 ANYS
L’obra de Josephine Mark, guanyadora del premi Max und Moritz al millor còmic
infantil al festival d’Erlangen 2022, té múltiples matisos: és realista i frenètica, i també
sensible i divertida. Fa servir un to desenfadat i còmic, encara que els fets relaten una
supervivència, tant davant d’un caçador tossut com davant d’una malaltia greu. Les
seves gairebé 200 pàgines portaran els lectors més joves a viure una persecució amb
molt de suspens i gags i els més madurs a fer una bonica reflexió sobre la solidaritat i
l’amistat.
“Un viatge gota a gota desplega una dinàmica de múltiples capes, amb diàlegs
mordaços que engloben tant suspens com reflexió”.
Eva-Christina Meier, Taz