Está en la página 1de 7
Ejercicio 1 La sexualidad puede ser el cielo jetivo: a Oi sibilzar y favorecer la actitud positiva y de apertura inte fa sexualidad. Consulta el capitulo 1, paginas 9-23. jal: Aparato de sonido; miisica tranquila; hojas con la ceri ; ane rses por complctar (Anexo 1); cancioner, 1, Canto 2 Presentacion personal Cada uno dige su nombre, a qué se dedica y con cuail parte de su cuerpo se identifica mas. Se debe decir por qué se identifica con esa parte, Se comparten las respuestas. 3. Ejercicio Cada uno eseribe qué quiere, qué desea de este curso (los deseos). Después anota qué miedos tiene al participar en el curso (los temores), Se comparten en grupo y se pueden anotar en el pizarrén. 11 Luis Valdes Castemeves 4 Ejercicio ila de fondo). 4 (Musica tranquil experiencias positivas con SU Sexualidag Cada ee o mujer. Después responde estas dos preguntas’ ser hot : por ser Asi ite en cada una de esas experienciagy é 4s importam ina © Qué fue lo m: af i inador que aparece en © ;Cuil es el comin denomina‘ que api las tres experiencias? n comin sus Se pide a varios del grupo que pongan en ¢ respuestas Se comentan Jas respuestas. 5, Explicacion ‘0: Si uno entra en una librerfa y busca los goon qué clase de libros se encontrara? pizarron. Preguntar al grup libros de sexualidad Hacer una lista en el ; Es muy seguro que se encontraré con una gran variedad de titulos que hablan sobre los problemas sexuales, tales como Ja impotencia, la eyaculacin precoz, la frigidez, el sida, el abuso sexual. Muchos otros tratan sobre distintas técnicas para hacer el amor” o realizar el coito. Con ese simple vistazo a una libreria se sale con la impre- sidn de que la sexualidad solo tiene que ver con la genitalidad, © los aparatos reproductores, y que la sexualidad es un proble- ma muy grande, que es algo que no funciona bien en Ja persona, Esos libros dejan de lado las otras dimensiones que compo- nen la sexualidad humana y, por lo tanto, se pierden muchas po- sibilidades o potencialidades que nos pueden dar mucha felicidad. Ven la sexualidad de manera reducida a lo genital y como un gran problema. Quiero subrayar que si reducimos la sexualidad a la geni- talidad la estamos empobreciendo sobremanera. Es verdad que la genitalidad (que tiene que ver con los érganos genitales y él ee es muy bella ¢ importante, pero no es el tinico elemento le la sexualidad. Para vivirse en plenitud, la genitalidad debe El Don de la sexualidad en relacién con Jos sentimientos, con la propia espiritua- estat of Tel respeto a la persona y a la sociedad. jad 36 ler se tata de ampliar musta visi de a sexu dy conocer Jas otras dimensiones que participan de nuestra tae dad. ‘Ademéas, trataremos de tener una actitud mas posi- a hacia la sexualidad de tal manera que nos ayude a vivir mas sna con nosotros mismosy, as, hacer feicesa los demés. conte expositor pide al grupo una Ihuvia de ideas para descu- qué cosas tiene que ver la sexualidad, Una vez que s las ideas las agrupa. Jidad humana tiene que ver con: brit con nota toda La sexual © La identidad (el género): ser hombre, ser mujer. © La afectividad: los sentimientos y las emociones. ¢ La reproduccién o el dar vida: fisica y espiritual. ¢ Elamor: entendido como la entrega gratis sin esperar recompensa. ¢ La espiritualidad: el encontrar a Dios en mi sexualidad. © Las ideas: nuestra mentalidad, nuestros conocimientos, et- cétera. © £1 cuerpo: nuestra biologia, nuestra persona entera. Nuestra sexualidad abarca nuestra manera de caminar, de sen- tarnos, de sentir, de comunicarnos con Dios, de ver al mundo ya los demas, de abrazar, de acercarnos a los demas, de ver nuestro cuerpo, de amar y ayudar a los demés, de traer hijos al mundo, Por eso podemos decir que todo en la persona es sexual, pero la sexualidad no lo es todo. La sexualidad humana es distinta de la sexualidad animal ya que ésta es solamente para la conservacién de la especie. La sexvalidad humana no es sélo para la reproducci6n, sino para el amor y la comunién de las personas y una manera profunda de comunicacién entre las personas, Podemos usarla libremente para realizamnos y contribuir a la mejora del mundo en que vivimos. 113 ~ ui ler Cations” "7 a vivir una sexualidad madura y pep, Se nat elementos muy importantes: Joc °S Ne {o psicoafeetivo, 10 social y lo espiritual. Por, En lo corporal es necesario tener una actitud POsitivg de gratitud. Dejar de ver nuestro cuerpo como enemigo y Val 2 rarlo como don de Dios con el cual vivimos, respiramog” traba jiamos, amamos y descansamos. Si tenemos una visign Negatiy, de nuestro cuerpo es més facil que lo destruyamos y Caigamge negativas. Pe. See eee te acesario in onocimiento verdadero para, de acuerdo a sus capacidades y potencialidades. Hay co mientos equivocados que llevan a conductas negativag EL expositor pide al grupo ejemplos de Ta vida teal, ideas equivocadas que tiene la gente sobre la Sexualidad, go hace una lista. ; . Se afiaden algunos ejemplos de estos conocimic NOS equi. vocados: ® Se cree que la ereccién es siempre necesaria para la Sexua. lidad, pero no es verdad porque se puede expresar al riffo y la sexualidad sin que haya coito, ® Se cree que el tamatio del pene es importantisimo para funeionamiento sexual cuando la vagina se adapta a aa quier tamaiio. *® Se cree que existen los anticonceptivos totalmente Seguros, pero fallan y hay embarazos 0 contagios, © Se cree que el virus del sida se transmite por saludar de mano al enfermo, pero sélo ha’ Contagio por contacto genital 0 a través de una herida ® Se cree que la vagina es un hoyo negro y sucio (centro de “cochinadas”), cuando en realidad es de color rosa y bonita ® Se cree que el pene es un miisculo, y en realidad es un cuerpo esponjoso que se pone erecto porque se llena de sangre, 114 rr Don de la sexualidad ie todo placer es malo cuando exister, @ Seo de placer, por ejemplo, ver un Paisaje ocd ee tun pastel, compartir la amistad... So psicoafetivo la madnrarion abarca todo lo Telativo a los o patsy tambien 1 ideas respecto a la sexuaidad. Es mqportante revisar la imagen que hemos construido de snuy IP; gmos ya que ésta influye mucho en nuestra condue- ee ejemplo. si yo tengo una imagen negativa de mi, con na faciidad me culparé de cualquier falta y desperdiciaré ‘pas energias et esta lucha interna. much el conttario, si la persona se ve positivamente, no jen perfecto sino en proceso hacia su desarrollo, podra cars sexualiad, st capacidad de temura, de amar, de emiregarse a Tos demas i “También para madurar es necesario aceptar todos los sen- timientos ¥ emociones sin reprimirlos para poder manejarlos. tn onientos son indicadores de lo que sucede en nuestro tesa y son muy valiosos para conocernos enteramente. Si nos guedamos slo con Ia cabeza desperdiciaremos muchas eapaci- ages y es probable que vivamos enfermos y desanimados, En lo social implica que caigamos en la cuenta de que la sexualidad no es un asunto meramente individual, privado ¢ independiente de los demas y de la sociedad a la que per- conoalsti tenecemos, El expositor pregunta al grupo: {Qué es lo mas basico 0 esencial de la sexualidad? Se hace una lista de las ideas. La esencia de la sexualidad es su cardcter relacional, es decir, con la sexualidad entramos en relacién muy profunda con los demas. Su finalidad es esa: ayudamos a conocernos, a amamos y a respetamos. La sexualidad no se realiza plenamen- te sino se daen la relacion con las dems personas. ‘Antes, la sociedad regulaba mas estrictamente la sexuali- dad y reprobaba con mucho rigor a los divorciados, los adilte- 10s, los que visitaban las casas de citas, eteétera. bora se da una reaccién a esa represion y se vive més abiertamente la genitalidad, por ejemplo, son més comunes alora las relaciones prematrimoniales, la pornografia y los espectécu- |os erdticos, 115 Luly Vakees seneemames Ta algunos sectores sociales Seda ecko de la sexualidad y la sogj : “yo hago fo que dhtera con mi vida oy des que si existe un lazo invisible e Vays La realida ‘ada quien la sexualidad y el aan hismo ave so bess TEDeTCUE en la sy te 4 Jas madres adolescentes solteras; Jog el aun fel aumento de las rupturas de las Porta del _ ‘a la mujer como objeto de placer; el} abug Nu Xt fos y nifias.. i sobre rt nos ayudamos 4 madurar unos a otros estaremo, 5 os ue esta sociedad tenga mAs vidg y pa jento. suffer ges responsable de conocer y madurat en sy dad is ntacones (el Estado; 12 escuela; Ly len pen colaborar para ello, no a través de la represién sing gp h formacién y educacion para crecer en la libertad respon, sable En lo espiritual tenemos un primer nivel. Aunque la se particularmente la genitalidad, e rein, Jidad en su conjunto. Y mediante el cuerpo y SUS funciones, no se agota en lo pedijene una dimension que no es fisica, i es visible = surable. La sexualidad va mas alla (trasciende) del agotamieniy Foleo, ¥ nos abre a una comunion honda con el Otro ola ot. Ly sexualidad nos abre al misterio de Ia vida misma, del oto an diferente, de lo interior. No podemos conocer totalmente la sexu fidad porque se nos escapa y siempre hay mas por descubi En otro nivel, el de las rcligiones en general, y en d catolicismo en particular, la sexualidad es una oportunidad de encontrarse con el Dios de la vida y la plenitud. El Dios que Tleno de amor se entregé a los hombres para darles vida y que creé la sexualidad. En la Iglesia Catolica los tedlogos afirman que el amor de Dios a los hombres es un amor sin limites y que no espera la respuesta del hombre para amarlo, “Dios nos am6 primero”! Jn4, 10). Y, ademas, que su amor es gratis (es la esencia del a, de otra manera es relacion comercial), sin esperar pago de must parte pues no espera recompensas. Esta verdad que debe ser ex rimentada nos capacitara a los creyentes para crecer en nest sexualidad hasta saber amar gratis, sin esperar recompens’ nuestra sexualidad puede ser la expresion de ese amor generos?- 116 sa EI Don de la sexualidad ™ ide a los participantes que hagan el resumen de las ideas Se pre ales del tema con la siguiente pregunta: Si pudieran decir rincipalsiones de este tema {Qué dirian? Resumen: fees conell ¢ La sexualidad es algo positivo para nosotros y los demas. ¢ Lasexualidad es mucho mas que la genitalidad pues abarea Jos sentimientos, las ideas, la identidad, el amor, la espi- ritualidad, la procreacion. © Para madurar sexualmente se tiene que crecer en cuatro dimensiones: lo corporal, lo psicoafectivo, lo social y lo espiritual 4. Trabajo en grupo © Se forman grupos de cuatro personas © En cada grupo se nombra uno que dirija la dindmica. ® A cada uno se le entrega la hoja con las frases incompletas (Anexo 1) y las debera responder cinco veces seguidas. El trabajo lo hard lo mas ripido posible, sin pensar mucho, © Una vez que terminan se comparten las respuestas y en el grupo comentaran lo que les parezca més importante y que se haya repetido. 7. Trabajo personal Cada uno escribir un telegrama con diez palabras dirigido a ma persona que le inspire total confianza para compartirle su aprendizaje en esta sesion. Se invita a compartir en plenario los telegramas. 8. Canto final

También podría gustarte