Está en la página 1de 2

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue

declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones


Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los
derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en
todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como
concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida
política, social, económica y cultural.

La educación inclusiva busca que todos los niños y jóvenes,


con y sin discapacidad, tengan la posibilidad de aprender
juntos dentro de una misma institución educativa.

Cuando hablamos de Discapacidad lo primero que se nos


viene a la mente son limitaciones, hoy en el CAM 52
queremos romper esos estigmas a través de la presentación
de los diversos talentos que hay en nuestro centro educativo.

Discapacidad auditiva:

la podemos entender como la falta, disminución o pérdida de la capacidad para oír en algún lugar
del aparato auditivo y no se aprecia porque carece de características física que la evidencien.

La discapacidad motora

se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias
de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica
para para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan

Discapacidad intelectual:

Inteligencia y capacidades para desenvolverse por debajo del nivel promedio que se manifiestan
antes de lo 18 años

autismo:
Transtorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su
propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior

Con el nombre de  Himno a la alegría  se conoce al cuarto movimiento de


la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven (1770-1827), El  Himno a la
alegría se ha convertido en una referencia universal de la música y es valorado
como un cántico a la fraternidad universal. En su último período como
compositor, Beethoven escribe la Novena Sinfonía  totalmente sordo, pero
esto no le impide concretar aquella idea remota que había tenido en 1793:
musicalizar el poema de Schiller, como expresión de aquellos valores que
conmovieron al compositor a lo largo de su vida.

También podría gustarte