Está en la página 1de 20

VAGINA, VULVA Y

URETRA FEMENINA
Karina Citlalli Santiago Vergara
Sarahí Resendiz de León
Sistema Urinario
UVM
VAGINA
LA VAGINA ES EL ÓRGANO DEL APARATO GENITAL FEMENINO QUE

CONECTA EL ÚTERO CON EL EXTERIOR DEL CUERPO. ESTÁ

FORMADA POR UNA VÍA RECUBIERTA DE MEMBRANAS MUCOSAS

QUE MANTIENEN LA HUMEDAD Y LA ACIDEZ Y LA PROTEGEN FRENTE

A POSIBLES INFECCIONES, Y SU ORIFICIO ESTÁ SITUADO ENTRE LA

URETRA Y EL ANO.

FUNCIONES
SIRVE DE PASO Y SALIDA NATURAL AL FLUJO MENSTRUAL

DURANTE LA REGLA.
A TRAVÉS DE ELLA SE ELIMINA EL MOCO CERVICAL QUE SE

SECRETA EN EL CUELLO DEL ÚTERO ANTES Y DESPUÉS DE LA

OVULACIÓN.
EN LAS RELACIONES SEXUALES, LA VAGINA CONSTITUYE LA

CAVIDAD EN LA QUE PENETRA EL PENE DEL HOMBRE Y EN LA

QUE SE DEPOSITAN LOS ESPERMATOZOIDES.


ESTÁ UBICADO EL LLAMADO PUNTO G, CUYA ESTIMULACIÓN

DURANTE EL COITO GENERA PLACER.


TRAS EL EMBARAZO, ESTE ÓRGANO DA LUGAR A LO QUE SE

CONOCE COMO CANAL DE PARTO, QUE ES EL CONDUCTO POR

EL CUAL SALE EL FETO EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO, Y SE

ELIMINA LA PLACENTA; ESTA LABOR ES POSIBLE GRACIAS A LA

FLEXIBILIDAD DE LOS TEJIDOS QUE LA FORMAN, QUE LE

PERMITEN ESTIRARSE LO SUFICIENTE.


CARACTERÍSTICAS

ANATÓMICAS
LA VAGINA DE UNA MUJER ADULTA MIDE ENTRE 8 Y 12 CENTÍMETROS

APROXIMADAMENTE.
LA MUCOSIDAD QUE LA REVISTE SUS PAREDES INTERNAS SE PLIEGA SOBRE SÍ

MISMA DANDO LUGAR A LOS LLAMADOS PLIEGUES VAGINALES Y COMO LAS

DEMÁS MUSCOSAS ESTÁ FORMADA POR DOS CAPAS: EL EPITELIO, LA MÁS

EXTERNA, Y LA LÁMINA PROPIA, TEJIDO QUE CONECTA EL EPITELIO CON LAS

CAPAS MUSCULARES.
EN CUANTO A LA PARTE MUSCULAR, ESTA CONSTA DE OTRAS DOS PARTES: EL

MÚSCULO LISO Y EL ESQUELÉTICO.


LA VAGINA SANA DE UNA MUJER EN EDAD FÉRTIL, ES DE PH ÁCIDO, OSCILANDO

ENTRE 3.8 Y 4.5.


EL ECOSISTEMA DE UNA FLORA VAGINAL SANA ESTÁ

CONFORMADO PRINCIPALMENTE POR LA ESPECIE CONOCIDA

COMO LACTOBACILLUS O LACTOBACILO.


BAJO ESTRÉS O POR ALTERACIONES (TANTO HORMONALES

COMO FÍSICAS), SE PUEDEN PRODUCIR CAMBIOS QUE ALTEREN

EL EQUILIBRIO DE LOS MICROORGANISMOS QUE PROTEGEN A LA

VAGINA Y DESENCADENAR RESULTADOS NO DESEADOS.


LA IRRIGACIÓN DE LA VAGINA ES PROPORCIONADA

PRINCIPALMENTE POR LA ARTERIA VAGINAL, RAMA DE LA

DIVISIÓN ANTERIOR DE LA ARTERIA ILÍACA INTERNA.


ENFERMEDADES E

INFECCIONES
VAGINITIS: ES UNA INFLAMACIÓN O
INFECCIÓN DE LA VAGINA. TAMBIÉN PUEDE

AFECTAR LA VULVA, LA PARTE EXTERNA DE

LOS GENITALES DE LA MUJER. LA VAGINITIS

PUEDE CAUSAR PICAZÓN, DOLOR,

SECRECIÓN Y OLOR, OCURRE CUANDO HAY

UN CAMBIO EN EL EQUILIBRIO DE BACTERIAS

O LEVADURAS QUE NORMALMENTE SE

ENCUENTRAN EN LA VAGINA.
LA VAGINITIS BACTERIANA SE TRATA CON

ANTIBIÓTICOS.
LAS INFECCIONES POR LEVADURAS

GENERALMENTE SE TRATAN CON UNA CREMA O

CON MEDICAMENTOS QUE SE INTRODUCEN EN

LA VAGINA.
EL CÁNCER VAGINAL ES UN TIPO RARO DE CÁNCER. ES

MÁS COMÚN ENTRE LAS MUJERES MAYORES DE 60

AÑOS. TAMBIÉN ES MÁS PROBABLE DE DESARROLLARLO

SI HA TENIDO UNA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL

PAPILOMA HUMANO (VPH).


UNA PRUEBA DE PAPANICOLAOU PUEDE DETECTAR LA

PRESENCIA DE CÉLULAS ANORMALES QUE PUEDEN SER

CÁNCER. CON FRECUENCIA, EL CÁNCER DE VAGINA PUEDE

CURARSE EN SUS ETAPAS TEMPRANAS. LAS OPCIONES DE

TRATAMIENTO PUEDEN INCLUIR CIRUGÍA, RADIOTERAPIA Y

QUIMIOTERAPIA.
OTRAS INFECCIONES QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA

APARICIÓN DE INFLAMACIÓN DE LA VAGINA SON, POR

EJEMPLO, LA TRICOMONIASIS Y LAS INFECCIONES POR

CÁNDIDA O CANDIDIASIS (HONGOS). EN ESTE CASO,

SUELE SER FÁCIL DE TRATAR MEDIANTE CREMAS O

ÓVULOS.
VULVA
LA VULVA ES EL CONJUNTO DE LOS ÓRGANOS GENITALES
EXTERNOS DE LAS MUJERES, INCLUYENDO LOS LABIOS
MAYORES Y MENORES QUE RODEAN LA URETRA, Y LA
ENTRADA O VESTÍBULO DE LA VAGINA. SITUADA EN LA
PARTE BAJA DEL ABDOMEN Y SIGUIENDO AL PUBIS, LA
VULVA ES DE FORMA OVOIDE, CON UNA HENDIDURA
MEDIANA ESCONDIDA BAJO LA PIEL.
ANATOMÍA
LAS PARTES QUE LA ENMARCAN: MONTE DE VENUS Y LOS LABIOS MAYORES
EXTERNOS Y, POR OTRO, LOS LABIOS MENORES INTERNOS, EL CLÍTORIS Y EL
VESTÍBULO VULVAR CON LAS SALIDAS DE LA VAGINA, LA URETRA Y LAS GLÁNDULAS
VESTIBULARES. EN LA FASE DE FORMACIÓN DE LOS ÓRGANOS EN EL EMBRIÓN
(ORGANOGÉNESIS) LA VULVA SURGE DEL TUBÉRCULO GENITAL Y DE LOS
TUBÉRCULOS LABIOESCROTALES (TUBERCULA LABIOSCROTALIA) UBICADOS A SU
LADO.

EL MONTE DE VENUS (MONS PUBIS O MONS VENERIS) Y LOS LABIOS MAYORES (LABIA
MAJORA PUDENDI) CONSTITUYEN LA DELIMITACIÓN EXTERIOR DE LA VULVA. HASTA
LA PUBERTAD (MÁS PRECISAMENTE, HASTA LA PUBARQUIA) SE HALLAN
DESPROVISTOS DE VELLO PÚBICO, MIENTRAS QUE EN LAS MUJERES ADULTAS SÍ
ESTÁN CUBIERTOS POR ESTE.
ENTRE LOS LABIOS MAYORES EXTERNOS ESTÁN LOS LLAMADOS
LABIOS MENORES (LABIA MINORA PUDENDI), QUE TAMBIÉN SE
DENOMINAN NINFAS (NYMPHAE). ESTOS NO ESTÁN CUBIERTOS DE
VELLO Y PRODUCEN SECRECIÓN SEBÁCEA. EN LA PARTE
ANTERIOR DE LA COMISURA DE LOS LABIOS INTERNOS
(DENOMINADA EN ANATOMÍA HUMANA COMMISSURA LABIORUM
ANTERIOR Y EN ANATOMÍA ANIMAL COMMISSURA LABIORUM
VENTRALIS) ESTÁ EL CLÍTORIS.
FUNCIONES
PROTEGER LOS ÓRGANOS
INTERNOS DEL SISTEMA
REPRODUCTOR FEMENINO; LAS
PARTES DE LA VULVA QUE CUMPLEN
PRINCIPALMENTE ESTA FUNCIÓN
SON LOS LABIOS MAYORES Y
MENORES.
EXCITAR Y ESTIMULAR
SEXUALMENTE; EL CLÍTORIS ES EL
ENCARGADO DE ESTO,
PRINCIPALMENTE.
FACILITAR EL SEXO, POR EJEMPLO,
PROPORCIONANDO LUBRICACIÓN
(GLÁNDULAS DE BARTHOLIN) Y
AMORTIGUACIÓN (MONTE DE VENUS
O PUBIS).
LIBERAR LA ORINA.
ENFERMEDADES Y
PATOLOGIAS
EN LA VULVA PUEDEN APARECER UNA SERIE DE ENFERMEDADES
DIFERENTES, LAS QUE EN PARTE PUEDEN INVOLUCRAR A LOS
GENITALES INTERNOS. ENTRE LAS PATOLOGÍAS DE LA VULVA SE
INCLUYEN LA VULVITIS, EL LIQUEN PLANO, LAS NEOPLASIAS
(CONDILOMAS ASOCIADOS AL VPH, LA ENFERMEDAD DE PAGET
VULVAR Y RARAMENTE EL CÁNCER DE VULVA), LAS AFTAS GENITALES
(SÍNDROME DE BEHCET) Y EL ERITEMA MULTIFORME.
LOS TUMORES DE LA VULVA TIENDEN A SER BENIGNOS, AUNQUE
TAMBIÉN PUEDE PRESENTARSE UN CÁNCER EN LA VULVA:53​
PAPILOMA VESTIBULAR, POR LO GENERAL ASOCIADO AL VPH
PÓLIPOS FIBROEPITELIALES BENIGNOS
CONDILOMA ACUMINADO, VERRUGAS CAUSADAS POR EL VPH NO
ONCOGÉNICO (CEPAS 6-11);
HIDRADENOMA PAPILIFERO, NÓDULOS DE LAS GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS
QUISTE EPIDERMOIDE
OTRAS LESIONES BENIGNAS:
LIPOMA
HEMANGIOMA
GRANULOMAS
LEIOMIOMA
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL VULVAR, DISPLASIAS LEVES A
MODERADAS CON POTENCIAL A MALIGNIDAD EN ESTADOS
AVANZADOS
CARCINOMA IN SITU
CÁNCER DE CÉLULAS ESCAMOSAS, LEVEMENTE INVASOR (1-2 MM
DE LA SUPERFICIE) O FRANCAMENTE INVASOR (MÁS ALEJADO DE
LA SUPERFICIE);
INFECCIONES
LAS INFECCIONES AGUDAS Y CRÓNICAS SE CUENTAN ENTRE LAS MÁS FRECUENTES
ENFERMEDADES DE LA VULVA. SI ESTAS INFECCIONES O INFLAMACIONES AFECTAN SOLO
A LOS GENITALES EXTERNOS SE DENOMINAN «VULVITIS»; MÁS FRECUENTEMENTE SE
PRODUCE UNA INFLAMACIÓN EN CONJUNTO DE LA VULVA Y DE LA VAGINA (VAGINITIS), LA
CUAL SE DENOMINA ENTONCES «VULVOVAGINITIS». UNA VULVITIS PUEDE PRODUCIRSE
POR AGENTES EXTERNOS, COMO SUSTANCIAS TÓXICAS, ROPA INTERIOR IRRITANTE O
PANTALONES ESTRECHOS, REACCIONES ALÉRGICAS, FLUJO VAGINAL (FLUOR GENITALIS)
AUMENTADO, ALTERACIONES METABÓLICAS Y SUSTANCIAS VENENOSAS.​

OTRAS CAUSAS DE INFLAMACIONES SON LAS INFECCIONES VIRALES, BACTERIALES O


PRODUCIDAS POR HONGOS. ENTRE LOS VIRUS, DESEMPEÑA AQUÍ UN PAPEL IMPORTANTE
SOBRE TODO EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV), EL +VIRUS DEL HERPES SIMPLE
(HSV-1 UND -2) Y EL VIRUS DEL MOLLUSCUM CONTAGIOSUM.
URETRA
LA URETRA ES EL TUBO A TRAVÉS DEL CUAL
LA ORINA PASA FUERA DEL CUERPO EN LAS

MUJERES.
ANATOMÍA
LA URETRA FEMENINA, MUCHO MÁS CORTA QUE

LA URETRA MASCULINA, MIDE ALREDEDOR DE 40

MM DE LONGITUD Y 7 MM DE DIÁMETRO.
SE DISPONE ENTRE LA SÍNFISIS DEL PUBIS Y LA

PARED ANTERIOR DE LA VAGINA. NACE A LA

ALTURA DEL CUELLO VESICAL .


SE EXTIENDE DESDE EL CUELLO DE LA VEJIGA

HASTA EL ORIFICIO URETRAL EXTERNO EN EL

VESTÍBULO DE LA VAGINA.
SE COMPONE DE CUATRO PARTES, SEGÚN LAS

REGIONES PERINEALES QUE ATRAVIESA: URETRA

INTRAMURAL (PREPROSTÁTICA), PROSTÁTICA,

INTERMEDIA (MEMBRANOSA) Y ESPONJOSA

(PENEANA).
FUNCIÓN
TRANSPORTAR LA ORINA DE UN LUGAR A OTRO PERO

MIENTRAS QUE EL URÉTER ES EL ENCARGADO DE CONDUCIR

LA ORINA DE LOS RIÑONES A LA VEJIGA, LA URETRA LA

CONDUCE DE LA VEJIGA AL EXTERIOR.


ENFERMEDADES
URETRITIS: ES UNA INFLAMACIÓN (IRRITACIÓN CON HINCHAZÓN Y
PRESENCIA DE CÉLULAS INMUNES ADICIONALES) DE LA URETRA (EL
CONDUCTO POR EL QUE SE ELIMINA LA ORINA DEL CUERPO) QUE PUEDE
CONTINUAR DURANTE SEMANAS O MESES. TAMBIÉN SE LA CONOCE CON EL
NOMBRE ALTERNATIVO DE SÍNDROME URETRAL.
ESTENOSIS URETRAL: PROCESOS MUY FRECUENTES SECUNDARIOS A
TRAUMATISMOS (INSTRUMENTACIONES, FUERZAS EXTERNAS, ETC.) O A
INFECCIONES (URETRITIS), AFECTAN PRIMORDIALMENTE A LOS VARONES
DADA SU LONGITUD URETRAL Y CURSAN CON ESTRECHAMIENTO DE LA LUZ
URETRAL SECUNDARIO A UN PROCESO CICATRICIAL DEL CUERPO
ESPONJOSO
SONDEO URETRAL:USO MÉDICO DE UNOS TUBOS, LLAMADOS SONDAS, LAS
CUALES SON USADAS PARA INCREMENTAR EL DIÁMETRO INTERIOR DE LA
URETRA O PARA BUSCAR OBSTRUCCIONES EN ELLA Y PERMITIR, EN EL CASO
DE LAS OBSTRUCCIONES, QUE LA VÍA URINARIA PERMANEZCA PERMEABLE AL
PASO DE LA ORINA.
REFERENCIAS
Diccionario de cáncer del NCI . (2011, 2 de febrero). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/
Sin título (s/f). Mhmedical.com. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1501§ionid=101809893
Real Academia Nacional de Medicina. (2018). En Vida y obra de Luis Sánchez
Granjel (págs. 195–200). Ediciones Universidad de Salamanca.

colaboradores de Wikipedia. (2022, 14 septiembre). Vulva. Wikipedia, la


enciclopedia libre. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Vulva#Etimolog%C3%ADa
Marnet, D. (2013, 6 diciembre). Vulva - Definición. CCM Salud. Recuperado 26 de
septiembre de 2022, de https://salud.ccm.net/faq/9449-vulva-definicion

S!
IA
AC
GR
¡

También podría gustarte