Está en la página 1de 33
(f) Grupo Novem Piscinas, Tratamiento de Agua y Bombeo Manual de Instalacion y Operacién para Osmosis Inversa AQUOR NE/SS-2200, 4400, 6600, 8800 AQuUOR {) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Tener sign Sree indice 1 Especificaciones 2 Conceptos y principios de operacién 3 Pre Tratamiento 6 Efectos de distintos parametros 9 Lista de partes y equipos 14 Foto de partes 15 Instalacion 16 Arranque, calibracién y paro 18 Mantenimiento 22 Reemplazo de consumibles 23 Problemas y Soluciones 24 Anexos 27 Bitdcora Ejemplo Diagramas Eléctricos Determinacién del indice de Ensuciamiento (SDI) Aaron Saenz 1896 1 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. i) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Mae eres Se Especificaciones z Modelos Especificaciones NEISS-2200 NE/SS-4400NE/SS-6600 Capacidad del equipo de On pi 7 7 7 (GPM a 3000 pp, 25°C) Voleaje pr Tis tis Tis Sissi Sass iW Sassxiso 398 Tuberia de Rangos de Operacién eas Tse producto mfvine (CPR wenrama Fj desea sare PM) al el dvi) aia [GPR Pein eadeaTILTRO de CARTUCHO Maino (ps) Praninde nds s MEMBRANAS Maxime pt) Cancion mania Slee dl eres) NOTAS: ‘Si algin parkmet se sale de rango de operacion favor de tomar accibn corectiva lo antes posible para evitar algin dato del equipo Este sistema se diseNd con agua de entrada de ata concentracion por lo que el flujo de concentrado + recirculacién no debe ser menor de 3 GPM y la produczién no mayor de 12 GPM / membrana Se recomienda los lavados intermitentes con agua producto de la osmosis de una linea presurizada que viene Gel sistema de lavado, Aarén Saenz 1896 2 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L ) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem re I ae Conceptos y Principios de Operacién Diagrama Basico del Proceso de Osmosis Inversa MEMBRANA AGUA PRODUCTO AGUA DE ALIMENTAGION |» (PERNEADO} RECIRCULACION v CONCENTRADO (RECHAZO) 1) AGUA DE ALIMENTACION El agua cnada pretraada que esta siendo alimentada a la membrana de dsmosis inverss. En los sistemas de ‘smosis inversa con recirculacién, el agua de alimentacién es una mezcla de agua cruda y una ciertacantidad de agua concentrada 2) PRESION DELAGUA DE ALIMENTACION [La presin del agua de alimentacién cuando llega ala membrana. La presin del agua de alimentacion es igual ala presion del agua eruda $1 no se utiliza una bomba Cuando se ulliza una bomba, la presion del agua de ‘alimentaciom es la presion producida despues de la bomba de alta presidn, 3) AGUA PRODUCTO El agua producto es el agua que ha pasado através de la membrana, habiéndosee eliminado la mayoria de los contaminantes. Al agua producto tambien se le denomina como permeado, 4) CONCENTRADO La corriente de desperdicio que contiene la mayoria de los s6lidos disueltos contenidos originalmente en et ‘agua de alimentacion, en forma concentrada. Al concentrado tambien se le llama elrechazo, porque la mayoria, si ‘no es que todo, es encauzado hacia abajo al drenaje. Otros términos usados para el concentrado son salmuers 0 5) RECIRCULACION ‘Algunas veees, parte del concentrado recirculado hacia el agua de alimentacién segun lo que se muestra en el diagrama que aparece ariba. La recirculacion inerementa la concentracion de salmuera (s6idos disuetos totaes) fen el agua de alimentacign ¥ tambien incrementa la capacidad de flujo despues de la membrana. La circulacion hace posible lograr porcentajes de recuperacion mis altos de lo acostumbrado. 6) RECUPERACION La Recuperacién es el porcentae de Agua Cruda que pasa a través de la membrana para convertirse en Agua Producto 0 Permeado Aarén Saenz 1896 3 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. tH] Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem oom re ge Recuperactin (%) 7) RECUPERACION INTERNA La Recuperacion Interna es apenas relevante si parte del Concentrado es recirculado, La Recuperacién Interna es el porcentaje de Agus de Alimentacion que past através de la membrana para convertirse en Agua Producto, Agua Producto (gph ogpm) Recuperactén Interna (%) = ——- oom - x 100 “Agua de Alimentactin Inchovendo Recireulada(gph 0 gpm) 8) CAPACIDAD NOMINAL La Capacidad Nominal es la cantidad de Agua Producto producida bajo determinadas condiciones. La capacidad se establece normalmente en Galones por Dia de Agua Producto producid, Hay varios fatores que pueden influenciar la cantidad de Agua Producto producida, ‘como lo son a) Solidos Disueltos Totales en el Agua de Alimentacion ) Temperatura del Agua de Alimentacion c) Porcentaje de Recuperacion 4d) Presion del Agua de Alimentacion La Capacidad Nominal de un sistem: ‘establecerse después de conocer los SDT. la ‘Temperatura del Agua de Alimentaci6n, el Porcentaje de Recuperacion deseado y la Presion del ‘Agua de Alimentacion. Tambien la capacidad normal de las membranas se establece con estos eniterios designados. Ver informacion del fabricante de la membrana que se va a usar 9) PORCENTAJE DE RECHAZO DE SALES Es el poreentaje de Solidos Disueltos Totales en el Agua Cruda a los que no se les permite pasar ants de la membrana Esra ‘medida de la calidad del Agua Producto en términos de porcentaje eliminado SDT (ppm) en Agua Cruda- SDT (ppm) en Agua Producto, —— x10 Porcentaye de Rechazo ~ Se ‘SDT (ppm) en Agua Cruda 10) PASO DE SAL(O SALMUERA) El Paso de Sal o Salmuera es una medida de la calidad de Agua Producto en términos del porcentaje de SDT en el Agua Cruda que permean por (que pasan a traves de) la membrana, ‘DI (ppm) en Agua Producto Porcentaye de Paso de Sal x 100 T (ppm) en Agua Cruda 11) LIMITES DE DISENO SUGERIDOS PARA LA OSMOSIS INVERSA a. Agua de Alimentacion spit FLUX! °ADE CAIDA DE FLUJO/ANO De Superficie 3-<5 814 gf! 73-99 De Pozo <3 1418 efa! 44-73 De Osmosis Inversa 0 20-30 gf 23-44 (Estes son lneamientos generals, Siempre debe tomarse en consideracién el analisis del agua y la aplicacion i) Aarén Séenz 1896 4 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. in) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem aoe ane gabe “SDI = Indice de Ensuciamiento (Silt Density Index) Medida de sdlidos suspendidos en e1 agua de alimentacién "FLUX = La Capacidad de Flujo del agua producto através de la filtacion de flujo eruzado, normalmente dada en terminos ‘de unidades por tiempo y filtracién del area de la membrana, es decir GPD por pie cuadrado del area de superficie de la membrana = GFD. b. Compensaciin de SDT (Sélidos Disueltos Totales): Por cada 1,000 ppm, deben superarse 11 psi de presion osmotica Ejemplo: Una Osmosis Inversa de 1,800 GPD esta operando # 150 psi con 500 ppm de SDT. Si los SDT se incrementan a 1,500 ppm, el incremento en la presiOn para mantener Ia misma salida seria de aproximadamente 161 psi ¢ Compensacién por Temperatura: A medida que la temperatura disminuye, el agua se vuelve mis densa o su viscosidad se incrementa y las eapacidades de flujo caen. Una disminucién de un grado centigrado significa una caida aproximada de un $.4% en la capacidad de flujo (3% por cada °F). La presion de la bomba se inctementa en oximadamente 2.16 psi por grado centigrado abajo de 25°C (77°F) (1.2 psi por cada "F). ‘Agua de Alimentacién: Andlisis, gpm y tamafio de tuberia PreTratamiento: Filtros, suavizadores, quimico o mecinico. Bombas de Alta Presién: Voltaje, acero inoxidable, fierro vaciado o latén Instrumentacin y Controles: Manual/automitico, medidores de flujo, nivel de presién y sensores, tc ‘Almacenamiento de Agua Producto: Fibra de vidrio, polietileno, presion, atmosférico. Unidad de Limpieza: Limpiar ce el lugar, unidad de limpieza, o enviarla a limpiar fuera Aarén Saenz 1896 5 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. tH] Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Pe re pe Pre Tratamiento Laeficiencia y la vida util de las membranas de una planta desmineralizadora de agua por ésmosis inversa, dependen directamente del pre-tratamiento que se aplique en el agua de alimentacion Filtro Multimedia o Multicama La funci6n principal de! filtro multimedia es la de eliminar toda particula en suspensién mayor a 20 micras. Este consiste de tres camas filtrates, la primera es un lecho inferior de granate #30-40, la segunda es arena silica de la malla 10-20 y el lecho superior contiene antracita no. | 1/2. Esta ultima nos ayudara a prolongar el ciclo de servicio al evitar canalizaciones en el lecho filtrante, con esto se reduce la frecuencia de retrolavados en el filtro. Inhibidor de incrustaciones 1 antiincrustante/dispersante Spectraguard ~ o Vitec 3000” se dosifica en el agua de alimentacion previo al filtro de cartuchos para el control de incrustaciones inorgainicas (sales) y metales. Ademas reducira la tendencia a una posible incrustacion o taponamiento en las membranas y minimizara la frecuencia de lavado en las mismas. La cantidad de producto a dosificar dependera principalmente de 12 concentracion de sélidos totales disueltos, pH, metales pesados (Fe y Al) y el nivel de silice en el agua de alimentacién. Filtro Pulidor o filtro de cartuchos Acondiciona el agua removiendo sélidos en suspensién mayores a | micra o particulas que el filtro multimedia ro haya podido remover . Con esto eliminaremos posibles ensuciamientos dentro de las membranas. Incrustaciones Las incrustaciones se previenen con el disefio adecuado, las dosificacién de un inhibidor de incrustaciones para asegurar que las sales de baja solubilidad no vayan a precipitarse cuando alcancen la cconcentracién mayor que se presente en el rechazo en contacto con la membrana o membranas, Los éxidos metélicos, los sdlidos suspendidos, coloidales o mayores, deben eliminarse en el tratamiento terciario donde se efectia Ia coagulacién, floculacién y posteriormente la filtracién. De persistir trazas de turbiedad debera dosificarse de contindo un dispersante de los aprobados por HYDRANAUTICS ™ y adecuado para el tipo de coloide, Los ensuciamientos biolégicos deben de evitarse con la coagulacién efectuada en el clarificador y el pulido que se realiza en los tres tipos de filtros. Aaron Saenz 1896 6 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. i) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Saou eign Incrustaciones Minerales Estas incrustaciones comenzardn en las membranas finales (si el equipo es de mas de una membrana) y sradualmente se ira moviendo hacia los elementos del principio. Es recomendable analizar las concertraciones de calcio, bano, estroncio, sulfatos, fluorures, silice, pH y LSI en el agua de alimentacion. Las incrustaciones ocurren tipicamente muy despacio debido @ las bajas concentraciones que se ‘manejan, sin embargo existen sales de baja solubilidad como el calcio, magnesio, bario, estroncio y silice que se ‘precipitan con mayor rapidezy en cuestion de horas pueden llegar a incrustar completamente las membranas. Se debera de utilizar el inhibidor de incrustaciones Spectraguard ~ o Vitec 3000” para controlar la precipitacién de sales de dureza y silice principalmente Otra medida para disminuir la probabilidad de una posible incrustacién es el de disminuir e! porcentaje de recuperacién del sistema (ver puntos 6 y 7 en las paginas 3 y 4) ya que de esta manera disminuimos la concentracin de sales en el rechazo. Bloqueo Coloidal Son particulas que no se pueden definir su constitucién, pueden estar formadas por dtomos 0 por pequetias moléculas , o bien ser una sola molécula gigante. Estas particulas pueden medir desde 10” hasta 10* ‘em estas particulas no es posible verlas con el microscopio o separarlas por filtracion. El bloqueo debido a coloides, ocurre principalmente en la o las primeras membranas y estos pueden ser tierra, materia orgiinica o silicatos metilicos. Para evitar estos bloqueos, se deberd revisar periédicamente e! nivel de ensueiamiento del agua (SDI) (Ver definicién en el punto 11 pagina 4), (Ver método de determinacién de SDI en anexos) ‘Este parametro debera estar abajo de 5 unidades, de lo contrano, habri cierta tendenci: un posible bloqueo. En una agua de pozo normalmente este indice se encuentra en un valor menor a 3. En caso de haber un bloqueo se deber realizar limpieza en las membranas y corregir el preratamiento, Depésitos Biolégicos ‘Son organisms vivos que se reproducen répidamente en las membranas, ademés de producir pérdida de flujo pueden causar un dao ireversible en la membrana 1 bloqueo biolégico de las membranas sobresale por los siguientes cambios en los parimetros de operacién Flujo de Permeado: disminuye cuando se opera a una presién de alimentacién y recuperacién constante Flujo de Alimentacion :disminuye cuando opera a una presiOn de alimentacién y recuperacién constante, en ‘casos donde el bloqueo biolégico llega a biomasas extensas. Presién de Operacién : se deberi aumentar si se desea mantener el flujo de permeado # una recuperacion constante, Sin embargo al aumentar Ia presién de alimentacién por un largo periodo de tiempo, incrementaremos el bloqueo haciéndolo més dificil de limpiar. Presion Diferencial : se incrementa considerablemente cuando el bloqueo bacterial es masivo o cuando se ‘combina con un bloqueo debido a suciedad. Debido a que la caida de presién a través de los recipientes es un indicador sensible al bloqueo, se recomienda monitorear constantemente la presién de descarga de las bombas y del flujo de rechazo. Aardn Saenz 1896 7 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. i) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Pane are pe Bloqueo por Oxidos de Metales La incrustacion por Oxidos de metales se presenta en las membranas del principio (si son varias membranas), Se deberd de revisar el contenido de hierro y aluminio en el agua de alimentacin, ademds revisar Jos materiales de fabricacion de la linea de suministro de agua. Inspeccionar los filtros cartucho por depdsitos En este caso se debera realizar limpieza a las memibranas, y analizar la solucién gastada de limpieza en busca de imetales ¢ identificar su causa. Corregir el pre-tratamiento y/o la seleccién de materiales Sélidos en Suspension Son particulas mayores de 0.45 micras que pueden causar bloqueo en las membranas, Estas se pueden climinar con un buen pre-tratamiento ya sea con un Filtro MULTIMEDIA para retencidn de particulas mayores 20 micras y también con el filtro pulidor para retencién de particulas mayores a 1 micra. Aaron Saenz 1896 8 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. ty] Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Peon Fares tga Efectos de Distintos Parametros Efectos de productos oxidantes ( Cloro, Ozono y Peréxido de hidrégeno ) ‘Al utilizar membranas de poliamida es muy importante evitar el contacto directo de productos quimicos como son el cloro, ozono y perdxidos. Estos agentes oxidantes al tener un contacto prolongado con la membrana causaran ‘un dafo irreversible en estas, provocando una de-laminacion en la superficie de la membrana Cuando esto sucede la presién y el rechazo de sales disminuyen drasticamente Para evitar este problema en el caso del cloro se recomienda colocar un filtro de carbén activado el cual neutralizaré su actividad oxidante Efectos de Ia presion La presién de agua de alimentacion afecta directamente al flujo superficial de permeado (GFD) y al rechazo de sales de la membrana de osmosis inversa PRESION ———> Figura 1.3 Efecto de Ia presién en el agua de alimentacion Efectos de la temperatura [Las membranas en su produecién son muy sensibles con los cambios de temperatura en el agua de alimentacién, si hay incremento en la temperatura del agua, el flujo de agua se incrementa linealmente debido al paso mas facil del agua por su solubilidad. ‘Aarén Saenz 1896 9 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. th} Manual de Operacin Osmosis Inversa Grupo Novem Pe Pe pny En el ineremento de la temperatura en el agua como resultado también se obtiene mas bajo rechazo de sales 0 ‘mas alto paso de sales esto debido a que pasan mas ficilmente las sales por la membrana, Rechazo de Sales Flujo Constante eo Flujo de Permeado Pa (presién constante) TEMPERATURA ira 14 Efecto de la temperatura en el gua de alimentacion Efectos de la concentracién de sales La presidn osmotica va en funcion de la concentracion de sales y orginicos contenidos en el agua de alimentacion, si la concentracion de sales aumenta, también la presién osmética se incrementa Aaron Sdenz 1896 10 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. tt) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Pare fe pn be Rechazo de Sales Flujo de Permeado CONCENTRACION DE LA ALIMENTACION —————>> Figura 1S Efecto del incremento en la concentracién de Efectos de la recuperacién Si el porcentaje de recuperacién se incrementa (y la presién de alimentacién se mantiene constante), la ‘concentracién de sales y la presién osmotica aumentara en el rechazo de tal manera que esta iltima igualara la presién de alimentacién El maximo porcentaje de recuperacién posible en un sistema de OSMOSIS INVERSA depende no solamente de la limitada presin osmotica sino de la concentracion de sales presenies en el agua de alimentacién y su tendencia para que se precipite en la superficie de la membrana. Aaron Saenz 1896 nT Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. ) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Pera ip Sem Rechazo de Sales Flujo de Permeado 1 \ RECUPERACI ON Efecto en el incremento de la recuperacion Efectos del pH La tolerancia del pit en las membranas de osmosis inversa puede ser muy amplia, as membranas de poliamida TFC de HIDRANAUTICS son estables sobre un rango de pH. La calidad del rechazo de sales en las tmembranas dependen del pH, y El” Flux” (ver punto [1 en la pagina 4 y 5) también puede ser afectado por et pH; la estabilidad sobre el rango de pH permite que los procedimientos de limpieza sean mas efectivos ‘comparadas con las membrana de acetato de celulosa Aaron Saenz 1896 12 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. tH) Manual de Operacién Osmosis Inversa Rechazo de Sales Flujo de Permeado SS Figura 1.7 Efecto del pH de alimentacion Aaron Saenz 1896 i3 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. ) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem ae ence Se Lista de Partes y Equipos Descripci6miver fotos en sig. pigina) NESS-1300) Portacartucho AQUOR 2.5" 420", ent 7 ho sedimentos 25320" mie GE Indicadores de Majo vertical de § GPM ‘de aguja en acero inoxidable 316 de ‘AL, IVS-2 Bomba multietapas de 1 HP, 118V 160 Ha/iF, Berkeley HP1OE-O1, conexién posterior, inoxidables, Flowmatie tapas Modelo SS. Membraea ipo TEC 440" para como inner de ba pesin, Hyg ESPALA0W0 aa neni 2 Tw picn ECT Taasrapir dae pre eis— Tables de onrt AQUOR, TCOLCOM™ Medor cde Deal TDS mete Praprsefe lgeadplay Fcidor dels dutr TANNA 1000p * Kit Autoflushing **Kit Medidor Aaron Séenz 1896 14 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. th} Manual de Operacién Osmosis Inversa Foto de Partes —s Aarén Saenz 1896 15 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. 7) Manual de Operacién Osmosis Inversa Instalacién PASOS: 1. Colocar el equipo sin desempacario en el lugar de su instalacién. 2. Desempacar con euidado el equipo va que hay piezas delicadas. 3. Nivelar el equipo usando las patas niveladoras (ver foto | en pag. siguiente) 4. Carga de membranas (ver secuencia de fotos en pag. siguiente): @. Quitar las mangueras que conectan # las tapas del portamembranas. b._ Inclinar ef equipo aproximadamente 45° .o quitar las abrazaderas que sujetan el portamembranas y retirario, para menor dificultad en el proceso de instalacién de membranas. ‘c. Remover el candado (en modelos NE) o abrazaderas (en modelos SS) de seguridad de las tapas de los portamembranas. Retirar las tapas revisando que se encuentren sus anillos “O" (O-rings) @. Desempacar la o las membranas, teniendo cuidado de no tocarse los ojos y si es posible usando ‘guantes, ya que el liquido que protege las membranas de ataque microbioligico (hisulfito de sodio) es iritante, Verificar que todas cuenten con su sello tipo “V". £ Registre ef numero de serie de las membranas conforme las vaya introduciendo Las membranas se introducen en sus portamembranas siempre en el sentido normal de flujo de alimentacién (ver flecha en portamembranas) |. Introduzca la primer membrana hasta % partes de su longitud. i. Cologue la tapa del portamembranas del extremo de la salida de flujo |. Lubrique su anillo tipo “U" y su puerto de permeado con glicerina. . Introduzea hasta el fondo la membrana H Instale la tapa del extremo de alimentacién lubricindola con glicerina asi mismo cologue el ‘empaque de la tapa e instale la tapa con su anillo de seguridad m_ Repita la operacién con el resto de los portamembranas. rn. Conecte nuevamente las lineas reemplazando la cinta de teflon y asegurando que las abrazaderas queden bien apretadas 5. Conectar la tuberia de PVC de 1/2" de agua de alimentacién al conector roseado hembra de 1/2" NPT que se encuentra cerca de la entrada del prefitro de cartucho con una calcomania que dice ~Alimentacién” (ver foto 2 en pag. siguiente). 6. Conectar la tuberia de PVC de 1/2" de agua de Operacién (Rechazo 0 Concentrado) al conector roscado hembra de 1/2" NPT que se encuentra atras del panel justo de tras y un poco por arriba del medidor de flujo que dice “Operacién’” (ver foto 3 en pag. siguiente, ver letra “O” en foto). Esta conexién da salida al agua de rechazo que se debe enviar al drenaje, a lagunas de evaporacion 0 evaporadores. 7. Conectar la tuberia de PVC de 1:2" de agua produto (permeado) al conector roscado hembra de 1/2" [NPT que se encuentra atras del panel justo de tras y un poco por arriba del medidor de flujo que dice “Producto” o “Permeado' (ver foto 3 en pag. siguiente, ver letra “P” en foto). Aarén Séenz 1896 16 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. Manual de Operacién Osmosis Inversa Instalaci6n (fotos) CONEXION MEMBRANAS a ¢ (Mod. NE) _ ¢ (Mod. NE) d (Mod. NE) ¢ (Mod. SS) c (Mod. SS) Aarén Saenz 1896 17 Tel. (81) 8 Col. Sta. Maria Fax (81) 815 Monterrey, N.L th} Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem ar Tar nip Bs Arranque, Calibracién y Paro Arranque: Para poder arrancar el equipo debemos cuidar que todos los parimetros queden en el rango preestablecido, ver hoja de especificaciones (pagina 2) y de bitécora del equipo (ver ANEXOS). El procedimiento inicial de arranque, sera el siguiente: 1.Es importante que antes del arranque inicial del sistema, s¢ realice un barrido de tuberias para eliminar cualquier posible incrustacién en las membranas por particulas va sean de “rebabas”, de PVC, metal o basura acumulada durante el traslado. 2. Revisar que estén abiertas las valvulas de: agua de alimentacién al sistema (transferencia), Operacién (concentrado, ver foto A, pag. 21). Para abrir, dar vuelta a la manija de las valvulas en contra de las manecillas del reloj, y lo contrario para cerrar 3. NUNCA deben cerrarse completamente las valvulas de ajuste de acero inoxidable (Recirculacién y Operacién) (ver foto A, pag. 21) pues las membranas se daiian de inmediato La valvula de Recirculacion se debe dejar totalmente abierta. La de Operacién debe estar abierta al arrancar la bomba de alta presién y/o al hacer cl enjuague inicial (Iuego se cerrara lentamente hasta alcanzar la presion deseada para las membranas durante la calibracién). En operaciin normal esta iltima valvula se deja en una posicion y no se vuelve a tocar. Para abrir, dar vuelta a la manija de las vélvulas en contra de las manecillas del reloj. contrario para cerrar. 4. Sies el primer arranque, se hari un enjuague inicial: encender la bomba de alimentacién de agua al equipo (no la de alta presién del equipo) y dejar fluir el agua de aliment sin encender la bomba de alta presiOn por 15 minutos, para enjuagar las membranas y quitarle el liquido conservador (metabisulfito de sodio). Para esto, después de cortar la energia eléctrica, se debe desconectar la bomba de alta presién, desconectando os cables del contactor. Este contactor se encuentra dentro de la caja de control. Una vez desconectados los cables se reestablece la energia eléctrica y coloca la perilla de la caja de control en la posicién “M” (Manual) (Ver foto B, pag. 21), Asi mismo, se debera dejar totalmente abierta la valvula de Operacidn para dejar libre el flujo maximo de alimentacién (tomar el dato de flujo en el medidor de flujo de operacién, ver foto D en pag. 21, este dato servira posteriormente si el equipo es modelo SS). Terminado el enjuague inicial, se vuelve a cortar la energia, se conecta la bomba exactamente como estaba y se reestablece la energia eléctrica 6. Colocar la perilla de la caja de control en la posicién “M” (Manual) si solo se quiere encender Por un tiempo determinado por e! usuario o colocar la perilla en la posicion “A (Automatica) si se quiere encender y apagar el equipo con peras de nivel. (Ver foto B, pag. 21) 7. Si el equipo no quiere encender, revisar la presién de alimentacién al equipo, esta debe ser de 30 psi o mayor. Si la presidn es correcta, entonces revisar el interruptor de baja presién, para ver si requiere ajuste; si se trata de corregir el ajuste (girando Ja tuerca que se muestra en la foto E, en la pag. 21) y/o no se puede, entonces, hablar a NOVEM con el especialista en bombeo para ayuda. Si la presion es menor a 30 psi, corregir esto hasta que se alimente a 30 psi o mas. ylo Aarén Saenz 1896 18 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. O) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem em rip Calibracién: Del Equipo 1.Una vez que fluye el agua de entrada a presién hay que esperar uno o dos minutos para que se homogenice la concentracion de sales. 2. Revisar las presiones de operacién (leer manémetro de Pre-filtro y Operacién, ver foto C en pag. 21, y ver especificaciones en pag. 2); la conductividad o s6lidos disueltos totales (si el equipo cuenta con conductivimetro o si se usa un conductivimetro externo); y los flujos (ver foto D en pag. 21). Todos los parémetros son importantes. 3. El primero en ajustar es el flujo de operacién o concentrado (que va a drenaje, ver foto D en pag. 21), debe calibrarse de modo que el concentrado del agua a drenaje no llegue a saturacion, ajustando la valvula de Operacién o concentrado (panel frontal) (ver foto A, pag. 21) para obtener la recuperacién adecuada. Ver puntos 6 y 7 de las paginas 3 y 4 de la seccién “Conceptos y Principios de Operacién” para conocer cl concepto de recuperacin. Antes se debe calcular el porcentaje de recuperacian que se puede obtener segiin la calidad del agua de entrada pues de lo contrario las membranas se incrustardn, Se debe obtener para esto un andlisis fisico-quimico completo (Temperatura, pH, SDT o conductividad, Ca, Mg, K. Fe, Na NH,, Ba, Sr, Cl, COs, HCOs, SOs, F. NOs, SiO:) para que Novem sugiera un % de recuperacién. 4, Después, se calibra la valvula de recirculacién (ver foto A, pag, 21) al maximo flujo posible (ver foto'D en pag. 21). La suma del flujo de recirculacion y operacién debe ser mayor a 3.0 GPM para el sistema, Se hace una operacion aritmética simple para calcular el flujo de recirculacién, que es: Flujo Recirculacién = Flujo de Alimentacién*-Flujo Rechazo- Flujo Producto “El flujo de alimentacién se obtiene de informacion del cliente, segiin el hidroneumitico o bomba ‘que usa; o también se puede obtener al hacer el enjuague en el procedimi 44, pg. 18. En este enjuague, la vilvula de rechazo esta totalmente abierta y se toma el rechazo. 5. BI flujo de agua producto (permeado) no deberd ser mayor al establecido en la pagina 2. 6. Se debe constantemente observar que los rangos de presién no excedan los permitidos, esto es segiin las especificaciones en la pagina 2. 7. Los demas parimetros son resultado del ajuste, estos son: la presién de entrada a filtros, la presién de salida de filtros. La calidad del agua producto depende de la concentracién que se haga, a mayor concentracién (mayor recuperacién) menor sera la calidad (mayor Cantidad de S6lidos disueltos). El flujo de producto depende de la presion y del estado de las membranas. 8, Se registran los datos iniciales de las condiciones de operacién en la hoja de la biticora (ver ANEXOS). Aarén Saenz 1896 19 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. ) Manual de Operacion Osmosis Inversa Grupo Novem Pave Few ge Del Medidor de Conductividad (modelos NE y SS) KIT MEDIDOR 1. Descripeién de las funciones PANEL FRONTAL Teslas SET Para que aparezca en pantalla el punto de calibracién MEAS Para que aparezca en pantalla Ia medicién Perillas Reguladoras (trimmers) CAL: Para calibracion SET Para ajustar el punto de calibracién Indicadores luminosos (LEDs) SET Enciende cuando la pantalla muestra el valor de! punto de calibracién MEAS _ Enciende cuando la pantalla muestra el valor medido ALARM Enciende cuando se activa el contacto de la alarma 2. Calibracién Asegurarse de que el medidor esté en el modo de medicién (Measurement). La sefial luminosa “MEAS” debera encenderse. Sumergir la sonda en la solucién de calibracién H17031 (1413 yS/em) o en alguna otra solucion con un valor mg/L conocido, Agitar brevemente y esperar a que la lectura se estabilice Utilizando un desarmador pequefio, ajustar la penilla reguladora de calibracién hasta que la pantalla del medidor muestre "706" ppm o cualquier otro valor de acuerdo a la solucion de calibracion. Oprimir la tecla “SET”. La pantalla mostraré el valor implicito (default) o el valor ajustado previamente para e! punto de calibracién. Utilizando un desarmador pequefio, ajustar la perilla reguladora “SET” hasta que aparezca en pantalla el valor limite requerido. Paro del Equipo: 1. Sise encuentra la perilla en el modo automatico “A” (Automatico) (ver foto B, pag. 21), el equipo se encendera y apayara segiin el nivel del tanque de agua producto (usar diagrama eléctrico en seccién de ANEXOS para conectar peras de nivel). 2. Para parar el equipo de forma manual solo vasta colocar la perilla en “F” (Fuera) (ver foto B, pag. 21). Si el equipo tiene Kit de Autoenjuszue: inmediatamente después del paro, se accionara el auloenjuague por 2 minutos. 3. De quererse hacer un paro manual y si éste se prolonga por mis de 6 dias se recomienda dejar el equipo con agua producto intenamente y cambiarla todos los dias, o bien agregar metabisulfito de sodio 0 algin inhibidor bacteriano. Aarén Saenz 1896 20 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. i) Manual de Operacién Osmosis Inversa Novem ma mae np S| Arranque, Calibracion y Paro (Fotos) Ajuste el torillo del interruptor Aar6n Saenz 1896 21 Tel. (81) 8153-0020 Col. Sta. Maria Fax (81) 8153-0027 Monterrey, N.L. ) Manual de Operacién Osmosis Inversa Grupo Novem Pam Iw pe Mantenimiento Diario: 1, Llevar un registro diario de las condiciones del equipo, esto es, tomar una lectura de las condiciones de operacién que se indican en todos los parametros expuestos y si se encuentra que salen del rango preestablecido en las especificaciones de la pg. 2, entonces proceder a la seccién de "Problemas y Soluctones 2. En la operacién diaria la recomendacién principal es observar y dar seguimiento a la operacion del sistema, Si se encuentra con un problema que no encuentre solucién, favor de llamar a NOVEM, con gusto se resolverdn sus dudas. 3. Mantener el equipo en buen estado fisico dando mantenimiento a la estructura, fugas y puntos de oxidacion {que se puedan presenta. 4 El iinico pardmetro externo que puede variar la produccién del equipo es la temperatura (y la variacién de la calidad del agua), por cada 1°C menos, baja un 4% la produccién. Entonces p.ej., si baja de 25°C a 20°C (cosa comiin del cambio de temporadas) la produccién habra bajado 20%. Cuando pasa esto hay que ajustar cerrando ligeramente la vilvula de rechazo hasta conseguir la produccién deseada, pero sin salir de los Parimetros de la pagina 2. Ajustar os datos tomados de presion y flujo a la temperature al llevar a Bitacora (Normalizacién), 5. Ver la Bitacora Ejemplo para Mantenimiento de O.1. en ANEXOS. Quincenal: 1. Revisar el consumo de corriente de los motores, el correcto funcionamiento del sistema automatico, la limpieza y corrosin, todo esto dentro de la observancia fisica del equipo 2. En cuanto a la calidad del agua y del estado de las membranas debemos hacer notar que las membranas pueden tener dos tipos de problemas principalmente, que son + Dao fisico permanente: este se presenta al someter la membrana con productos quimicos que

También podría gustarte