Está en la página 1de 26
@ TALLER DE HIERBAS MEDICINALES Botiquin Basico Carolina Rodriguez Torres. arolinapsicologa@gmail.com $56 9 71927797 Pend by (@ Canscanner PLANTAS ; PREPARACION Y FORMAS DE APLICACION © Infusién: Es la forma mas conocida de prepatar las hojas, flores y raices, se beben calientes por lo general, y es ideal para las partes blandas de las plantas, que si se cocinan, pierden las propiedades curativas. Para preparar una infusién debemos contar con agua recién hervida, un recipiente (taza o jarrdn resistente al calor) y las hierbas. Colocamos las hojas, flores o tallos en el recipiente y cubrimos con el agua, tapamos y dejamos reposar 5 a 10 minutos, luego se cuela el liquido y queda lista la infusion. © Decoccién o cocimiento: Se utiliza para las partes mas duras de la planta, como corteza, raices, ramas, bayas, semillas, que se colocar§n en trozos en una olla, sumergidas en agua fifa y se calentarin a fuego lento hasta que empiecen a hervir, algunas debes hervirlas durante varios minutos, en general con 3 minutos estard bien, si es que no hay una indicacién especial distinta. Pueden beberse frias o calientes, tras filtrar el liquido. omer @ camSeanner © Tizana: En éste caso, las hierbas se cubren con agua hirviendo y se ponen al fuego nuevamente para que hiervan por un par de minutos (a diferencia de la decoccién donde partimos con agua frfa), luego de hetvidas las hietbas, dejamos reposar unos 15 minutos y filtramos, podemos volver a calentar sin que Ilegue a hervir nuevamente, para no perder las propiedades de la preparacién. Puedes preparar la cantidad de tizana que beberas durante el dia y conservar en un frasco de vidrio, en un lugar fresco isin refrigerar! Y luego ir calentando la porcion que vas a beber. © Zumo o jugo: Esta preparaci6n es indicada para aprovechar todas las vitaminas y principios medicinales de las plantas y frutos que se utilizan frescos. Tradicionalmente se machacan en un mortero y luego se exprimen en un pafio limpio, hoy en dia podemos usar la “juguera” y poner en ella los vegetales y/o hierbas que queremos licuar, poniendo un minimo de agua fresca pata facilitar el proceso Este tipo de preparacién debe beberse de inmediato, puesto que no conserva por mucho rato sus propiedades, que se pierden generalmente por oxidacién. Pend by (@ Canscanner © Maceracién: En algunos casos el calor elimina los principios activos de las plantas, para evitarlo, se recurre a la maceracion en frio. Para esto dejamos la planta en un recipiente de vidrio, afiadimos agua fria y lo dejamos durante toda la noche en un lugar fresco, al dia siguiente se cuela. El agua debe ser hervida y enfriada antes de realizar la preparacién o utilizar agua filtrada, las hojas y tallos deberan ser desmenuzados a mano, la planta y el recipiente deben estar limpios. El macerado se conserva en verano durante 24 horas y en invierno 48 horas, luego si sobra, se descarta (puedes darselo a tus plantas). Tiempos de maceracion Partes blandas — hojas y flores - minimo 6 horas. Partes duras ~ rafces y semillas - 12 a 18 horas También se puede macetar en frfo en base de vino y aceites (oliva, almendra, coco, maravilla, entre los ms usados) para éste tipo de maceraci6n el tiempo es mayor, y como _minimo debe mantenerse durante 10 dias tapado y en un lugar fresco y oscuro. omer @ camSeanner © Tintura: Consiste en dejar la hierba en alcohol, su accin es mas potente que en infusiones y cocimientos. Para prepararla, en una botella de vidrio limpia pondremos la hierba Climpia) desmenuzada, se emplea alcohol de 70 grados por lo general (reemplazable por aguardiente o vinagre) y por cada parte de hierbas, se agregan 5 partes de alcohol, por ejemplo, si tenemos 20 gramos de hierbas, se colocan 100 gramos de alcohol, la botella se deja bien cerrada reposar en la oscuridad en un lugar fresco, por unos 8 - 10 dias, luego se filtra, puede ser con un colador y una servilleta de papel sobre éste para filtrar toda impureza. Las tinturas se toman diluidas en agua, la dosis usual es una cucharadita de té para una taza de agua, y se toma 3 veces al dia, una taza cada vez, si es que no se indica otra dosificacién. omer @ camSeanner © Cataplasmas: Generalmente consiste en una mezcla de hierbas frescas, secas o hervidas que se colocan calientes sobre la parte del cuerpo a tratar. Se usan para calmar inflamaciones, dolores, madurar abscesos, aliviar catarros e inflamaciones de las vias respiratorias. Algunas cataplasmas se preparan machacando la planta fresca hasta formar, una pasta que luego se extiende sobre una gasa y se aplica en frio o caliente segtin las circunstancias, también se pueden preparar a partir de plantas hervidas que se aplican calientes entre dos trozos de tela. Existen cataplasmas de barro, harina, semillas, papas, etc. © Compresas: Se utiliza un pafio empapado en alguna infusién o cocimiento medicinal, se aplica frio o caliente sobre la parte afectada. © Gargaras: Son preparaciones liquidas, generalmente a base de agua, destinadas a producit efectos medicinales en la cavidad bucal, amigdalas y garganta. Sirven para aliviar dolores de muelas, inflamacién de encias, amigdalitis, entre otras aplicaciones. omer @ camSeanner © Bafios de vapor y vaporizaciones: Pueden ser generales (todo el cuerpo) o parciales (parte del cuerpo), sirven para aliviar catarros y congestion, se realiza colocando un recipiente con agua y hierbas a hervir sobre una fuente de calor (cocinilla a gas o eléctrica) cuidando que no se evapore toda el agua y que el vapor se mantenga constante. El vapor debe inhalarse intensamente a través de la nariz y/o boca para que los efectos Ilequen a los bronquios. Para vaporizaciones de inhalacién solamente, se puede usar un tecipiente en que se deposita el agua con las hierbas previamente hervidas y se coloca una toalla sobre la cabeza para evitar que el vapor “escape”, luego arroparse bien y no someterse a cambios de temperatura. Pudiendo practicarse dos a tres veces al dia. omer @ camSeanner RECOLECCION Y CONSERVACION DE LAS HIERBAS. © La recolecci6n debe realizarse un dia soleado al mediodia, para disminuir el riesgo de recogerlas con la humedad del rocfo que puede arruinar el Proceso de secado. © No conviene someterlas a temperaturas mayores a 40° puesto que muchos principios activos se volatilizan, por lo que se desaconseja el secafo en horno o microondas, prefiriendo siempre el secado a temperatura ambiente. © Las plantas se amarran y cuelgan en un lugar oscuro y seco, en verano secarfn bastante rapido y en invierno tardarén un poco mis, sin embargo, cuando ya estén secas, con las hojas “ctujientes’, conviene descolgar y desmenuzar, quitar los tallos y guardar posteriormente en recipientes herméticos © En el caso de las flores, como caléndula y manzanilla, conviene extenderlas en una rejilla y moverlas de vez en cuando para facilitar un secado patejo y evitar la aparicién de moho, ademas porque tienden a soltarse los pétalos y en el caso de estar colgadas se pierden. Pend by (@ Canscanner BOTIQUIN BASICO DE HIERBAS © Aloe Vera - Antiséptico, cicatrizante, calmante, digestivo. © Albahaca - Digestivo, carminativo, antiespasmédico, adaptégeno, antibacterial. © Canela - Calmante, antiséptico, antiespasmddico, emenagogo, antidismenorreico, antigripal, estimula el apetito. © Eucaliptus - Balsimico, sudotifico, antiséptico intestinal. © Jengibre - Antibacteriano, mejora la circulacién, anti inflamatorio, mejora problemas del sistema respiratorio, digestivo, colagogo. © Llantén - Expectorante, cicatrizante, astringente, antihemorragica © Manzanilla - Carminativa, digestiva, vulneraria, antiespasmddica, emenagoga y antidismenorreico. © Menta — Desinfectante, calmante, digestiva, estimulante de la bilis. © Orégano - Ténico, bals§mico, expectorante, digestivo, antiespasmGdico, carminativo. © Romero - Antiséptico, estimulante, vulnerario, antiespasmddico, diurético, digestivo, carminativo. © Tomillo — Antiespasmddico, diurético, sudorifico, desinfectante, emenagogo, vulneratio. © Toronjil - Sedante, tonico, digestivo, antiespasmSdico y carminativo. omer @ camSeanner ALOE VERA Siempre es mejor cortar una de las hojas n externas desde su base, podemos defar la parte que no ocupemos en a! refrigerador. Lo que se usa es el gel que trae [a hoja en su interior. Principales propiedades: Ragenera células de la piel tejidos internos Tiene accin digestiva y depurativa, Elimina hongos y virus Tiene efecto analgésico y anti inflamatorio. ©0000 Protege el sistema inmmunitatio, Para su uso extetno Heridas: Luego de lavar la quemadura, herida o raspadura, aplicaremos el gel de aloe, podemos dejar el pedazo de pulpa asegurada con una gasa hasta que se absorha completamente, esto tract alivio y una tapida recuperacién, podemos ir reponiendo la pulpa en la medida que se absorbe, ventilando la hetida entre una y otra aplicaci6n También podemos usatla para curar dermatitis, acné, picaduras de insectos, psoriasis, ampollas, inmitaciones, quemaduras, quemaduras solares, elimina los hongos de los pies, a irrtacién causada por pafiales, herpes labial: Aplicar directamente sobre la superficie a tratar limpta. Por sus propiedades analgésicas y anti inflamatorias, podemos masajear el gel sobre luxaciones, esguinces, tendinitis, lumbago, y golpes. Es un exfoliante suave, por lo tanto, ayuda a eliminar las células muertas, disminuit las arrugas, difurninar las manchas y mantener [a piel saludable. Para su uso interno: Ingerir la pulpa (gel) ayuda a [a cicatrizacion interna de dlcetas, es un laxante suave, ayuda en casos de colon irritable Cingerirla regulatmente), colitis ulcerosa, aftas. ALBAHACA — OCIMUS BASILICUM. La albahaca puede ser utilizada fresca © seca, sin embargo, cuando se seca, sus propiedades disminuyen bastante y solo duran un par de meses. Pueden lavar y secar bien las hojas frescas, para luego congelarlas Principales propiedades: Digestiva, catminativa, anti vomitiva Estimula la secrecion de leche materna. Calmante y tnica, anti estrés Espasmolitica ° ° ° © Diurética. ° © Ayuda para el mal de altura, es adaptogena ° Ténico capil Para su uso externo: Se realiza una decocci6n de aproximadamente 100 gramos de hojas secas para un litro de agua, se hierve durante 3 minutos. Fria y filtrada, se usa para problemas bucales, en girgaras contra el mal aliento, inflamaciones de las encias y afta. En infusion, se usa para frotar el cuero cabelludo y fortalecer las rafces del cabello (contra la caida) Para su uso interno: En infusidn: 1 cucharadita de hojas secas para cada taza de agua. En casos de flatulencias, gases,

También podría gustarte