Está en la página 1de 8
Guia do politicas contables para PyMES 51 INVENTARIOS NOMBRE DEL ENTE ECONOMICO |CODIGO:_ INV_1 0 : 11 POLITICAS CONTABLES DOCUMENTO: —_Inventarios bajo las Normas Contables para PyMES [EDICION 01 [Pag 1 de 4. Introduccié6n Los inventarios son activos poseidos para ser vendidos en el curso normal de la operaci6n; ose encuentran en el proceso productivo para ser vendidos de forma posterior; o en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de produccién, o en la prestacién de servicios. 2. Objetivo El objetivo de esta politica contable es establecer los criterios que se aplicaran para el reconocimiento y medicién de los inventarios que posee. 3. Alcance Esta politica se deberd aplicar en el reconocimiento y medicién de los Inventarios (parrafo 13.1 normas contables para PyMES). Esta seccién aplica a todos los inventarios, excepto a (parrafo 13.2 normas para PyMES) (a) Las obras en curso, que surgen de contratos de construccién 0 prestacién de servicios. (b) Los instrumentos financieros. (©) Los activos biolégicos relacionados con Ia actividad agricola y productos agricolas en el punto de cosecha o recoleccién. 4. Definiciones Adquisicién: incluye la compra, construccion, produccién, fabricacién, des © maduracién de un activo. sarrollo, instalacion ancieros del tipo agricola, pecuario, tra indexado a precios observados .$ 0 indicadores que se incluyen en Bienes genéricos (commodities):Son activos no fin Metalrgico 0 energético, cuyo precio local se encuent en mercados establecidos 0, en su caso, a ciertos indice: Publicaciones internacionales especializadas Costo de adquisicion: Es el importe pagado de efectivo 0 equivalentes por un activo 0 Servicio al momento de su adquisicién Cc fos : Hed de disposicion: Son los costos directos necesarios para llevar a cabo la venta de los de ye nOS: €S decir, los costos que resultan directamente y son esenciales para la operacion nta y que serian incurridos por la entidad de realizarse la transaccion - _— 52 ‘Aplicacién Contable para Pequofis y Medianas Empresas PyMES NOMBRE DEL ENTE ECONOmIco |CODIGO: INV_L 01 POLITICAS CONTABLES DOCUMENTO: —_/nventarios bajo las Normas Contables para PyMES |EDICION 01 [Pég. 1 de Dichos costos incluyen costos legales, impuestos asociados con la transaccién, Costas de desmontar 0 de desplazamiento del activo, asi como los demas costos acumulados Necesarios para dejar el activo en condiciones de venta, tales como almacenaje Surtido, traslado, fletes, acarreos, seguros. Costo de ventas: Es el costo de adquisicién correspondiente a los articulos vendidos. Inventarios son activos (parrafo 13.1 normas para PyMES): (a) poseidos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones; (b) en proceso de produccién con vistas a esa venta: 0 (6) en forma de materiales o suministros que se consumiran en el proceso de produccién © en la prestacién de servicios. Valor razonable Representa el monto de efective o : uivalent i mercado estarian dispuestos a intercambiar para la compra Oventade i Participantes en el © liquidar un pasivo, en una operacién entre parte Foun activo, 0 para asumir Guia do politicas contables para PyMES 53 NOMBRE DEL ENTE ECONOmIcO |CODIcO: INV_ 101 POLITICAS CONTABLES DOCUMENTO: —inventarios [bajo las Normas Contables para PyMES —_|EDICION 01 Pag. 1 de + Elmétodo de valoracién del inventario utilizado es el promedio ponderado (EI valor neto de realizacion es el valor de uso estimado en el curso normal de las operaciones), donde al costo unitario se calcula dividiendo el costo total en las mercancias para la venta. Toma de inventarios mensuales, para determinar valuaci6n real del inventario. + Las existencias se registran al costo o a su valor neto de realizacién, el que resulte menor. 6. Medicion inicial Principio de medicién general: Los inventarios se mediran al costo o al precio de venta estimado menos (-) los costos de terminacién y venta (se conoce también como valor neto de realizaci6n), el menor entre los dos (parrafo 13.4 normas para PyMES). El costo de los inventarios comprendera todos los costos derivados de su adquisicién y transformacién, del mismo modo también incluye todos los demds costos que se hayan incurrido para darle a los inventarios su condicién y ubicacién actuales (parrafo 13.5 normas para PyMES). Son tres los elementos del costo de los inventarios: 1. Costos de adquisicion 2. Costos de transformacién (para empresas productoras) 3. Otros costos 1. Costos de adquisicién tenemos los siguientes (parrafo 13.6 normas para PyMES). + Precio de compra + Aranceles de importaci6n. * Impuestos alas ventas, que se considere como no recuperable para efectos fiscales. * Impuestos al consumo. * Transporte relacionado con la adquisici6n de los inventarios. * Almacenamiento necesario y relacionado con la compra de los inventarios. * Sil inventario es importado, se incluirdn también los costos legales y los trémites aduaneros realizados por el intermediario aduanero. Los descuentos, rebajas sean condicionados o no, seran tratados como un menor valor de los inventarios (incluye REBATES (es un descuento relacionado con Cumplimiento de metas y condiciones futuras), Rappels (es un tipo de descuento por reaociaciones comerciales, con descuentos normalmente por escalas) y financieros (son los relacionados con él pronto pago por parte de un cliente o proveedor). —6h6h™ Cree 7 rosas PyMES ‘Aplieacién Contable para Pequefias y Medianas Empresas Py/ rE ji 101 NOMBRE DEL ENTE ECONOMICO |CODIGO: : ee | POLITICAS CONTABLES DoCuMETE: fn a bajo las Normas Contables para PyMES — |EDICION 0 . Al momento de adquiri inventarios con pago to en ol preted an ‘ de financiacién (puede ser explicito o estar implicito Y el fae ) et reconocera como un gasto por intereses a lo largo del perio In, Un elemento con financiacién implicita en una transaccion se Presenta si el precio inventario difiere, si este es pagado en las condiciones normales de crédito o si © pagag, en un plazo diferente (parrafo 13.7 normas para PyMES). Ejemplo: Los repuestos y herramientas adquiridos en la ciudad de Neiva debieron Solicitados a un almacén especializado en Bogota, generando unos pagos adicionales, transporte, los cuales podran ser incluidos en el valor total de los inventarios Adlquirides, asi mismo si el proveedor otorga un descuento adicional, Por la cantidad de repuesip Comprados de una referencia especifica, descontara el valor correspondiente al escueniy Gel importe total del inventario adquirido. » Costos de transformacién (para empresas productoras) Los costos de transformacién de los inventarios comprenden aquellos directamene Telacionados con las unidades de produccién y una distribucion sistematica de los costes Indirectos de produccién variables o fj incurridos para transformar la materia primaen Producto terminado (parrafo 13.8 normas para PyMES). Los costos de transformacién incluyen aquellos Costos directamente relacionados con 'as unidades producidas y comprenden Mano de Obra Directa (MOD) Materia Prima Directa (MPD) Costos Indirectos de Fabricacion (CIF) Los CIF fijos son a de produccion (dep quellos que permanecen Constantes, con independencia al volume? "eciacion, amortizaciones, arrendamientos, etc.) Los CIF Variables son aquellos costos que varian directamente, o casi directamenté, Con el volumen de prod a ‘oduccién obtenida (materiales, mano de obra indirecta, servicios PUblicos, combustibles) Las normas contab) de transformacio 2s On 8 Capacidad normal de trabajo de ioc medios de produccié" 9 normas para PyMEs), Los syentarios no se incrementaran en Periodos donde la produccién se encuent? & ndiciones de produccién bajas, evitando sobrevalorar el importe en libros de los mis! Guia de polticas contables para PyMES 55 NOMBRE DEL ENTE ECONOMICO coDIGO: INV 101 - POLITICAS CONTABLES DOCUMENTO: —_/nventarios bajo las Normas Contables para PyMES EDICION 01 Pag. 1 de 2 Adicionalmente a los costos incurridos en el proceso de produccién, la entidad puede incurrir en otros costos necesarios para darles a los mismos su condicion y ubicacion actuales (parrafo 13.11 normas para PyMES) y el cambio en el valor razonable del instrumento financiero en una cobertura de riesgo de precio de materia prima cotizada (parrafo 13.12 y 12.19b normas para PyMES). Los importes excluidos del costo de los inventarios, deben reconocerse como gastos en el periodo en el que se incurren, tales como los siguientes (parrafo 13.13 normas para PyMES): (a) Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producci6n. (b) Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previos a un proceso de elaboracién. (c) Costos indirectos de administracién que no contribuyan a dar a los inventarios su condicion y ubicacién actuales. (d) Costos relacionados con la venta. . Otros costos En la medida en que los prestadores de servicios tengan inventarios, los mediran por los costos que suponga su produccién. Estos costos consisten fundamentalmente en mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestacion del servicio, incluyendo personal de supervision y otros costos indirectos atribuibles. La mano de obra y los demas costos relacionados con las ventas, y con el personal de administracion general, no se incluiran, pero se reconoceran como gastos en el periodo enel que se hayan incurrido. Los costos de los inventarios de un prestador de servicios no incluirén margenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles, tenidos en cuenta en los precios facturados por la prestacion de servicios (parrafo 43.14 normas para PyMES). Técnicas de medicién de costos Se puede utilizar técnicas tales como (parrafo 1 del costo estandar, el método de los minoristas 0 el precio de compra mas cans costo de los inventarios, si los resultados se aproximan al costo. Los costos Per ende son de consume, Ge la misma, es poco probable Productos ven 8, avon 9 Se debe anal obsolescencia relacionada oon MES Por los cuales ge adquirieron” P22 Fotacion y que no Puedan ser utilizados P2° Gula de politicas contables para PyMES, s7 NOMBRE DEL E ico i _ POLITICAS CONTABLES inant —| bajo las Normas Contables para PyMES _|EDICION 01 Pag tae | ____ Precio de Adquisicién. Aranceles e impuestos no recuperables. Costos atribuibles ala ubicacion del activo (Transporte, ‘seguros), Costos relacionados con almacenamiento, Menos todos los descuentos relacionados con la adquisicién. 7. Medicién posterior EI costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los mismos estén dafiados, si estan parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus precios de mercado han caido. En estos casos se debe rebajar el saldo, hasta que el costo sea igual al valor neto realizable, lo cual es coherente con el punto de vista segtin el cual los activos no deben registrarse en libros por encima de los importes que se espera obtener a través de su venta 0 uso. Laentidad medira los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado (los costos de terminacién y venta. Valor neto realizable = Precio estimado de venta (-) costo estimado de venta (-) costos para terminar el producto 9. Presentacién y revelaci6n En el Estado de Situacion Financiera (parrafo 4.11¢ normas para PyMES) se clasificara como un rubro separado denominado “inventarios” y se clasificara de acuerdo alo siguiente: + Inventarios adquiridos y mantenidos para la venta * Inventarios de trabajo en curso (productos en proceso) * Inventarios de productos terminados * Inventarios de materia prima * Inventarios de materiales y suministros en el proceso Servicios productivo 0 de prestacion de itarios vendidos se clasificaraé en un rubro inventario por robo, destruccién o dafio, Jasificaran como “perdidas por deterioro “reversion de pérdidas por ple Estado de Resultados, el costo de los inven lute hado costos de venta” y las pérdidas de as aes las pérdidas por deterioro de valor se clasificay ae deterion y la reversion del deterioro de valor se clasificara (0 de inventarios” Enel Estado de Flujos de efectivos se presentara como actividades de operacion. nas Empresas PyMES ‘Aplicacién Contable para Pequefias y Media [NOMBRE DEL ENTE ECONOmico ~/c0nIG INV_101 NOMBRE DEL ENTE ECONOMICO [eterno POLITICAS CONTABLES DOCUMENT a te [bajo tas Normas Contables para PyMES —_|EDICION . Informacién a revelar (parrafo 13.22 normas para PyYMES) Revelaré la siguiente informacién a) Las politicas contables adoy formula de costo utilizada. b) El importe total en libros de los inventarios y los importes €N libros 529%, clasificacién apropiada. ©) El importe de los inventarios reconocido camo gasto durante el period, ®) Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas 0 revertidas en el Tesultadg ) Elimporte total en libros de los inventarios pignorados en garantia de Pasivos, ptadas para la medici6n de los inventarios, Icha 11. Referencia a la norma Seccién 13. Inventarios Seccién 07 Estado de Flujos de Efectivo Seccién 27 Deterioro de activos — inventarios /ELABORO FECHA REVISO FECHA ‘APROBO \VIGENCIA DESDE CARGO: [carGo: CARGO: Representante Legal

También podría gustarte