Está en la página 1de 43
ren SeSARDINATA "ALIANZA PARA EL PROGRESO PRE - PLIEGO DE CONDICIONES SELECCION ABREVIADA POR LA MENOR CUANTIA BAJO LA MODALIDAD DE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL SAMC-SIP-003-2023 Tabla de Contenido. Introducci6n. Aspectos Generales. = Invitacién a las veedurias ciudadanas. Compromiso anticorrupcién. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratacién. ‘Comunicaciones. Idioma Legalizacién o apostilla de documentos otorgados en el Exterior Conversion de monedas Definiciones. Descripcion. Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) Valor estimado de! Contrato Forma de pago Plazo de ejecucién del Contrato Lugar de ejecucién de! Contrato Requisitos Habilitantes Capacidad Juridica Experiencia Capacidad Financiera Capacidad Organizacional Informacién Financiera para Proponentes Extranjeros Criterio de Evaluacién y Adjudicacién Factor Econémico Factor Técnico Oferta Presentacion Acreditacion de Requisitos Habilitantes Capacidad Juridica Experiencia Capacidad Financiera y Capacidad Organizacional ene te &% SARDI AT Capacidad Residual Oferta econémica Oferta Técnica Ofertas alternativas ‘Apoyo a la industria nacional Revision de los requisitos habilitantes Evaluacion de las Ofertas Declaratoria de Desierta Retiro de la Oferta Devolucién de las Ofertas Rechazo Acuerdos Comerciales Orden de Elegibilidad y Adjudicacion Convocatoria Limitada a Mypime Riesgos. Garantias Garantia de seriedad de la Oferta Responsabilidad civil extracontractual Garantia de Cumplimiento Garantia de Calidad Interventoria y/o supervisi6n Cronograma Anexos: Anexo 1 Especificaciones técnicas. ‘Anexo 2 Compromiso anticorrupcién Anexo 3 Formato de presentacion de las Ofertas ‘Anexo 4 Formato de oferta econémica. NDING mun pie A SeSARDINATA "ALIANZA PARA EL PROGRESO. INTRODUCCION Conforme lo establece la constitucién politica en su articulo 2, son fines esenciales del estado “servir ala comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la constitucién, facilitar la participacion de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econémica, politica, administrativa y cultural de la nacién (...)". Corresponde a los alcaldes de conformidad con el articulo 315 de la constitucién politica cumplir hacer cumplir la constitucién y la ley, norma que igualmente es consagrada en el articulo 91 de la le 136 de 1994, asi como dirigir la accién administrativa del municipio, asegurar el cumplimiento de las funciones, la prestacién de los servicios y la proteccién de los bienes a su cargo. asi las cosas, los servidores piiblicos tendran en consideracién que al celebrar contratos y con la ejecucién de estos, las entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestacion de los. servicios piblices y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas en la ejecucién de los fines, por mandato de la ley 80 de 1993. en procura de cumplir con lo establecido en el articulo 209 de la constitucién politica colombiana, en cuanto a la biisqueda de una verdadera agilidad y celeridad que debe imprimirse en las actuaciones juridicas relevantes para el municipio. EI municipio de Sardinata cuenta con un banco de maquinaria para atender el mantenimiento de la malla vial, tanto urbana y rural, para mejorar el transporte de productos y pasajeros de la comunidad en general, contando con dos volquetas blancas, marca Internacional, una de placas OZH-939, y otra de placas OZH-948 y una volqueta marca Volkswagen de placas OZH-951, retrocargador CAT-428 y CAT-416, dos(2) Bulldozer, cuatro (4) busetas, un Cilindro Vibro compactador y una motoniveladora, y se requiere para su funcionamiento el suministro de! combustible. De igual manera se incluyen los camiones compactadores de Residuos sdlidos (OWN-385 y OES-024) para la ejecucién de recoleccién y disposicién final de basuras en sitio autorizado del Municipio de Cicuta. PLACA 0 TIPO VEHICULO |__REFERENCIA | _VOLQUETA | VOLQUETA VOLQUET/ _ CATHERPILLAR-428E | RETROCARGADOR JHON DEERE 750-J | BULDOZER LEBRERO | CILINDRO |_VIBROCOMPACTADO OES-070 BUSETA ESCOLAR DEL CORREGIMIENTO DE LA a {VICTORIA __ | OLN-531 | BUSETA ESCOLAR DEL | CORREGIMIENTO DE SAN _____|_ MARTIN DE LOBA ‘OES-120 BUSETA ESCOLAR DEL L CASCO URBANO | OES-118 BUSETA ESCOLAR DEL | CORREGIMIENTO DEL AAs S.eSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO "| CORREGIMIENTO DE SAN | ROQUE | OES-116—— BUSETA ESCOLAR DEL CORREGIMIENTO DE LUIS | - VERO ~OWN-385 | CAMION RECOLECTOR COMPACTADOR _ OES-024 CAMION RECOLECTOR | _ COMPACTADOR | [;CATHERPILLAR_|_ MOTONIVELADORA CAT 120 [TCATHERPILLAR D4 BULDOZER a Los vehiculos compactadores de basura son usados para recoger los residuos sdlidos, y transportarios al relleno sanitario para su disposicién final y debido a tamafio de la poblacién y el volumen de residuos que se producen se deben hacer viajes a diario para recoger y transportar estos desechos; por lo cual el servicio de recoleccion de residuos solids debe ser continuo para evitar problemas de contaminacion e invasion de basuras en el municipio. Adicional a ellos, e! municipio cuenta con seis (6) buses habilitados por'a alcaldia, que prestaran el servicio de transporte escolar y asi reducir largas caminatas que hacian centenares de nifios de la zona rural de Sardinata. Por otra parte, las vias que conectan al municipio de Sardinata con los sectores rurales son en su mayoria en terreno natural, por este motivo su deterioro es constante, agravandose en temporadas de lluvia, lo cual genera saturacién del material y facilita su deformacién y desplazamiento de material ante el tréfico de vehiculos principalmente vehiculos pesados que transportan productos, insumos y suministros por estos carreteables los cuales permiten la dindmica de la economia en la regi6n. Dada la necesidad e importancia de los trabajos que se estan realizando con los vehiculos y maquinaria de! municipio se debe garantizar la operacién continua; De conformidad a lo anterior las llantas de los vehiculos y banco de maquinaria, se encuentran desgastadas y en muy mal estado, por los constantes recorridos o desplazamientos que se realizan tales como: Sardinata — Las Mercedes (Via ylo Terreno Destapado) Sardinata — Luis Vero (Via ylo Terreno Destapado) Sardinata — San Roque (Via y/o Terreno Destapado) Sardinata — La Victoria (Via ylo Terreno Destapado) Sardinata — San Martin de Loba (Via y/o Terreno Destapado) Sardinata — Cucuta (Via Pavimentada) Terreno en el que normaimente se usan en zonas de carretera destapada muy peligrosa de circular y exigente de la conduccién. El buen estado de las llantas, influye significativamente en el dptimo rendimiento y buen estado del vehiculo, asi como en el ahorro de combustible, de pastillas de frenos y otros componentes, pero sobre todo en la seguridad de las personas que lo usan. En atencién a lo anterior, con el fin de mantener los vehiculos en excelente estado, de que no se interrumpa la prestacién del servicio y de garantizar la seguridad de quienes se desplazan en ellos y dar cumplimiento al Plan de Mantenimiento Preventivo se requiere comprar llantas para los vehiculos y maquinaria propiedad de! municipio. 1.4. Plan de Desarrollo y/o Plan de Gobierno. UID eee &eSARDINATA "ALIANZA PARA EL PROGRESO poe Plan de Desarrollo Comunal - “Alianza para el progreso de Sardinata” Con base en el Plan de desarrollo de! municipio de Sardinata 2020 -2024 “ALIANZA PARA EL. PROGRESO DE SARDINATA’ ; la Direccién de Planificacién del Desarrollo y Finanzas Publicas de la Secretaria de Planeacién, mediante un proceso participativo, pluralista, trasversal ¢ incluyente, y con el interés de acercar la comunidad con la municipalidad; llevo a cabo un trabajo mancomunado de la administracion municipal con la ciudadania, logrando la consolidacién del Plan de Desarrollo Participativo de la comunidad cuyo contenido obedece a las necesidades y problematicas de la comunidad en general, orientado al progreso sistémico de la calidad de vida de los habitantes del municipio. | PLAN DE | “ALIANZA PARA EL PROGRESO DE | DesaRROLLo SARDINATA 2020-2023" MUNICIPAL: SECTOR: 23 TRANSPORTE e INFRAESTRUCTURA VIAL PROGRAMA: 232 INFRAESTRUCTURA RED VIAL | REGIONAL ‘SUBPROGRAMA [221 VIAS PARA GENERAR | PRODUCTIVIDAD PRODUCTO 2.3:11.8 FORTALECER EL BANCO DE APROBADO EN EL|MAQUINARIA PARA EL POM: MANTENIMINETO, APERTURA _DE Ea \VIAS IO CORREDORES VIALES DE LA (iets tt PARTE URBANA Y RURAL, me a a PROYECTO FORTALECIMINETO A LOS = aso SECTORES PUBLICS "EN LA | VIGENCIA 2023 PARA EL MUNICIPIO | DE SARDINTA. NORTE DE | SANTANDER ° (600160 BPIN | 2022847200017 TIPOLOGIA DEL | C-SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD Gasto ‘SOCIALES Y PERSONALES 1.5. Conclusion ‘Tomando como referente los argumentos anteriormente expuestos, se hace necesario adelantar el respectivo proceso contractual para ejecutar el proyecto “COMPRAVENTA DE LLANTAS Y/O NEUMATICOS PARA EL BANCO DE MAQUINARIA Y VEHICULOS DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE SARDINATA NORTE DE SANTANDER.", que garantice mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. Es de anotar que para establecer el enfoque diferencial se tomara a partir de la informacion que se tiene en el Plan de Desarrollo Municipal, a su vez se iniciaré la elaboracién en el sector el informe de Enfoque Diferencial que sefiale cual, y cuanta poblacién impacta el presente proyecto, para lo cual se articularé con la secretaria de Desarrollo Social, Oficina Municipal de Victimas y demas entes; a continuacién de proyecta el alcance a la poblacién: UAL nic a rh SEXO ‘Condicién Etnico |Procedencia Ubicacién a [oft ilel lel a! | 2 gli, {21 2]/ e¢]5 is Bia) Slols|§] 2] 5 b/s 3 =] 8/8 3 £) 38) 3 B |) S| sonic |vereda £|2 3 S/ 8) 4) 2) “/2) 2] 5 & 224 |204| 5-900mes. | 129| 2 | 1 | a7[0]0| al x Centro |_NA iz oe a | San 598 |s45| 5-200mes. | 34/6 | 3 [7 fol|o |r| x | Fiesnco | NA 224 |204] 5-900 mas. 129} 2 | 1 | 27] 0/0 | 428 x | Eiliano | N/A 75 | 68 | 5-900més. | 43 o|sfolo|ims|} x Guajira N/A 224/204] 5-00mes. | 129 | 2 | 1 | 27[ 0 | 0 | ae] x Centro [N/A 149 [136] 5-900mes. | 86 | 1 | 1 |ivafo | o | we] x Betanio [N/A 672|613| 5-900mes. | 396 | 6 | « | 60] 0 | 0 | 1285] x Poblado |N/A os - Botello 75|48| s-sooms [|i] olwlololia| x Botelo Twa 374 |34i| 5-900mes. | 214| 4 | 2 [ara olo| mal x La Victoria |N/A 261 |238| 5-900 més. 346 | 0 [0 taPeia | N/A ; Pueblo «35 |579| s-s00més. | 364 | 6 | 4 |e] o | 0 Nee) NIA 112 [102] 5-900més. | 6 | 1 | 1 | alo | o Chicoros |N/A 261 [236] 5-s00més [150] 2] 1 [3] 0] 0 on Rataet | N/A 784|715| 5-900més. | 450| 7 | 4 |1038] 0 | 0 EIBaho |N/A 187 |170] 5-s00més. | 107| 2 | 1 | 247] 0 | 0 Betavsto- | Nya 187[170| 5-900més. | 107| 2 | 1 | 247] ol] o|asr| x laPesa_| N/A El Municipio de Sardinata como entidad territorial esta en la obligacin de dar cumplimiento a los principios de la funcién administrativa, como es el caso de la igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y publicidad, con el objetivo minimizar las diferentes necesidades insatisfechas de la comunidad; por ello, en busca de mecanismos que permitan ofrecer desarrollo a las familias Sardinatences y reducir dichas necesidades, y en cumplimiento de las metas y objetivos del plan de desarrollo. Asi mismo, dentro de unos principios de autonomia, el Municipio tiene como objetivos cumplir con las funciones y competencias, prestar los servicios en condiciones de eficiencia, calidad y oportunidad, propiciar el desarrollo social y comunitario y el mejoramiento de calidad de vida de sus habitantes, entre otras, utilizando los medios y herramientas a su disposicién en cumplimiento de las normas y leyes establecidas. LIMITACION A MIPYMES ~ LEY 2069 DE 2020 ARTICULO 34, PROMOCION DEL DESARROLLO EN LA CONTRATACION PUBLICA. Modifiquese el articulo 12 de la Ley 1150 de 2007, el cual quedaraé asi: ARTICULO 12. Promocién del desarrollo en la contratacién publica. De conformidad con lo dispuesto en los articulos 13, 333 Y 334 de la Constitucién Politica, el Gobierno Nacional definira las condiciones y los montos de acuerdo con los Compromisos intemacionales vigentes, para que, en desarrollo de los Procesos de Contratacion, las Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratacion, los patrimonios auténomos BUNA ede GeSARDINATA ‘ALIANZA PARA EL PROGRESO ™ constituidos por Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos piblicos, adopten en beneficio de las MiPymes, convocatorias limitadas a estas en las que, previo a la Resolucin de apertura del proceso respectivo, se haya manifestado el interés de por lo menos dos (2) MiPymes. Asimismo, el reglamento podra establecer condiciones preferenciales en favor de la oferta de bienes y servicios producidos por las MiPymes respetando los montos y las condiciones contenidas en los ‘compromises internacionales vigentes, cuando sean aplicables. En todo caso, se deberd garantizar la satistaccién de las condiciones técnicas y econdmicas requeridas en el Proceso de Contratacién. De igual forma, en los pliegos de condiciones dispondran, de mecanismos que fomenten en | ejecucién de los contratos estatales la provision de bienes y servicios por poblacién en pobrezi extrema, desplazados por la violencia, personas en proceso de reintegracién 0 reincorporacién y, sujetos de especial proteccién constitucional en las condiciones que sefiale el reglamento; siempre que se garanticen las condiciones de calidad y cumplimiento del objeto contractual PARAGRAFO 1. En los Procesos de Contratacién que se desarrollen con base en el primer inciso, las entidades podran realizar las convocatorias limitadas que beneficien a las MiPymes del ambito municipal o departamental correspondiente al de la ejecucion del contrato, PARAGRAFO 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en los articulos 5 y 6 de la Ley 1150 de 2007, para que las Mipymes puedan participar en las convocatorias a las que se refiere este articulo, deberan acreditar como minimo un afio de existencia, para lo cual deberan presentar el certificado expedido por la cémara de comercio 0 por la autoridad que sea competente para dicha - acreditacion. PARAGRAFO 3. En la ejecucién de los contratos a que se refiere el presente articulo, las entidades y los contratistas, deberan observar lo dispuesto en los articulos 90 a 95 de la Ley 418 de 1997 y las ormas que la modifiquen, adicionen o subroguen.” Asi mismo, El Decreto 1082 de 2015 establece que las Entidades Estatales deben limitar a las Mipyme nacionales con minimo un afio de existencia, la convocatoria del Proceso de Contratacion para las modalidades de licitacién publica, seleccion abreviada y concurso de méritos, cuando’ EI valor del Proceso de Contratacién sea menor a ciento veinticinco mil délares (US $125.00), liquidados con la tasa de cambio que para el efecto determina cada dos afios el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y La Entidad Estatal haya recibido solicitudes de por lo menos tres Mipymes nacionales para limitar la convocatoria a Mipymes nacionales. La Entidad recibi licitud del Proceso de Contratacién. En virtud del articulo 2.2.1.2.4.2.4 del Decreto 1082 de 2015, se establece que las Mipymes deben acreditar su condicién de tal, presentando un certificado expedido por el representante legal y el revisor fiscal-siempre y cuando estén obligadas a tener uno- o el contador de la empresa donde conste que la misma tiene el tamafio empresarial establecido de acuerdo con la ley. Por su parte, las Entidades Estalales pueden limitar ia convocatoria a Mipymes nacionales domiciliadas en los departamentos o municipios del lugar de ejecucién del contrato; de establecer este requisito, correspondera a la Mipyme acreditar su domicilio con la presentacién del certificado de existencia y representacién legal expedida por la Camara de Comercio 0 con el registro mercantil de la empresa. Una vez verificados los requisitos anteriores, la Entidad deberd proceder a emitir el acto de apertura del proceso en el que se sefialara que el Proceso de Contratacién esté limitado a Mipymes nacionales; y, de acuerdo con lo anterior las Entidades Estatales deberan aceptar Unicamente las ofertas presentadas por las Mipymes, por los Consorcios 0 Uniones Temporales formados exclusivamente por Mipymes y promesas de sociedad futura suscritas por Mipymes. ECOL oe S.2SARDINATA ‘ALIANZA PARA EL PROGRESO “* Por lo anterior, este proceso contractual y en consideracién con lo sefialado en el articulo 2.2.1.2.4.2.2 del Decreto 1082 de 2015, SI PODRA LIMITARSE A MIPYMES. Convocatorias limitadas a Mipyme. La Entidad Estatal debe limitar a las Mipyme nacionales con ‘minimo un (1) afio de existencia la convocatoria de! Proceso de Contratacién en la modalidad de licitacion publica, seleccion abreviada y concurso de méritos cuando. 1. _ El valor del Proceso de Contratacién es menor a ciento veinticinco mil délares de ios Estados Unidos de América (US$125,000), liquidados con la tasa de cambio que para el efecto determina cada dos afios el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y 2. La Entidad Estatal ha recibido solicitudes de por lo menos tres (3) Mipyme nacionales para limitar Ja convocatoria a Mipyme nacionales. La Entidad Estatal debe recibir estas solicitudes por lo menos| un (1) dia habil antes de la apertura del Proceso de Contratacién. Il, ASPECTOS GENERALES. A. Invitacion a las Veedurias Ciudadanas En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del articulo 66 de la Ley 80 de 1993 la alcaldia de Sardinata, invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al presente Proceso de Contratacién, en cualquiera de sus fases o etapas, a que presenten las recomendaciones que Consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que consulten los Documentos del Proceso en el SECOP. www,contratos.gov.co B. Compromiso Anticorrupcién Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupcién contenido en el Anexo 2 en el cual manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupcién. ‘Si se comprueba el incumplimiento del Proponente, sus empleados, representantes, asesores © de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratacién actu en su nombre, es causal ‘suficiente para el rechazo de la Oferta o para la terminacién anticipada del contrato, si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicacién del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales. ©. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratacién Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasién del analisis de los Documentos del Proceso, la presentacién de observaciones, la preparacién y presentacién de las Ofertas, la presentacién de observaciones a las mismas, la asistencia a audiencias publicas y cualquier ‘otro costo 0 gasto relacionado con la participacién en el Proceso de Contratacién estara a cargo exclusivo de los interesados y Proponentes. D. Comunicaciones. Las comunicaciones en el marco del proceso de contratacién deben hacerse por Escrito, por medio fisico 0 electrénico, a cualquiera de las siguientes direcciones: » Oficina de Contratacién Contratacin@sardinata-nortedesantander.gov.co > SECOP www.contratos.gov.co La comunicacién debe contener: (i) la identificacion del presente Proceso de Contratacién SAMC- SIP-003-2023, (ii) los datos del remitente que incluyen nombre, direccién fisica, direccién electronica y teléfono; (iii) identificacion de los anexos presentados con la comunicacion. Las reglas aplicables a la presentacién de las Ofertas estan en la seccién Vill A del presente documento. Las comunicaciones y solicitudes enviadas al Municipio de Sardinata solo seran tenidas en cuenta para los propésitos del Proceso de Contratacién cuando sean radicadas a través del canal que corresponda. EI Municipio debe responder las comunicaciones recibidas GeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO por escrito enviado a la direccién fisica 0 electronica sefialada en la comunicacion que responde, dentro de los tiempos y términos de ley. E. Idioma Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los Oferentes 0 por terceros deben ser otorgadas en castellano para ser tenidas en cuenta en el Proceso de Contratacion. La Oferta y sus anexos deben ser presentados en castellano. Los documentos que estén en una lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano y presentarse junto con su original en lengua extranjera. Para firmar el Contrato, el Proponent que resulte adjudicatario debe presentar la traduccién oficial al castellano de los documentos presentados en idiom: extranjero, la cual debera ser oficial en los términos del articulo 251 del Cédigo General d Proceso, cumpliendo el tramite de Apostilla 0 consularizacién de igual forma de conformidad con las demas normas aplicables F. Legalizacién o apostilla de documentos otorgados en el Exterior. Los documentos presentados por los Proponentes no requieren legalizacién alguna salvo por lo establecido en la presente seccién respecto de los documentos otorgados en el exterior y por los poderes generales 0 especiales que deben ser otorgados ante notario publico. Los Proponentes pueden entregar con la Oferta documentos otorgados en el exterior sin que sea necesaria su legalizacion o apostilla, Para firmar el Contrato el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar los documentos otorgados en el extranjero, legalizados o apostillados de conformidad con las normas aplicables. G. Conversion de monedas. Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del pais en el cual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos. Si esté expresado originalmente en una moneda diferente a délares de los Estados Unidos de Norte América, debe convertirse a ésta moneda utilizando para ello el valor correspondiente con el siguiente procedimiento de conversién: Tomar el valor de las dos monedas para hacer la conversién, de acuerdo a la Tasa de cambio representativa del mercado spot de délares de los Estados Unidos de América certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia el dia destinado para entrega de las propuesta econémica. Una vez que se tengan las cifras en délares de los Estados Unidos de América o si la informacién se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversion a pesos colombianos se debe tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por la ‘Superintendencia Financiera. M.— Definicion. Las expresiones utiizadas en el presente documento con maydscula inicial deben ser entendidas con el significado que a continuacién se indica. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo como lo requiera el contexto en el cual son utilizados. Otros términos utilizados con mayliscula inicial deben ser entendidas de acuerdo con la definicion contenida en el Decreto 1082 de 2015. Los términos no definidos a continuacién deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio. NTA eee eo SARDINATA = DEFINIGIONES ES la decision final del Municipio expedida por medio de un acto administrativo, que determina el adjudicatario del presente Proceso de Contratacién _ Contratista | Es el Proponente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato objeto del presente Proceso de Contratacién Es el negocio juridico que se suscribird entre El Municipio y el adjudicatario, | Por medio del cual se imponen a las partes obligaciones reciprocas y se | Gontrato | conceden derechos correlativos que instrumentan la relacién contractual que | se busca establecer a través del presente Proceso de Contratacién ‘Oferta | Es la propuesta presentada al Municipio por ios interesados en ser el contralisia del Proceso de Contratacién objeto del presente Pliego de Condiciones. —_ Pliego de | Es el conjunto de normas que rigen el proceso de seleccién y el futuro Contrato, | @ Condiciones | en los que se sefialan las condiciones objetivas, plazos y procedimientos dentro de los cuales los Proponentes deben formular su Oferta para participar fen el Proceso de Contratacion del contratista y tener la posiblidad de obtener __| la calidad de adjudicatario del presente Proceso de Contratacién. Primer Orden | Es la posicién que ocupa el Proponente que, una vez habiltado, obliene el | de Puntaje més alto luego de efectuarse la evaluacion prevista en el presente | Elegibilidad | Pliego de Condiciones. - - / Es la persona natural ojuridica o el grupo de personas juridieas y/o naturales, Proponente | nacionaies o extranjeras, asociadas entre si mediante las figuras de consorcio, | union temporal o promesa de sociedad futura que presenta una Oferta para | partcipar en el Proceso de Contratacién. TRM | Tasa de cambio representativa del mercado spot de délares de los Estados Unidos de América certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia para una fecha determinada publicada en la pagina web| superfinanciere.qov.co vs Bienes y _ | Los Bienes y Servicios de Caracterisicas Técnicas Uniformes son os bienes y servicios ccon | de comin utiizacion con especifcaciones técnicas y patrones de desempefo y calidad | ccaracteristicas | iguales o similares, que en consecuencia pueden ser agrupados como bienes y servicios técnicas | homogéneos para su adquisicién,y a los que se referee! literal (a) del numeral 2 del uuniformes | artcuio 2 dela Ley 1150 de 2007 DESCRIPCION DEL SERVICIO A PRESTAR El objeto a desarrollar a través del presente proceso es la “COMPRAVENTA DE LLANTAS YIO NEUMATICOS PARA EL BANCO DE MAQUINARIA Y VEHICULOS DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE SARDINATA NORTE DE SANTANDER” FICHA TECNICA - ——— ITEM | DESCRIPCION ITEM UND CANTIDAD |OZH 948 MODELO 2014 - MARCA INTERNACIONAL | LLANTA TRASERA DE TACHON 12R22.5| UND | 4.00 AN vi ‘A DELANTERA LINEALES 12 rea VOLQUETA INTERNACIONAL PLACA - 02H-939 - MOTOR DIESEL NTA TRASERA DE TACHON 12R22.5| UND | 4.00 NTA DELANTERA LINEALES 12 R225 UND | 2.00 BUS ESCOLAR SAN ROQUE - |LLANTA 235/75 R17.5 UND 6.00 1 BUS ESCOLAR EL CARMEN LLANTA 235/75 R17.5 BUS ESCOLAR SAN MARTIN _ LLANTA 235/75 R17.5 : 6.00 ESCOLAR LUIS VERO ae LLANTA 235/75 R17.5 6.00 RETROCARGADOR CAT-428E I - LANTA 12.5 / 80-18 DELANTERA LANTA 16.9/28, EL 23.R-4 TRASERA i 2.00 __|MOTONIVELADORA - @ __|LLANTAS R24X1400 DE TACHON _ [UND | 4.00 CAMION RECOLECTOR | COMPACTADOR PLACA OWN-385 | 9.1. |LLANTA 295.8/R22.5 UND | 6.00 © [ L CONDICIONES ADICIONALES DE LA FICHA TECNICA: 1, Los productos suministrados deben ser nuevos y de marcas reconocidas en el mercado. 2, No se aceptarén productos de elaboracién artesanal, lo que verificard el supervisor en cada entrega El oferente deber, adjuntar una certificacién donde se comprometa a realizar la entrega de estos elementos, cumpliendo con las anteriores especificaciones. Sino se acredita esta circunstancia, la oferta seré considerada NO HABILITADA. MODALIDAD DE SELECCION Y CLASE DE CONTRATO. La modalidad de seleccién que corresponde es la de una SUBASTA INVERSA POR TRATARSE DE LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES POR SUBASTA INVERSA, ARTICULO 2.2.1.2.1.2.2. del Decreto 1082 de 2015. JUSTIFICACION DE LA MODALIDAD DE SELECCION. El marco legal del proceso de seleccién y del contrato que se derive de su adjudicacién, esta conformado por la Constitucién Politica, las Leyes de la Republica de Colombia y en especial por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto 1082 de 2015, las normas organicas de presupuesto, las disposiciones cambiaras, y las demas normas concordantes que rijan o lleguen a regir los aspectos del presente proceso de seleccién. La secretaria de obras publicas opta por la modalidad de Seleccién Abreviada de Menor Cuantia bajo la modalidad de SUBASTA INVERSA PRESENCIAL, POR TRATARSE DE LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS CON CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES. FUNDAMENTOS JURIDICOS. DEFINICION DE BIENES Y SERVICIOS CON CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES: Los Bienes y Servicios de Caracteristicas Técnicas Uniformes son los bienes y servicios de comin utilizacién con especificaciones técnicas y patrones de desempefio y calidad iguales o similares, que SARDINATA (1 SeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO " ‘en consecuencia pueden ser agrupados como bienes y servicios homogéneos para su adquisicion, y alos que se refiere el literal (a) del numeral 2 del articulo 2 de la Ley 1150 de 2007. SELECCION ABREVIADA DISPOSICIONES COMUNES PARA LA SELECCION ABREVIADA PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES Articulo 2.2.1.2.1.2.1. Pliegos de condiciones. En los pliegos de condiciones para contratar Bienes y Servicios de Caracteristicas Técnicas Uniformes, la Entidad Estatal debe indicar: 1. La ficha técnica del bien o servicio que debe incluir: a) la clasificacién del bien o servicio de acuerdo con el Clasificador de Bienes y Servicios; b) la identificacion adicional requerida; c) la unidad de medida; d) la calidad minima, y e) los patrones de desempefio minimos. 2. Siel precio del bien o servicio es regulado, la variable sobre la cual se hace la evaluacién de las ofertas. 3. _Definir el contenido de cada uno de las partes 0 lotes, si la adquisicién se pretende hacer por partes, SELECCION ABREVIADA PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES POR SUBASTA INVERSA Articulo 2.2.1.2.1.2.2. Procedimiento para la subasta inversa. Ademas de las reglas generales previstas en la ley y en el presente titulo, las siguientes regias son aplicables a la subasta inversa 1. Los pliegos de condiciones deben indicar: a) la fecha y hora de inicio de la subasta; b) la Periodicidad de los Lances; y c) el Margen Minimo para mejorar la oferta durante la subasta inversa 2. La oferta debe contener dos partes, la primera en la cual el interesado acredite su capacidad de participar en el Proceso de Contratacién y acredite el cumplimiento de la ficha técnica; y la segunda parte debe contener el precio inicial propuesto por el oferente. 3. LaEntidad Estatal debe publicar un informe de habilitacién de los oferentes, en el cual debe indicar si los bienes 0 servicios ofrecidos por el interesado cumplen con la ficha técnica y si el oferente se encuentra habilitado, 4. Hay subasta inversa siempre que haya como minimo dos oferentes habilitados cuyos bienes servicios cumplen con la ficha técnica. 5. Sienel Proceso de Contratacién se presenta un Unico oferente cuyos bienes o servicios cumplen con la ficha técnica y esté habilitado, la Entidad Estatal puede adjudicarie el contrato al tinico oferente si el valor de la oferta es igual o inferior a la disponibilidad presupuestal para el contrato, caso en el cual no hay lugar a la subasta inversa. 6. La subasta debe iniciar con el precio mas bajo indicado por los oferentes y en consecuencia, solamente serén validos los Lances efectuados durante la subasta inversa en los cuales la oferta sea mejorada en por lo menos el Margen Minimo establecido, 7. _ Si los oferentes no presentan Lances durante la subasta, la Entidad Estatal debe adjudicar el contrato al oferente que haya presentado el precio inicial mas bajo. 8. _Alterminar la presentacién de cada Lance, la Entidad Estatal debe informar el valor del Lance mas bajo. 9. Si al terminar la subasta inversa hay empate, la Entidad Estatal debe seleccionar al oferente que Present6 el menor precio inicial. En caso de persistir el empate la Entidad Estatal debe aplicar las reglas del numeral 1 al 5 del articulo 2.2.1.1.2.2.9 del presente decreto. NTA ee Articulo 2.2.1.2.1.2.3. Informacién de los participantes en la subasta inversa. La Entidad Estatal debe estructurar la subasta inversa de manera que antes de la adjudicacién, los participantes en la QeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO * subasta no identifiquen las ofertas y los Lances con el oferente que los presenta Articulo 2. 2.4. Terminaci6n de la subasta y adjudicacion. La subasta termina cuando los oferentes no hagan Lances adicionales durante un periodo para la presentacion de Lances. La Entidad Estatal debe adjudicar el contrato al oferente que haya presentado el Lance mas bajo. En el acto de adjudicaci6n, la Entidad Estatal indi presentado por cada uno de ellos. ra el nombre de los oferentes y el precio del ultimo Lance Articulo 2.2.1.2.1.2.7. Procedencia del Acuerdo Marco de Precios. Las Entidades Estatales de la Rama Ejecutiva del Poder Publico del orden ‘nacional, obligadas a aplicar la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007, o la: normas que las modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan, estén obligadas. @ adquirir Bienes y Servicios de Caracteristicas Técnicas Uniformes a través de fos Acuerdos Marco de Precios vigentes. Las entidades territoriales, los organismos autonomos y los pertenecientes @ la Rama Legislativa y Judicial no estén obligados a adquirir Bienes y Servicios de Caracteristicas Técnicas Uniformes a través de los Acuerdos Marco de Precios, pero estén facultados para hacerlo. Los proponentes se clasificaran como admisibles 0 no admisibles y solo entrarén a ser parte de la subasta inversa aquellos declarados como admisibles. La oferta ganadora se establecerd de acuerdo a la puja que se halla suscitado en /a subasta inversa correspondiente al dltimo oferente declarado en la misma como menor precio subastado. La subasta debe iniciar con el precio més bajo indicado por los oferentes y, ‘en consecuencia, solamente serdn vlidos los Lances efectuados durante la subasta inversa en los cuales la oferta sea mejorada en por lo menos ef ‘Margen Minimo establecido. El primer lance minimo corresponde al 99% de! valor oficial de la subasta inversa 0 del 99% del valor ofertado minimo de los, oferentes y se seguiré realizando lances sucesivos por valores minimos correspondientes al 99% del valor ofertado en el lance anterior. El tiempo ara ofertar en cada lance propuesto seré de 2 minutos, tiempo en el cual e! oferente sefiala su nombre y aceptacién del lance ofertado. Se culminaré e! proceso de subasta inversa cuando transcurrido los 2 minutos no se presenten aceptaciones por los oferentes del lance ofrecido y se determinaré entonces el oferente con la mejor propuesta econémica el que resulte de! ofrecimiento realizado en el lance dltimo Articulo 5°. Modifiquese el Paragrafo 1 e incluyanse los paragrafos 3, 4 y 5 de articulo 5° de la Ley 1150 de 2007, los cuales quedaran asi Paragrafo 4°. En aquellos procesos de seleccién en los que se utilice el mecanismo de subasta, los documentos referentes a la futura contratacién 0 a proponente, no necesarios para la comparacién de las propuestas, deberan se solicitados hasta el momento previo a su realizacion 2. DESCRIPCION DEL OBJETO IDENTIFICADO CON EL CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS 2.1. TIPO DE CONTRATO. 2.2. OBJETO | ee Se Ee a | 2.3. LUGAR DE EJECUCION DEL | CONTRATO Y/0 SITIO DE ENTREGA COMPRAVENTA, COMPRAVENTA DE LLANTAS Y/O NEUMATICOS PARA EL BANCO DE MAQUINARIA Y VEHICULOS DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE SARDINATA NORTE DE SANTANDER. El lugar de ejecucién del Contrato sera en el Municipio de Sardinata, Norte de Santander y en los sectores donde se encuentre cada uno de OCU SeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO los vehicules y/o Maquinaria amarilla. Lo anterior significa que la entrega Y suministro de las lantas, debe hacerse en el sitio donde se encuentren los vehiculos y la maquinaria amarila 2.4, PLAZO DE EJECUCION El plazo para el cumplimiento del objeto del contrato de la presente | seleccién, es de DIEZ (10) DIAS, empezarén a contarse a partir del | ‘acta de inicio del contrato. Los cuales se destinarén a la aplicacién de | sanciones al contratista ylo a la liquidacién del contrato. | Para todos los efectos legales derivados de la celebracién, ejecucién, | terminacién y liquidacion de! Contrato, se entendera que el domicilio contractual és el Municipio de Sardinata, 2.5. VALOR CONTRATO. PAGO 2.7. OBLIGACIONES CONTRATISTA 2.40. OBLIGACIONES MUNICIPIO ESTIMADO DEL "2.6. FORMA Y REQUISITOS DE DEL DEL Para todos los efectos legales y fiscales el valor del contrato resultante de la presente Convocatoria Publica sera hasta la suma de CIENTO TREINTA Y SEIS MILLONES DE PESOS ($136.000.000,00) incluido IVA (en caso de que aplique) y que contiene los pagos por los costos directos e indirectos necesarios para la ejecucién del contrato, junto Con todos los impuestos, gravamenes y retenciones a que haya lugar, sin embargo el valor real del mismo sera el que resulte del valor ofertado por el adjudicatario del contrato resultante del proceso, Observaci6n: Todos los suministros deben incluir en el precio, ol transporte hasta el sitio donde se encuentre el vehiculo o maquinaria, | eIIVA, retenciones y descuentos. | EL MUNICIPIO cancelara el valor del contrato en un UNICO PAGO | dentro de los ocho (08) dias siguientes a la entrega de material, previo | cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecucién de! ccontrato de suministro y de la expedici6n del cumplido a satistaccién por parte del Supervisor, junto con la presentacion de la cuenta de cobro 0 factura de venta, soportes que acrediten y certificacion expedida por la secretaria de Obras Publicas. No se tramitarén pagos ‘que no tengan la documentacién de soporte requerida El contratista se compromete con el Municipio a entregar los siguientes elementos y cumplir con las siguientes obligaciones: 1. Realizar el suministro de los bienes del objeto del contrat. | 2. Los bienes deben ser de la mejor calidad y cumplir los | requerimientos técnicos sefialados. 3. Realizar el transporte de las llantas © neuméticos al sitio acordado por el Supervisor del Contrato 4, Estar afiiado a una EPS y a un fondo de pensiones, de acuerdo al valor de éste, y entregar el comprobante de pago de los ‘mismos, el cual es requisito para el pago, de acuerdo con el articulo 23 de la ley 1150 de 2007. 5. Obrar con diligencia y el cuidado necesario en los asuntos que te asigne el supervisor del contrato, 6. Firmar el Acta de Inicio, de comtin acuerdo con el supervisor, | tuna vez perfeccionado y legalizado el contrato de Compra. | 7. Responder por la calidad de los servicios prestados, sin perjuicio de la respectiva garantia, 8, Las Demés que resulten de la ejecucién del contrato. En virtud del Contrato EL MUNICIPIO se obliga 1. Poner a disposicién del CONTRATISTA los bienes y lugares 5 SARDINATA ¢ aorta {pe SARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO que se requieran para la ejecucién y entrega del objeto | contratado. 2. Una vez se surta el proceso de contratacén estatal, signer | un-Supervisor, a través de quien el municipio mantendra la interlocucién permanente y directa con el CONTRATISTA, 3. Ejercer el control sobre el cumplimiento del contrato a través | de la Supervisora designada para el efecto, exigiéndole la | ejecucién idénea y oportuna del objeto a contratar. 4. Adelantar las gestiones necesarias para el reconocimiento y | cobro de las sanciones pecuniarias y garantias a que hubiere | | lugar, para lo cual la Supervisora dara aviso oportuno a la | alee, sobre fa oourencia de hechos constiutives de mora | tneampiminto | 5. Pagar al CONTRATISTA en la forma pactada y con sujeci6n | | las disponibilidades presupuestales y de PAC previstas para el efecto. 6. Tramitar diigentemente las apropiaciones presupuesiales que requiera para solventar las prestaciones patrimoniales que hayan surgido a su cargo como consecuencia de la suscripcion del contrato. 7. Solictar y recibir informacion técnica respecto del bien o servicio y demas del CONTRATISTA en desarrollo del objeto del contractual A. Clasificacion UNSPSC. El servicio objeto del presente Proceso de Contratacién esta codificada en el Clasificador de Bienes y ‘Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) con el tercer nivel, como se indica en la Tabla 1 CODIGO UNSPSC - DE LOS PRODUCTOS SEGMENTO FAMILIA | CLASE PRODUCTO | v7 3 | Neumaticos y cémaras de neumaticos NOTA. Cabe aclarar que el RUP, los cédigos UNSPSC solo estén registrados hasta la clase. B. CODIFICACION CIUU a PRODUCT “«Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehiculos ‘automotores». | Valor Estimado del Contrato. Para todos los efectos legales y fiscales el valor del contrato resultante de la presente Convocatoria Publica sera hasta la suma de CIENTO TREINTA Y SEIS MILLONES DE PESOS ($136,000.000,00) incluido IVA (en caso de que aplique) y que contiene los pagos por los costos directos e indirectos necesarios para la ejecucién del contrato, junto con todos los impuestos, gravamenes y retenciones ‘a que haya lugar, sin embargo el valor real de! mismo sera el que resulte del valor ofertado por el adjudicatario del contrato resultante del proceso. Observacién: Todos los suministros deben incluir en el precio, el transporte hasta el sitio donde se encuentre el vehiculo 0 maquinaria, el IVA, fetenciones y descuentos. Para la cancelacién del Compromiso adquirido por el MUNICIPIO, existe el Certificado de Disponibilidad Presupuestal que se detalla a continuacién, expedido por el Subsecretario del Area de Gestion Financiera de la secretaria de Hacienda Municipal: ALY DOCUMENTO [_NOmERO FECHA [_vator cop ‘GERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD CERTIEICADO OE | epaeaces | oaderetrerode 2023 | $136.000.000,00 RUBRO DESCRIPCION FUENTE DEL RECURSO | VALOR Fortalecer el banco de maquinaia p (2-SGP PROPOSITO. | 23.201.01.0030701.01 | SLmantenimiento, apertra de vias vio GENERALLIBRE =| $7.495.365.43 | Soredores wis dem par taney DERN UBF [ - Fortalecer el banco de maquinaria para z 7 al manteniniento, apertura do vies ylo | S5-SUPERAVIT SGP LIBRE | | 2320101.003.0701.01 | corredores viales de la parte urbana y DESTINACION LIE het) g | | el mantenimiento, apertura de vias ylo | 54-SUPERAVIT SGP LIBRE | 28201.01.008.07.01.01 | comredores Vales de la parte urbana y INVERSION ee | ‘ual Implementar un programa de 23201.01.003.07.01.02 | recoleccion , wansporte y disposicon | 05-SGP AGUA POTABLE '$42.000.000,00 final de los resdvos solidos ont cence ooe | cxganmoraaro wer ce ecrtene S| “Seria -mismos, en el Municipio de Sardinata veRBION Tae omit ee Repro eens aszmoiona | Semmes meme | apaccansos menos | seueaen eee 232.0201.003.01 $11.915,360.00 FORMA DE PAGO EL MUNICIPIO cancelaré el valor del contrato en un UNICO PAGO dentro de los ocho (08) dias siguientes a la entrega de material, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecucién del contrato de suministro y de la expedicion del cumplido a satisfaccién por parte del Supervisor, junto con la presentacién de la cuenta de cobro o factura de venta, soportes que acrediten y certificacion expedida por la secretaria de servicios Publicos. No se tramitaran pagos que no tengan la documentacién de soporte requerida PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO. El plazo para el cumplimiento del objeto del contrato de la presente seleccidn, es de DIEZ (10) DIAS, empezaran a contarse a partir del acta de inicio del contrato. Los cuales se destinaran a la aplicacion de sanciones al contratista y/o a la liquidaci6n del contrato. LUGAR DE EJECUCION DEL CONTRATO. El lugar de ejecucién del Contrato seré en el Municipio de Sardinata, Norte de Santander y en los sectores donde se encuentre cada uno de los vehiculos y/o Maquinaria amarila, Lo anterior significa que la entrega y suministro de las llantas, debe hacerse en el sitio donde se encuentren los vehiculos y la maquinaria amarilla. REQUISITOS HABILITANTES EL Municipio verificara con el Registro Unico de Proponentes el cumplimiento de los requisitos habilitantes. Esta verificacién se haré de acuerdo con los articulos 2.2.1.1.1.5.2. y 2.2.1.1.1.5.3. del Decreto 1082 de 2015 y el Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en Procesos de Contratacién expedido por Colombia Compra Eficiente, CDT deee &eSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO De conformidad con el numeral 6.1 del articulo 6 de la Ley 1150 de 2007, solo en aquellos casos en que porlas caracteristicas del objeto a contratar se requiera la verificacién de requisites del Proponente adicionales a los contenidos en el RUP, la Entidad Estatal puede hacer tal verificacion en forma directa CAPACIDAD JURIDICA En el presente Proceso de Contratacién pueden participar personas naturales 0 juridicas, nacionales © extranjeras; consorcios, uniones temporales 0 promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a celebrarse. El Proponente que sea persona juridica y el Proponente plural y sus miembros que sean personas juridicas deben tener una duracién por lo menos igual a la del Contrato y un afio mas. El municipio de Sardinata, a través de la secretaria de obra: pubblicas también revisaré que los Proponentes no se encuentren en causales de inhabilida incompatibilidad 0 conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. De acuerdo al articul 2.2.1: .2.2.2de1 Decreto 1082 de 2015, el criterio a tener en cuenta para seleccionar la oferta mas favorable es: La ponderacién de los elementos de calidad, oportunidad y el precio soportado en puntajes. CONDICIONES DE LA PROPUESTA - Documentos requisitos habilitantes: En cumplimiento del articulo 30 numeral 6 de la Ley 80 de 1993, todas las propuestas deben referirse y Sujetarse a todos y cada uno de los puntos contenidos en el presente pliego de condiciones. Igualmente deberan contener los siguientes documentos en el orden descrito, so pena de no ser habilitadas las propuestas: CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA: Suscrita por el representante legal del proponente, indicando al pie de su firma el nombre, cargo y documento de identidad. ~ Para las personas juridicas deberan aportar fotocopia dei NIT. - En caso de ser suscrita por un apoderado debera aportar poder escrito otorgado por el proponente o Por el representante legal teniendo esta facultad o estando autorizado por el érgano estatutario, con fecha anterior a la presentacion de la propuesta dentro de la presente contratacién CARTA DE CONFORMACION DE CONSORCIOS, UNIONES TEMPORALES: Los miembros del Consorcio responderan solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL: La duracién de la sociedad debe ser al menos igual al plazo de ejecucién del contrato y un (1) afio mas. a. Elcertificado debe ser expedido dentro de los treinta (30) dias anteriores a la fecha de cierre del Proceso de Contratacién. b. Sies persona natural, deberd anexar certificado de la Camara de Comercio que acredite la inscripcién del proponente en el Registro Pablico Mercantil el cual debera expedirse dentro de los treinta (30) dias anteriores ala fecha de cierre del Proceso de Contratacién c. Para el caso de Consorcios 0 Uniones Temporales, cada persona participante, debera comprobar su existencia y representacién, mediante certificado expedide por la Camara de Comercio. d. En el certificado de existencia y representacién legal expedido por la Camara de Comercio o autoridad competente en que se verificara: 1, Que el objeto de la sociedad permita ejecutar las actividades deseritas en el objeto del presente Proceso de Contratacién. 2. Que la vigencia de la persona juridica nacional o extranjera no sea inferior a la del plazo del contrato y un afio adicional. Para efectos CINTA ‘ALIANZA PARA EL PROGRESO de la evaluacion, este plazo serd contado a partir de la fecha del cierre del proceso de contratacién. 3. Siel Representante Legal de la Sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberd acreditar su capacidad a través de una autorizacion suficiente otorgada por parte del érgano social competente respectivo para cada caso. 4. Elnombramiento del revisor fiscal en caso de que exista. CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CON EL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SOCIAL. Cada proponente debera acreditar el cumplimiento a los sistemas de salud, riesgos profesionale: Pensiones y aportes a las cajas de compensacién familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello este obligado. Las personas juridicas deben acreditar el cumplimiento de dicho requisito en relacién con todos sus empleados y lo hara mediante constancia ‘expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con lo requerido por la Ley 0 por el representante legal de la sociedad. Para las propuestas presentadas por Consorcios y Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes debe aportar la respectiva certificacién. El certificado debe contener la siguiente informacion: “CERTIFICA QUE A LA FECHA SE ENCUENTRA A PAZ Y SALVO en los titimos seis (6) meses con sus obligaciones al Sistema de Seguridad Social Integral, compuesto por salud, pensiones, riesgos profesionales y parafiscales (Cajas de Compensacién Familiar, SENA, .C.B.F.), en los términos que establece el articulo 50 de la Ley 789 de 2002.” CERTIFICADO DE RESPONSABILIDAD FISCAL, DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION VIGENTE, DE POLICIA Y DE PEQUENAS CAUSAS. En caso de consorcio 0 union temporal deben presentar este certificado todos los integrantes de! mismo. Para personas juridicas debe presentar el correspondiente al del representante legal de la misma, REGISTRO UNICO TRIBUTARIO. El oferente deberd presentar el RUT ACTUALIZADO y que contenga las siguientes actividades econdémicas: __ SEGMENTO PRODUCTOS ] 4530 «Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para | _ vehiculos automotores» — | REGISTRO UNICO DE PROPONENTES. El proponente, sea persona natural o juridica y cuando se trate de consorcio o union temporal, cada uno de los integrantes, debera estar inscrito en el Registro de proponentes de la Camara de Comercio. La persona natural o juridica extranjera, sin domicilio o sucursal establecido en Colombia, debera acreditar su inscripcién y capacidad de contratacién en el registro correspondiente en el pais donde tenga su domicilio principal, dicho documento debe ser presentado de acuerdo con lo previsto en las leyes colombianas. En caso de no presentar este documento, 0 no tener definida su capacidad de contratacion en él, debera presentar la certificacion de inscripcién en el registro de proponentes de la Cémara de Comercio de Colombia, en la actividad, especialidad y grupo exigidos. Para acreditar el ‘cumplimiento de este requisito, el proponente debera aportar el certificado de inscripcién en el RUP, expedido con una antelacién no mayor a los treinta (30) dias previos a la fecha de ierre de la seleccién abreviada y con informacién financiera y de capacidad organizacional S.eSARDINATA ALU eae te oo QeSARDINATA ‘ALIANZA PARA EL PROGRESO con corte a 31 de diciembre de 2021. Si la propuesta se presenta en Consorcio o Unién Temporal, todos sus integrantes deberan cumplir con la actividad, especialidades y grupos exigidos. Para cada uno de los miembros del Consorcio o Unién Temporal se debera aportar el certificado de inscripcién en el RUP. El oferente debe haber desarrollado su actividad al menos bajo los dos siguientes codigos: CODIGO UNSPSC - DE LOS PRODUCTOS: SEGMENTO| FAMILIA |CLASE |PRODUCTO 25 17 25 Neumaticos y camaras de EXPERIENCIA La experiencia requerida se verificard de la informaci6n reportada en el REGISTRO UNICO. DE PROPONENTES — RUP; Ia cual debe cumplir con las codificaciones del Clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC) hasta el tercer nivel solicitado en los contratos aportados como experiencia. (Decreto 1082 de 2015) Experiencia General. El proponente debera demostrar que cuenta con experiencia relacionada con el objeto del presente proceso, por lo tanto, debera presentar copia de UN (01) contrato, acta de recibo final ylo acta de liquidacién y Factura cuya sumatoria supere el valor del proceso y que ‘cumplan con los siguientes cédigos: CODIGO UNSPSC = DE LOS PRODUCTOS _ (SEGMENTO FAMILIA | CLASE ae 25 7 25 icos y cémaras de neumaticos I 25 7 19 Ruedas y acabados Si el Proponente es plural, su experiencia corresponde a la suma de la experiencia que acredite cada uno de sus integrantes. Si un Proponente adquiere experiencia en Un contrato como integrante de un Proponente plural, la experiencia derivada de ese contrato corresponde a la ponderacién del valor del Contrato por el porcentaje de participacion Asi mismo, para los contratos celebrados y ejecutados con entidades de caracter privado, adicionalmente se deberé aportar obligatoriamente cada uno de los siguientes documentos: '* Copia del Contrato. ‘* Facturas de venta expedida con ocasién ala ejecucién del contrato, que cumpla con os requisitos establecidos en el articulo 774 del Cédigo de Comercio Colombiano y en el articulo 617 del Estatuto Tributario Nacional, Acta de Recibo final de los Suministros, Acta de liquidacion. CIE eSARDINATA ‘ALIANZA PARA EL PROGRESO a) Enel caso que el proponente no cumpla con la exigencia de la experiencia general y_especifica minima solicitada, la propuesta seré declarada como NO HABIL TECNICAMENTE. b) ANALISIS DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL En cumplimiento de! decreto 1082 de 2015 y con el fin de asegurar que las empresas prestadoras del servicio tienen la capacidad para responder a las obligaciones se evalud la situacion financiera de varias empresas y personas naturales de! sector con informacion financiera a diciembre de 2021 A. CAPACIDAD FINANCIERA @ Sera objeto de verificacién de cumplimiento, pero no de calificacion. Estos valores serdn tomados de la informacién suministrada por el proponente en el certificado de inscripcién en el Registro Unico de Proponentes. Se verficardn los siguientes aspectos: INDICE DE LIQUIDEZ INDICADOR INDICE REQUERIDO INDICE DE LIQUIDEZ] MAYOR 0 IGUAL A DIEZ (16) Se calcula con la siguiente formula: ACTIVO CORRIENTE 1. = DasIVO CORRIENTE Para Consorcios o Uniones Temporales, la verificacién por indice de Liquidez se obtendra de la Sumatoria Proporcional del indice de Liquidez de cada uno de los miembros que conforman el consorcio o Unién Temporal, asi (AC, * PART) + (ACz * %PART2) + +--+ (ACy * %PARTn) 1. = (BC, s PART) + (PC; * %PART;) + + (PCy = %PART,,) Dénde: IL = Indice de Liquidez AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente % PART = Porcentaje de Participacion n= Numero de Integrantes del Consorcio o Union Temporal Si el Proponente es un Consorcio, Unién Temporal o Promesa de Sociedad Futura debe cumplir su capacidad financiera de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual para la Determinacién y Verificacion de Requisitos Habilitantes en Procesos de Contratacion EL INDICE |L_DEL PROPONENTE DEBE SER IGUAL O SUPERIOR A 16 DE LO CONTRARIO EL PROPONENTE SERA DECLARADO NO HABILITADO. NOTA: Aquellos proponentes que por alguna razén registren como resultado del Indicador Indice de Liquidez un valor INDETERMINADO por la operacién matematica necesaria para calculario, se considera que cumplen con el requisito y se tomar como ADMISIBLE. INDICE DE ENDEUDAMIENTO: ra ps INDICADOR INDICE REQUERIDO INDICE DE ENDEUDAMIENTO MENOR 0 IGUAL A 0.05 Se calcula con la siguiente formula: PASIVO TOTAL “ ACTIVO TOTAL Para Consorcios 0 Uniones Temporales, la verificacién por indice de Endeudamiento se ‘obtendré de la Sumatoria Proporcional del indice de Endeudamiento de cada uno de los miembros que conforman el Consorcio o Unién Temporal, asi (PT, * %PART,) + (PT2 * %PART2) + + (PT * %PART») 18 = Gt,» GPART,) + (AT: = %PART;) + ~ > (AT, * %60PART,) Donde: IE = Indice de Endeudamiento PT = Pasivo Total AT = Activo Total % PART = Porcetaje de Participacion n = Numero de Integrantes del Consorcio o Union Temporal EN TODO CASO EL INDICE DE ENDEUDAMIENTO DEL PROPONENTE DEBE SER IGUAL O MENOR A 0.05 DE LO CONTRARIO EL PROPONENTE SERA DECLARADO NO HABILITADO. RAZON DE COBERTURA DE INTERESES, INDICADOR INDICE REQUERIDO RAZON DE COBERTURA DEINTERESES] _ MAYOROIGUALAO Se calcula con la siguiente formula: _ UTILIDAD OPERACIONAL GASTOS DE INTERES Para Consorcios 0 Uniones Temporales, la verificacién por Cobertura de Intereses se obtendré de la Sumatoria Proporcional de la Cobertura de Intereses de cada uno de los miembros que conforman el Consorcio 0 Unién Temporal, asi cp = U912 HPART;) + (UOn + 96PART2) ++ (UOy * %PART) "(Gh = %PART,) + (Glz * %PART) + ~~ + (GI, = %PART,,) Dénde: Cobertura de Interes Utitidad Operacionat GI = Gastos de Interes % PART = Porcetaje de Participacion G.eSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO UDA Numero de Integrantes del Consorcio 0 Union Temporal Si el Proponente es un Consorcio, Unién Temporal o Promesa de Sociedad Futura debe cumplir su capacidad financiera de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual para la Determinacién y Verificacién de Requisitos Habilitantes en Procesos de Contrataciéon. EN TODO CASO EL INDICE DE RAZON DE COBERTURA DE INTERESES DEL PROPONENTE DEBE SER IGUAL O SUPERIOR A 0 VECES, DE LO CONTRARIO EL PROPONENTE SERA DECLARADO NO HABILITADO. NOTA: Aquellos proponentes que no presenten gastos de interés, es decir los gastos de intereses sean igual a cero (0), no podrén obtener el valor real en este indicador, por ser la ‘operacién indeterminada, en este caso cumplen y resultan habilitados, puesto que las razones de cobertura de intereses tienen valor indefinido, mayor o igual a cero (0). CAPACIDAD ORGANIZACIONAL EI Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la informacion contenida en el RUP. INDICADORES DE CAPACIDAD ORGANIZACIONAL RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO INDICADOR INDICE REQUERIDO INDICE DE RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO| MAYOR 0 IGUAL A 0.40 Se calcula con la siguiente formula: p — UTILIDAD OPERACIONAL ~ PATRIMONIO Para Consorcios o Uniones Temporales, la verificacin por Rentabilidad del Patrimonio se obtendré de la Sumatoria Proporcional de la Rentabilidad del Patrimonio de cada uno de los miembros que conforman el Consorcio o Unién Temporal, asi: pp = (U01 + %PARTs) + (UO2 + %PART2) + ~-+ (UOy + %PART,) “(Py * %PART,) + (Pz = %PART2) +--+ (P;, * %PART,) Donde: RP = Rentabilidad sobre Patrimonio UO = Utilidad Operacional P = Patrimonio % PART = Porcetaje de Participacion n= Numero de Integrantes del Consorcio 0 Union Temporal EN TODO CASO EL INDICE DE RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO - RP DEL PROPONENTE DEBE SER MAYOR O IGUAL. 0.40 DE LO CONTRARIO EL PROPONENTE SERA DECLARADO NO HABILITADO. RENTABILIDAD DEL ACTIVO SeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO CIN INDICADOR INDICE REQUERIDO INDICE DE RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS MAYOR O IGUAL A 0.40 Se calcula con la siguiente formula’ _ UTILIDAD OPERACIONAL ~ ACTIVO TOTAL Para Consorcios o Uniones Temporales, la verificacion por Rentabilidad del Patrimonio se obtendra de la Sumatoria Proporcional de la Rentabilidad del Patrimonio de cada uno de los miembros que conforman el Consorcio o Unién Temporal, asi _ (U0, + PART) + (UOz * %PART2) + + (UO, * %PART,) A= "GAT, « PART,) + (ATz * %4PART2) ++ (AT, = GPART,) Donde: RA = Rentabilidad sobre Activos UO = Utilidad Operacional AT = Activo Total % PART = Porcetaje de Participacion n = Numero de Integrantes del Consorcio o Union Temporal EN TODO CASO EL INDICE DE _RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS - RA DEL PROPONENTE DEBE SER MAY‘ 1 E 0.40 DE LO CONTRARIO EL PR ENTE SERA DECI HABILITADO. Indicadores Financieros y organizacional propuestos Indicador Valor concertado _| indice de Liquidez 216 indice de <005 Endeudamiento > | Razén de =) Cobertura de zo | Intereses ime Rentabilidad 20.40 | |_del Patrimonio a Rentabilidad | del Activo eee | Nota 1; Jos proponentes deberén cumplir Co! cada uno de los indices minir 1s requeridos, de lo contrario su oferta no se considerara habil en los términos sefalados en el presente pliego de condiciones, GeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO TAL ee A. ALIANZA PARA EL PROGRESO Nota 2: En el caso de los Consorcios o Uniones Temporales, Jos integrantes deberén presentar cada uno su correspondiente Certificado de inscripcién, calificacion_y clasificacion en el Registro Unico de Proponentes RUP- de manera separada, 3: Para aquellos casos en que el proponente tenga menos de un afio de constitucién, Ja verificacién se reall 1se_en la informacién registrada en el Registro Unico de Proponentes RUP a la fecha de su inscripcién, TA 4: Para consorcic jones temporales, los indicé de los indices se obtendran de la 9s indices de cada ui integrantes, de acuerdo con su porcentaje de participacion. INFORMACION FINANCIERA PARA PROPONENTES EXTRANJEROS. @ Los Proponentes extranjeros deben presentar la informacién financiera que se relaciona a continuacién, de conformidad con la legislacién propia del pais de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligacién de hacerlo de acuerdo con la normativa vigente del pais de origen: () Balance general (i) Estado de resultados Los anteriores documentos también deben ser presentados utilizando el Plan Unico de Cuentas para Colombia (PUC). Las personas juridicas extranjeras deben acreditar su existencia y representacién legal con el documento idéneo expedido por la autoridad competente en el pais de su domicilio, dicho documento debe ser expedido en los ultimos tres (3) meses tomando como referencia la fecha de entrega de la oferta, en el cual conste su existencia, fecha de constitucién, objeto, duracién, nombre representante legal, o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometeria juridicamente, y sus facultades, sefialando expresamente que el representante no tiene limitaciones Para contraer obligaciones en nombre de la misma, 0 aportando la autorizacién o documento correspondiente del érgano directo que lo faculta Para el caso de las empresas extranjeras la Capacidad Organizacional se calculara tomando el valor total de los ingresos brutos recibidos a diciembre 31 de 2020. CRITERIO DE EVALUACION DE LAS OFERTAS. Se calificaré la propuesta de los oferentes que hayan resultado HABILITADOS en todos los requisitos habilitantes establecidos en el Capitulo dos del presente pliego de condiciones. Todos los oferentes declarados HABILITADOS entraran en igualdad de condiciones al proceso de la subasta inversa, de manera que para la entidad resultara ganador del proceso, el tltimo que haya ofertado el ultimo lance, El ofrecimiento mas favorable para la entidad a que se refiere el articulo 5° de la Ley 110 de 2007 modificado por el articulo 88 de la Ley 1474 de 2011, reglamentada por el articulo 2.2.1.1.2.2.2 del decreto 1082 de 2015 OFERTA PRESENTACION Los Proponentes deben presentar sus Ofertas por escrito en el formato contenido en el Anexo 3 acompafiados de los demés anexos establecidos en esta seccién y de la garantia de seriedad de la Oferta a la que se refiere la seccién XI.A del presente documento. El Proponente debe presentar su Oferta en fisico y en medio magnético. En dos sobres de los cuales uno debe contener la informacion GeSARDINATA &eSARDINAT ALIANZA PARA EL PROGRESO "™ Felacionando con: El cumplimiento de los requisitos habilitantes y el otro El ofrecimiento econémico, los cuales s6lo seran abiertos el dia que se reuna el Comité Evaluador del Despacho de la Secretaria de Obras Publicas, conforme al Cronograma de la presente Invitacién, quienes dejaran constancia Tespectiva en el Acta de Evaluacién de Propuestas. Cada uno de los componentes de la propuesta con toda la informacién necesaria debe presentarse en sobres cerrados, sellados y marcados exteriormente. La Oferta en fisico debe estar en una carpeta rotulada con el nombre del Proponente y su NIT. La Oferta debe contener un indice, separadores para cada capitulo de la Oferta y estar foliada en forma consecutiva iniciando con el numero 1. El orden de la presentacién de los documentos de la a debe corresponder al indicado en la presente seccién. La Oferta en medio magnético debe ser entregada en un dispositive que contenga los archivos electrénicos, en la direccién sefialada en el cronograma. El orden de la presentacién de los documentos de la Oferta debe corresponder al indicado en la presente seccién. La oferta econémica debe estar protegida por contrasefia, que sera indicada por el Proponente en caso de verificacion de su consistencia, en los términos de la seccién VII.A. Del pliego de condiciones. En caso de discrepancia entre la oferta en medio fisico y en medio magnético, prima el contenido del documento fisico (el documento en medio magnético se solicita para facilitar las labores de verificacién y evaluacién) La presentacién de la Oferta implica la aceptacién por parte del Proponente de la distribucion de Riesgos efectuada en el Pliego de Condiciones. En la oferta econémica, la cual deberd estar en un sobre distinto, el proponente debe indicar claramente cual es el precio propuesto, debidamente discriminados los costos directos e indirectos. Cualquier costo a cargo del Proponente que sea omitido en la Oferta se entendera que se encuentra incluido y por tanto no puede ser objeto de reembolso o de reciamacién por restitucién del equilibrio. econémico. La Oferta debe contener la siguiente informacién 1. INFORMACION GENERAL Y REQUISITOS HABILITANTES CAPACIDAD JURIDICA Si el Proponente es una persona natural o juridica nacional o extranjera domiciliada o con sucursal en Colombia: (i) Certificado del RUP del Proponente singular; 0, de cada uno de los miembros del consorcio o unién temporal si el Proponente es plural ii) Certificado de existencia y representacién legal o del registro mercantil expedido por la cmara de comercio del domicilio del Proponente singular; 0, de cada uno de los miembros del consorcio o union temporal si el Proponente es plural. (ili) Copia del acuerdo para conformar el consorcio o unién temporal si el Proponente es plural, en el cual debe constar la participacién de cada uno de los miembros del Proponente plural, la representacién del Proponente plural o el poder otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del Proponente plural. QeSARDINATA IZA PARA EL PROGRESO "°"" {iv) Fotocopia del documento de identidad del representante, representante legal o del apoderado. (v) En caso de existir limitaciones estatutarias frente a las facultades del representante legal, las respectivas autorizaciones para desarrollar el presente Proceso de Contratacién, suscribir el contrato y desarrollar todas las actividades relacionadas directa o indirectamente. (vi) Las personas juridicas extranjeras deben acreditar su existencia y representacion legal, con el documento idéneo expedido por la autoridad competente en el pais de su domicilio, en el cual conste su existencia, fecha de constituci6n, objeto, duracién, nombre del representante legal o nombre de la Persona que tenga la capacidad de comprometeria juridicamente, y sus facultades, sefialando expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de misma, o aportando la autorizacion o documento correspondiente del drgano directo que lo faculte. EXPERIENCIA Para acreditar la experiencia a la que se refiere la seccién V.B, el Proponente debe presentar el certtificado del RUP vigente. El Proponente extranjero no obligado a tener RUP debe acreditar su experiencia exclusivamente con el Anexo. CAPACIDAD FINANCIERA Y CAPACIDAD ORGANIZACIONAL Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional a la que se refiere la seccion V literal Cy D, el Proponente debe presentar el certificado del RUP vigente afio 2020. El Proponente ‘extranjero no obligado a tener RUP debe acreditar su experiencia exclusivamente con el Anexo. OFERTA TECNICA. EI Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado de! Anexo OFERTA ECONOMICA. EI Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado de! Anexo La oferta economica presentada en medio magnético debe estar protegido por contrasefia, que sera indicada por el Proponente en caso de verificacién de su consistencia, en los términos de la seccion VILA del pliego de condiciones. OFERTAS PARCIALES. Los proponentes no pueden presentar propuestas parciales, es decir, que deben ofrecer todos los servicios y actividades requeridas en el Anexo Técnico del presente pliego. De no hacerlo sera RECHAZADA. VALIDEZ DE LA OFERTA La Oferta debe tener una validez de minimo 90 dias, contados a partir de su presentacién. En el caso de una suspensién que supere este término, la Entidad Estatal solicitard la ampliacion de la oferta al proponente por un término igual a la suspension. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACION RUA pal SeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO "™ Los Proponentes son responsables de advertir si la informacién presentada en la Oferta contiene informacién confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo con la ley colombiana, debiendo indicar tal calidad y expresar las normas legales que le sirven de fundamento. EI Municipio de Sardinata a través de la Secretaria de Planeacion, mantendré la reserva de la informacion en el Proceso de Contratacién frente a terceros. El Municipio se reserva el derecho de revelar dicha informacién a sus agentes o asesores, con el fin de evaluar la propuesta La informacién relativa al andlisis, aclaracién, evaluacion y comparacién de las Ofertas y la recomendacién para la Adjudicacién por parte del comité evaluador, no puede ser revelada a los proponentes ni a terceros hasta que la secretaria de Obras Publicas comunique que el informe d evaluacion de las ofertas habilitadas se hard disponible para que los Proponentes presenten | cobservaciones correspondientes. EVALUACION DE LA OFERTA. Los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes de que trata la seccion V serén evaluadas, de acuerdo con lo establecido en la seccién VI. EI Municipio publicara el informe de evaluacién de Ofertas en la oportunidad sefialada en el Cronograma del presente proceso en el portal www. contratos.gov.co DEVOLUCION DE LAS OFERTAS. Una vez finalizado el proceso de seleccién los Proponentes no favorecidos con la adjudicacién del contrato, podran acercarse a reclamar el original de la garantia de seriedad de la Oferta y los demas documentos, dentro de los 15 dias habiles siguientes a la fecha en que se expida el acto de adjudicacién, previsto en el Cronograma; de lo contrario, la Alcaldia Municipal procedera al archivo de la Oferta original y la destrucci6n de su copia RECHAZO. EI municipio rechazaré las Ofertas presentadas por los Proponentes que: (a) sean presentadas después de vencido el plazo establecido para el efecto en el Cronograma. (b) que no hayan cumplido el compromiso anticorrupcién contenido en el Anexo 2 durante el Proceso de Contratacion (c) La falta de capacidad juridica para presentar la Propuesta a la fecha de cierre del presente proceso. (d) Cuando se advierta que un Proponente ha interferido, influenciado u obtenido informacion interna de EL MUNICIPIO relacionada con conceptos de evaluacién o de respuesta a cobservaciones no enviados oficialmente a los Proponentes. (e) Cuando se advierta confabulacién entre los Proponentes tendiente a alterar la aplicacién de los principios que rigen a EL MUNICIPIO para el procedimiento de contratacion, entre las cuales se pueden considerar las siguientes: Ted eo ay ALIANZA PARA EL PROGRESO i. Una misma Persona Natural o juridica se presente a este proceso de forma individual y como miembro de un Consorcio o una Union Temporal. fi. Una misma Persona Natural 0 juridica se presenta como miembro de més de un Consorcio o Unién Temporal. iii, Una Persona Natural o juridica se presenta al proceso y esta a su vez pertenece a otra Persona Juridica que esta participando en el proceso. (f) Cuando en la Propuesta se encuentre informacién o documentos que contengan datos que no correspondan a la realidad o que contengan errores o inconsistencias que determinen el resultado de la evaluacién. {g) En el caso que el Proponente se encuentre incurso en las causales de inhabilidades 2 incompatibilidades fijadas por la Constitucién y la Ley. (h) Cuando durante el proceso de seleccion se presenten circunstancias que alteren sustancial y desfavorablemente la capacidad financiera u operativa del proponente. (i) Cuando no se subsanen o presenten los documentos requeridos por el comité evaluador. () La presentacién de propuesta econémica incompleta 0 con alteracién de las especificaciones técnicas establecida por la Administracién. Vill CAUSALES DE DESEMPATE. (Ley 2069 de 2020) ARTICULO 35. FACTORES DE DESEMPATE. En caso de empate en el puntaje total de dos o mas ofertas en los Procesos de Contratacién realizados con cargo a recursos piblicos, los Procesos de Contratacién realizados por las Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratacién, asi como los celebrados por los Procesos de Contratacién de los patrimonios auténomos constituidos por Entidades Estatales, el contratante debera utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar al oferente favorecido, respetando en todo caso los compromisos internacionales vigentes. 1. Preferir la oferta de bienes o servidos nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros, 2, Preferir la propuesta de la mujer cabeza de familia, mujeres victimas de la violencia intrafamiliar de la persona juridica en la cual participe o participen mayoritariamente; o, la de un proponente plural constituide por mujeres cabeza de familia, mujeres victimas de violencia intrafamiliar y/o personas juridicas en las cuales participe o participen mayoritariamente. 3. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nomina esté en condicién de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un proponente plural, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su némina esté en condicién de discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una participacién de por lo menos el veinticinco por ciento 125%) en el consorcio, unién temporal 0 promesa de sociedad futura y aportar minimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta. 4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite la vinculacién en mayor proporcién de personas mayores que no sean beneficiarios de la pensién de vejez, familiar o de sobrevivencia y que hayan cumplido el requisito de edad de pensién establecido en la Ley. 5. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite, en las condiciones establecidas en la &eSARDINATA PD ee pe ALIANZA PARA EL PROGRESO ley, que por lo menos diez por ciento (10%) de su némina pertenece a poblacion indigena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o gitanas. 6. Preferir la propuesta de personas en proceso de reintegracién o reincorporacién o de la persona Juridica en la cual participe o participen mayoritariamente; o, la de un proponente plural constituido por Personas en proceso de reincorporacién, y/o personas juridicas en las cuales participe o participen ‘mayoritariamente. 7. Preferirla oferta presentada por un proponente plural siempre que: (a) esté conformado por al menos una madre cabeza de familia y/o una persona en proceso de reincorporacién o reintegracién, o una Persona juridica en la cual participe o participen mayoritariamente, y, que tenga una participacién di Por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el proponent plural; (b) la madre cabeza de familia, persona en proceso de reincorporacién o reintegracién, o la persona juridica aporte minimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) nila madre cabeza de familia © persona en proceso de reincorporacién o reintegracién, ni la persona juridica, ni sus accionistas, Socios 0 representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del proponente plural. 8. Preferir la oferta presentada por una MiPymes 0 cooperativas o asociaciones mutuales; 0 un proponente plural constituido por MiPymes, cooperativas 0 asociaciones mutuales. 9. Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituido por micro y/o pequefias empresas, cooperativas 0 asociaciones mutuales. 10. Preferir al oferente que acredite de acuerdo con sus estados financieros o informacién contable con corte 4 31 de diciembre del afio anterior, por lo menos el veinticinco por ciento (25%) del total de pagos realizados a MIPYMES, cooperativas 0 asociaciones mutuales por concepto de proveeduria del oferente, realizados durante el afio anterior; 0, la oferta presentada por un proponente plural siempre ‘que: (a) esté conformado por al menos una MIPYME, cooperativa o asociacién mutual que tenga una Participacién de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la MIPYME, cooperativa 0 asociacién mutual aporte minimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta: y (c) ni la MIPYME, cooperativa 0 asociacién mutual ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios 0 accionistas de los miembros del proponente plural. 11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo © Sociedad BIC, del segmento MIPYMES. 12. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que debera haber sido previsto previamente en los Documentos del Proceso. PARAGRAFO 1o. Los factores de desempate serén aplicables en el caso de las cooperativas y asociaciones mutuales que cumplan con los criterios de clasificacion empresarial, definidos por el Decreto 957 de 2019, priorizando aquellas que sean micro, pequefias o medianas PARAGRAFO 2o. Para los criterios enunciados que involucren a vinculacién de capital humano, el Oferente debera acreditar una antigledad igual 0 mayor a un afio. Para los casos de constitucién inferior a un afio se tendré en cuenta a aquellos trabajadores que hayan estado vinculados desde el momento de constitucién de la misma. PARAGRAFO 30. El Gobierno Nacional podré reglamentar la aplicacién de factores de desempate en casos en que concurran dos o mas de los factores aqui previstos. rer ees SeSARDINATA ede at pS a5 SeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO ™™ ‘ARTICULO 36. PROMOCION DE LAS COMPRAS PUBLICAS DE TECNOLOGIA E INNOVACION. Las entidades estatales, de acuerdo con los lineamientos que establezca la Agenda Nacional de Contratacién Publica - Colombia Compra Eficiente, procuraran generar inversiones 0 compras que permitan involucrar nuevas tecnologias, herramientas tecnolégicas e innovacién en sus funciones 0 ‘sistemas, que permitan generar mejores servicios a los ciudadanos, fomentar el desarrollo tecnolégico del Estado, y promover en las empresas y emprendedores nacionales la necesidad de innovar y usar la tecnologia dentro de su negocio. El Gobierno Nacional reglamentara esta materia. De igual manera, las entidades estatales podran aprovechar los laboratorios de innovacién publica del Gobierno Nacional, para adquirir nuevas y mejores soluciones alos retos que presenta la ejecucién de las politicas piblicas, el ejercicio propio de sus funciones, y la atencién de servicios a los ciudadano: ACUERDOS COMERCIALES El Proceso de Contratacién esta sujeto a los siguientes Acuerdos Comerciales. En consecuencia, las Ofertas de bienes y servicios de paises con los cuales Colombia tiene Acuerdos Comerciales vigentes que cubren el presente Proceso de Contratacién, seran tratadas como Ofertas de bienes y servicios colombianos y tendran derecho al puntaje para estimular la industria nacional de que trata la seccién vi. Colombia Compra Eficiente ha indicado con cuales paises hay vigencia de acuerdos comerciales para este tipo de contratos celebrados por la Administracion Municipal Las alcaldias estan obligadas por los Acuerdos Comerciales con Chile, los Estados AELC, la Unidn Europea, la Alianza Pacifico (Unicamente con Chile y Peru), el Triangulo Norte (Unicamente con Guatemala); y la Decision 439 de 1998 de la Secretaria de la CAN. Conforme al contenido del Manual Para el Manejo de los Acuerdos Comerciales en los Proceso de Contratacién. De los Acuerdos Comerciales negociados por Colombia para entidades contratantes del, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeacién, la decision 439 de 1998 de la secretaria de la CAN es aplicable a todos los procesos de contratacion en las entidades estatales de nivel municipal obligadas, independientemente del valor del proceso de contratacién. ‘Asi mismo sefiala que, El valor para el Acuerdo Comercial con el Triéngulo Norte (dnicamente con El Salvador y Guatemala) corresponde al valor de la menor cuantia de la Entidad Estatal. PrEwpuEsIODE | | PROCESO OE proceso ne | enon | conmarncion ontmatacion eiwat | “sirenonat Siaenoror RUD Vaioron, | PFOCHOD wcleoo | | ‘AcueRD0 CONATACICRL (COMERCIAL | | coven ie a 8 me 7 | a= Mies t nO xe no ae iS s—|—5 —J — —l — iS T NO + i] ra ae 5 § QeSARDINATA ‘ALIANZA PARA EL PROGRESO “""™ ADJUDICACION ART. 41. Decreto 1510 de 2013. Procedimiento para la subasta inversa. Ademés de las reglas generales previstas en la ley y en el presente decreto, las siguientes reglas son aplicables a la subasta inversa 1. Los pliegos de condiciones deben indicar: a) la fecha y hora de inicio de la subasta; b) la periodicidad de los lances; y c) el margen minimo para mejorar la oferta durante la subasta inversa. 2. La oferta debe contener dos partes, la primera en la cual el interesado acredite su capacidad de Participar en el proceso de contratacién y acredite el cumplimiento de la Ficha Técnica; y la segund: Parte debe contener el precio inicial propuesto por el oferente. 3. La entidad estatal debe publicar un informe de habilitacion de los oferentes, en el cual debe indicar si los bienes 0 servicios ofrecidos por el interesado cumplen con la ficha técnica y si el oferente se encuentra habilitado. 4, Hay subasta inversa siempre que haya como minimo dos oferentes habilitados cuyos bienes o servicios cumplen con la Ficha Técnica 5. Si en el proceso de contratacién se presenta un Unico oferente cuyos bienes o servicios cumplen con la ficha técnica y esté habilitado, la entidad estatal puede adjudicarle el contrato al tinico oferente si el valor de la oferta es igual o inferior a la disponibilidad presupuestal para el contrato, caso en el cual no hay lugar a la subasta inversa 6. La subasta debe iniciar con el precio mas bajo indicado por los oferentes y en consecuencia, solamente serén validos los lances efectuados durante la subasta inversa en los cuales la oferta sea mejorada en por lo menos el margen minimo establecido. La subasta inversa tras la Ley 1150 de 2007 se define como una puja dindmica efectuada presencial o electrénicamente, mediante reducci6n sucesivas de precios durante un tiempo esperado. Para el presente proceso la entidad territorial, define el procedimiento de subasta inversa presencial, atendiendo la facultad que ostenta y que esta sefialada enel articulo 2.2.2.2.1.2.5 del Decreto 1082 de 2015. Para esta subasta inversa por un valor inicial de CIENTO TREINTA Y SEIS MILLONES DE PESOS ( $ 136.000.000), se realicen lances mediante reduccién sucesivas de precios por DOSCIENTOS MIL PESOS ($ 200.000) cada lance, con un tiempo de intervalo de dos minutos para cada lance y asi sucesivamente 7. Silos oferentes no presentan lances durante la subasta, la entidad estatal debe adjudicar el contrato al oferente que haya presentado el precio inicial mas bajo. 8. Al terminar la presentacién de cada lance, la entidad estatal debe informar el valor del lance mas bajo. 9. Si al terminar la subasta inversa hay empate, la entidad estatal debe seleccionar al oferente que presenté el menor precio inicial. En caso de persistir el empate la entidad estatal debe aplicar las reglas del numeral 1 al § del articulo 33 del presente decreto. RIESGOS De acuerdo con la metodologia de Colombia Compra Eficiente, a continuacién, se identifican los Riesgos del Proceso de Contratacién desde su planeacién hasta su liquidacion, asi mismo en desarrollo de lo sefialado en la Ley 1150 de 2007, articulo 4, el Decreto 1082 de 2015, y la ley 80 de SeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO Fuanouatd “poe 1993, articulo 25, numerales 7 y 12 y con el fin de valorar el alcance del objeto contractual requerido Por la entidad, como sustento y justificacién de los factores de seleccién adoptados para el presente proceso de seleccién abreviada se procede a realizar el estudio de riesgos de la contratacién, su tipificacin, estimacion y asignacién. Se precisa que salvo las situaciones especificamente mencionados en el presente numeral y como, principio general, EL CONTRATISTA como experto de negocio y como especialista, asumira los efectos econdmicos de todos aquellos sucesos previsibles y de normal ocurrencia para las actividades que son objeto de la presente contratacién. Por lo tanto, deberé asumir los riesgos asociados a su tipo de actividad ordinaria que sean previsibles, asi mismo, asumira aquellos riesgos propios de su actividad empresarial y de persona natural o juridica que tiene que cumplir con determinadas cargas deberes frente al Estado y la sociedad. En consecuencia, solo procederan reclamaciones por hecht © circunstancias imprevisibles no asignadas al contratista en la presente distribucién de riesgos de la contratacién, el Municipio de Sardinata no estaré obligado a reconocimiento econémico alguno nia ofrecer garantia que permita eliminar, prevenir o mitigar los efectos de los riesgos asumidos por el contratista. [ carecona vaionacion [73 ea ew ca ecepcnamene ° | 8 [imrrosate (rosde cco ccotonatrera] 2 | 30 [rosmuelrosce scurr en coscuer mameto TI 3 | PROBABLE [rroboblemente va GOCuTE) 4 l CASI CERO [Screen ayo Sof FEIRTOREG] 3 5 3 Z g 3 ‘ elglg}s| # a 2] | 3s a Boles ae: g g i = | $8 ie 8 2 z 5 = 8 = 5 Se onbe decira dover o prsno, Te cua alae 8 | coeacin Siobeainces|, |, |, | aero Biel e le Bobemetce que se bao s|e] § | Brolonde resover con a dja} 8 ecuciondeicontco poration | Fatodelascerparce | Reaio en tx ejocucion : ple] flew les seem], |, gis| & ‘Kecidente_con of ue Denon oro tomar 8 e for precoucanes | § | operacion Retro on 19 elecucen a | Beige s)e lel gle recesoias pao ol | Gel contato 2 [2 bac Biel 3 erate ° 3 commavena; a 16 is 7 _entrega de los bienes. § ee (esiacién en ef + | Be] & | gpmecen | cometo ro cumoec | Sco viene oni [1 [2 [> | Beso Ble] 3 |e con my “tooar "a | 2k bao e/a] 8 pension ywiglonia, | POR 3] $ | Treurpinienioen T = we © | imposicién de muttas, y s |} pe] § [gm | sonatas” | mtacentomeccoes|2 | |s | aes }§|el é fequdodinanina,, ” | ocivcades, | w/Arordinatef AlcaldioSerdinata B/olcaldiadesardinata ATA Fecucion GeSARDINATA Doresaterceres | municipio retaxo en la Slocverén oe a seta ALIANZA PARA EL PROGRESO oles | Medio | Esta matriz se encuentra también publicada en los estudios y documentos previos, el proyecto de Pliego de Condiciones y el andlisis del sector. En la fecha programada en el cronograma se llevard a cabo la audiencia ala que se refieren el articulo 30 de la ley 80 de 1993, articulo 4 de la Ley 1150 de 2007, el articulo 220 del Decreto Ley 019 de 2012, y el Articulo 2.2.1.2.1.1.2. del Decreto 1082 de 2015. Como consecuencia de las observacion: realizadas por los interesados, e! Municipio, se pronunciaré sobre la pertinencia o no de las mismas establecerd la estimacién, tipificacion y asignacién definitiva de los Riesgos involucrados en el Proceso de Contratacién. Vencido el plazo para discutir y revisar los Riesgos identificados, si se presenta alguna observacién adicional, la misma solo sera estudiada y tenida en cuenta por parte del Municipio, inicamente si diere lugar a modificar el Pliego de Condiciones mediante Adenda, GARANTIAS GARANTIA UNICA: Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones surgidas con ocasién del proceso de seleccién y del contrato, se exigiré al proponente que presente garantia Unica en los Siguientes amparos de acuerdo al decreto 1082 de 2015 en los siguientes articulos, Articulo 2.2.1.2.3.1.12,; Garantia de Cumplimiento; Articulo 2.2.1.2.3.1.13.; Suficiencia de la garantia de pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales; Articulo 2.2.1.2.3.1.14. Suficiencia del seguro de responsabilidad civil extracontractual.; articulo 2.2.1.2.3.1.15 suficiencia de la garantia de la calidad de servicio. A. Garantia de seriedad de la Oferta El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantia de seriedad de la oferta a favor del muni! ie Sardinata por un valor de 10% del valor del presupuesto oficial estimado y con vigencia desde la presentacién de la Oferta y hasta la aprobacién de la garantia de cumplimiento del contrato. B. Garantia de Cumplimiento (Articulo 2.2.1.2.3.1.17. decreto 1082/2015) El contratista debe presentar una garantia de cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato, a favor de la Entidad Contratante. La garantia de cumplimiento debe tener los siguientes amparos: | indemnizaciones laborales 10 % valor del contrato : __AMPARO L ~SUFICIENCIA _ VIGENCIA ‘Cumplimiento del Contrato | 10 % valor del contrato Vigencia del Contrato y 4 meses | mas Pago de salarios, prestaciones oO Vigencia del Contrato y tres sociales legales e (03) afios mas ‘Suficiencia de la garantia de la | calidad de los bienes. 10 % valor del contrato \Vigencia de la ejecucion y hasta la iquidacién del contrato, El Contratista se compromete a mantener vigente la garantia durante todo el tiempo que demande la ejecucién del contrato, so pena de que el Municipio haga efectiva la cléusula penal compensatoria de este contrato. rT eae ne ‘SUPERVISION EI Municipio ejerceré el control y la vigilancia de la ejecucién del contrato de compraventa a través de la Secretaria de Obras Publicas. El supervisor debe ejercer un control integral o técnico, administrativo sobre el proyecto, para lo cual, podré en cualquier momento, exigir al contratista la informacion que considere necesaria, asi como la adopcién de medidas para mantener, durante el desarrollo y ejecucién del contrato, las condiciones técnicas, econédmicas y financieras existentes al momento de la celebracién del mismo. EI Contratista debe acatar las ordenes que le imparta por escrito, y con copia a la Entidad, el supervisor. No obstante, si el Contratista no esta de acuerdo con las mismas debe manifestario Por escrito al supervisor, con copia al Municipio, antes de proceder a ejecutar las érdenes. En caso contrario, responderé solidariamente con el supervisor si del cumplimiento de dichas ordenes se derivan perjuicios para el Municipio. Si el Contratista rehisa o descuida cumplir cualquier orden escrita del supervisor, éste le notificara por escrito sobre el incumplimiento de dicha orden, sefialando especificamente las omisiones o infracciones y exigiendo su cumplimiento. Si esta notificacién no surte ningun efecto dentro de un plazo de cinco (05) dias habiles, el supervisor comunicaré dicha situacion al Municipio para que este tome las medidas que considere necesarias. EI supervisor debe documentar las causas 0 motivos del incumplimiento que llegue a presentarse, como es el caso de atencion de emergencias, derrumbes, hundimientos de bancas, interrupcién del transito, entre otros, incumpliendo asi el desarrollo normal de las actividades programadas. XIV. AUDIENCIA PUBLICA DE SUBASTA INVERSA &.eSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO. La subasta inversa es una puja dindmica efectuada presencial o electrénicamente, mediante EL AUMENTO sucesivo de precios durante un tiempo determinado, de conformidad con las reglas previstas en la ley y en el respectivo pliego de condiciones. Se fijard fecha y hora en el cronograma del proceso, para el desarrollo de la subasta inversa presencial, en la cual los oferentes deberén estar conectados en linea a través de la plataforma electronica SECOP |, para el desarrollo de la misma, atendiendo el procedimiento establecido por Colombia Compra Eficiente. MECANICA DE LA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL, 1 2. 3. La fecha y hora se indicaré al momento de fijar la celebracién de la audiencia a través de la PLATAFORMA GOOLE MEET con la antelacién debida, en caso de ser virtual, es decir, que los oferentes habilitados no puedan asistir personalmente a la audiencia, Si es presencial, se debe remitir al cronograma donde se indicaré el dia y hora de inicio de la audiencia. La periodicidad de los lances es de 10 minutos entre cada uno. El margen minimo para mejorar la oferta sera de CIEN MIL PESOS ($ 100.000) PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA SUBASTA TAL Od ALIANZA PARA EL PROGRESO DECRETO 1082 DE 2015 - Articulo 2.2.1.2.1.2.2. Procedimiento para la subasta inversa. Ademas de las regias generales previstas en la ley y en el presente titulo, las siguientes reglas son aplicables a la subasta inversa 1. Los pliegos de condiciones deben indicar: a) la fecha y hora de inicio de la subasta; b) la Periodicidad de los Lances; y c) el Margen Minimo para mejorar la oferta durante la subasta inversa 2. La oferta debe contener dos partes, la primera en la cual el interesado acredite su capacidad de participar en el Proceso de Contratacién y acredite el cumplimiento de la ficha técnica: y la segunda parte debe contener el precio inicial propuesto por el oferente. 3. La Entidad Estatal debe publicar un informe de habilitacién de los oferentes, en el cual debe indicar si los bienes o servicios ofrecidos por el interesado cumplen con la ficha técnica y si el oferente encuentra habilitado. 4. Hay subasta inversa siempre que haya como minimo dos oferentes habilitados cuyos bienes o servicios cumplen con la ficha técnica 5. Sienel Proceso de Contratacién se presenta un tinico oferente cuyos bienes o servicios cumplen con la ficha técnica y esta habilitado, la Entidad Estatal puede adjudicarle el contrato al Unico oferente si el valor de la oferta es igual o inferior a la disponibilidad presupuestal para el contrato, caso en el cual no hay lugar a la subasta inversa. 6. La subasta debe iniciar con el precio mas bajo indicado por los oferentes y en consecuencia, solamente serdn validos los Lances efectuados durante la subasta inversa en los cuales la oferta sea mejorada en por lo menos el Margen Minimo establecido, 7. Si los oferentes no presentan Lances durante la subasta, la Entidad Estatal debe adjudicar el contrato al oferente que haya presentado el precio inicial mas bajo. 8. Alterminar la presentacion de cada Lance, la Entidad Estatal debe informar el valor del Lance mas bajo. 9. Sial terminar la subasta inversa hay empate, la Entidad Estatal debe seleccionar al oferente que presenté el menor precio inicial. En caso de persistir el empate la Entidad Estatal debe aplicar las reglas del numeral 1 al 5 del articulo 2.2.1.1.2.2.9 del presente decreto. Articulo 2.2.1.2.1.2.3. Informacién de los participantes en la subasta inversa. La Entidad Estatal debe estructurar la subasta inversa de manera que antes de la adjudicacién, los participantes en la subasta no identifiquen las ofertas y los Lances con el oferente que los presenta Articulo 2.2.1.2.1.2.4. Terminacién de la subasta y adjudicacién. La subasta termina cuando los oferentes no hagan Lances adicionales durante un periodo para la presentacién de Lances. La Entidad Estatal debe adjudicar el contrato al oferente que haya presentado el Lance mas bajo. En el acto de adjudicacién, la Entidad Estatal indicaré el nombre de los oferentes y el precio del ultimo Lance presentado por cada uno de ellos. CRONOGRAMA EL SIGUIENTE ES EL CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONTRATACION POR ‘SELECCION ABREVIADA MEDIANTE LA MODALIDAD DE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL POR TRATARSE DE BIENES DE CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES. Ec i | FECHA HORA [— ——aeci6w ‘wars PURIICACION | CONVOCATORA PUBLICA 11 PURIEACION BE ESTUDIOS | Weil ice de Conkaiocin SCOP PUEGOS DE CONDICIONES game $e eer GeSARDINATA SeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO ONAL pal, 7 oman a aT ER TO prin MeN aaa aa aE ena Sas EES or ieee ssa i At Pe = | mieten | Siasior | mene Et | south, | Serer, nate a ee ieceoumaco Shonen | Seseneres ee ey iamaeransc ae CORRESPONDIENTE PARA INGRESO A eR a aa SHE cnr mom contates sov.ce eau assem a Sew! aa —— Sema See aso. See ar — | — rama =e co vt LVERIFICACION DE LoS {REQUIITOS HABIUTANTES ‘PERIODO FARA SUBSANAT Wata ot ‘> 2. El consorcio ( ) 0 unién temporal ( ) esta integrado por <> | ACTIVIDADES Y | % DE PARTICIPACION NOMBRE DEL | | TERMINOS EN LA INTEGRANTE A EJECUCION DEL CARGO DE LA CONTRATO ___ ACTIVIDAD. l = Es 3, El representante del consorcio (_) unién temporal ( ) es: identificado con C.C. No. de quien esta expresamente facultado para firmar el contrato y tomar las déterminaciones que fuesen necesarias al respecto, con amplias y suficientes facultades. 4. La responsabilidad de los integrantes del consorcio ( ) unién temporal ( ) es solidaria de conformidad con la Ley 80 de 1993, Atentamente, En constancia de aceptacién y compromiso se firma el presente documento por los que en el intervienen, el dia ()de____ dos mil (2021) en la ciudad de Departamento de [ Miemt : Miembro 7 |-<> <> <> ___—_—_—_| juridica que represente>> <> <> NT ed SeSARDINATA ALIANZA PARA EL PROGRESO FORMATO 6 CERTIFICADO NO INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES (Ciudad. Fecha) Sefiores Ciudad ASUNTO: Declaracién de no inhabilidades e incompatibilidades Por medio de la presente certifico que ni el suscrito ni “NOMBRE DE LA ENTIDAD PROPONENTE’, entidad que represento, se hallan incursos en las causales de inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la Ley 80 de 1993, en el Decreto 128 de 1976 y la Ley 1474 de 2011 y demas normas sobre la materia, para contratar con el municipio de Sardinata Cordialmente, Municipal - Sardinata

También podría gustarte