Está en la página 1de 10

Dependencia: Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué

Radicación: IUC-D-2023-2796520 (IUS-E-2023-061085)


Indagados: En averiguación de responsables
Cargo y Entidad: Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de
Ibagué (Infibagué) - Alcaldía Municipal de Ibagué
Quejoso: De oficio (nota de prensa)
Fecha Hechos: Por determinar (2022-2023)
Fecha noticia: 12 de febrero de 2023
Asunto: presuntas irregularidades relacionadas con la deficiente
prestación del servicio de alumbrado público en la ciudad
de Ibagué, con retrasos en la ejecución del contrato Nro.
159 de 2022 celebrado por INFIBAGUÉ para la
modernización de las luminarias y con la ejecución del
contrato que con similar objeto celebró la administración
municipal anterior.
Decisión: Auto de Indagación previa (Art. 208 Ley 1952 de 2019)

Ibagué, siete (7) de marzo de dos mil veintitrés (2023)

I. OBJETO

De conformidad con lo consagrado en el artículo 208 de la Ley 1952 de 2019,


modificado por el artículo 34 de la Ley 2094 de 2021, procede el despacho a evaluar
la noticia disciplinaria radicada IUC-D-2023-2796520 (IUS-E-2023-061085), con
fundamento en las competencias que le fueron otorgadas en el numeral 1 literal a) del
artículo 76 del Decreto 262 de 2000, modificado por el artículo 22 del Decreto 1851 de
2021.

II. ANTECEDENTES

1. Noticia disciplinaria.

Tiene su origen la presente actuación en la nota de prensa publicada por el medio de


comunicación EL NUEVO DÍA el 12 de febrero de 2023 a través del vínculo
https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/ibague/502978-una-ibague-oscuras-debido-
al-alumbrado-publico-los-resultados-de-la-millonaria, por medio del cual se informan
presuntas irregularidades relacionadas con la deficiente prestación del servicio de
alumbrado público en diferentes zonas de la ciudad de Ibagué, pese a que desde julio
de 2022 se celebró por parte de INFIBAGUÉ y la Unión Temporal “Ibagué Moderna” el

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

1
contrato Nro. 159 de 2022 cuyo objeto es “realizar la modernización a toco costo en
tecnología LED del sistema de alumbrado público en la zona urbana de Ibagué, según
especificaciones técnicas establecidas por Infibagué”, con una duración de 300 días
contados a partir del 2 de septiembre del mismo año, hasta este momento no se
observa avance o intervención alguna que solucione o mitigue la situación de
oscuridad en vías, parques y otros sectores del espacio público, así como los
problemas de inseguridad que conlleva.

Igualmente señala que, si bien el contrato Nro. 159 de 2022 al parecer estaría dirigido
a modernizar el 100% del alumbrado público en la ciudad, en la anterior administración
municipal, concretamente durante la vigencia 2019, ya se habrían cambiado las
luminarias de sodio a tecnología LED en algunos sectores. Respecto de lo anterior,
advirtió que las luminarias instaladas por la Alcaldía de Guillermo Alfonso Jaramillo y
la empresa CELSIA S.A.S. entre 2018 y 2019, por valor de casi seis mil millones de
pesos, habrían dejado de funcionar apenas un año después, por lo que debió exigirse
la garantía de diez años, pero una vez revisadas y hecha la reposición estás volvieron
a fallar; situación frente a la cual cursa un proceso judicial por el que supuestamente
se ha impedido cambiar las luminarias, bajo el entendido que al retirarlas se suprimiría
material probatorio en la actuación judicial.

El artículo periodístico describe lo anterior en los siguientes términos:

“Una Ibagué a oscuras debido al alumbrado público: los resultados de la millonaria


licitación no se ven

Crédito: Hélmer Parra - Suministradas - Tomadas de la Alcaldía / EL NUEVO DÍA / EL


NUEVO DÍA

La deficiencia en el alumbrado público no es un problema menor en la ciudad, los principales


corredores están a oscuras y aunque se anuncian inversiones aún no se ven.

Ibagué está a oscuras, los principales corredores de la capital del Tolima carecen de un buen
servicio de alumbrado público, una situación que es evidente para los ciudadanos que
recorren la ciudad, pero que pese a los múltiples anuncios de la Alcaldía de una intervención
y de una millonaria licitación que ya fue adjudicada, aún no se ven acciones concretas.

La deficiencia en el servicio, además de mostrar una Ibagué sombría y poco atractiva, se


convierte en un riesgo inminente para los diferentes actores viales ante la notoria reducción
de la visibilidad, quienes coinciden en que la mezcla de oscuridad y el ya evidente deterioro
de la malla vial, se convierte en una ‘bomba de tiempo’ propensa a que se presenten
accidentes de tránsito.

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

2
La situación además favorece los hechos de inseguridad pues hay quienes aprovechan la
poca intensidad de las luminarias para cometer todo tipo de hechos delictivos en medio de la
penumbra.

En la edición del 18 de enero, EL NUEVO DÍA a través de un recorrido por diferentes puntos,
evidenció de primera mano como en importantes vías como la avenida Ambalá, Mirolindo,
Ferrocarril y la Cuarta Estadio reina la oscuridad.

Es que los únicos que iluminan la ciudad terminan siendo los vehículos que recorren las vías
y los diferentes locales comerciales, varios de ellos, con luminarias adaptadas afuera de sus
establecimientos para generar mayor visibilidad.

De allí que cuando baja el flujo vehicular y se cierran varios establecimientos de comercio, la
reducida intensidad de las luminarias que están encendidas, no sean suficientes o que en
lugares en donde no hay muchos locales, por ejemplo en la avenida Guabinal entre calles 28
y 42, la oscuridad sea una constante y un peligro, lo mismo ocurre en la calle 25 entre carreras
Quinta y Guabinal donde el paso para un peatón se vuelve aterrador.

“Por la avenida Ambalá eso se ha vuelto muy oscuro, eso se ha convertido en un nido de
ladrones, a la comunidad le da miedo pasar por esos puntos, necesitamos que alguien nos
ayude, porque no aguantamos más está situación, es un llamado a la Alcaldía o al que le
corresponda, porque es un sitio oscuro, solitario y con los huecos es peor”, aseveró un
ciudadano del sector.

En la capital tolimense, el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué


(Infibagué) es la entidad encargada del alumbrado público, en el inventario de la entidad
existen 46.560 luminarias de ellas 27.329 se encuentran en vías vehiculares y son objeto de
intervención.

La misma entidad, en los documentos que allega para ejecutar los procesos contractuales,
consciente de las afectaciones por la baja intensidad de las luminarias en la ciudad asegura,
“los altos niveles de oscuridad en horarios nocturnos en zonas barriales de las trece comunas
de Ibagué, generan una perspectiva de desatención por parte de las autoridades locales frente
a la comunidad generando incomodidad en sus habitantes”, se lee en el texto denominado
análisis del sector, en donde además se reseña que mejorar el alumbrado contribuye con el
desarrollo económico local y reduce los índices de inseguridad en un 10 %, por lo que no se
entiende el por qué de los retrasos en la intervención de estos elementos.

Una millonaria licitación que no se ve

En abril de 2022, Infibagué sacó a licitación pública un proceso que tuvo como objeto “realizar
la modernización a todo costo en tecnología LED del sistema de alumbrado público en la zona
urbana de Ibagué, según especificaciones técnicas establecidas por Infibagué”.

En el proceso se destinaron recursos por el orden de los $45.615 millones, al que se allegaron
dos propuestas; una de American Lighting SAS y la Unión Temporal Ibagué Moderna, siendo
está última quien se quedó con el millonario contrato que está previsto que se desarrolle en
300 días, casi 10 meses, y termina el 28 de junio del 2023.

La Unión Temporal está conformada por Energizando Ingeniería y Construcción SAS en un


50 % e Internacional de Eléctricos en otro 50 % y como su representante legal figura Deibit
Mauricio Lozano Grimaldo. El 21 de julio del 2022 fue adjudicada la licitación y el 29 de ese
mismo mes se firmó el contrato 159, fijando el acta de inicio el pasado 2 de septiembre.

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

3
Desde ese momento, poco se sabe sobre en qué va el proceso, qué zonas específicas se
pretenden intervenir y en qué orden, toda vez que la intención de la Alcaldía es modernizar el
100 % del alumbrado público de la ciudad, pero hay sectores en donde el cambio de las
luminarias de sodio a tecnología LED ya se hizo en el gobierno anterior.

En múltiples espacios se ha confirmado que esa es una de las metas del alcalde Andrés
Hurtado, incluso la iniciativa está plasmada en su plan de desarrollo ‘Ibagué Vibra’. Para el
cuatrienio está previsto que se instalen 21.592 nuevas luminarias, inicialmente se dijo que
podría ser una realidad en 2022 y ahora se dice que todo estará listo este último año de
gobierno.

En diciembre, en Caracol Radio, el actual gerente de Infibagué, Felipe La Rota, indicó que ya
se hizo una etapa de rediseño y replanteo para la identificación de las zonas más críticas y
se estimó que son aproximadamente 22 mil luminarias las que deben ser cambiadas. Se tenía
previsto que fueran 27 mil; sin embargo se determinó que en algunos puntos, una sola
luminaria LED genera la misma intensidad que dos de sodio.

Asimismo, dijo en ese entonces, que entre el 15 de enero y 15 de febrero se haría el cambio
de las primeras tres mil luminarias en las comunas Tres y Cuatro, pero todo parece indicar
que la labor no ha arrancado o no hay pronunciamiento directo del gerente. Según refiere
antes de abril se deben tener dispuestas unas 12 mil luminarias para iniciar la intervención.

En palabras de Felipe La Rota, la modernización del alumbrado público logrará una reducción
en el pago por el servicio de energía de aproximadamente $3 mil millones anuales.
Actualmente, se pagan unos $14 mil millones.
La iluminación en las vías termina siendo la que dan los vehículos en los trancones. En la foto
la carrera Quinta entre los barrios Topacio y Santa Ana.

¿Las avenidas principales deben seguir a oscuras?

Dentro de los múltiples pronunciamientos que ha hecho el gerente del Instituto, uno de los
que más ha llamado la atención, fue el que hizo el año anterior ante el Concejo, donde advirtió
que las luminarias que se instalaron en 2019, en la Alcaldía de Guillermo Alfonso Jaramillo,
dejaron de funcionar un año después.

El Gerente explicó que varios de estos elementos fueron perdiendo su intensidad y que se le
hizo el requerimiento al contratista, la empresa Celsa S.A.S. con quien se suscribió un
contrato por casi $6 mil millones en 2018, exigiendo la garantía de 10 años de las luminarias.

Según sus cuentas, con los reclamos se terminó enviando el 35 % de las luminarias instaladas
a Medellín para su revisión; sin embargo, una vez se hacía la reposición estas volvían a fallar.

La Rota indicó que ante tal situación y en vista de que se vencían los términos legales, se
decidió interponer una demanda contra el contratista por $7 mil millones por los perjuicios,
quien a raíz del proceso judicial (el contratista) decidió dejar de hacer la reposición por
garantía.
Sin embargo, lo que más llama la atención es que los principales ejes viales de la ciudad
tendrán que seguir a oscuras, ya que en medio del proceso jurídico, la deficiencia en la
potencia de iluminación es material probatorio.

“No tengo la opción jurídica actual de cambiar el 100 % de las luminarias, ni la situación
económica para reponer las luminarias eneste momento. Retirar las luminarias es retirar lo
que es material probatorio en el proceso.

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

4
“Lo que hemos hecho es reponer las que definitivamente se han apagado, pero la baja
iluminación, baja potencia, no la podemos cambiar porque eso afecta la parte probatoria en
el proceso judicial, un detrimento para la entidad por doble modernización y demás”, dijo el
Gerente en ese entonces ante el Concejo municipal.

La situación es compleja pues precisamente los puntos en donde se modernizó el alumbrado


en la anterior Alcaldía son los principales y únicos corredores de la ciudad y en donde reina
la oscuridad. En su momento se hizo la modernización de nueve ejes en cinco lotes.

Lote 1: calle 37, calle 60, avenida Pedro Tafur y autopista Sur; lote 2: Mirolindo-Picaleña; lote
3: avenidas Ferrocarril y Ambalá; lote 4: carrera Quinta y el lote 5: la avenida Guabinal.

Por ahora, no se sabe cuál es plan de contingencia de la entidad frente al deficiente alumbrado
público de Ibagué, si tendrá que seguir la ciudad en la oscuridad esperando que se resuelva
un trámite judicial y cómo es la renovación del 100 % del alumbrado público si por las
principales vías la iluminación es nula […]” (ff. 6-20).

Se incorpora a la presente actuación la nota de prensa del 18 de enero de 2023, por


medio del cual el diario EL NUEVO DÍA, había esbozado algunos antecedentes sobre
estas mismas denuncias (1-5).

III. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

1. Situación fáctica.

De conformidad con la información descrita en el acápite anterior, la conducta irregular


que interesa al derecho disciplinario, al parecer atribuible a servidores públicos
adscritos a la Alcaldía Municipal de Ibagué e INFIBAGUÉ, se circunscribe -en principio-
a las presuntas irregularidades relacionadas con (i) la deficiente prestación del servicio
de alumbrado público en la ciudad de Ibagué, (ii) los retrasos en la ejecución del
contrato Nro. 159 de 2022 celebrado por INFIBAGUÉ para la modernización de las
luminarias en la ciudad y (iii) las fallas en la ejecución del contrato que con similar
objeto celebró la anterior administración municipal de Ibagué, al parecer sin el
cumplimiento de las condiciones de calidad que garantizaran el buen funcionamiento
de las luminarias instaladas.

2. Competencia y régimen jurídico aplicable.

Dispone el artículo 91 de la Ley 1952 de 2019 que la competencia se determinará


teniendo en cuenta la calidad del sujeto disciplinable, la naturaleza del hecho, el

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

5
territorio donde se cometió la falta, el factor funcional y el de conexidad; siendo
prevalente, en caso de incompatibilidad, el factor funcional. A su vez, el artículo 95
ídem consagra que, los procesos disciplinarios que adelante la Procuraduría General
de la Nación se tramitarán de conformidad con las competencias establecidas en la
Ley que determina su estructura y funcionamiento y Resoluciones que la desarrollen,
con observancia del procedimiento establecido en el Código General Disciplinario.

Ahora bien, teniendo en cuenta que los hechos descritos al parecer serían atribuibles,
en principio, a servidores públicos del orden municipal, la competencia para adelantar
la actuación disciplinaria corresponde a la Procuraduría Provincial de Instrucción de
Ibagué, a la luz de las reglas contenidas en las siguientes disposiciones:

El numeral 1 literal a) del artículo 76 del Decreto 262 de 2000 (modificado por el artículo
22 del Decreto 1851 de 2021), según el cual las Procuradurías Provinciales de
Instrucción tienen, dentro de su circunscripción territorial, las siguientes competencias:

“ARTÍCULO 76. Procuradurías provinciales y distritales de instrucción. Las


procuradurías provinciales y distritales de instrucción cumplen, dentro de su
circunscripción territorial, las siguientes funciones:

1. Conocer de las actuaciones disciplinarias, hasta la notificación del pliego de cargos


o de la decisión de archivo, contra los siguientes sujetos disciplinables:

a. Los alcaldes de municipios que no sean capital de departamento, los concejales de


estos, los personeros, personeros delegados, ediles de juntas administradoras
locales, rectores, directores o gerentes de las entidades y organismos
descentralizados del orden distrital o municipal, los miembros de sus juntas o consejos
directivos, y contra servidores públicos del orden distrital o municipal, según el caso
[…]”.

Disposición que debe analizarse en concordancia con lo consagrado en el artículo


6.6.1 de la Resolución 213 de 2003 dispone que el Municipio de Ibagué hace parte de
la circunscripción territorial de la Provincial de Ibagué.

3. Decisión.

Así las cosas, de conformidad con lo consagrado en el artículo 208 de la Ley 1952 de
2019, con la finalidad de identificar e individualizar el posible autor o autores de la(s)

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

6
falta(s) disciplinaria(s), así como la ocurrencia de los hechos, se dispondrá iniciar
indagación previa, en contra de servidores públicos en averiguación de la Instituto de
Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué) y la Alcaldía Municipal
de Ibagué; y se decretaran las pruebas pertinentes y conducentes para cumplir los
fines de la etapa procesal.

En atención de lo anteriormente expuesto, la Procuradora Provincial de Instrucción de


Ibagué (C), en uso de sus facultades reglamentarias,

RESUELVE

PRIMERO: INICIAR INDAGACIÓN PREVIA contra servidores públicos en


averiguación del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué
(Infibagué) y la Alcaldía Municipal de Ibagué; actuación disciplinaria que se identificará
con el número de radicado IUC-D-2023-2796520 (IUS-E-2023-061085); en los
términos del artículo 208 de la Ley 1952 de 2019 y de conformidad con lo señalado en
la parte motiva de la presente providencia.

SEGUNDO: Ordenar la práctica de las siguientes pruebas:

2.1. Oficiar a la Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué


(Infibagué) con el objeto de que:

(i) Aporten copia digitalizada y completa del expediente del contrato Nro. 159 de
2022 cuyo objeto es “realizar la modernización a toco costo en tecnología LED
del sistema de alumbrado público en la zona urbana de Ibagué, según
especificaciones técnicas establecidas por Infibagué” celebrado con la Unión
Temporal “Ibagué Moderna”; documentos en los que deberán reflejar cada una
de las etapas del contrato (preparatoria, precontractual, contractual y
postcontractual), incluyendo los informes y actas de supervisión e interventoría
y del acta de liquidación del contrato (de ser el caso).

(ii) Certifiquen el estado de avance en la ejecución del contrato Nro. 159 de 2022,
indicando si la misma se desarrolla conforme al cronograma previsto al

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

7
momento de la celebración del contrato e indicando, de ser el caso, las razones
jurídicas, financieras, administrativas y técnicas por el cual no se está
cumpliendo el cronograma o se han generado retrasos en la ejecución. La
respuesta deberá acompañarse de los respectivos soportes.

(iii) Aporten copia digitalizada y completa del expediente del contrato o contratos
celebrados durante las vigencias 2018 y 2019, cuyo objeto se haya dirigido a
cambiar las luminarias de sodio por luminarias LED o a intervenir el alumbrado
público en algunos sectores de la ciudad de Ibagué; documentos en los que
deberán incluir los informes y actas de supervisión e interventoría y del acta de
liquidación del contrato (de ser el caso).

(i) Presenten un informe completo y pormenorizado en el que expliquen si en


relación con los contratos celebrados durante 2018 y 2019, los productos de la
ejecución fueron recibidos a entera satisfacción, si las nuevas luminarias
instaladas han funcionado correctamente o, de lo contrario, si han debido ser
reemplazadas, cuáles fueron las razones de las fallas en su funcionamiento, si
se han hecho efectivas las garantías exigidas y suministradas por el contratista
y si debido a las presuntas fallas en la ejecución se han tenido que celebrar
nuevos contratos para contrarrestar las mismas (identificándolos con número,
fecha, objeto, contratista, valor y duración).

Así mismo, deberán indicar qué acciones administrativas o judiciales se


adelantaron por parte de la Administración Municipal con motivo del presunto
incumplimiento contractual, identificando la acción o medio de control, la
radicación del proceso, autoridad de conocimiento, estado actual y resultas. La
respuesta deberá acompañarse de los respectivos soportes documentales
digitalizados.

(ii) Certifiquen los nombres de los servidores públicos que ejercieron la supervisión
de los contratos señalados en los numerales anteriores, allegando copia
completa y digitalizada de los actos administrativos por medio de los cuales
fueron vinculados a la administración municipal, al igual que del documento que
acredite su designación como supervisores del mencionado contrato; cédula de
ciudadanía; hoja de vida (sin anexos); certificación laboral en la que conste

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

8
cargo, modalidad y fecha de vinculación y retiro (de ser el caso, aportando copia
de la desvinculación), salarios devengados en las respectivas vigencias (2018-
2019 y 2022-2023, según corresponda), datos de ubicación (dirección, ciudad,
teléfono y correo electrónico), antecedentes disciplinarios internos y parte
pertinente del Manual de Funciones.

(iii) Certifiquen los nombres de los particulares que ejercieron la interventoría de los
contratos señalados en los numerales anteriores, allegando copia completa y
digitalizada del respectivo contrato de interventoría y del manual de supervisión
e interventoría de la Entidad. También, indicarán los datos de ubicación
(dirección, ciudad, teléfono y correo electrónico).

2.2. Oficiar a la Dirección de Talento Humano de Ibagué para que alleguen respecto
los servidores públicos que han fungido como Gerentes de INFIBAGUÉ durante
las vigencias 2018-2019 y 2022-2023, certificación laboral en la que conste
cargo, modalidad, fecha de vinculación y retiro, salarios devengados en las
vigencias 2022-2023, datos de ubicación (dirección, ciudad, teléfono y correo
electrónico), copia completa y digitalizada de los actos administrativos por
medio de los cuales fueron vinculados a la administración municipal, al igual
que del acto administrativo que acredite su designación como ordenadores del
gasto; cédula de ciudadanía; hoja de vida (sin anexos); antecedentes
disciplinarios internos y parte pertinente del Manual de Funciones.

2.3. Oficiar a la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Ibagué para


que informe si en ese despacho se adelanta actuación disciplinaria por
presuntas irregularidades relacionadas con (i) la deficiente prestación del
servicio de alumbrado público en la ciudad de Ibagué, (ii) los retrasos en la
ejecución del contrato Nro. 159 de 2022 celebrado por INFIBAGUÉ para la
modernización de las luminarias en la ciudad y (iii) las fallas en la ejecución del
contrato que con similar objeto celebró la anterior administración municipal de
Ibagué, al parecer sin el cumplimiento de las condiciones de calidad que
garantizaran el buen funcionamiento de las luminarias instaladas. En caso
afirmativo, deberá identificar la radicación del proceso, el estado y etapa actual
del mismo.

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

9
Lo anterior con el objeto de que esta Procuraduría pueda establecer si deberá
remitir la presente actuación para que sea acumulada al proceso en curso en la
OCID (de acuerdo con las reglas consagradas en la Ley para tal efecto); o si se
cumplen los presupuestos de la Resolución 456 de 2017 para aprehender el
proceso disciplinario que se surte en la OCID, en ejercicio del poder preferente.

2.4. Las demás que surjan de las anteriores y que se consideren pertinentes y
conducentes al esclarecimiento de los hechos materia de la presente
indagación.

TERCERO: Por Secretaría de la Provincial efectuar las comunicaciones, anotaciones


y constancias de rigor.

CUARTO: Compúlsese copia de la presente providencia a la Contraloría Municipal de


Ibagué, para lo de su competencia y fines pertinentes.

CÚMPLASE

LUISA FERNANDA BARRIOS MOLINA


Procuradora Provincial de Instrucción de Ibagué (C)

LFBM/PPII
IUC-D-2023-2796520 (IUS-E-2023-061085)

Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué – Cra. 2 No. 11-89 Piso 2 Edif. Martín Pomalá
provincial.ibague@procuraduria.gov.co Tel. 2610596. Ibagué – Tolima

10

También podría gustarte