Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología Industrial

San Cristóbal Edo. Táchira

Tecnología Automotriz

Los neumáticos

Elaborado por:

Javier Chavarriaga #10366

Profesor:

Ing. Eduardo Meza

San Cristóbal, Febrero 2023


INDICE

PP.

Introducción …………………………………………………………………….. 3

Neumático ………………………………………………………………………. 4

Funciones ………………………………………………………………………. 4

Partes de un neumático ………………………………………………………. 4,5,6

Neumático radial ……………………………………………………………….. 7

Neumático convencional …………………………………………………….... 8,9

Conclusión ……………………………………………………………………… 10

Referencias bibliográficas …………………………………………………….. 11

2
INTRODUCCION

Un neumático, denominado también cubierta, llanta, caucho o goma en


diversas regiones, es una pieza de caucho que se coloca en las ruedas de
diversos vehículos y máquinas, su principal función es mantener un contacto
adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el
frenado y la guía. Existe una parte de caucho blando que se infla y llena de aire,
es la cámara que se infla de aire y se encuentra entre el neumático y la llanta o rin.

Los neumáticos radiales presentan plantas transversales que funcionan


perpendiculares a la dirección de viaje. Esto asegura menos acumulación de calor
y un paseo más suave. Además, los neumáticos radiales se fabrican con las capas
radicales radialmente, lo que resulta en una pared de neumáticos más flexible. Los
neumáticos de la capa de sesgo se fabrican con las capas establecidas en
diagonal, lo que hace que las paredes no sean tan flexibles.

3
Neumático

Un neumático es una pieza de caucho con forma toroidal que forma parte de


las ruedas de un automóvil y suelen ir protegidos por llantas de metal. 

Funciones

Los neumáticos tienen la función de garantizar al vehículo una buena


adherencia y fricción con el pavimento, además de posibilitar el arranque y frenado
del mismo.

Partes de un neumático

Las partes pueden dividirse en dos elementos estructurales principales: El perfil


y la banda de rodadura y la cubierta. Dichos elementos constan de varias capas.

1. Perfil

Fabricado con caucho sintético y natural. En los neumáticos nuevos, esta


superficie texturizada garantiza un gran kilometraje, una buena conducción en
carretera y expulsa bien el agua. Esto significa conducir con seguridad en
cualquier condición. El perfil del neumático conecta con la carretera y el flanco, y
tiene tres zonas:

 Banda de rodadura: Es la parte del neumático que está más en contacto


con la carretera. Proporciona agarre en cualquier superficie, resistencia al
desgaste y estabilidad direccional.

 Base: Por debajo de la banda de rodadura, la base reduce la resistencia de


rodadura y los daños que sufre la estructura interna.

 Hombro: Bordes exteriores del perfil, esta zona es la transición óptima


entre el perfil y el flanco del neumático.

4
2. Lonas de carcasa

Esta capa, justo debajo del perfil, permite circular a gran velocidad. Están
formadas por una sola cuerda de nailon resistente, embutida en caucho. Estas
cuerdas hacen espirales alrededor de la circunferencia del neumático de un lado a
otro, sin solaparse.

3. Lonas de cima

Cables de acero resistente que proporcionan rigidez a esta capa del neumático,
lo que:

 Aumenta la estabilidad de la forma y la estabilidad direccional

 Reduce la resistencia de rodadura

 Incrementa el kilometraje del neumático.

4. Pliegue de tejido

Esta capa de tejido, concretamente rayón o poliéster cauchutado, controla la


presión interna del neumático y conserva su forma.

5. Aislamiento interior

Capa estanca de caucho butílico que cumple dos funciones fundamentales:

 Sella la cámara de aire interior, controlando la presión del neumático

 Actúa como cámara en los neumáticos modernos, que precisamente no la


tienen.

6. Flanco

Pared exterior del neumático, conectada al perfil por el hombro. Fabricado con
caucho natural, el flanco protege la cubierta de daños externos y de las
condiciones externas.

5
7. Aro de talón

Fabricado con nailon o aramida, un tipo de fibra sintética fuerte y resistente al


calor; este cableado fino:

 Incrementa la estabilidad direccional

 Facilita una respuesta precisa al girar.

8. Talón

Cuña de caucho sintético cuya función es estabilizar. La zona baja tiene la


misma función que el aro de talón, a la vez que proporciona un confort adicional al
girar.

9. Pestaña

Parte central del talón, la pestaña está fabricada con cable de acero embutido
en caucho. La pestaña garantiza que el neumático se asiente firmemente en la
llanta.

Imagen.1: Partes del neumático

6
Neumático radial

Son los más utilizados en los coches actuales. Las capas de material se
disponen una sobre otra en línea recta. Esto le da más estabilidad y resistencia a
la cubierta del coche. 

Ventajas

 Paredes laterales flexibles.

 Reducción del consumo de combustible debido a una menor resistencia a la


rodadura.

 Un paseo más suave debido a la distribución de las capas de los


neumáticos y debido a la flexión de las paredes laterales, asegurando un
contacto más estable con el servicio de carreteras y un viaje más suave.

 Menos vibración.

 Vida extendida del neumático debido a menos calor generado por el


neumático.

Desventajas

 El manejo de los malos transportes, ya que la baja rigidez lateral hace que
la balanceo del neumático aumente a medida que aumenta la velocidad del
vehículo.

 Mayor vulnerabilidad al abuso cuando está sobrecargado o poco inflado. La


pared lateral tiende a abultarse, lo que podría causar daños y pinchazos.

 Un diseño de capa que hace que el neumático radial siga un retén de la


rueda más consistentemente que un neumático convencional.

7
Neumático convencional

Se le conoce de esa forma al tipo de neumático el cual su carcasa se compone


por lonas de fibras textiles que están superpuestas y cruzadas entre sí. Éstas van
de manera diagonal de talón a talón con respecto a la línea central del neumático.

Ventajas

 Tienen una elevada estabilidad lateral.


 Alta resistencia a los posibles daños en los flancos.
 Larga durabilidad.

Desventajas

 Generan mucho sobrecalentamiento y deformación de la banda de


rodamiento al momento de andar.
 Su desgaste es más rápido.
 Tienen poca adherencia en pisos mojados.

Cuidados y mantenimiento de un neumático

1. Presión adecuada en inflado del neumático

Es necesario mantener una presión de inflado adecuada para lograr un


desempeño óptimo del neumático, preservar la seguridad y ahorrar combustible.
Para mantener una presión de inflado adecuada, se debe revisar los neumáticos
con frecuencia (una vez al mes como mínimo, cuando estén fríos) con un medidor
preciso de presión de los neumáticos.

Este nivel es recomendado por el fabricante del vehículo y aparece en el rótulo


de información de éste o en el manual del propietario del vehículo.

2. Revisión de neumáticos para determinar el desgaste

Siempre cambiar los neumáticos cuando la banda de rodamiento llegue al nivel


de 2/32" (1.6 mm). Todos los neumáticos nuevos tienen indicadores de desgaste

8
de la banda de rodamiento que aparecen como bordes suaves en los surcos de la
banda de rodamiento. 

3. Revisión de neumáticos para determinar daños

La inspección frecuente (una vez al mes, como mínimo) de los neumáticos para
verificar signos de deterioro y su condición general.

4. No mezclar neumáticos de diferentes tamaños y tipos en el mismo eje

Para un manejo y control óptimos, se recomienda que los cuatro (4)


neumáticos instalados sean del mismo tipo y tamaño, a menos que el fabricante
del vehículo recomiende lo contrario. 

5. sobrecarga del vehículo

Sobrecargar tu vehículo ejerce presión indebida en los neumáticos y otros


componentes importantes del vehículo. Esta sobrecargar puede causar mal
manejo de éste, aumentar el consumo de combustible y ocasionar fallas en los
neumáticos, lo cual puede resultar en agrietamiento severo, separación de los
componentes o "estallidos". 

6. Vida útil del neumático

Los neumáticos son fabricados para proporcionar miles de kilómetros de


servicio excelente. Para obtener el beneficio máximo de los neumáticos, éstos
deben tener un mantenimiento adecuado con el fin de evitar daños que puedan
ocasionar su reemplazo antes de que el desgaste de la banda de rodamiento
alcance la profundidad mínima. No resulta práctico predecir con exactitud la vida
útil de ningún tipo de neumático en forma cronológica, ya que las condiciones de
servicio varían considerablemente.

9
CONCLUSION

En todo tipo de neumático, deben respetarse las dimensiones principales de


origen: anchura, serie y diámetro interior, o bien su medida equivalente, así como
las características de carga y velocidad, para que en caso de cambio o sustitución
de los neumáticos de origen, especificados por el fabricante del vehículo en la
ficha técnica, se garanticen las condiciones correctas de desmontaje y las
exigencias dinámicas del automóvil.

Teniendo en cuenta siempre regular las presiones (es recomendable hacerlo


con los neumáticos fríos), verificar siempre su condición de desgaste, su debida
alineación; para así evitar posibles fallos en la conducción del vehículo y
accidentes.

10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Páginas Web

Neumático. [Página web en línea]. Disponible en:


https://rentingfinders.com/glosario/neumaticos/ (Consultada en febrero de 2023)

Componentes de los neumáticos. [Página web en línea]. Disponible en:


https://www.continental-neumaticos.es/b2c/tire-knowledge/tire-components.html
(Consultada en febrero de 2023)

Ventajas y desventajas de los neumáticos radiales. [Página web en línea].


Disponible en:
https://www.mycarspecs.com/es-eur/article/acura/rl/2000/base/advantages-and-
disadvantages-of-radial-tires (Consultada en febrero de 2023)

Llantas radiales y convencionales: ¿cuáles son las diferencias? [Página web en


línea]. Disponible en: https://www.bridgestone.com.mx/tips-bridgestone/comprar-
llantas/diferencias-entre-llantas-radiales-y-convencionales/# (Consultada en
febrero de 2023)

Guía de Cuidado y Mantenimiento de los Neumáticos. [Página web en línea].


Disponible en: https://www.goodyear-up.com/guia-de-cuidado (Consultada en
febrero de 2023)

11

También podría gustarte