Está en la página 1de 34
__ SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PERSONAL MARZO - 2016 P-DNAF-PI DIRECCION NACIONAL DE varie OR mision PLANIFICACION ao _| PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Serio eer ern Peo IDENTIFICACION PERSONAL 29033 CONTENIDO Pag. a IDENTIFICACION DE LA INFORMACION 3 2 APROBACION 3 3 INTRODUCCION 4 4 MARCO LEGAL 5 5 OBJETIVO DEL PROCESO 6 6 ALCANCE 6 7 DESCRIPCION DEL PROCESO 6 7.1 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION ALAINSTITUCION 9 7.1.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION ALA INSTITUCION 12, 7.2 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION AL PUESTO B 7.2.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION AL PUESTO 4 8 —_REGISTROS GENERADOS EN EL PROCEDIMIENTO. wv 9 GLOSARIO 18 10 MODIFICACIONES 18 11 ANEXOS 19 DIRECCION NACIONAL DE Version: 02 Emision PLANIFICACION Psa faiie PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina eee ee IDENTIFICACION PERSONAL __3de 33 1, IDENTIFICACION DE LA INFORMACION INFORMACION GENERAL PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO GENERAL DE —- IDENTIFICACION PERSONAL Cédigo: P-DNAF-PL ‘Version: on Direccién o Unidad Organizacional DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS eaecer central UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS ‘CONTROL DE VERSIONES Version Fecha Deseripeioa Or ‘Agosto 2015 Wuevo Proceso on Marzo 2016 ‘Seguin Manual de Procesos y Procedimientos 2. APROBACION [ ELABORACION REVISION T . |” Gerardo Reynaldo Pérez | Bismark Aroldo. Rosales | Marco Antonio Cuba — cura Marifio Responsable de Director Nacional de | | Cergo ea oe Director Fjeeutivo SEGIP | Firma me Tricia Veronica Guzman ae Meneses. Directora Nacional de ces Administracién y Finanzas __ | Firma | Nombre TT —_ Cargo ! — reas | Fecha [Oz] 2016 | 28/03/2016 —— \ D:\SEGIP 2013\PERSONAS\CARLOS PERARANDA\MANUAL DE INDUCCION 3 DIRECCION NACIONAL DE L a PLANIFICACION 2ejta/a0i6 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina “Service General de ldentficacion Personal IDENTIFICACION PERSONAL _ - 4de33 3. INTRODUCCION 5 a a Mediante Ley N° 145 de 27 de junio de 2011, se crean el Servicio General de Identificacion Personal (SEGIP) y el Servicio General de Licencias para Conducir (SEGELIC), disponiendo la transferencia de los servicios de otorgacién de documentos de identidad y de licencias para conducir, de la Policia Boliviana a una instancia administrativa civil. La transferencia de los servicios de registro de identidad y licencias para conducir y la creacién de la nueva institucionalidad, no solamente implica, segtin el espiritu de la CPE, un cambio de administracién y un salto tecnolégico; implica una profunda reforma, basada en una transformacién de enfoque o linea conceptual institucional de reconocimiento de la identidad y de 1a identificacion de las personas como derechos ciudadanos fundamentales. Los retos que afrontan el SEGIP Y SEGELIC, son los de generar y asumir una nueva mentalidad de servicio a la ciudadania, que se hard efectiva Unicamente a partir del reto de un nuevo disefio o reingenieria institucional. Como base para esta transformacién estructural, resulta de vital importancia establecer una 6ptima y rapida insercién del Recurso humano del SEGIP al desafiante entorno laboral que esta institucién propone. El Art. 12 (Procesos del Subsistema de Dotacién) de las Normas Basicas del Sistema de Administracion de Personal, refiere que los procesos que conforman el Subsistema de Dotacion son: Clasificacién, Valoracion y Remuneracion de Puestos; Cuantificacion de la Demanda de Personal; Analisis de la Oferta Interna de Personal; Formulacién del Plan de Personal; Programaci6n Operativa Anual Individual; Reclutamiento y Seleccién de Personal; Induccién o Integracién y Evaluacion de Confirmaci6n. m>epogp El proceso de induccién, es el conjunto de acciones que realiza el jefe inmediato superior para hacer conocer formalmente, en un corto periodo, al servidor publico recién posesionado o que cambia de puesto: la misi6n, los objetivos, las politicas, las normas y reglamentos, los planes, los programas y actividades de la entidad y de la unidad a la que se incorpora, asi como su correspondiente Programacién Operativa Anual Individual. La induccién tiene el objeto de reducir el tiempo y la tension que surge como consecuencia de la nueva condicién laboral, propiciando una adaptacion beneficiosa para el servidor publico y la entidad. a) Este proceso se deberd realizar inmediatamente después de efectuada la posesién del servidor publico. b) Periodo probatorio. El funcionario posesionado debera cumplir un periodo de prueba (90 dias), dentro del cual esta comprendido el Proceso de Induccién (adecuacion persona - puesto), establecido de acuerdo a normativa vigente. 4 DIRECCION NACIONAL DE [_Versién:02 Emisién oe PLANIFICACION 28/03/2016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina | Sevtco Gowan iene Poa IDENTIFICACION PERSONAL Sde33 J Para lograr la adecuada insercién a un puesto de trabajo del servidor publico recién posesionado o que cambia de puesto, en el Servicio General de Identificacion Personal (SEGIP), es necesario contar con un instrumento que establezca los mecanismos necesarios para una mejor integracién y pronta adaptacién a la dinamica organizacional, logrando una mayor efectividad en el trabajo en equipo. Entre los objetivos de gestion de la Direccién Nacional de Administracion y Finanzas, se encuentran el de mejorar la administracién financiera del SEGIP y el de mejorar la eficiencia de los procesos. Por lo que se ha considerado importante, establecer, de forma secuencial, logica y ordenada, las operaciones que involucran el Proceso de Induccién del Servicio General de Identificacion Personal. Bajo estas competencias y atribuciones; como parte de los principios de implementacion del Sistema de Organizacién Administrativa (SOA), se formaliza el Proceso de Induccion del Servicio General de Identificacién Personal. 4. MARCO LEGAL : ] El marco juridico — legal que regula el Proceso de Induccién del Servicio General de Identificacién Personal, se enmarca en: Constitucién Politica del Estado. Ley No. 1178 de Administracién y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 Ley No. 2027 del Estatuto del Funcionario Pablico del 27 de octubre de 1999 Ley No. 2104 del 21 de Junio de 2000. Ley Modificatoria a la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Publico Ley N° 145 de 27 de junio de 2011, de creaci6n del Servicio General de Identificacién Personal ~ SEGIP, como institucién publica descentralizada, con personalidad juridica y patrimonio propio, con capacidad administrativa, financiera, legal, técnica y operativa, bajo tuicion del Ministerio de Gobierno, con jurisdiccién y competencia en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. > Decreto Supremo No.26115 que aprueba las Normas Basicas del Sistema de Administracién de Personal (NB-SAP), de 16 de marzo de 2001 Reglamento Especifico del Sistema de Administracion de Personal (RE-SAP) del SEGIP Reglamento Interno de Personal del SEGIP Marco normativo interno y documentos de organizacion de la institucion. Procedimientos y normas vigentes relacionadas con la Gestion de Recursos Humanos. vy vv y v vv | DIRECCION NACIONAL DE Versién: 02 Emision | PLANIFICACION Boca PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Sco Generale ees Peal IDENTIFICACION PERSONAL 6 de 33 5. OBJETIVO DEL PROCESO Integrar y adaptar en un corto periodo al servidor puiblico recientemente posesionado o que haya cambiado de puesto dentro del ambiente laboral institucional del SEGIP, asi como al entorno laboral especifico en el que desempeiara las funciones asignadas. 6. ALCANCE Este proceso aplica a los servidores ptiblicos recién posesionado o que cambia de puesto, en Direcciones Nacionales, Unidades Nacionales, Direcciones Departamentales, Oficinas Fijas, Semipermanentes y Brigadas Méviles. 7. DESCRIPCION DEL PROCESO El Proceso de Induccién del Servicio General de Identificacién Personal, incluye 2 (dos) procedimientos: * Procedimiento de Induccién a la Institucién. * Procedimiento de Induccion al Puesto. Induccién a Ia Institucién Esta etapa comprende todos aquellos aspectos que describen y explican el que hacer y la razon de ser del Servicio General de Identificacién Personal - SEGIP en lo relativo a su creacién, su misién, visién, su estructura organizacional, normas de trabajo, normas especiales, prestaciones y servicios, de manera que el servidor publico recientemente incorporado, pueda de forma répida, dominar aquellos aspectos bésicos de la Institucién y tomar conocimiento de sus derechos y obligaciones imprescindibles para su efectiva incorporaci6n dentro de la misma. La Unidad Nacional de Recursos Humanos sera responsable de la aplicacién del Manual de Induccién del SEGIP y de proporcionar, el dia de la incorporacién al nuevo servidor piiblico, la siguiente informacién: Informacién institucional descrita en el ANEXO de este manual, cuyo contenido basico es: * Historia * Misién institucional * Visién institucional * Objetivos Estratégicos Anuales = Estructura Orgénica * Politica de Calidad DIRECCION NACIONAL DE — ae Emision PLANIFICACION ae PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagi “Servicio General ce Identfcaciin Personal IDENTIFICACION PERSONAL Normas de Trabajo necesarias para orientar, al servidor publico recientemente incorporado, sobre aquellos aspectos reglamentarios establecidos en el SEGIP y que todos los servidores deben cumplir en forma estricta, cuyos contenidos se encuentran en los siguientes documentos: + Ley 145 de 27 de Junio de 2011; Ley del Servicio General de Identificacién Personal y del Servicio General de Licencias Para Conducir. = Ley N@.1178 de 20 de Julio de 1990 de Administracién y Control Gubernamental. ® Ley N2 2027, de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Publico. = Ley N® 2104 de 21 de junio de 2000, Modificatoria a la Ley N@ 2027. * Ley N¢ 2341 de 23 de abril de 2002, Ley de Procedimiento Administrativo. = Ley N2 045 de 08 de octubre de 2010 Ley Contra el Racismo y toda Forma de Discriminacién. * Decreto Supremo N® 23318-A de 3 de noviembre de 1992, Reglamento de la Responsabilidad por la Funcién Publica. * Decreto Supremo N® 25749 de 20 de abril de 2000, Reglamento Parcial a la Ley N? 2027. " Decreto Supremo N@ 26115 de 16 de marzo de 2001, Normas Basicas del Sistema de Administracién de Personal. = Decreto Supremo N® 26237, de 29 de junio de 2001, Modificatorio del Reglamento de la Responsabilidad por la Funcién Publica = Decreto Supremo N? 26319 de 15 de septiembre de 2001, Reglamento de Recursos de Revocatoria y Jerdrquicos para la Carrera Administrativa. " Decreto Supremo N@ 27113 de 27 de julio de 2003, Reglamento a la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo. Decreto Supremo N# 27886 de 3 de diciembre de 2004, sobre recursos econémicos que se recauden por concepto de multas, atrasos y otras sanciones disciplinarias. = Decreto Supremo N? 29000 de 2 de enero de 2007, establece el horario discontinuo para la administracién pablica. = Decreto Supremo N2 29894 de 07 de febrero de 2009, de Organizacién del Organo Ejecutivo. * Decreto supremo N2 0012 de 19 de febrero de 2009, de Inamovilidad laboral de la madre y progenitor. " Decreto Supremo N2 0496, de 01 de mayo de 2010, que complementa el Decreto ‘Supremo N2 012, + Ley2770 de 7 de julio de 2004, Ley del Deporte. = Ley 243 de 28 de mayo de 2012, Contra el Acoso y Violencia Politica hacia las Mujeres. = Ley N2.252 de 3 de julio de 2012 y Decreto Supremo N® 1496 del 20 de febrero de 2013, establece la tolerancia remunerada de un dia habil para la realizacién de un examen médico de Papanicolaou y/o Mamografia = Ley Reglamento Especifico del Sistema de Administracién de Personal del SEGIP. = Reglamento interno de Personal. Normas Especiales son aquellas que tratan asuntos complementarios relatives a normas de Conducta, habitos, uso de las instalaciones, equipos, entre otros aspectos, establecidos en el Reglamento Interno de Personal del SEGIP. DIRECCION NACIONAL DE Versién: 02 Emision PLANIFICACION 28/03/2016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Saran Gena ertfecen Pee IDENTIFICACION PERSONAL Bde 33 i} * Condiciones de acceso al SEGIP. A instalaciones del SEGIP se ingresa los dias habiles, en horarios establecidos de acuerdo a los instrumentos normativos vigentes que regulan la materia. En caso de existir necesidad de que algin(os) servidor(es) requiera asistir fuera de dicho horario, deberén dirigirse por escrito @ su superior inmediato quien tramitaré dicha solicitud ante la Direcci6n Nacional de Administracién y Finanzas (DNAF) pata su aprobacién. La Direccién Nacional de Administracién y Finanzas podré autorizar a servidores de niveles jerarquicos el ingreso y salida con el respectivo registro. = Normas Relativas a la Propiedad intelectual como en toda institucién estatal, se maneja informacién que no debe ser divulgada publicamente. Muchas de nuestros datos pueden ser consultadas por todo interesado, pero otras no pueden serlo. El manejo de informacién sea ésta confidencial 0 no, se requiere que todo servidor piiblico use el sentido comtin en caso de que una persona ajena al SEGIP le solicite un documento producido, enviado o recibido por la institucién. Si alguien solicita un documento y no se est seguro, si el mismo es confidencial o no, deberé consultar con su inmediato superior. "El SEGIP prohibe al servidor publico dar informacién propia de la institucién con el propésito de beneficiar o perjudicar a otros servidores publicos, a usuarios de los servicios del SEGIP u otra entidad de la Administracién Publica. " Produccién de propiedad intelectual dentro de la jornada de trabajo El SEGIP al igual que toda institucién vinculada a la atencién al publico, requiere en gran parte que Ia labor de sus servidores publicos implique la creacién de documentacién y/o normativa considerada como propiedad intelectual, por lo que, los documentos y/o normativa susceptible de registro y/o a propésito de las labores que ejecuta, los derechos de dicha creacién serén de exclusiva propiedad del SEGIP. " Objetos extraviades y encontrados. El SEGIP esta integrado por hombres y mujeres de profundos principios morales y gran solidaridad con sus compafieros de trabajo. Todo objeto extraviado que fuera encontrado en los ambientes de trabajo, seré depositado en la Direccién Nacional de Administracién y Finanzas, quien hard las coordinaciones para devolver dicho objeto a su propietario "= Induccién de Personas con Discapacidad. En aplicacién y observancia de las disposiciones establecidas en la Ley N° 1678 de la Persona con Discapacidad (del 15/12/95), el SEGIP debe generar una cultura de aceptacién e inclusién de los compafieros de trabajo con un trato igualitario y considerado. El Inmediato Superior, en este caso deberd prever las condiciones en las que las personas discapacitadas puedan desempefiarse sin inconvenientes. Prestaciones y Servicios constituyen beneficios y obligaciones que el servidor adquiere al ingresar a la institucién, luego de cumplir con los requisitos y condiciones, establecidos en el Reglamento Espectfico del Sistema de Administracién de Personal y Reglamento Interno de Personal del SEGIP. Las Prestaciones que la institucién brinda deberdn ser coordinadas a través de la Unidad de Recursos Humanos, entre las que se pueden mencionar: 8 DIRECCION NACIONAL DE Version: 02 Emision bined Aiea 28/03/2016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Seri cel anna Pron IDENTIFICACION PERSONAL ___9de 33 = Afiliaciones al Sistema Boliviano de Seguridad Social de Corto Plazo, cuyo Ente Gestor ara la SEGIP es la Caja de Salud de Caminos y Ramas Anexas (CSCyRA) y los aportes a la ‘Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) para prestaciones de seguro a Largo Plazo. * Capacitacién y desarrollo técnico 0 profesional de acuerdo a programas de capacitacién establecidos por el SEGIP. Los Servicios que se otorga dentro de la Instituci6n deberan coordinarse con la Direccién Nacional de Administracién y Finanzas, entre los que se pueden mencionar: "Uso de Bienes del SEGIP. Son de uso exclusivamente laboral. El SEGIP podré suspender los servicios que prestan estos bienes (Vehiculos, Computadoras Equipos de Oficina, Teléfonos, internet, entre otros) por el mal uso 0 uso indiscriminado de los mismos, ® siendo pasibles a las sanciones establecidas. Nota. Dependiendo de la categoria del puesto a la que pertenezca el servidor puiblico ecientemente incorporado, la informacién y la otorgacién de servicios podrén ser 0 no. entregados en su totalidad. Induccién al Puesto Esta etapa consiste en preparar y proporcionar informacién, que permita al servidor publico, conocer el contexto dentro del cual se desenvolveré en funcién al puesto. La induccién al puesto estard a cargo de los servidores publicos que tengan supervisién de personal a su cargo, el cual seré responsable en primera instancia de dar la bienvenida y prestar la orientacién necesaria respecto a sus funciones y actividades a ser desarrolladas por el servidor piiblico recientemente incorporado El Superior Inmediato procederé a proporcionar y explicar la siguiente informacién del puesto: Informacién del Puesto relativa a objetivos especificos de la Unidad organizacional para el cual fue creado, las funciones, facultades y deberes que seré ejercido por el servidor publico, establecidos en la documentacién correspondiente a la Unidad Organizacional del SEGIP. Funciones, actividades, relacién de supervisién, interrelacién, dependencia, coordinacién. Organigrama de la Unidad y otros. DIRECCION NACIONAL DE Versién: 02 Emision AION pe/0s/a016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Serve Gera eran Fens IDENTIFICACION PERSONAL it 10 de 33 7.1 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION A LA INSTITUCION Nombre del Procedimiento: Procedimiento de Induccién a Ia Institucién Cédigo del Procedimiento: PRO-DNAF-II-001 Dotar de informacion institucional al Servidor Pablico Objetivo recientemente posesionado o que haya cambiado de puesto. Servidor Pablico correctamente orientado en aspectos que describen y explican el que hacer y la razén de ser del premmtcane Reperedo Servicio General de Identificacion Personal. Direccién Nacional de Administracion y Finanzas, Unidad Nacional de Recursos Humanos, Unidades Organizacionales Soe del SEGIP (como Responsables 0 Comision de Recepcién). Tiempo eee asta Estimado _| Responsable(s) | Programar la fecha de ean induccién con base en los gin AY eee eee Cronograma requerimiento RRHH personal | | = | | | = informacion | nettucional | | eistora Explicar al Funcionario pUblico de Informacion institucional, Mision, Vision, Objetivos 2 | Institucionales, politicas, normas de trabajo, normas especiales, horarios de trabajo y Personal prestacion y servicio. Cedencll de Idemtncacon ‘sign Insteucional * Vision Institucional * objetivos Estratéglens ‘Anuales: * Estructura Orgénica * oltca de Calidad . Normas de Trabajo. * Reglamento Especifico del ‘sistema de Administracién de Personal del SEGIP * Reglamento Interna de Comision RRHH Una Semana ‘c. Normas Especiales 4, Prestaciones y Servicios e.Otros Dotar al Nuevo funcionario Piblico de la 3 | informacion Institucional relacionado a la etapa de la induccién Institucional. Comision RRHH Recibe los documentos de Nuevo 4 | lainstitucion, lee y toma RoE CoC eaY y Funcionario conocimiento de sus oan Publico 10 DIRECCION NACIONAL DE Emisién me PLANIFICACION Prnaie PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina See orate race Pert IDENTIFICACION PERSONAL 11 de 33 derechos y obligaciones - mientras permanezca en Ja institucion | ‘Comunica al nuevo servidor piblico de las 5 | prestaciones y servicios sr que brinda el SEGIP Realiza un recorrido con el nuevo servidor pitblico por las direcciones y | unidades organizacionales Funcionario pt ; © | del SEGIP, a fin de presentado Comision RRHH familiarizarlo con el ‘ ambiente laboral de la institucion ‘Conduce al nuevo servidor piblico ala unidad organizacional 7 | donde desempefaré sus | Comision RRHH funciones, es presentado al Jefe Inmediato Superior de quien dependeré 1 DIRECCION NACIONAL DE - a Emision PLANIFICACION 28/03/2016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Sarde coer erence ent IDENTIFICACION PERSONAL 12 de 33 7.1.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION A LA INSTITUCION UNIDAD NACIONAL| RESPONSABLE/COMISION | NUEVOSERVIDOR | UNIDAD ORGANIZAGONAL -RRHH RRHH PUBLICO SOLICITANTE [Batra clronerara | rong pr a acn aectuedocumeneacion para nec atic reales etuco de mate reporsbiedels Lcomiscn scarab pects de consuta \. Featna una auoevatacion a cerca del conacmiento iuirido 7 —— overdo ou pot sree et EGP, ccterstatarocon bere bor dole [ceil avo ever atc Jiao unas I “>| deserperird sus funciones, «= crete nara etary etc roa GD 12 DIRECCION NACIONAL DE —_Versién:02_—_ | Emisién PLANIFICACION an PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Sareea Generel de Wdertificocién Personal IDENTIFICACION PERSONAL 13 de 33 7.2 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION AL PUESTO Nombre del Procedimiento: Procedimiento de Induccién al puesto Cédigo del Procedimiento: PRO-DNAF-I-002 | Preparar y proporcionar informacion en funcion al puesto | haciendo conocer la importancia de sus actividades para Oetetirc) alcanzar los objetivos de SEGIP. | Servidor Pablico correctamente orientado en aspectos que describen y explican el que hacer y Ia raz6n de ser de la Resultado Esperado Direccién Nacional o Unidad Organizacional del Servicio General de Identificacion Personal. Unidad Nacional de Recursos Humanos, Jefe de la Unidad organizacional, Unidad de Activos Fijos, Unidades Areas Involucradas Organizacionales del SEGIP (como Responsables o Comision de Recepcién), Tiempo weuntd Responsable(s) w Actividad/Tarea cr Producto | ) Programar la fecha de | | Segiin | induceién con base en los | B | Seco Cronograma Fesyeriniento RRHH | personal | | | Da la bienvenida y orienta al funcionario paiblico respecto a sus funciones y actividades a ser 2 | desarrolladas y le brinda un enfoque general de la razon de ser de la Unidad organizacional y su relacion con el puesto Jefe Inmediato ‘Superior 0 Una Semana comisién Entrega toda la documentacion relacionada a la etapa de induccién al puesto. 3 | Explica las funciones y actividades relacionadas al puesto y su importancia, la periodicidad y resultados esperados. Las relaciones Jefe Inmediato Superior 0 comision Nota de entrega y recepcion DIRECCION NACIONAL DE - BEANEICAGION 28/03/2016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pégina ‘era eel etn Pree! IDENTIFICACION PERSONAL 14 de 33 0 Tancionales y otros inherentes al puesto Muestra al nuevo servidor piblico los ambientes y oficinas de la unidad 4, | organizacional donde a desarrollara sus 5 actividades y presenta al cuit personal que compone la Activos Fijos a la Unidad Formulario de | Jefe Inmediato 5 | de Activos Fijos del SEGIP Solicitud de Activos Superior 0 para el nuevo servidor fijos comision piiblico Prepara y entrega de 1 Activos Fijos al nuevo Bncargado de la 6 | servidor publico mediante Activos Fijos Unidad de un acta de entrega y Activos Fijos recepcién a 4 eo 0 DIRECCION NACIONAL DE Version: 02 Emisin PLANIFICACION pasate PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina IDENTIFICACION PERSONAL 15 de 33, 7.2.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION AL PUESTO RRHH ‘UNIDAD NACIONAL JEFE INMEDIATO SUPERIOR O COMISION UNIDAD ORGANIZACIONAL SEGIP NUEVO SERVIDOR PUBLICO UNIDAD DE ‘ACTIVOS FUIOS (aa eR [Dain bienvonida y oantaal fincionaro patie repecto sme uncionsy actveaden Is sr desrrolladan yb feimsin doer Se EU oepuizactoly meas comel ports [Jactray proete ator | leconaste recbedoanentaain pee reseauneaoevainn 8 [ea coariens agi Jesus: 15 DIRECCION NACIONAL DE a ca PLANIFICACION 28/03/2016 g p PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina ‘Serica Gunoral do ldeeiicecion Perna IDENTIFICACION PERSONAL 16 de 33 UNIDAD NACIONAL | JEFEINMEDIATOSUPERIORO | __NUEVOSERVIDOR ‘UNDDAD DE ARH COMISION UNDAD PUBLICO ACTIVOS FOS ORGANIZACIONAL SEGIP_ Realiza ia solicitud de peor faba ee lauero servidor \del SEGIP para el ipliblico mediante un oro seeder btbe acta de eatregn y recepcién 16 DIRECCION NACIONAL DE versie = Emision PLANIFICACION 28/03/2016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina IDENTIFICACION PERSONAL 17 de 33, 8. REGISTROS GENERADOS EN EL PROCEDIMIENTO me ARRIVES — iao| acisTRo | FRECUENCIA Diapociin Responsable] Taga] nifcnida "Tecnico de] oe = aul Es courdineciin_| Unidad Nachonal iene segie: Pingo | cada vn gun [Sats Doon | do cue | nedoey | Mena formato | Setema de | Sadavesgue |"PINE" | umanan” —| cronleea | Teo | (RI Sear | oui Comuntacony | SBOP rns tinged | NACIONAL) ety a Inactivo) wists Deparamenacay — moe svchive de ae Inidac eenico do | gaye, ald segon | informe de Tet” | Cocaine Resaal de - oe ‘Cada vez que | Responsable la : : ‘Todo el. RRHH fern | Ertan de | Suave | Resp la | SOS Ses | crontgn | Tel | RAH Sear | Potulantco CaeBenly e eS ee Solicitante | Pardo) y | Personal jualdete || | Inactive) Orgel | ‘alctanis | —T “Archivo de inden tended G cope | Nacional de fegin_ | 26990 te | Oficial de RRHH | yo:4nc Nacional | a frat | Biboracin de | $228, 86 | fe nacoal | UIA NAION | Cronsigin | Totoel | RR SecIP | Contato y cen | erga pa | ee) de File, Inactivo} ara el caso de | ‘Archivo de Ja Partida 117, Reena Sesto, | Elboracién de | ssa vez que | Oia de BREE nid Nacional root | NR Tomato | Memorandum | CA 28 | Sete Reson | UAE Nina ronan | Tobe! | RR sear |y acne rere eset | a de File Inactivo} Registro de | ‘Archivo de Asignacién la Unidad eta Nacional de 2etin estructura | cadn ve que | OR SERRE unaa Nacional | Gorctgjen | Tadoet | i ° *° | Organizacional | sea necesario — de RRHH ‘Tiempo (Personal SEGIP | det Servidor Sr | Active y Pablico (hoja Personal eo mney 7 DIRECCION NACIONAL DE Versi6n: 02 Emision PLANIFICACION 28/03/2016. PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina ene Geel orien Peers IDENTIFICACION PERSONAL isde33_ | 9. GLOSARIO Induccién: Proceso mediante el cual se consigue integrar y adaptar en un corto periodo al servidor publico recientemente posesionado 0 que haya cambiado de puesto dentro del ambiente laboral Institucional, asi como, al entorno laboral especifico en el que desempenara las funciones asignadas. Servidor Piiblico: Se considera servidor piiblico a toda persona individual que independientemente de su jerarquia o calidad presta servicios en relacion de dependencia con el SEGIP, conforme a lo sefialado en la Ley N° 2027. Adaptacién: Capacidad para aprehender, hacer propias, asimilarse 0 ajustarse a las caracteristicas o circunstancias del entorno circundante, en este caso el entorno laboral. Propiedad Intelectual: Todo documento (fisico o digital) y/o normativa susceptible de registro, producto o de autoria intelectual del servidor puiblico, que al ser generado dentro del entorno institucional y/o a propésito de las labores que ejecuta dentro de esta, se constituye en propiedad de la entidad. Confidencial: Supone velar por el cuidado y mantener la reserva debida de la informacion a la que se accede, en busca de precautelar la privacidad de los datos ciudadanos y de operaciones de la entidad. 10. MODIFICACIONES © 28 de marzo 2013, versién inicial, Lic Vladimir Torricos Justiniano, Jefe de la Unidad Nacional de Recursos Humanos. * 2de junio de 2015, modificacion, Lic. Paola Burgoa Beltran, Jefe de la Unidad Nacional de Recursos Humanos * 18 de agosto de 2015, ajustado, Lic. Paola Burgoa Beltran, Jefe de la Unidad Nacional de Recursos Humanos * 4 de Abril de 2016, reformulado, Lic. Bismarck Rosales Cossio, Director Nacional de Planificacion, 11. _ANEXOS E * Informacién de Inducci6n al Servidor Publico 18 ~ DIRECCION NACIONAL DE Version: 02 PLANIFICACION Emi beh ecs 28/03/2016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pégina ssn teaisconemmanidenaneel IDENTIFICACION PERSONAL 19 de 33 ANEXO Informacién de Induccién al Servidor Publico 19 DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE IDENTIFICACION PERSONAL Bienvenid@ El Servicio General de Identificacién Personal ha elaborado este manual con la finalidad de proporcionarte informacién bdsica y general sobre nuestra entidad y constituye, por tanto, una primera fase de integracién a nivel institucional. Una segunda fase de induccién al puesto de trabajo estard a cargo de tu jefe inmediato superior. Bienvenido, hoy comienzas a formar parte de nuestro equipo de trabajo y te pedimos que te sumes a las acciones de esta institucién con responsabilidad, disciplina, entusiasmo y dedicacién, manteniendo el crecimiento constante de tu capacidad y contribuyendo al logro de los objetivos institucionales y a la optimizacién de los recursos financieros, materiales y humanos. 20 DIRECCION NACIONAL DE Version: 02 Emision PLANIFICACION EG PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina So eer erence Pent IDENTIFICACION PERSONAL 21 de 33 CONOCE NUESTRA INSTITUCION Antecedentes El Servicio General de Identificacién Personal (SEGIP) fue creada mediante Ley 145 de 27 de Junio de 2011; Es una Institucién Publica descentralizada con personeria juridica y patrimonio propio, tiene capacidad administrativa, financiera, legal, técnica y operativa, con jurisdiccién y competencia en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo tuicidn del Ministerio de Gobierno. Es la nica entidad piblica facultada para otorgar la Cédula de Identidad, dentro y fuera del territorio Nacional. Ademds de crear, administrar, controlar, mantener y precautelar el Registro Unico de Identificacién (RUI) de las personas naturales a efecto de su identificacién yejercicio de sus derechos, enel marco de la Ley N° 145 y la Constitucién Politica del Estado. La transferencia de los servicios de identidad y licencias para conducir y la creacién de la nueva institucionalidad, no solamente implica, segin el espiritu de la CPE, un cambio de administracién y un salto tecnolégico; implica una profunda reforma, basada en una transformacién de enfoque o linea conceptual institucional de reconocimiento de la identidad y de la identificacién de las personas como derechos ciudadanos fundamentales. De esta forma los retos que afrontan el SEGIP Y SEGELIC, son los de generar y asumin una nueva mentalidad de servicio a la ciudadania, que se hard efectiva Gnicamente a partir del reto de Un nuevo disefio o reingenier‘a institucional Organizado en tres niveles, el SEGIP tiene, entre sus atribuciones més importantes, las siguientes: * Administrar y mantener actualizado el Registro Unico de Identificacién RUI, con pardmetros de alta especialidad tecnolégica, regulando su uso, su actualizacién, su administracién y su almacenamiento, asi como implementando mecanismos y/o procedimientos que garanticen la privacidad, confidencialidad y seguridad de los datos registrados. * Establecer procedimientos para el manejo, administracién y registro de los datos de identificacién de bolivianas, bolivianos y extranjeros radicados en Bolivia, ademas de rectificar, cambiar o complementar los datos asentados en el RUI. * Establecer un sistema de registro biométrico de las personas naturales, en coordinacién con el Servicio de Registro Civico (SERECI). © Registrar la informacién necesaria para otorgar a las personas nacidas y naturalizadas la Cedula de Identidad (CI) y la Cedula de Identidad de Extranjero (CIE) para extranjeros con residencia legal en Bolivia 21 DIRECCION NACIONALDE = |_Versi6n:02___| Emisién PLANIFICACION oe PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina a heaenasnndavannnasianansal IDENTIFICACION PERSONAL 22 de 33 © Desarrollar mecanismos para el registro domiciliario de las personas en todo el territorio. La Ley N° 145, precisa también la definicién del RUI como “el conjunto de datos de identificacién registrados a través del Sistema de Registro Unico de Identificacién’ y de este Liitimo como “un sistema del Estado Plurinacional de Bolivia, que registra, clmacena, procesa, actualiza y protege los datos de bolivianas, bolivianos y de extranjeras y extranjeros radicados en Bolivia, bajo criterios y pardmetros establecidos por el SEGIP". Estructura Organizacional wa — — mae amcape acon | soos |} [se = i rane ee er fg Ti BEG a ae | an [eee] sexe | | “ser | paar [ress re | | ——a— [Se | Pe | a | [| [a DIRECCION NACIONAL DE Ve Emis ee eecION 28/03/2016 PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Serve Geeeral de Wentficacdn Personal IDENTIFICACION PERSONAL __ 33 de 33 La Estructura de! SEGIP estd conformada de la siguiente manera Direccién General Ejecutiva Asesoria General Unidad Nacional de Auditoria Interna Unidad Nacional de Transparencia Unidad Nacional de Archivo Unidad Nacional de Seguridad de la Informacién Direccién Nacional de Administracién y Finanzas Unidad Nacional de Recursos humanos Unidad Nacional de Valores y Rangos Unidad Nacional de Contabilidad Unidad Nacional de Contrataciones, Almacenes de Materiales y Suministros Direcci6n Nacional Juridica Unidad Nacional de Gestién y A is Legal Direccién Nacional de Operaciones Unidad Nacional de Extranjeria Direccién Nacional de Brigadas Méviles Direccién Nacional de Planificacién Direccién Nacional de Comunicacién Direccién Nacional de Tecnologias de Informacién y Comunicacién Unidad Nacional de Desarrollo de Sistemas Unidad Nacional de Base de Datos Unidad Nacional de Redes y Soporte Técnico Operativo Unidad de Explotacién e Implementacién de Aplicaciones Informéticas Direcciones Departamentales Direccién Departamental de Santa Cruz Direccién Departamental de La Paz Direccién Departamental de Cochabamba Direccién Departamental de Oruro Direccién Departamental de Potosi Direccién Departamental de Chuquisaca Direccién Departamental de Tarja Direccién Departamental de Beni Direccién Departamental de Pando 23 DIRECCION NACIONAL DE Versién: 02 Emisién __ PLANIFICACION oe PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Sern Gra rear ena _IDENTIFICACION PERSONAL 24 de 33 Un resumen de Funciones Generales puede definirse de la siguiente manera Direccién Nacional de Administracién y Finanzas: Prestar apoyo transversal a todas las unidades del SEGIP en el marco de las disposiciones legales vigentes, para el logro de una aplicacién eficiente de los sistemas administrativos financieros y no financieros, a través del cumplimiento de las funciones y actividades previstas por la Ley 1178 y la normativa legal Vigente relacionada con el dmbito de su aplicacién 0 competencia. Direccién Nacional Juridica: Asesorar legalmente en todas las dreas del derecho, a la Direccién General Ejecutiva y a las demés dreas orgénicas del SEGIP y patrocinar la defensa de los derechos e intereses en procesos judiciales, administrativos que la institucién lo requiera. Direccién Nacional de Operaciones: Normar el accionar operativo de las oficinas de emisién documental; Monitorear, supervisar, dirigir y coadyuvar a que los procesos operatives se hagan a tiempo y de acuerdo a los objetivos de la institucién. Direccién Nacional de Brigadas Méviles: Proponer, organizar, ejecutar, difundir, promover y supervisor planes de documentacién de las bolivianas y bolivianos en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con especial atencién a los sectores sociales més vulnerables. Disefar e implementar - en coordinacién con la Direccién Nacional de Operaciones y las Dinecciones Departamentales - planes de emisién documental en municipios del pais y pueblos indigenas, mediante Brigadas Méviles u Oficinas Semipermanentes. Direccién Nacional de Planificacién: Dirigir, coordinar e implementar la planificacién estratégica y operativa en concordancia con las directrices del Sistema de Planificacién Integral Estatal y del Sistema de Programacién de Operaciones emanadas por el Ministerio de Planificacién del Desarrollo y por el Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas Direccién Nacional de Comunicacién: Asistir y asesorar con apoyo informativo al Director General Ejecutivo, Directores Nacionales, Directores Departamentales y Jefes Nacionales de Unidad, mediante la recoleccién, redaccién y transmisi6n de informacién, difundiendo y promocionando las actividades del SEGIP a nivel nacional e internacional, coordinando el relacionamiento de la entidad con los medios de prensa y analizando, registrando, sistematizando, divulgando y archivando la informacién referida al SEGIP. Direccién Nacional de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién: Sistematizar el trabajo de las diferentes dreas del SEGIP, mediante el uso y aplicacién de técnicas, software y hardware, que permitan proporcionar la informacién necesaria y oportuna para el desarrollo de sus operaciones. 24 DIRECCION NACIONAL DE Versioni02 Emision __PLANIFICACION ggg tos PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina ————— IDENTIFICACION PERSONAL ___ 25 de 33 Unidad Nacional de Auditoria Interna: Proporcionar al Director General Ejecutivo del SEGIP informes sobre andlisis y evaluaciones realizadas, recomendaciones y todo tipo de informes pertinentes sobre las operaciones examinadas, efectuando el control interno posterior en cumplimiento a lo establecido por las normas de Administracién y Control Guberramentales. Unidad de Transparencia: Promover una cultura de transparencia asi como la lucha contra la corrupcién: Asistir y asesorar al Director General Ejecutivo del SEGIP y a las éreas corganizacionales del SEGIP, en la promociéne implementacién de la transparencia de la gestién publica, mediante la aplicacién de mecanismos que faciliten y aseguren el acceso a la informacién pablica, ética, rendicién pdblica de cuentas, participacién y control social f NUESTRA VISION, MISION Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS Mision “Registrar, validar, verificar y acreditar la identidad de las y los bolivianos que residen dentro y fuera del Estado Plurinacional de Bolivia y de las personas extranjeras radicadas en el pais, a efecto de otorgarles certeza juridica y posibilitar el ejercicio pleno de sus derechos, mediante e! empleo intensivo de tecnologia." Visién “Ser el servicio pablico de identificacién y registro domiciliario de las personas naturales, que cuenta con la confianza y el reconocimiento de la sociedad, por la calidad en la prestacién del servicio, por su transparencia, porque brinda seguridad juridica y garantiza el acceso a la identidad y a la identificaci6n y por esta via al ejercicio ciudadano; cuenta con un sistema tecnolégico, moderno, seguro, confiable para interactuar, compartir e intercambiar datos entre sistemas de informacién.". 25 Objetivos Estratégicos OBJETIVOS ESTRATEGICOS “Registrar, validar,verificar y acreditar la identidad de las ylos bolivianos que residen dentro y fuera del Estado Plurinacional de Bolivia y de las personas extranjeras radicadas en el pais, a efecto de otorgarles certeza juridica y posibilitar el ejerccio pleno de sus derechas, mediante el empleo MISION intensivo de tecnologia.” a} “Ser el servicio piblico de identificacicn y registro domiciliario de las personas naturales, que cuenta con la confianza y el reconocimiento de la sociedad, por la calidad en la prestacién del servicio, por su transparencia, porque brinda seguridad juridica y garantiza el acceso a la identided y a la identificacién y por esta via al ejercicio ciudadano; cuenta con un sistema tecnolégico, moderno, seguro, confiable para interactuar, compartir e VISION intercambiar datos entre sistemas de informacién.”. 5 1. Emir Cédulas de dentidad con 4. Consliar a nteroperathded det lestandares necesarios, que garanticen 'SEGIP, con Instuciones pias y ne sore crore Bolivia bre de indocumentados 1. Foralecerla Gestion instucionat een, personas. Bota K 5 x ¥ 2.1.Contar at aa | RACE] | 3.4 corti a eee Fortaeee | |consoita || iso | | RPOETS a1 mceso tener | cara ees | 2 | 22 0c ery Tende a || domiteaci Nacidos en | jimedement | Cobertua cee establecete | “Gestoras ue || ndnieade a ee, | | Macon ée bs Bases duds de | las personae eto taentaad. || atin] | POM il ro ratte Pibicosy |-nsoldados Pibeloe POLITICA DE CALIDAD El SEGIP buscard permanentemente: “Manejar el conocimiento productive para la innovacién y renovacién institucional que simplifique y dinamice el desempefio de sus competencias; de modo que el ejercicio de sus atribuciones propicie la mejora de la gestién publica, como propésito misional, esforzéndose por satisfacer las necesidades y expectativas razonables en cuanto a los productos y/o servicios que brinda la Institucién a los diferentes pablicos internos y externos; en términos de: Oportunidad, Liderazgo, Responsabilidad, Etica, Integridad, Transparencia, Efectividad y Economia'" DIRECCION NACIONAL DE 202 Emisi6n ca PLANIFICACION _ 28/03/2016 ee PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Sento Genter eres Peo IDENTIFICACION PERSONAL : 28 de 33 NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES Principios ‘Ama qhilla (No seas flojo) Publicidad Tgualdad ‘Ama Llulla (No seas mentireso) — Responsabilidad Oportunidad ‘Ama Suwa (No seas ladrén) Transparencia Compromiso de Superacién Legitimidad Competencia Solidaridad Legalidad Eficiencia Honestidad Imparcialidad Calidad Resporsabilidad Confidencialidad Calidez Resultados Valores Integridad Lealtad Respeto Inclusién Verdad Tusticia social Honestidad Compromiso Institucional Principios De Lucha Contra El Racismo y Toda Forma De Discrimit Interculturalidad Equidad Tgualdad Proteccién 28 DIRECCION NACIONAL DE versions 02 Emision | PLANIFICACION Pease PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Serve See eran Per IDENTIFICACION PERSONAL 29de33 NUESTRO REGIMEN LABORAL Dias laborales De lunes a viernes Horario de Trabajo Ocho horas efectivas por dia laborable, podré extenderse o modificarse de acuerdo a las necesidades institucionales y se regird a lo dispuesto por el Director General Ejecutivo del SEGIP. Solicitud de Permisos Personales, Licencias y Salidas en Comisién ‘Mediante formularios habilitados por la Unidad de Recursos Humanos en los plazos establecidos enel Reglamento Interno de Personal __ | [______ REMUNERACIONES Y PRESTACIONES Cancelacién de Sueldos Hasta el 10 de cada mes de acuerdo a normativa Cancelacién de refrigerio trabajado. No incluye vacaciones, | comisiones de viaje, permiso sin goce de | haberes, o permisos laborales por jornada completa__ Presentacién de Descargos impositivos para Pago de sueldos | Hasta el 15 de cada mes 0 el dia hdbil siguiente Presentacién de Descargos impositivos para Pago de Refrigerios | Hasta el 5 de cada mes 0 el dia hdbil siguiente Pago de subsidios de Natalidad y Lactancia A partir de la presentacién de la document sefialada en la normativa vigente 29 0 DIRECCION NACIONAL DE Versién: 02 Emisién ee __PLANIFICACION ao gq Bp PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina “Servi Genera de Wentiace Peron IDENTIFICACION PERSONAL 30 de 33 e OTROS BENEFICIOS ee ] Tolerancia por estudios y cétedra en Instituciones de | Educacién Superior Seguro Social de Corto Plazo | Dos horas por dia sujetas a compensacién Afiliacién a la Caja de Salud de Caminos previa presentacién de los requisitos que se solicitarén oportunamente. Aportes al Sistema Integral de Pensiones Capacitacién Aportes patronales y solidario cancelados mensualmente a las Administradoras de Fondos de Pensiones_ _ Acceso a cursos de capacitacién del CENCAP. (EI pago por concepto de materiales u otros deben ser asumidos por el funcionario). Capacitacién interna realizada por el personal de la institucién. Permisos personales, Licencias y Permisos sin goce de Haberes_ Segiin Reglamento Interno de personal | Participacién en actividades organizadas por el Fondo Social Por Navidad y otros actos conmemorativos 30 DIRECCION NACIONAL DE |___Versién: 02 Emision Coa PLANIFICACION ; 28/03/2016 © 9B) | proceso oe inDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina Seon General ae erin Pres IDENTIFICACION PERSONAL 30 de 33 OTROS BENEFICIOS ¢ Tolerancia por estudios y ] cétedra en Instituciones de | Dos horas por dia sujetas a compensacisn Educacién Superior - . Afiliacién a la Caja de Salud de Caminos previa Seguro Social de Corto Plazo _| presentacién de los requisitos que se solicitardn _ oportunamente. ‘Aportes patronales y solidario canceladas aceaieeeier cress etc Ge cre enteie ilar ncicadseashal ace Pensiones de Pensiones - | ‘Acceso a cursos de capacitacién del CENCAP. (El pago por concepto de materiales u otros deben Capacitacién ser asumidos por el funcionario). ; Capacitacién interna realizada por el personal de < : ; la institucién, Permisos personales, Licenciasy |. Permisos sin goce de Haberes "| Se90" Reglomento Internode personal Participacién en actividades organizadas por el Fondo Social, | Po" Nevidod y otros actes conmemorativos 30 DIRECCION NACIONAL DE Vernet Emisic Se PLANIFICACION nee g Bp PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina men serivdaanacacuaoammd IDENTIFICACION PERSONAL 31de 33 ALGUNAS OBLIGACIONES. Ejercer el Servicio Pablico aplicando el principio de igualdad y no discriminacién en todos sus actos. Denunciar ante las autoridades correspondientes, los hechos de racismo | | y toda forma de discriminacién correspondientes que conociere en ejercicio de la funcién piblica. Mantener el trabajo asignado al dia y dejando constancia del trabajo realizado mediante firma en aquellos documentos en cuya elaboracién 0 procesamiento intervenga. Informar de los asuntos administrativos en forma oportuna, publica y transparente, salvo las limitaciones establecidas por ley. Conservar y mantener, de forma ordenada, la documentacién y archivos sometidos a su custodia Presentar el dia hdbil siguiente, los justificativos y/o bajas médicas | otorgadas por la Caja Nacional de Salud. Ejecutar érdenes, misiones e instrucciones de sus superiores, siempre que se encuentren enmarcadas en las disposiciones legales vigentes Constituirse en el lugar de trabajo puntualmente y cumplir sus funciones | inherentes a su cargo y responsabilidad de forma continua durante la jornada de trabajo Asistir de manera obligatoria a todo desfile, acto civico 0 conmemorativo patridtico, en representacién de la Entidad, cuando la misma sea convocada. | Preservar la buena conducta y correctas costumbres dentro de las éreas de | trabajo, evitando comentarios y especulaciones adversas que lesionen la honra o dignidad de sus compateros de trabajo 31 a DIRECCION NACIONAL DE | ca P CASON _| 2903/2016 eI 18 | PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIODE | Pagina “Sve Gena aetenin Peon _IDENTIFICACION PERSONAL 32de 33 OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR Acceso a Internet y correo Debe ser solicitado al Area de Sistemas Institucional mediante Formulario correspondiente. Te invitamos a visitar nuestra pagina web Informacién disponible en la www.seaip.aob.bo Por favor descarga el P&gina web que te interesa Reglamento Interno de Personal y el Procedimiento de Presentacién Oportuna de Declaracién Jurada de Bienes y Rentas. [UBICACION DE NUESTRAS OFICINAS Oficina Nacional Calle Mufioz Cornejo esq. Vincenti, Nro. 2808 | Departamental LaPaz _. _| Calle Bolivar esquina Av. Sucre Departamental Cochabamba | Av. Circunvalacién y Av. América final Este Departamental Santa Cruz | Av. Departamento Pando, 2do anillo entre | Av. Virgen de Cotoca y Canal Cotoca | esquina San Joaquin, detrds de la oficina principal de Emisién Documental. Departamental Oruro Calle Tartawosky s/n entre Dehene y - Toledo, Zona Sud Departamental Tarija Barrio Palmarcito, Av. Circunvalacién s/n, entre calle La Paz y Gran Chaco Departamental Chuquisaca | Callején La Madona entre Ostria Gutiérrez y J. Prudencio Bustillos | detrés de la Terminal L = i = = 32 DIRECCION NACIONAL DE __Versin:o2 | Emisién PLANIFICACION eS PROCESO DE INDUCCION DEL SERVICIO DE Pagina ‘Ser Geert Perna, IDENTIFICACION PERSONAL 33 de 33 Departamental Potosi | Zona Las Delicias, calle Saavedra entre | calle 4 y Av. Aramayo Departamental Beni | Calle La Paz esq. Santa Cruz No. 299 Departamental Pando | Barrio Progreso calle Progreso esquina pal 4 L | Miguel Becerra [ ESTAMOS A TU DISPOSICION a Este Manual es parte del proceso de induccién que busca integrar al SEGIP a las servidoras y servidores piblicos recién incorporados, proporciondndoles informacién general, a objeto de facilitar una influencia reciproca y positiva en los procesos de socializacién, fortalecimiento de Ia cultura organizacional y construccién del compromiso con los objetivos, principios y valores de la Institucién. Una etapa complementaria a la lectura de este documento, es la induccién personalizada al puesto de trabajo que estard a cargo de tu Jefe Inmediato Superior. Esta fase es importante para facilitar la adaptacién a los colegas, al supervisor, al drea y unidad organizacional particular y a nuestra institucién. Esperamos que tu permanencia en e| SEGIP sea un testimonio de realizacién profesional; que sientas orgullo de pertenecer a esta prestigiosa institucién, y sobre todo te sientas orgulloso de saber que tu trabajo diario contribuye a ese prestigio. Para consultas o informacién adicional, la Unidad de recursos Humanos esté a tu disposicién. Puedes comunicarte con nosotros visitando nuestras oficinas 0 al correo electrénico 33

También podría gustarte