Está en la página 1de 12

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección de Profesionalización y Capacitación del


Servidor Público Local

Administración del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial


Municipal

Módulo 1. Planear el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Municipal

1.1 Ciudad 1 semana


1.1.1. Definiciones Del 27- Enero -2020 al 02- Febrero
1.1.2. Urbe. Urbano. Urbanismo. -2020
Urbanización. Planeación
Urbana.
1.1.3. Parámetros para definir
ciudad
1. Conceptos
1.1.4. Conurbación. Zona
Básicos de
Metropolitana
Ciudad
1.2 Movilidad
1.2.1. Generalidades
1.2.2. Tipos de movilidad
1.2.3. Elementos básico que
interviene en la movilidad
1.2.4. Consideraciones en materia de
movilidad
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
2.1. Sustentabilidad 1 semana
2.1.1. Definición Del 03- Febrero -2020 al 09- Febrero -2020
2.1.2. Origen. Fundamento
2.1.3. Componentes básicos de la
sustentabilidad
2. Cualidades de
2.1.4. Sustentabilidad Urbana
una ciudad
2.1.5. Curitiba. Ejemplo de ciudad
sana
sustentable
2.2. Resiliencia
2.2.1. Definición
2.2.2. Motivaciones
2.2.3. Resiliencia urbana
3.1. Marco jurídico mexicano 1 semana
3.2. Elementos, niveles y poderes del Del 10- Febrero -2020 al 16- Febrero
Estado Mexicano - 2020
3.3. Normas competentes en la materia
3.3.1. Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM)
3.3.2. Ley General de Asentamientos
3. Normatividad Humanos Ordenamiento Territorial y
Desarrollo
3.3.3. Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente
3.3.4. Ley de Aguas Nacionales
3.3.5. Ley General sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicas, Artísticos e
Históricos
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
4.1. Instrumento de planeación 1 semana
4.2. Plan Municipal de Desarrollo Urbano 17- Febrero -2020 al 23- Febrero -2020
4.2.1. Función y vigencia de un PMDU
4.2.2. Elementos que comprenden un
PMDU
4.2.2.1. Fundamentación jurídica
4.2.2.2. Objetivo
4.2.2.3. Diagnóstico
4. PMDU: El
4.2.2.4. Pronóstico
Instrumento de
4.2.2.5. Estrategias
Planeación
4.2.2.6. Obras y proyectos
4.2.2.7. Instrumentación
4.2.2.8. Planos, Tablas y Anexo
4.2.3. Etapas de desarrollo en la estructura
de un Plan
4.2.4. Interpretación y lectura de un Plan
4.2.4.1. Lenguaje Gráfico de un PMDU
4.2.4.1. Unidades de medición de Plan
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
1 semana
5.1. Extensión territorial 24- Febrero -2020 al 01- Marzo -2020
5.2. Límites jurídico-administrativo
5.3. Medio físico natural o condiciones
geográficas
5. Características 5.4. Aptitud territorial
territoriales de un 5.5. Zonificación del Suelo
municipio 5.6. Población
5.7. Densidad de población
5.8. Riesgos y Vulnerabilidad
5.9. Descripción de las características
urbanas de un Municipio en función al
contexto físico y natural
6.1. Estructura Urbana 1 semana
6.2. Equipamiento 02- Marzo -2020 al 08- Marzo -2020
6.3. Infraestructura
6. Características 6.4. Uso actual de suelo
urbanas de un 6.5. Imagen Urbana
municipio 6.6. Asentamientos irregulares
6.7. Descripción de las características
urbanas de un Municipio en función al
contexto físico y natural
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
7.1. Población por edades 1 semana
7.2. Tasa de crecimientos de la población 09- Marzo -2020 al 15- Marzo -2020
7.3. Población económicamente activa
7. Características
7.4. Población ocupada
socioeconómicas de
7.5. Actividades económicas
un municipio
7.6. Niveles de ingreso
7.7. Descripción de las características
Socioeconómicas de un municipio en
función al contexto físico y natural
8.1. Problemas y Oportunidades de un 1 semana
municipios en materia de desarrollo 16- Marzo -2020 al 22- Marzo -2020
urbano
8.1.1. Problemas y carencias en materia de
desarrollo urbano de un municipio
8. Problemas-
8.1.2. Ventajas y oportunidades en materia
carencias y Ventajas-
de desarrollo urbano de un municipio
oportunidades de un
8.2. Problemas y oportunidades de un
municipio
municipio en materia de sustentabilidad
8.2.1. Problemas y carencias en materia de
sustentabilidad de municipio
8.2.2. Ventajas y oportunidades en materia
de sustentabilidad de un Municipio
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
9.1. Argumento. Estrategia. Objetivo 1 semana
9.2. Objetivo en un PDU y su relación con 23- Marzo -2020 al 29- Marzo -2020
su diagnostico
9.3. Estrategias de un PMDU
9.4. Estrategias territoriales de un PMDU y
su correspondencia con su diagnóstico
9.5. Estrategias urbanas y su
9. Estrategias
correspondencia con
su diagnóstico
9.6. Estrategias socioeconómicas y su
correspondencia con su diagnóstico
9.7. Estrategias de sustentabilidad y su
correspondencia con su diagnóstico
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
10.1. Programa de Acciones, Obras y 1 semana
Proyectos 30- Marzo -2020 al 05- Abril -2020
(PAOP)
10.1.1. Tiempo y Costo de ejecución
10.1.2. Origen y Monto de Inversión
10.1.3. Localización
10.1.4. Instancias posibles de participar
en la realización y sus posibles
10. Programas de competencias
Acciones, Obras y 10.1.5. Programas para el Desarrollo
Proyectos urbano
de un municipio
10.2. Correspondencia de Obras y
Estrategias en
un PMDU
10.2.1. Correspondencia del Tiempo, Costo,
Origen, Localización, Programa e
Instancia con las estrategias
planteadas en un PMDU
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
11.1. Pasos para la realización de un 1 semana
Análisis del Desarrollo Urbano de un 06- Abril -2020 al 12- Abril -2020
municipio
11.1.1. Revisión del Diagnóstico y de las
estrategias de un PMDU
11.1.2. Descripción de las características
territoriales, urbanas y
socioeconómicas de un municipio en
función del contexto físico y natural
11.1.3. Descripción de Problemas y
11. Análisis del
Oportunidades con que cuenta un
Desarrollo Urbano
municipio en materia de desarrollo
Municipal
urbano
11.1.4. Relación de un Objetivo de un
PMDU
para que contribuya con la Mejora
y Solución de Situación/Problemática
de un Municipio
11.1.5. Descripción de estrategias
territoriales, urbanas,
socioeconómicas para el logro del
objetivo de un PMDU
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local

Módulo 2. Operar el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Municipal


1.1. Zonificación y Uso de suelo 1 semana
13- Abril -2020 al 19- Abril -2020
1.1.1. Uso
1.1.2. Aprovechamiento
1.2. Instrumentos de lotificación
1. Usos de Suelo y
lotificación 1.2.1. Fusión
1.2.2. Subdivisión
1.2.3. Lotificación
1.2.4. Relotificación

2.1. Restricciones y afectaciones 1 1/2 semana


2.2. Documento de acreditación legal de 20- Abril -2020 al 28- Abril -2020
propiedad y de identidad del propietario
2.2.1. Documentos de acreditación legal de la
propiedad de un predio
2.2.1.1. Escritura
2. Conceptos Básico 2.2.1.2. Contrato de compraventa
2.2.1.3. Derechos adquiridos
de operación para el
2.2.1.4. Carta notarial
ordenamiento 2.2.1.5. Carta de arrendamiento notariado
territorial 2.2.1.6. Traslado de dominio
2.2.2. Instancias que dan fe y legalidad de
acreditación de la propiedad
2.2.2.1. Registro Público de Propiedad y
Comercio
2.2.2.2. Instituto de la Función Registral del
Estado de México - IFREM
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
2.3. Datos del propietario/poseedor del
predio
2.4. Acreditación de identidad
2.5. Personas físicas y morales
2.6. Datos del predio
2.7. Clave catastral
2.8. Croquis de Localización
2.9. Instancia que emite los instrumentos
de operación básicos de ordenamiento
territorial
2.9.1. Datos de responsable de emisión
2.9.2. Sello de la dependencia
2.9.3. Fundamento legal del acto de
autoridad
2.10. Dictámenes de Factibilidad y Viabilidad
que emiten las dependencias federales y casos
en que aplican
2.11. Planos y ejecución de un proyecto
arquitectónico
2.11.1. Proyecto arquitectónico
2.11.2. Lectura e interpretación de un plano.
2.12. Perito responsable de obra o
equivalente y corresponsables y funciones que
desarrollan
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
3.1. Instrumentos de operación 1 1/2 semana
3.1.1. Constancia de alineamiento 28- Abril -2020 al 08- Mayo -2020
3.1.1.2 Normatividad aplicable para el
alineamiento del predio
3.1.2. Licencia de uso de suelo
3.1.3. Licencia de construcción
3.2. Constancia de alineamiento
3.2.1. Contenido de una Constancia de
Alineamiento y correspondencia con el
Documento de acreditación legal de
propiedad.
3.2.2. Alineamiento de un predio respecto a
la vía pública y restricciones señaladas
distintas a vía pública con base en la
normatividad aplicable.
3. Instrumentos de 3.3. Licencia de uso de suelo
operación básicos 3.3.1. Correspondencia del croquis de
del ordenamiento ubicación del predio de la Constancia de
territorial Alineamiento con el domicilio descrito en la
Licencia de Uso de Suelo.
3.3.2. Correspondencia de la zonificación
asignada en la Licencia de Uso de Suelo con la
normatividad establecida en el Plano de Uso
de Suelo y en las Normas de aprovechamiento.
3.3.3. Contenido de una Licencia de Uso de
Suelo y correspondencia con el Documento de
acreditación legal de propiedad.
3.4. Licencia de construcción
3.4.1. Contenido de una Licencia de
Construcción y correspondencia con el
Documento de acreditación legal de
propiedad. Correspondencias.
3.4.2. Nombre completo, registro vigente y
firma del Director Responsable de Obra y
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Dirección de Profesionalización y Capacitación del
Servidor Público Local
corresponsables -en su caso- en una Licencia
de Construcción
3.4.3. Correspondencia de los datos del
propietario y del predio establecidos en la
Constancia de Alineamiento y la Licencia de
Uso de Suelo con los datos contenidos en la
Licencia de Construcción.
3.4.4. Cumplimiento del Proyecto
arquitectónico a realizar con las restricciones
señaladas en la Constancia de Alineamiento y
con las normas de aprovechamiento
contenidas en la Licencia de Uso de Suelo
3.4.5. Destino de la obra, superficie del
predio y superficie de construcción en una
Licencia de Construcción
3.4.6. Modalidades de construcción en la
licencia

También podría gustarte