Está en la página 1de 4

Relaciones internacionales

Chile ha desarrollado su política exterior con carácter de Estado, reafirmando un conjunto de


principios frente al mundo: el respeto al Derecho Internacional; democracia y derechos humanos;
una vocación por la paz y la solución pacífica de controversias; el fortalecimiento del multilateralismo,
el libre comercio y la integración regional, vinculados a un desarrollo sostenible e inclusivo; y la
responsabilidad de cooperar.

El crecimiento y prosperidad de Chile seguirán dependiendo en gran medida de su integración al


mundo, y su política exterior debe contribuir a la recuperación económica y al desarrollo sostenible
— en su dimensión humana y social, económica y ambiental.

En consecuencia, este programa de gobierno está comprometido, también en su dimensión de


política exterior, con una sociedad de igualdad de oportunidades, sin discriminación; con la equidad
de género en todas sus dimensiones; y con la inclusión y el respeto internacional a los derechos
de las minorías, pueblos originarios y migrantes. La política exterior deberá ser una política pública
orientada a aumentar el bienestar de sus ciudadanos, a través de las siguientes líneas estratégicas:

Prioridades Programáticas Candidatura 2022-2026


48
Profundizar las relaciones vecinales. Chile requiere de una política exterior estable, pluralista y
que potencie sus intereses nacionales. En esta nueva administración, América Latina será un eje
central en materia de integración y cooperación regional. En este contexto, el fortalecimiento de
relaciones con Argentina, Perú y Bolivia, con pleno respeto a los tratados vigentes, es fundamental.
Retomar la política regional de “convergencia en la diversidad” permitirá crear nuevos puentes de
diálogo y cooperación vecinales.

Una política exterior verde. Retomaremos y reforzaremos el rol de Chile en la protección


internacional del medio ambiente, y muy especialmente de los océanos; en la lucha contra la pesca
ilegal y el cambio climático; en la promoción de fuentes renovables de energía; y en la defensa del
sistema antártico. En lo inmediato, adheriremos al Tratado de Escazú, cumpliremos compromisos
en materia de cambio climático, e impulsaremos un nuevo pacto global por el medio ambiente, así
como tratados que luchen contra la pesca en alta mar. Asimismo, y subrayando la importancia de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trabajaremos en pro de una política comercial equilibrada
y progresista.

Prioridades Programáticas Candidatura 2022-2026


49
Una política exterior inclusiva. Importantes sectores de la sociedad chilena han estado
marginados o sub representados en la política exterior. Se abre el desafío de integrar a distintos
sectores en las relaciones internacionales, mejorando los espacios de participación de la sociedad
civil y principalmente una integración plena de los pueblos originarios. En lo específico, expresamos
nuestro compromiso de avanzar hacia una política exterior feminista; apoyar la lucha contra todas
las formas de discriminación, en particular respecto de la población LGTBI+; relevar el papel de las
regiones y la búsqueda de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas; y aumentar
la diversificación de la canasta exportadora.

Multilateralismo y temas del futuro. Bajo el gobierno actual el compromiso multilateral se ha


debilitado y se ha tornado marcadamente selectivo. Será prioritario apoyar el régimen internacional
de derechos humanos y ratificar los acuerdos universales y regionales de derechos humanos que
están pendientes; dar cumplimiento a las metas de la Agenda 2030, que ha sido inexplicablemente
postergada; y apoyar una nueva etapa de la Organización Mundial del Comercio que consolide un
sistema más robusto, transparente y actualizado.

Transformación Digital. Proponemos abordar la revolución digital en nuestros lazos con el resto
del mundo en beneficio de las personas. El comercio internacional es un claro ejemplo de esta
transformación: los impactos en las cadenas de suministro pusieron en jaque la provisión de bienes
esenciales para la salud de las personas. Por lo tanto, la política exterior debe ponerse al día con
estos avances y apoyar el desarrollo de las tecnologías digitales, para poder aprovechar todo el
potencial de crecimiento asociado.

Prioridades Programáticas Candidatura 2022-2026


50
Fortalecimiento de la Cancillería. Somos partidarios de un sistema nacional de política exterior
más participativo e integral con importante componente ciudadano, regional y sectorial. En
consecuencia, fortaleceremos los vínculos con las comunidades de Chile en el exterior. Apoyaremos
su participación en los procesos electorales y su representación en los órganos que corresponda; y
mejoraremos la atención consular, implementando herramientas digitales con ese objetivo.

Prioridades Programáticas Candidatura 2022-2026


51

También podría gustarte