Está en la página 1de 3
VEGETACION DEL URUGUAY Se puede definir Vegetacién como el tapiz vegetal de una region ,sin teneren cuenta sus caracteristicas sistematicas { nombre cientifico) resultado de la accion de factores ambientales sobre el conjunto interactu ante delas especies de flora que cohabitan en un espacio continuo. Refleja el clima, lan aturaleza del suelo, la disponibilidad de agua, nutrientes, asi corno factores antrépicosy bidticos Se define Flora como el conjunto de especies vegetales nativas o naturalizadas (especies foran eas que se multiplican y forman parte de las comunidades vegetales..) Especies nativas son aquellas cuya area de distribu cién es natural (sin intervencién del hombre) En el Uruguay existen entre 2500 y 2750 especies vegetales El Uruguay abarca 176.000 agrupadas en859 génerosy 150 familias loader Ssseuralesscasiun No todas ellas son autéctonas sino quemuchashan sido 80% (14 millones de introducidas por el ser humano. HeetereasioctatcUbiorto Bok praderas, mientras que los montes nativos ocupan solamente el 3,5 % ( unos 5900 km2}, siendo sin embargo el refu gio de la gran mayoria de nuestra fauna. Otro ecosistema encontrado en nuestra pais es el de los humedales, ocupan una FlordePlumetillo rojo Florde Guayabo Flor del Ceibo superficie de 4000 km2. Caltancra tweedhi Acca selowiana Enthnngenstecal Wo ctien do de agua dulosy de agua salada camo son los CONCERTOS GENERALES DE LA FORMA DE VIDA DE LAS Humedales del Santa Lucia PLANT AS Una delas clasificacianes mas utilizadas de la forma de vida de las plantas es la de Raunkiaer que se basa, en el comportamiento de las especies durante la estacion desfavorable, el cual consiste en el desarrollo de mecanismos que permiten la supervivenciade un afhioa otro. Es decir, la clasificacién esta basada en la posicién delas estru cturas de renuevo o meristemos con respecto ala superficie del suelo, que permitiran ala planta retofiar en laestacion de crecimiento. Por lo tanto unaforma de vida se identifica con base a la altura en que se encuentran sus yemas de renuevo Flor de Geibito de Bariado adotrichium rubiaundum Diferentes autores han clasificadola vegetacién uruguaya Por ejemplo Del Puerto (1987) define come los tipos de vegetacion mas importantes en el pais los siguientes: a) pradera natural: b) pajonales: c) palmares; d) arenales: e) bosques; f) algarrobales; espinillares y comunidades arbustivas; yg) yegetacion delos bahados Chebataroff (Tierra Uruguaya, 1960) proponeuna completa division dela vegetacion del Uruguay: a) Praderas bajas, con abundancia de gramineas b) Praderas de suelo arenoso, plantas de caracter relativamente psamméfilo c) Praderas altas, de pasturas gen eralmente cortas, ubicadas en las porciones mas elevadas de las colinasy cerros en los queno crecen el monte yel matorral serrano d) Chircales, dominadas por la"chirca comun" (Eupaforiur bunitfodium) e) Bafiados oesterosno salinos f) Bafados salinos, compren de asaciaciones costeras 0 del interior g) Arenales costeros, compu esto por asociaciones de plantas psarmméfilas herbaceas 0 arbustivas h) Palmares, compu estos por con sociaciones de "Palma Butia" en los terren os anegadizos del Este, y de "Palma Yatay" en suelos arenosos de de Paysan du y Rio Negro i) Montes franja fluviales , compuestos por bandas de vegetacién con especies que tienen diferentes requerimientos de agua, desde hidrofilas hasta mesoxerdfilas j) Matorral y monte serrano, ocupando el primero laderas gen eralmente pedregosas, y el segundo qu ebradas, valles y escarpas k) Vegetacionde los mares de piedra, donde la vegetacién arborea y arbustivaes mas rala que en las serranias, son frecuentes los claros ocupados. porvegetacién baja y no existe un claro bien diferenciado de especies escidfilas l) Vegetacionarvense. ruceral, viaria, etc. que comprende lavegetacion que prospera en terrenos removidos anteriormente por el hombre m) Cultivos VEGETACION DEL URUGUAY Clasificacién de Raunkiaer (1934) kL aie Planta que completa su ciclo vital Unicamente en la estacién favorable, pasando el resto del afto en estado de quiste o de vida latente he Hidréfita Son plantas vasculares acuaticas, con yeas de renuevo cubiertas poragua a Halofita Plantas de pantano con layema de renuevo cubierta por suelosinundadas. “te Geofita Plantas cuya parte aérea muere afiotras ahoy subsisten mediante bulbos, tubérculos o rizomas; por ende, layema se encuentra cubierta portierra (yemas su bterraneas), > Hemicriptofita Las yemas de renuevo se encuentran al ras del suelo, el aparato aéreo es herbaceoy desaparece en gran parte al inicio dela estacion desfavorable Presenta gran variedad de formas, entre las que destacan las estructuras en roseta 0 las que poseen rizomas rampantes "ke Caméfita Plantas con la parte inferior lefiosay persistente, las yernas de renu evo se encuentran amenos de 30cm por encima del suelo, sobre brotes aéreas cortos, rastreros o rectos L, EF: an Las yemas de renuevose encuentran arriba de 25 anerotita emson en su mayoria plantas lefiosas, arbolesy arbustos. Fuentes:Brussa C Flora arbérea del Uruguay, Lombardo Flora arb érea y arborescente del Uruguay,

También podría gustarte