Está en la página 1de 18
Jefatura de Policia NUEVO PLAN DE ESTUDIOS TECNICATURA SUPERIOR EN ACTUACIONES POLICIALES. (Modif. Res.1412/18) . {QOBIERNO DE LA on 4 eens mins BRM piaeesona, eee oe 4.- DENOMINACION DE LA CARRERA: Tecnicatura Superior en Actuaciones Policiales ‘LA-NIVEL: ‘Superior 12.-THruLo: Técnico Superior en Actuaciones Policiales 2. FUNDAMENTACION DE LA CARRERA: La seguridad pablica y ciudadanasurge en nuestro pals como un tema politico central capaz de oner en juego la capacidad del Estado para cumplir con algunas funciones que le son propias: la resolucién de conflctos, la promocién de la convivencia ciudadana, la prevencién del delit, la reduccién de la violencia y la represin del delto. Asimismo, las modificaciones cualitativas y cuantitativas del fenémeno delctual son producto de la vinculacion de tres conjuntos de factores interdependientes con escalas propias. En primer lugar, el conjunto de procesos sociales econémicos, culturales y politicos capaces de generar condiciones de posibilidad en ciertos sujetos que los sitian como potenciales Infractores a la ley penal; en segundo lugar, se encuentra la conformacién de estructuras de ‘portunidades delicivas que dan paso a ilegalidades y formas de victimizacién que son llevadas a cabo or los potenciales Infractores sociales; por ultimo, se ubiea la interaccién de los fendmenos ™mencionados v las respuestas que deben darse. En cuanto a los procesos de produccién social de potenciales infractores y_victimas, encontramos problemdticas como la exclusién social, la desafiliacién, el aumento de la inequidad econémica y reduccién del acceso a derechos sociales (empleo, salud, educacién, vivienda, etc.) y a blenes de consumo, Situaciones que generan condiciones para la desarticulacién del tejido social. En lo que se refiere a las oportunidades delictivas, se evidencia el agravamiento del crimen ‘organizado (delitos complejos, criminalidad econmica, corrupcién, etc), lo que da una mayor cantidad y complejidad de formas y organizaciones delicivas, las que a su vez generan estructuras delictivas més simples (crimen callejero) de las cuales se nutren las primeras. En conclusién, se puede decir que el delito se sustenta de una estructura de oportunidades delictivas que posibilitan la produccién social de potenciales infractores y victimas. En este contexto se genera un fenémeno conocido como el de pluralizacién de actores en el campo de la seguridad publica y ciudadana, contexto en el cual el Estado toma relevancia tanto material ‘como simbélica, siendo la policia un actor relevante, pero en asociacién con otros, en la coproduccién de seguridad y la represién del delito, El Programa de Formacién de la Carrera de Tecnicatura Superior en Actuaciones Policiales constituye, en gran medida, la estrategia para dar respuesta a la demanda social de contar con pprofesionales que salvaguarden la integridad y los derechos de las personas, que tengan la capacidad y los conocimientos para preservar el orden y la paz publica. Esto ubica al Técnico Superior en Actuaciones Policiales en el espacio social en el que debe ejercer sus funciones profesionales en el dmbito de la Seguridad Publica y Cludadana, en el contexto institucional policial, conforme a la normativa vigente, incluyendo leyes y cédigos nacionales y Provinciales y los reglamentos y protocolos de actuacién policial. Asi, este profesional de la seguridad se desempefiard en la institucién policial realizando actuaciones vinculadas a la gestién y resolucién de conflictos, la promocién de la convivencia, la 28 Bae sere ets te tc Ministeri CORDOBA bvecsin Goer ge Guesien Mcneny EDUCACION romecon roto administracién y cumplimiento de servicios de custoiay viglancia, preservando los derechos humanos ¥ orden consitucional conforme a la normativdad y los procesos y procedimientosestableidos. Lo realize en los mbites que requieran de estos servicios profesionales, conformando equipos de trabajo en las diferentes dependencias polciales e nteractuando con otros agentes de ta comunidad y sus insttuciones. Por lo tanto, el Técnico Superior en Actuaciones Policiales estaré capacitado para ejercer servicios de proteccién publica, promocién de la convivencia y la prevencién del delito y Ia violencia, en ‘contextos de proximidad y orientado por valores éticos de solidaridad comunitaria y en auxilio a la Justicia en la conjuracién e investigacién del delito preservando los derechos fundamentales. En este sentido, la carrera Técnico Superior en Actuaciones Policiales, tiene como propésito general que el agente policial Incorpore una base de conocimientos, competencias, valores, destrezas y habilidades profesionales con el fin de estimular y promover una cultura de prevencién a través de la participacién de la comunidad. Por tales consideraciones, el presente disefo curricular busca definir un perfil profesional como la expresién ordenada y sistemtica, verificable y comparable, de un conjunto de funciones, actividades Y habilidades que el profesional en seguridad publica y ciudadana pueda desempefar en su campo de ‘competencia; esto seguido de un fuerte desarrollo de la préctica profesionalizante como fundamental para la aproximacién progresiva al campo ocupacional hacia el cual se orienta la formacién, favoreciendo la integracién y consolidacién de los saberes, poniendo al futuro téenico en contacto con Giferentes situaciones y probleméticas que permitan la identiicacién del objeto de la prictica profesionalizante. 3. OBJETIVOS DE LA CARRERA: EI Técnico Superior en Actuaciones Policiales incorporaré una base de conocimientos, competencias, valores, destrezas y habilidades profesionales policiales con el fin de: Estimular y promover una cultura de prevencién a través de la participacién de la comunidad, lo {ue requiere un funclonario policial capaz de interactuar con otros actores sociales para la gestién de conflictos sociales. Proporcionar, resignificar y construir conocimientos sobre a dinémica de las relaciones Estado - Sociedad, los procesos econémicos, politicos, sociales implicados, los distintos actores y dimensiones involucrados con la concepcién de seguridad publica y ciudadana. Ejecutar politicas de seguridad en articulacién con otros actores, desde una visién participativa que contribuya a la generacién de la confianza mutua necesaria para la proximidad de la Policia con la ‘Comunidad. Contar con servidores publices técnicamente preparados para el desempefio de la funcién policial, brindgndoles una formacién integral, con contenidos que posibiliten la adquisicién de competencias para el éptimo desemperio de sus funciones.. REQUISITOS DE INGRESO: Haber sido aceptado, mediante el proceso de seleccién establecido normativamente, para su ingreso a la Institucién Policial como Aspirante a Agente en la Escuela de Suboficiales de Policia 28 BBE “Gral. Manuel Belgrano”; en consonancia con lo estipulado en el régimen de ingreso de la Ley de Secretaria de Estado de Edvacén Decl Genera ge Educalin Tencay Fermacen Proteson Personal Policial N° 9728 y su reglamentacién. 5 DISERIO Y ORGANIZACION CURRICULAR — TECNICO SUPERIOR EN ACTUACIONES POLICIALES. rs ae f) owes, i crvcoemen | $3 882 $2 comumoo 3 és ae Introduccién a la Ss ee as aaa 2 | fatmeno [e | aRamatoraie Tae Ta | a | ee a a ree jai ie] eetescc = | Seen eee cease at eee =» [ene a] SS TY Tae Ps | a cilgeeces ts [al cease ean tS z comes 7 | rntonens [a | BREE ee Ta | lemons [he veaa emma [Se [a = ra 2 | Profesionatizante_| * Profesionalizante! | 128 | © | 192 aa Res Informe de la ONU sobre Desarrollo Humano. ~ Informe de la Comisién Interamericana de Derechos Humanos: INFORME SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS 4. Educacién Fisica Aplicada a la Funcién Policial | = Entrenamiento Policial y entrenamiento funcional = Base teérica: anatomia y conceptos = Bases del entrenamiento fisico + Educacién corporal y gimnasia ~ Bases anotémicas y fisiolégicas del movimiento humano = Alimentacién y nutricién relacionadas con la actividad fisica de la funcién 5. Equipamiento, Tiro y Manejo de Armas | = Abordaje integral del concepto de equipos lesivas y no lesivos = Las medidas de prevencién y seguridad en el uso de armas de fuego - Armas de fuego: clasificacién = Funcionamiento y conservacién de las armas de fuego - _Procedimientos de seguridad permanentes y cotidianos = Medidas de seguridad en poligonos de tiro ~ Arma Larga-Escopeta, armas no letales y chalecos balisticos = Psicologia del tirador = Marco legal. Uso racional del arma. Protocolos = Técnicas y précticas de tiro aplicadas a la funcién policial = Protocolo de Actuacién Policial para el Uso Legal y Racional de fa Fuerza en La Provincia de Cordoba. = Uso de la fuerza potencialmente letal considerando la prevencién en el uso de armas de fuego. 6. Conduccién Vehicular = Abordaje integral de la conduccién vehicular = Accidentologia vial y conduccién vehicular = Marco normativo de la seguridad vial en Cérdoba y Argentina = Elvehiculo: normativa sobre exigencias minimas de estructura y funcionamiento = Leyes que rigen la conduccién. = Lavia publica. Conduccién en ta vio = Elconductor: la optitud del conductor y factores de riesgo = Conduccién general y conduccién especifica. Conduccién vehicular policial ab eee. eee Minister MED SRR Sopisienees Roe, Sane 7. Legislacién Aplicada al Desempefio Policial + Elderecho a la seguridad. ~ El marco juridico de la actuacién policial - _ Elpoder de la policia y la funcién policial = Los procesos penales y el sistema procesal ~ _ Lainstrumentacién de los procedimientos en la actividad policial + Cédigo de conducta para funcionarios encargadas de hacer cumplir la ley. + Principios Bésicos sobre e Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir Ia Ley (ONU). > Protocolo de Actuacién Policial para el Uso Legal y Racional de la Fuerza en la Provincia de Cérdoba. 8. Policia y Comunidad = Seguridad cludadana. Lo publico y lo privado. Sociedad civil y participacién cludadana. Sociedad ¥ comunidad, Derechos civiles, derechos sociales, derechos culturales y actuacién policial = Policia comunitaria y de proximidad. Modelos de policia comunitaria, Estudios de caso ~ ta Policia Barrial de Cérdoba. Proximidad y promocién de la convivencia como filasofia del trabajo policial. Marco normative de actuacién = Procesos de asociacién policia y comunidad. Procesos de comunicacién y empatia. Técnicas para Ja observacién, andlisis e interpretacién de las probleméticas, necesidades e intereses de individuas, grupos e instituciones de la comunidad 9. Préctica Profesionalizante | + Desarrollar un conjunto de estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tiene como propésito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplien las copacidades y saberes que se correspondan con el perfil profesional en el que se estén formando. Précticas que se orientan a producir una vinculacién sustantiva entre la formacién académica y 40s requerimientos de los sectores socioculturales y de la comunidad. Asimismo, la Préctica Profesionalizante en este estadio de la carrera conlleva a la internalizacién de formas y modos de desempefio en el démbito de fa formacién Policia, SEGUNDO ANO 10. Problemdticas de Salud e Intervencién Policial = Entrenamiento de la conduccién psicolégica y mental = Elestrés labora. El estrés policial: agentes estresores = Factores de riesgo y factores de proteccién policial = Gonocimientos bésicos de programacién neurolingiistica = Inteligencia emocional. Gestién de las emociones. = Técnicas de prevencién = Estado de alerta mental- el vinculo en la salud = las relaciones vinculares entre pares y superiores = Las relaciones vinculares entre individuos y el suboficial = _ Relaciones vinculares saludables y no saludables = Laviolencia familiar y de género en el émbito policial 28 Sane ‘Secrcara ge Estado de Educaion 4. 22. 16 ‘racion General ge Eaucacon Tenia y ‘Formacin Profesional, ‘Actuacién Policia! frente a Emergencias y Sinlestros ~ Accidentes en la via publica, su tratamiento. = Ciclo de las catdstrofes. Prevencién y manejo de catéstrofes. ~ Actores e interventores en situacién de cotdstrofes, emergencias y accidentes + Reconocimiento del escenario y andlisisprimario y secuencia de procedimientos. = Los peligros biolégicos y la actuacién policial. + Introduccién a primeros auxiios. + Las maniobras bésicas de primeros auxilios. = Reanimacién cardio pulmonar. + Primeros auxilios en intoxicaciones, hemorragias, quemaduras, partos. Defensa Personal y Uso Racional de la Fuerza | - Abordaje integral del concepto de defensa policial - Base teérica: aspectos legales, anatomia y conceptos + _ Uso Racional, gradual y progresivo de la fuerza = Abordaje del conflicto, postura y manejo de distancias = Control pasivo y activo de personas + Desplazamientos y caidas ~ _Acciones con miembros superiores e inferiores ~ Técnicas bésicas de reduccién inmediata. Técnicas bésicas de traslado. Sujecién Personal. > Protocolo de Actuacién Policial para el Uso Legal y Racional de la Fuerza en La Provincia de Cérdoba. auipamient, Tro y Manejo de Armas Procedimientos de seguridad permanentes y cotidianos = Criterios generales de seguridad = Nociones bésicas de balistica de efecto = Parapetos = Protecciones y accesorios = Técnicas y précticas de tro aplicadas a la funcién policial = Uso del arma de fuego vinculodas a diversas situaciones profesionales = _ Estrategias, técnicas y equipamientos para lograr la supervisién y la prevencién del delito. = Protocolo de Actuacién Policial para el Uso Legal y Racional de la Fuerza en La Provincia de Cordoba. = Uso de la fuerza potencialmente letal considerando la prevencién en el uso de armas de fuego. Educacién Fisica Aplicada a la Funcién Policia! 1! - Entrenamiento policiat: principias del entrenamiento componentes de los estimulos de la preparacion fisica = Conformacién de la sesién de entrenamiento policial = Introduecién a la preparacién técnica del policia = Précticas de natacién 28 Paina Secretaria de Estado de Eucacin RDOBA Direccdn General de EducacisnThnicay Formacion Profesional. 15. Resolucién Alternativa de Conflictos Il ~ La comunicacién empética con los actores comunitarios. + La recopilacién y anélisis de informacién y el uso de nuevas tecnologias para el diagnéstico y disefo de estrategias de prevencién. ~ _Estrateaias de concientizacién, sensibilizacion y copacitacién de grupos e Instituciones de la comunidad. = _ Destrezas necesarias y prudentes para ejercer la defensa personal y de las personas frente a situaciones violentas y que pongan en riesgo la seguridad de grupos e individuos. ~ _ Identificacién conflictas que afectan la convivencla y de los factores de riesgos sociales y urbanos ‘asociados. Estrategias de intervencién. = Métodos adversariales y no adversariales para la resolucién de conflictos, la negociacién, cconciliacién, arbitraje y mediacién. = _Laresolucién de conflictos en el Ambito penal, la mediacién penal y sus caracteristicas. 416, Seguridad Vial Personal y Funcional 1 vial personal. Siniestralidad vial y el desofio de la prevencidn. Cousas y consecuencias de la siniestralidad vial. Estadisticas y proyecciones ~ Buenas précticas aplicadas a peatones en la via publica = _ 10s factores de riesgo de la seguridad vial: Cansancio, fatiga y somnolencia, distracciones. Uso de Celular. = Principales normas vigentes de trénsito (y seftalizacién). Infracciones y delitos de trénsito = _ Seguridad vial funcional: "Decdlogo" del buen agente de trénsito. Trato con el cludadano y con e! infractor ~ _ Seguridad personal y en el ejercicio de la labor profesional. Trabajo en equipo. Postura personal, sefiaizacién manual y proteccién fisica en controles yen la intervencién en siniestros viales. 417. Préctica Profesionalizante I! ~ Este campo orienta a Las précticas profesionalizantes como una aproximacién progresiva al campo ocupacional, de un determinado profesional, hacia e! cual se orienta la formacién. Favorece la integracién y consolidacién de los saberes a los cuales se reflere ese campo ‘cupacional y la profesin, poniendo a los estudiantes en contacto con diferentes situaciones y roblemdticas de la realidad social, que permitan tanto la identificacién del objeto de la préctica ‘como Ia del conjunto de procesos técnicas, tecnoldgicos, cientificos, culturales, sociales y Juridicos que se involucran en la diversidad de situaciones socioculturales y de la comunidad que se relacionan con un posible desempefio profesional, ‘TERCERANO 18. Defensa Personal y Uso Racional de la Fuerza I! ~ _ Niveles del uso racional de la fuerza y actuacién policial + Uso racional de lo fuerza: persuasién o disuasién verbal = _ Uso racional de la fuerza: produccién fisica de movimientos = Uso racional de la fuerza: uso de armas no letales potencialmente no letales = Uso racional de las fuerzas: uso de la fuerza potencialmente letal + Técnicas y técticas de defensa policial sequin los niveles del uso racional de la fuerza = Anditsis de casos = Protocolo de Actuacién Policial para el Uso Legal y Racional de la Fuerza en La Provincia de ordba, 28 BRRe Serer ce 800 iactn CORDOBA Ores Genel eae Teeny rac pena 19, Actuacién en Procedimientos Policiales + Prevencién integral del delito ~ Ties de prevencién del delto:stuacional, socal y comunitaria = Prevencién del delito y teorias criminolégicas = Niveles de intervencién en la prevencién ~ Procedimiento policial: defincién y generalidades > Patrullajes, controles en (a via publica, controles vehiculares, Operativos y procedimientos de seguridad actividades deportivas y espectaculos publicos = Protocolos de Actuocién Policial Vigentes. > Proteccién de personas y propledades. ~ La privacién de la libertad: principios y reglasen el proceso de aprensién. + Medios de prueba. Preservacién de la Prueba. Lugar del Hecho y escenarios vinculantes. ‘Identificacion de testigos ~ _Funcién y misién del primer interventor. Formalidades. Casos préctcos. ~ _Allanamiento con o sin orden judicial - Pasos procedimentales. = Desplieque Téctico Basico. = El Cédigo de Convivencia, Ley 10.326. = Ley de Genero; Ley Violencia Familiar; Ley Micaela; Alerta Sofia. > Protocole de Actuacién en Violencia Familiar. = Protocolo Policial de Actuacién en Violencia Familia. 20. Gestién De Riesgos ~ Gestion de las situaciones de riesgo; actuacién a partir del conacimiento del riesgo; la reduccién del riesgo y la respuesta en caso de desastre. Visién integral del riesgo. = Legisiacién aplicada, ~ Organizacién del sistema nacional de riesgo y proteccién civil. ~ E170! de la Policia en el sistema nacional de gestién integral de riesgo y proteccién civil, = Tipos de riesgos y modelos de gestién. = Gestidn e intervencién en siniestros, emergencias y catdstrofes. = Materiales Peligrosos, clasificacién dé materiales peligrosos y gestion de riesgos. = Reconocimiento e identificacién de materiales peligrosos. = Utilizacién de primeros auxilios y medidas de seguridad preventiva. - TRIAGE, 21, Andlisis y Actuaci6n Frente al Delito = Abordaje integral del delito y de la activided delictiva. = Elandlisis del deiito. Conceptos bésicos, sus alcances y vinculacién con el trabajo polical = Estadisticas oficiales y encuestas de victimizacién. = Produccién de informacién estadistica. Nociones bésicas. = Tipos de andiisis del delito. £1 andiisis dei delito y las funciones de! policia. = Herramientas de andlisis delictual aplicadas a la prevencién. 22.Equipamiento Tecnol6gico ~ Equipos de comunicacién y sus caracteristicas técnica - _Utilizacién de equipos tecnolégicos. = Centro de Control de Video Operativo provincial y su interrelacién con la labor policial 28 sRomere Sect ti etna CORDOBA cee caver ce Eucasén Teeneay roman Petesona 23, Préctica Profesionalizante iit ~ _ En esta instancia educativa se vincula cl alumno con e! mundo del trabajo, realizando précticas ‘en un entorno estratégico y conformado de actividades como parte de la propuesta curricular on el propdsito de consolidar e integrar saberes y capacidades que se correspondan con el perfil profesional. La estrategia se basa en un sistema de postas rotativas, con las cuales distintos grupos de ‘alumnos desarrollaran actividades vinculadas a su campo de especialidad: © Campo de la Seguridad Vial. © Campo de Policia de Proximidad. © Campo del desempefio prevencional y procedimental. 5.2.- DURACION DE CARRERA Y PORCENTAJES DE LOS CAMPOS DE FORMACION ‘CAMPO DE FORMACION HORASRELOJ__| PORCENTAIES (GENERAL 181 10% FUNDAMENTO 383 21% ESPECIFICA 852, 47% PRACTICA PROFESIONALIZANTE ‘405 22% TOTAL HORAS RELOJ 1821 DURACION Banos 6 CONDICIONES DE EGRESO: EI alumno se considera egresado luego de haber aprobado los Espacios Curriculares del Presente plan de estudios, conforme a lo estipulado en el Régimen Académico Marco y Régimen Académico Institucional, segin normativa vigente. 7.» ALCANCE DEL TITULO. El Técnico Superior en Actuaciones Policiales, estar capacitado para: 1. Desempefiaren forma organizada las tareas y actividades de su trabajo de acuerdo con su cespecificidad, desde una concepcién integral de la seguridad pdblica y ciudadana. 2. Implementar acciones de mantenimiento de equipos comprometides en su trabajo y el cuidado integral personal, de terceros, de bienes, eventos y espacios publicos. 3. Operar equips de reciente tecnologia para el cumplimiento de su funcién, de manera eficaz y responsable. 4. Ejecutar acciones de prevencién y promocién en seguridad piblica generando informacién que favorezca y promueva el desarrollo de derechos ciudadanos y el respeto de los derechos humanos de acuerdo con el contexto de actuacién, 5. Implementar procedimientos del servicio de seguridad en situaciones de transgresién de la seguridad publica de acuerdo con el contexto de intervencién y los protocolos de actuacién 28 art ode Eau Ministerio da é SSHSSER cat, rages REO, Formac Profetona, 6. Interpretar los escenarios socioeconémicos locales y regionales como base para el desarrollo de estrateglas que combinen las aspectos técnicos, tecnolégicos, cientificos, culturales, sociales y Juridicos, afin de implementar procedimientos del servicio de seguridad. 8. PERFIL PROFESIONAL El Técnico Superior en Actuaciones Policiales (TSAP), debe ejercer sus funciones profesionales dentro el émbito de la Seguridad Publica y Ciudadana en el contexto institucional policial, conforme lormativa legal incluyendo leyes, cédigos (nacionales y provinciales), reglamentos y protocols de actuacién vigentes. Asi, se desempefiaré en el marco de la institucién policial realizando el control del orden, seguridad, disciplina, autoridad, convivencia, administracién y seguimiento a los servicios de custodia y Vigilancia, preservando fa proteccién de derechos fundamentales, derechos humanos y orden constitucional conforme a la normatividad vigente y los procesos y procedimientos establecidos con compromiso y orientados por valores éticos solidarios. ‘Se desempefiard en la institucién en los Ambitos que requieran de estos servicios profesionales, ‘como asi también, conformando equipos de trabajo e interactuando con otros agentes, pudiendo integrar grupos de trabajo en las comisarias y en los servicios de seguridad que se organizan asociados a la Seguridad Publica y Cludadana. Realizaré su funcién con un amplio conocimiento de su entorno laboral, asi como los derechos y arantias que asisten al ciudadano, Desarrollard condiciones verbales y corporales que permitan comunicarse e interactuar de ‘manera eficaz con sus pares y la poblacién, Centrard su conducta profesional en el marco del autoconocimiento y la autodisciplina, guiado Por la internalizacién y comprensién de los distintos protocolos de actuaciones vigente. Desarroliaré competencias en el manejo de equipamiento tecnolégico moderno con el fin de ‘optimizar y transparentar el resultado de su intervencién. EI TSAP, estaré en condiciones de comprender la situacién de inseguridad, como un aumento reciente de delito y por tal aplicar el concepto de Policia de Proximidad como una herramienta eficaz Para combatirlo, generando acciones de trabajo mancomunado con la sociedad, y de esa manera lograr resultados como la disminucién de las condiciones que permiten la proliferacién del delito. '9.- COMPETENCIAS DEL TECNICO SUPERIOR EN ACTUACIONES POLICIALES 1. __ Ef Técnico Superior en Actuaciones Policiales ejecutard estrategias de prevencién del delito y promacién de la convivencia, conforme la normativa vigente, priorieando los valores de la vida democrética y el desarrollo de la seguridad humana y ciudadana. 2. 1 Técnico Superior en Actuaciones Policiales ser6 copaz de realizar procedimientos policiales utiliear tecnologia aplicada en consecuencia a acciones delictuales, contravencionales e infracciones que afecten a la seguridad piblica, bienes y derechos de las personas, de manera idénea y profesional, con ‘base en conocimientos teérico-practicos, preservando la integridad y los derechos de los ciudadanos, de ‘Sus compaferos y de si mismo. 28 BRUNER BE Secretaria de Estado de Edueacion IRDOBA Decl Genara de taucalonTénicay Ferracén Profesional 3- El Técnico Superior en Actuaciones Policiales podré vincularse con otros actores ‘gubernamentales, policiales y comunitarias, para asi tratar de manera mancomunada los problemas de ‘Seguridad, utiizando herramientas para el manejo de la informacién, y levar a cabo su actividad en el ‘marco requlatorio de las fuerzas de seguridad, priorizando la prevencién. 4-1 Técnico Superior en Actuaciones Policiales oplicaré habilidades comunicacionales, de gestién de las emaciones y gestién de la informacién para el desempefio de sus funciones, con el fin de Iinteractuar de manera adecuada en la organizacién policial y en los émbitos institucionales y ‘comunitarios. 9.1. DESGLOSE DE COMPETENCIAS 4. El Técnico Superior en Actuaciones Policiales ejecutaré estrategias de prevencién del delito y ‘promocién de la convivencia, conforme a la normativa vigente, priorizando los valores de la vida democrética y el desarrollo de la seguridad humana y ciudadana. Por lo tanto, tendré: ‘A Conocimiento, comprensién y transferencia de la normativa relacionada con el Estado de Derecho y la Seguridad publica y ciudadana. 8 Copacidad para participar en estrategias, actividades, operativos y procedimientos de revencién del delito y promocién de la convivencia Capacidad para el uso adecuado de los recursos materiales necesarias para la tarea policial 2. El Técnico Superior en Actuaciones Policiales serd capaz de realizar procedimientos policiales en consecuencia a acciones delictuales, contravencionales e infracciones que afecten a la seguridad pablica, bienes y derechos de las personas, de manera idénea y profesional, con base en ‘conocimientos tedrico-précticos, preservando Ia integridad y los derechos de los ciudadanos, de ‘sus compaiieros y de si mismo, Por lo tanto, tendré: A- Copacidad para realizar procedimientos vinculados al control, represién y/o investigacién de delltos y contravenciones. 8. Capacidad para participar de operativos de control en la via publica de manera racional, legal ycriteriosa. -Capacidad para e! manejo idéneo, regulado y efectivo de grupos sociales. - Participacién en operativos frente a situaciones relacionadas con accidentes, emergencias y catdstrofes D- Capacidad para desarrollar las actividades propias de la funcién policial, haciendo uso ‘acional y legalde la fuerza conforme a las situaciones en las que intervenga de acuerdo con las ‘normatives y protocolos vigentes. 3.£1 Téenico Superior en Actuaciones Policiales podré vincularse con otros actores gubernamentales, policiales y comunitarios, para asi tratar de manera mancomunada los problemas de seguridad, uutlizndo herramientas para el manejo de la informacién, y llevar a cabo su actividad en el marco regulatorio de las fuerzas de seguridad, priorizando la prevencién. Por lo tanto,tendré: ‘A-Capacidad para asumir que la funcién policial es una actividad profesional cuya misién principal es la promociin de la seguridad piblica y ciudadana Dee TA PROVINCIA DE ‘Secretaria de Estado de Educacién BRR eee ene ‘4! Técnico Superior en Actuaciones Policiales aplicaré habilidades comunicacionales y gestién de la ‘informacién para el desempeo de sus funciones, con el fin de interactuar de manera adecuada en la ‘organizacién policial y en las dmbitos institucionales y comunitarios, Por lo tanto, tendré: ‘A-Capacidad para manejar de modo pertinente (competente) el lenguaje corporal, oral y escrito tanto en su ortografia, en su sintaxis y retérica, comunicdndose adecuadamente segin la situaci6n y los destinatarios lo requieran 8-Capacidad para manejar con eficiencia las tecnologias de la comunicacién e informacién para

También podría gustarte