Está en la página 1de 17
BB | Y Bartana Historia de cambio y prosperidad oj CONTRATO DE wrerventorta Ne E19 7 = 2021 OBJETO INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, AMBIENTAL Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE URBANISMO PARA GENERAR ESPACIOS PUBLICOS EFECTIVOS EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANCAS, HATONUEVO Y EL MOLINO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CONTRATISTA CONSORCIO INTER URBANISMO BARRANCAS IDENTIFICACION |901541383-5 VALOR DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA ¥ SEIS MILLONES SEISCIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SISTE PESOS CON SETENTA ¥ TRES| CENTAVOS M/. (82496 611.287,73.00) TERMINO TRECE (13) MESES. Ny Entre los suscritos ISAAC CARRILLO PARODI, mayor de edad, de esta vecindad, identificado con la cédula de ciudadania No84.005.089, quien obra en nombre y representacién del Municipio de Barrances, La Guajira, en su calidad de ALCALDE MUNICIPAL ( D ) y de conformidad con lo establecido en el Art. 314 de la Constituciénn Politica de Colombia, y en ejercicio de las competencias otorgadas por el numeral 1 del Art. 11 de la ley 80 de 1993, autorizado para celebrar contratos y convenios, elegido para el periodo Constitucional comprendido entre 2020 y 2023, segiin credencial expedida por los Miembros de la Comision Escrutadora Municipal y el Secretario de la Comisién Escrutadora de fecha 31 de octubre de 2019 y quien para efectos de esta se denominaré: EL CONTRATANTE, por una parte y por la otra CONSORCIO INTER URBANISMO BARRANCAS, identificado con el nit 9015 413 83 - 5, representado legalmente por JUAN JOSE MADIEDO OSPINA identificado con cedula de ciudadania N° 1.122.813.914, quien manifiesta bajo la gravedad del juramento que no se encuentra incurso en causal alguna de inhabilidad o incompatibilidad para contratar y quien para efectos del presente documento se llamaré EL INTERVENTOR, hemos convenido celebrar el presente contrato de consultoria qué se regiré por la ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 en su parte pertinente, previas las siguientes: CONSIDERACIONES: a) Que conforme a la necesidad planteada por la de secretaria de obras, se inicié proceso _de Concurso de méritos N* 008 de 2021, para contratar la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, AMBIENTAL Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE URBANISMO PARA GENERAR ESPACIOS PUBLICOS EFECTIVOS EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANCAS, HATONUEVO Y EL MOLINO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. b) Que el MUNICIPIO cuenta en las apropiaciones presupuestales para realizar el presente contrato b) Que el Municipio debe satisfacer la necesidad que tiene a través de la presente contratacién c) Que del contrato celebrado no se derivara para el MUNICIPIO ningtin tipo de relacién laboral d) Que para la adjudicacion y celebracion de este contrato se adelanté el proceso de seleccién de contratista ‘observando lo establecido en el numeral 3 articulo 2 de la ley 1150 de 2007 en concordancia el decreto 1082 de 2015 se adelanté el procedimiento de concurso de méritos y se presentaron los siguientes proponentes: CONSORCIO INTER URBANISMO BARRANCAS, g) Que una vez realizada la evaluacién de las propuestas presentadas se adjudic6 el objeto del contrato a CONSORCIO INTER URBANISMO BARRANCAS, por ser su propuesta favorable para los intereses del MUNICIPIO, h) Que se expidié el certificado de disponibilidad presupuestal 4821 - 2021, como respaldo presupuestal del proceso de seleccién. El contrato se regird por las siguientes cldusulas: CLAUSULA — “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@borrancas-laguaiira.gowco Alcaldia de Historia de cambio y prosperidad Despacho del Alcalde M9O7=21 EL INTERVENTOR se obliga para con EL MUNICIPIO a realizar la “INTERVENTORIA TECNICA, ADMI- ‘ADMINISTRATIVA, AMBIENTAL Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE URBANISMO PARA GENERAR ESPACIOS PUBLICOS EFECTIVOS EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANCAS, HATONUEVO Y EL MOLINO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA” de conformidad con la propuesta técnica y econédmica presentada por EL INTERVENTOR revisada y aprobada por EL MUNICIPIO. PARAGRAFO PRIMERO. €! INTERVENTOR asume los riesgos previstos en la matriz de riesgos que hace parte de los estudios previos. CLAUSULA SEGUNDA: VALOR DEL CONTRATO: Para los efectos fiscales y legales el valor del presente contrato se estima en la suma de DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS ONCE Mil. DOSCIENTOS OCHENTA Y ‘SISTE PESOS CON SETENTA Y TRES CENTAVOS M/. (2.496 611.287,73.00). CLAUSULA TERCERA: ‘APROPIACION PRESUPUESTAL: EL MUNICIPIO se obliga a reservar para el presente contrato la suma de DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA ¥ SISTE PESOS CON SETENTA Y TRES CENTAVOS M/L (82.496 611.287, 73,00) soportados en el Certificado de Disponibilidad N° 4321-4221 — 2021 expedido por el Jefe de Presupuesto. CLAUSULA CUARTA: PLAZO DE EJECUCION: El plazo para la ejecucién del presente contrato sera hasta TRECE (13) meses, a partir de la fecha de! Acta de Inicio, previo el cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecucién del mismo, PARAGRAFO PRIMERO: La ejecucién del contrato de Interventoria esta ligada a la ejecucién del contrato de obra, de tal manera que, si éste no se suscribe o se termina por cualquiera de las causales previstas en la ley, el contrato de Interventoria serd liquidado por terminacién de su objeto sin lugar a indemnizacién. CLAUSULA QUINTA: GASTOS IMPUTABLES AL VALOR DEL CONTRATO: EL MUNICIPIO pagaré al INTERVENTOR los Costos Directos por salarios del personal vinculado al contrato, afectados por un factor multiplicador, asi como los costos directos distintos a los anteriores, de acuerdo con lo estipulado en ‘su propuesta, a saber: 1, COSTOS POR SALARIOS: a) Sueldos efectivamente pagados al personal utilizado en desarrollo del contrato de conformidad con el personal aprobado por EL MUNICIPIO. b) Un factor Multipicador de 2.20 aplicable a los costos de personal que involucra el valor de las prestaciones sociales que deben ser reconocidas al personal empleado en los trabajos, los gastos generales y de administracion, los costos indirectos y la utilidad del Interventor. 2. COSTOS DISTINTOS A SALARIOS: Aprobados de acuerdo con la propuesta presentada por el INTERVENTOR. CLAUSULA SEXTA: FORMA DE PAGO: EL MUNICIPIO daré al CONTRATISTA un anticipo de! 50% equivalente al valor total del contrato, el cual deber ser amortizado; €! 100% del valor del contrato serd cancelado por porcentaje de avance del contrato vigilado 0 intervenido aplicando el porcentaje del contrato de interventoria a las actas de avance de! Consultor, amortizando el anticipo recibido, e cual debe estar acorde con el cronagrama de! mismo; en ellas debe constar que las actividades correspondientes se ejecutaron dando cumplimiento al cronograma presentado, y aprobado por el Supervisor, previa presentacion de informe de las actividades realizadas y aprobadas por parte del supervisor, cuenta de cobro y/o factura, y pago de los aportes al sistema general de seguridad social ¥ parafiscales del respectivo periodo a cobrar. PARAGRAFO PRIMERO: MANEJO DEL ANTICIPO. - Los dineros provenientes del anticipo s6lo serén invertidos de acuerdo al Plan de inversi6n mensualizado de anticipo y estos no podran destinarse a fines distintos a los relacionados con la ejecucion y cumplimiento del contrato; su mal manejo, el cambio de destinacién 0 su indebida apropiaciénn darn lugar a las responsabilidades penales, disciplinarias y fiscales correspondientes. Una vez legalizados los respectivos contratos. Cumplidos los pasos anteriores, el alcalde municipal, previa aprobacién de la respectiva garantia, suscribiré la autorizacién del pago del anticipo, la cual se radicard, acompafiada de los soportes necesarios vigentes (fotocopias del contrato, aprobacionn de la garantia Unica). PARAGRAFO SEGUNDO: La constitucién y aprobaciénn de la garantia son Tequisitos indispensables para la entrega del anticipo. La iniciacién de las actividades de la Interventoria 0 el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones a. allan “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 - NIT:600.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@barrancas-laguatiragowco | Wants Historia de cambio y prosperidad Despacho del Alcalde H97=21 supeditadas, en ningtin caso, al recibo del anticipo. PARAGRAFO TERCERO: El contratista debe man- mantener hasta la finalizacion satisfactoria del objeto contractual los precios ofertados en su Propuesta econémica, y no habra lugar a reajuste. CLAUSULA SEPTIMA: GARANTIA UNICA: EI INTERVENTOR se compromete a constituir a favor de EL MUNICIPIO una garantia, que ampare lo siguiente: a) El cumplimiento general del contrato, el pago de las multas y la cléusula penal que se le impongan al INTERVENTOR, por una cuantia equivalente al diez por ciento (10%), del valor total del contrato y con vigencia igual al plazo del contrato y cuatro (4) meses mas; b) El pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal que EL INTERVENTOR haya de utlizar para la jecucién del trabajo, por una cuantia equivalente al veinte por cinco (5%) del valor total del contrato y con una vigencia igual al plazo del mismo y tres (3) afios més. C) El buen manejo y correcta inversion del anticipo: En cuantia equivalente al cien por ciento (100%) de! valor total recibido en calidad de anticipo, por el término de ejecucién del contrato y cuatro (4) Meses Mas. D) La calidad del servicio, En cuantia equivalente al 10% del valor total de! contrato, cuya vigencia serd por el tiempo de duracién de la estabilidad de obra del contrato principal. £) Responsabilidad Civil Extracontractual: Este amparo debe constituirse a favor de! Municipio de Barrancas para garantizar mantener indemne al municipio frente a las acciones, reclamaciones o demandas de cualquier naturaleza derivadas de dafios y/o perjuicios causados a jos bienes 0 a la vida o integridad personal de terceros, 0 del municipio de Barrancas, incluyendo empleados y subcontratistas del municipio, que surjan como consecuencia directa 0 indirecta de actos, hechos u omisiones del contratista en la ejecucién del contrato. Para tal fin, el contratista debera de manera adicional a la garantia Unica de cumplimiento, como amparo auténomo y en péliza anexa, constituir una garantia para responder y ‘mantener indemne por cualquier concepto al municipio de Barrancas. El valor en ningtin caso seré inferior a Doscientos (200) SMMLV. La vigencia de esta garantia deberd ser igual al periodo de ejecucién del contrato. PARAGRAFO PRIMERO: Esta garantia deberd constituirse a Ia firma del presente contrato y requeriré de la aprobacién de EL MUNICIPIO; PARAGRAFO SEGUNDO: Teniendo en cuenta la diferencia que existe entre la fecha de perfeccionamiento del contrato y la fecha de (Orden de Iniciaci6n, el INTERVENTOR deberé ajustar la Garantia Unica, modificando Ia vigencia en cuanto a su vencimiento sin modificar la fecha de inicio del amparo. PARAGRAFO TERCERO: INDEMNIDAD. - El interventor mantendré indemne al MUNICIPIO de cualquier reclamacién proveniente de terceros que tenga como causa las actuaciones del INTERVENTOR, sus subcontratistas 0 dependientes. PARAGRAFO CUARTO: MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE LA GARANTIA. - EL INTERVENTOR esté obligado a restablecer el valor de la garantia cuando esta se vea reducida por razén de las reclamaciones que efectue EL MUNICIPIO, asi como, a ampliar las garantias en los eventos de adicién y/o prérroga del presente contrato. En el evento de que la garantia otorgada por EL INTERVENTOR consista en una fiducia mercantil, en la cual se hayan admitido bienes inmuebles, EL INTERVENTOR estaré en la obligacion de actualizar el avaltio minimo una vez cada afio calendario, en los términos del articulo 5222.2 del decreto 1082 de 2015. CLAUSULA OCTAVA: VIGILANCIA: La vigilancia del presente contrato sera realizada por la Secretaria de Obras, quien ejercerd las funciones de Supervisor de! Contrato. CLAUSULA NOVENA: PERSONAL REQUERIDO, SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES: EI personal minimo propuesto por el INTERVENTOR y aprobado por EL MUNICIPIO, no podré ser cambiado durante la ejecucién del contrato, a menos que exista una justa causa, para lo cual debera presentarse comunicacion suscrita por el profesional en la que conste la justificacién de su retiro. En caso de aprobarse el cambio por parte de EL MUNICIPIO, el personal deberé reemplazarse por uno de igual o mejores calidades que @! exigido en los estudios previos. Los otros empleados asignados al contrato serén nombrados y removidos por el INTERVENTOR. PARAGRAFO PRIMERO: £1 INTERVENTOR se obliga, en relacién con los trabajadores y empleados, al cumplimiento de todas las normas legales vigentes y al pago de todos los salarios y prestaciones sociales de manera oportuna, toda vez que el € que vincula “Historia de Cambio y Prosperidad”™ Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@barrancas-laguaiiragovco |W Bentatt Historia de cambio y prosperidad Despacho del Alcalde m97=21 el INTERVENTOR no tiene caracter oficial y en consecuencia sus relaciones trabajador empleador se rigen por lo dispuesto en el Cédigo Sustantivo del Trabajo y demas disposiciones concordantes y complementarias. Ninguna obligacién de tal naturaleza corresponde al MUNICIPIO y éste no asume responsabilidad ni solidaridad alguna. CLAUSULA DECIMA: APORTES PARAFISCALES Y SEGURIDAD ‘SOCIAL: El INTERVENTOR se obliga a efectuar los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales (Cajas de Compensacién Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA el instituto Colombiano de Bienestar Familiar) cuando aplique; so pena de hacerse acreedor a las sanciones, impuestas por la autoridad competente. Corresponder al Supervisor de! contrato durante la gjecucin del mismo y en el momento de su liquidacién, efectuar control de las obligaciones contraidas por el INTERVENTOR, en la forma establecida en el Articulo SO de la Ley 789 de 2002 y Ley 828 de 2003. La acreditacién de estos aportes se requeriré para la realizacién de cada pago derivado del presente contrato, al tenor de lo dispuesto por el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007. CLAUSULA DECIMA PRIMERA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. - La interventoria deberd tomar las decisiones y asumir las responsabilidades para la buena ejecucién de la obra, cumpliendo con lo establecido en el manual de interventoria y en el presente documento y no trasladar responsabilidades que pueda y deba asumir la interventoria a la entidad contratante. - Deberd presentar conceptos sdlidos desde el punto de vista tecnico y ademas claro, preciso, contundente y breve, en los que fije su posicién respecto a cada uno de los casos que se presenten durante la ejecucién del contrato de interventoria o en los casos en que sean solicitados por la entidad. - Deberd presentar los conceptos solicitados por la entidad como maximo dentro de los cinco (05) dias hdbiles siguientes de la fecha de la solicitud efectuada por el MUNICIPIO. - Ademas de estudiar el proyecto, el Interventor analizaré el contrato, el pliego de condiciones, los anexos y cualquier otro documento oficial concerniente al proyecto. - El estudio de la minuta del contrato y demas condiciones contractuales, marcarén las pautas para la administracin general del proyecto y, por consiguiente, las condiciones legales del mismo. - Proveer el conocimiento especializado necesario para garantizar la identificacion de las mejores soluciones acorde con las condiciones y requerimientos establecidos. - Organizar y poner al servicio del cliente y del proyecto los recursos humanos y técnicos que sean apropiados para garantizar el desarrollo del trabajo, dentro de los mas estrictos parametros éticos, de calidad y de cumplimiento en alcance, tiempo y costos. - Realizar las acciones necesarias para garantizar su actualizacion cientifica y tecnolégica en las areas de su ‘competencia, Incorporar el nuevo conocimiento en el desarrollo del trabajo y, en general, propender porque los servicios prestados tengan el mayor valor agregado posible para beneficio del proyecto. ~ Desarrollar la actividad Consultora de acuerdo con estrictos principios de moralidad y ética profesional. - EI interventor deberd ser un eficiente, responsable y leal representante del MUNICIPIO, sin perjuicio de su obligacién de colaborar para el logro de los fines de la contratacién. - Ejercer una interventoria integral sobre las obras objeto de esta interventoria, en nombre del MUNICIPIO, para lo cual podré, en cualquier momento, exigir al Contratista de Obra la informacién que considere necesaria, sin perjuicio de las demas revisiones y verificaciones que deba efectuar en cumplimiento del contrato de interventoria. - La interventoria deberd ademas del informe semanal, elaborar y mantener actualizada una ficha técnica de la obra e interventoria de acuerdo con las orientaciones del MUNICIPIO, la cual deberé ser remitida semanalmente a la entidad en medio fisico y magnético. Asi mismo deberé anexar al Informe Mensual una ficha mensual segtin las orientaciones de la entidad, la cual deberé ser remitida en medio fisico y magnétco.- La interventoria ademas de los informes contemplados en este documento, deberd presentar todos aquellos informes que sean requeridos por la entidad durante la ejecucién del contrato y hasta el término de vigencia de la garantia de estabilidad de la obra objeto de la interventoria. - Verificar el cumplimiento por parte del contratista de obra el cumplimiento del programa de actividades y cumplimiento de las metas establecidas en él, y en los plazos previsto. Por lo tanto sera el encargado de ¥ las mediciones “Historia de Cambio y Prosperidad” -Calle 9 No. 7 - 18 -NIT; 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@barrancas-lagualiragowco BE Vents Historia de cambio y prosperidad Despacho de! Alcalde M97=21 respectivas de avance y de cumplimiento de actividades. - Preparar y presentar a la Secretaria de Obras del Municipio, dentro de los cinco (05) primeros dias calendario de cada mes, un Informe Mensual que, metodolégicamente, comprenderé una parte ejecutiva y otra de temas generales. La parte ejecutiva contendré indicadores de gestién presentados de forma visual, gréficos u otras herramientas que permitan comprender répidamente el estado del Proyecto, indicando las conclusiones y recomendaciones de la interventoria. La parte general del informe contendré el andlisis de los datos del Proyecto, entre otros, de los siguientes: ()) el desarrollo y avance del programa de actividades (i) los problemas presentados y las soluciones planteadas; (ii) las actividades y gestiones de la interventoria; (iv) la relacién de temas pendientes y las causas de su no definicién, (v) las conclusiones y recomendaciones de la interventoria. Este informe deberd incluir el concepto del Interventor sobre todos y cada uno de los asuntos cuya revision, evaluacion y anélisis tenga éste a su cargo, de acuerdo con lo establecido en el contrato de interventoria y en la propuesta técnica y econémica correspondiente, asi como en el Contrato de Obra, sus Apéndices, otro si y Anexos. - Dentro de los diez (10) dias siguientes al vencimiento del plazo del contrato de interventoria, deberd presentar el Informe Final, el cual metodolégicamente comprenderé una parte ejecutiva y otra de temas generales, la parte ejecutiva contendra indicadores de gestion presentados de forma visual, graficos u otras herramientas que permitan comprender répidamente el estado del proyecto, asi como las conclusiones y recomendaciones de la Interventoria. El informe general con- tendra el andlisis de datos, entre otros los de: balance general de todas las tareas y actividades del proyecto, durante el ejercicio de la interventoria y la situacion de cada una de ellas al concluir su ges- tidn. Este informe deberé contener la relacién de los documentos y asuntos pendientes relacionados con el proyecto, indicando las causas de su no solucién y las recomendaciones especiales que el in- terventor crea convenientes para el adecuado desarrollo del mismo. El Informe Final se acompafiar’ de un archivo fotogréfico y de video de la via, asf como indicaré una relacion de temas pendientes y las causas de su no definicién. - Deberé hacer entrega a la interventoria que la reemplace, o quien el MUNICIPIO designe mediante acta, archivo, planos, carteras de campo, informes técnicos y adminis- trativos, y en fin toda la informacion con la MEMORIA TECNICA elaborada con respecto al contrato de obra. - Cada vez que se requiera, la interventoria deberé conceptuar sobre los problemas de eje- cucién, seguimiento, control y forma de pago de la obra y de interventorfa y proponer soluciones SUFICIENTEMENTE SOPORTADAS en las que asuma una posicién clara y precisa frente al MUNICI- PIO. La interventoria debera asumir todas y cada una de las responsabilidades que le corresponden y 10 trasladarlas al MUNICIPIO. - Informar claramente al MUNICIPIO, las situaciones probleméticas que se presenten 0 se puedan presentar durante la ejecucién del contrato, no limitandose a colocaria en el informe mensual o en alguno de sus anexos. - Acompafiar permanentemente al MUNICIPIO en los procesos de multas y sanciones por incumplimientos que tenga que adelantar la Secretaria de Obras al Contratista de Obra. Para lo cual deberd tener absoluta disposicién frente a los requerimientos de la entidad y conceptuar de manera oportuna, clara, precisa y suficientemente soportada fjando cla- ramente su posicién al respecto. - Acompafiar permanenterente al MUNICIPIO en los procesos por estabilidad de obra que tenga que adelantar la Secretaria de Obras al Contratista de Obra. Funciones ‘técnicas: La interventoria técnica comprende, entre otras, las siguientes actividades: - Revisar y con- ceptuar sobre todo lo concemiente a estudios y disefios dentro del primer mes de ejecuci6n del ccontrato. : Cuando el contratista informe que requiere hacer ajustes y/o actualizaciones y/o modifica~ cones sobre los estudios y disefios entregados por la entidad, la interventorfa deberd otorgar autori- zaci6n al contratista para proceder a efectuarlas. Siempre y cuando sean estrictamente necesarias y suficientemente justificadas desde el punto de vista técnico y econémico. La interventoria debera elaborar una nueva justificacion de su autoria en la cual exprese claramente su posicion y estaré en la obligacion de presentar al MUNICIPIO acompafiada de la justificacién del contratista.- La intervento- ria deberé distribuir los recursos destinados en el contrato de obra para este v éstos debe- “Historia de Combio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 NIT: 800.099.223-3 - + 57 301755 9441 des_alcalde@barrancas-laguaiiragouco S | We ns 2 ee Historia de cambio y prosperidad Despacho det Alcalde H97=21 ran alcanzar para realizar todas y cada una de las intervenciones necesarias sobre los estudios y dise- fios existentes para que se pueda construir la obra con la calidad requerida y sin traumatismos ni dilaciones por efectos de estudios y disertos, tal y como reza en el contrato de obra. La interventoria ‘no podra ceder esta responsabilidad al MUNICIPIO. - Revisar y aprobar las actualizaciones y/o ajustes y/0 unificaciones y/o adaptaciones y/o modificaciones de los estudios, fiando claramente su posicién ‘con base en su personal especializado y en todos los recursos de que dispone, - Conceptuar sobre la evaluacion y diagndstico superficial y estructural del pavimento de acuerdo con lo establecido en el contrato de obra publica objeto de interventoria, - Realizar la mediciOn de refiectividad en sefaliza~ cién horizontal y vertical ejecutada por el contratista de obra. Anexo al respectivo informe se debe entregar certificacion de la entidad pertinente que garantice la correcta calibracién de los equipos con los cuales se realiz6 la medicién. - Realizar un diagnéstico inicial de la via, para lo cual, debera presentar a la entidad un registro filmico del estado inicial de todo el corredor. « Al finalizar el contra- to se deberd presentar un registro fotogréfico del antes y el después de las obras ejecutadas debi- damente identificadas. - Acopiar en medio magnético y en medio fisico los planos definitivos de cons- trucci6n (As built) del proyecto entregados por el contratista de obra y enviarle copia al MUNICIPIO. Realizar el control de ejecucién de las obras que son objeto de esta interventoria, » Realizar la revision y el cumplimiento por parte de! Contratista de Obra, del mantenimiento y de las actividades propias del | contrato de obra publica objeto de interventoria,y verificar que se cumpla con las especificacio- nes Técnicas y requerir al Contratista de Obra para que corrija los incumplimientos. « Verificar que las ‘obras objeto de esta interventoria, cumplan con las Especificaciones consignadas en el contrato de cobra publica objeto de interventoria. y requerir al contratista de obra para que corrija los incumpli- mientos. - Verifcar que las obras objeto de esta interventoria cumplan con el Programa de Activida- des, de acuerdo alo establecido en el Contrato de Obra Piblica, « Realizar las pruebas y ensayos que ‘sean necesarias para verificar que las obras objeto de esta interventoria cumplan con las caracteristi- @@s técnicas exigidas, o para verficar si existen defectos en la construccién que se deban corregi. Verificar que los postes de referencia que sean reubicados en el corredor sean georreferenciados con equipos de precision con un error no mayor a 15 cm. El listado resultante debera ser remitido al MUNICIPIO para que éste actualice su base de datos. - Realizar un acompafiamiento permanente en las actividades técnicas relacionadas con los Estudios, Disefios y Bjecucién de Obra que elabora el contratista de obra publica en la etapa previa y en la etapa de ejecucién de obra y emitir conceptos de viabilidad 0 no sobre los mismos. - Verificar, en los términos previstos en el Contrato, las obras objeto de la interventoria, permanentemente. - Rendir informes periédicos al Municipio de Barrancas, La Guajira -MUNICIPIO- con base en las pruebas y verificaciones de las obras que realice el contratis- ta, identificando los puntos criticos del proyecto y sugiriendo las medidas que se deben tomar para rmitigar los posibles efectos negativos de los puntos criticos identificados. - Exigir al Contratista de Obra el cumplimiento de la normatividad establecida en e! contrato de obra sobre vallas informativas Corroborar el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades del contratista sobre el contrato de obra alcance de esta interventoria, e indicar y remitir concepto al Municipio de Barrancas, La Gua~ Jira -MUNICIPIO- sobre la aplicacién de multas y sanciones al Contratista de Obra cuando éste pre- sente incumplimiento y cuantificar el valor de las mismas. - Advertir cualquier incumplimiento de las obligaciones contractuales a cargo del Contratista de Obra, comunicarle esta circunstancia al Munici- pio de Barrancas, La Guajira - MUNICIPIO- y adoptar procedimientos previstos en este contrato se- giin sea e! caso. : Implementar un plan de aseguramiento de calidad en los procesos de interventoria, ‘que asegure la adecuada documentacién y archivo de los procesos de verificacién y control de cali- dad, de acuerdo a la Norma ISO 9001 o las que la sustituyan o complementen. - Cuantificar y con- ceptuar sobre la liquidacién y determinacién de () sanciones y (i) las multas ii) alegaciones sobre desequilibrio econémico del contrato, soportando técnica y juridicamente los conceptos dados. En general, vigilar y controlar que el Contratista de Obra cumpla con sus ae para el normal “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@barrancas-laguailragovco | Veni Historia de cambio y prosperidad Despacho del Alcalde M97=21 desarrollo y ejecucién de las obras objeto de esta interventoria. - En caso de necesitarse la incorpora- ci6n de nuevos items no contemplados en el contrato original, el Contratista presentaré a la Interven- torfa la solicitud, con, un informe que incluya el andlisis detallado de cada precio, con su respectiva especificacion particular en caso de requerirse. El interventor realizara y presentaré su propio andi de precios unitarios, justificando cada uno de los componentes del mismo, y entregando su concepto acerca del andlisis presentado por el Contratista. Igualmente, informara sobre las cantidades de obra por ejecutar, presentando sus recomendaciones y un balance general del contrato. Cualquier incon- veniente que se presente durante la ejecucién de! Contrato, debido a una mala elaboracién de los anilisis de precios unitarios de items no previstos seré responsabilidad exclusiva de! Contratista y de la Interventoria, quienes por tal causa incurriran en incumplimiento grave de sus respectivas respon- sabilidades y se haran acreedores a las sanciones contractuales correspondientes y deberan asut os sobrecostos y dems consecuencias que de ello se generen. - Las demas que sean pertinentes para el cabal desarrollo del objeto del contrato de este proceso de seleccién. Revision del contrato: E! Interventor deberé revisar los estudios, disefios y planos del contrato durante el transcurso de la eta- pa previa a la ejecucion de los trabajos, con el fin de conceptuar sobre las modificaciones requeridas. Asimismo, avalara las fuentes de materiales de acuerdo con los resultados de los ensayos de labora- tori que realice. El informe correspondiente deberd entregarlo al MUNICIPIO durante el primer mes del contrato. Deber4 verificar que, durante la ejecucién del proyecto, no se intervenga en tramos que se encuentren bajo péliza de estabilidad. Mensualmente, dentro de los cinco (5) primeros dias de! mes, la Interventoria deberd presentar a la oficina Asesora de Obras un informe en el cual se consig- ne el estado de la obra, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, econdmicos y contractuales. E! informe deberd ser presentado en original y una copia fisica y una copia en medio magnético; la co- pia deberd ser entregada en la Secretaria de Obras respectiva al Gestor del contrato designado para @jercer estas funciones. Ser obligacién de la Interventoria poner en conocimiento del MUNICIPIO, minimo con 15 dias de anticipacion, la prérroga o vencimiento del contrato de obra. En cada uno de estos casos, seré la Interventoria la responsable de solicitar oportunamente el trémite, previa justifica- cién técnica de los hechos, quedando a juicio del MUNICIPIO la determinacién final. En el evento en que haya lugar a una prérroga del contrato de obra, por incumplimiento en la ejecucién de la misma dentro del plazo por causas imputables a la interventoria, ésta permaneceré al frente de los trabajos hasta su terminaci6n, sin que el MUNICIPIO deba efectuar erogacin alguna por este concepto. Con- trol del personal y del equipo: La Interventoria designaré Ingenieros, quienes seran sus representan- tes en la obra, y quienes deberdn tener plena autonomia para actuary tomar decisiones en su nom- bre. Si el equipo 0 el personal es diferente del ofrecido inicialmente por el Contratista, el Interventor deberd exigirle su ubicacién en el sitio, a mas tardar en cinco (5) dias, pasados los cuales, de no ha- berse dado cumplimiento a su notificacién, deberd solicitar al MUNICIPIO que se hagan efectivas las medidas administrativas que para el efecto tiene fijadas, sequin resolucién vigente. El Interventor de- berd vigilar que el Contratista dé estricto cumplimiento a lo estipulado en el Articulo 12 y demas normas pertinentes de la Ley 14 de 1975, y su reglamentaria, Ley 64 de 1993, respecto al ejercicio de la profesion de Técnico Constructor en el territorio nacional. EI Interventor se obliga a llevar y mante- rer el equipo en perfectas condiciones, para lograr una adecuada interventoria. Control de calidad: E| interventor realizar los ensayos de campo y de laboratorio, y de control de materiales en las activi- dades de construccién de acuerdo con las normas y especificaciones de construccién del MUNICIPIO. vigentes e informaré al MUNICIPIO su resultado dentro de los dos (2) dias habiles siguientes a su obtencién. Los métodos de construccién quedan a juicio del contratista; sin embargo, el Interventor podra sugerir cambios en los métodos que considere inadecuados. Cambios o modificaciones en el disefio: Cuando, por razones técnicas o de otra indole, el Contratista solicite, durante la Etapa de Bjecucién de las obras, cambiar 0 modificar el disefio inicial entregado del proyecto, se dirigiré al Interventor, quien analizaré cuidadosamente todos los documentos del “’ encuentra con- “Historia de Cambio y Prosperidad”™ Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@barrancas-lagualtagovco S| | WY Barrie Be hee de Historia de cambio y prosperidad Despacho del Aicaide £97=21 veniente dicho cambio para los intereses del MUNICIPIO, solicitaré autorizacién a la Secretaria de Obras, indicando la respectiva justficacion, siguiendo las condiciones y procedimientos establecidos en la funciones técnicas de la interventoria. Revisién de las metas de obra para pago: EI Interventor debera verificar el cumplimiento de cada meta en los porcentajes determinados en programa de trabajo del contrato de obra y, si a su juicio, estas metas se encuentran dentro los valores estableci- dos y cumpliendo las especificaciones del proyecto, debera aceptar el acta de recibo parcial. Elabora- ién de los planos defintivos e informes técnicos: El Interventor revisara los planos defintivos de la obra construida elaborados por e el contratista, indicando las modificaciones, si las hubo, las fuentes de materiales y cualquier informacién relacionada con el proyecto terminado. Liquidacién del contrato de interventoria: E| Gestor de! contrato procederé a iniciar los trémites de liquidaci6n del contrato de interventoria por vencimiento del plazo contractual y en cualquiera de los eventos sefia~ lados por la ley, de acuerdo con el procedimiento establecido en el mismo. EI término para la liquida- ién del contrato de interventoria iniciaré a contabilizarse a partir del Acta de Recibo Definitivo o Final de la interventoria, la cual se suscribird maximo dentro de los 10 dias habiles siguientes al vencimien- to del piazo de ejecucién del contrato. La liquidacién del contrato de Interventoria no exime al Inter- ventor de su responsabilidad en caso de que se deciare un siniestro por Estabilidad de Obra al Con- ‘tratista. Inspeccién final de la obra: El Interventor, el representante del MUNICIPIO y el Contratista, efectuardn una inspeccién final a la obra, dentro de los 15 y 30 dias antes del vencimiento del contra- to, con el fin de determinar el estado en que se va a recibir, para lo cual, el Interventor prepararé un informe previo, en donde se describa el balance general de cantidades, el costo de la obra, informes de laboratorio, etc. En caso de observaciones que deban atenderse por parte del Contratista, se deja- r constancia en oficio dirigido al mismo, suscrito por el Interventor, en el cual se fjaré el plazo para el acondicionamiento final de las obras. Una vez realizados os trabajos requeridos, se procederé a elaborar el Acta de Recibo Final y Entrega de la obra, de la cual hard parte la certiicaci6n expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo o la corporacién correspondiente, de conformi- dad con las medidas de mitigacién y el plan de manejo ambiental planteado en el respectivo estudio de impacto ambiental y/o PAGA, con la presencia del Interventor y Contratista; de esta forma queda- £8 Oficiaizada la entrega de la obra. Corresponde a la Interventoria proceder al cierre ambiental de! proyecto. Control del programa de actividades: E| contratista esta obligado a ejecutar las obras con- tratadas de acuerdo con el programa de actividades aprobado por el MUNICIPIO, y el interventor como representante debidamente autorizado por el MUNICIPIO, vigilard su cumplimiento. El inter- ventor y el contratista evaluarén mensualmente la ejecucién del contrato, revisando el programa de actividades para establecer en qué condiciones avanzan los trabajos. De estas evaluaciones se levan- tard un acta, suscrita por los ingenieros residentes del contratista y de la interventoria, donde se con- signaré el estado real de los trabajos; en caso de presentarse algun atraso, se sefialardn los motivos del mismo, dejando constancia de los correctivos que se tomarén para subsanar dicho atraso, los cuales se plasmarén en un plan de contingencia del contratista de obra que no podré contemplar prérroga del plazo inicialmente establecido. El Interventor controlard la ejecucién de las obras me- diante la programacién que deberd elaborar el contratista por medio del método Gantt, utlizando como herramienta el programa Microsoft Project u otro similar. Control de! equipo del contratista: E! Interventor deberé llevar un registro completo del equipo de! Contratista, indicando modelo, marca, serie, capacidad, potencia, etc., cual se encuentra operando, cudl en reparacién o cusl inactvo; si, transcurridos cinco (5) dias, el equipo no ha sido reparado, el Interventor deberd exigir su reemplazo por uno de caracteristicas similares 0 superiores al que se encuentra en reparacién, el cual debe en- trar a operar dentro de los cinco (5) dias siguientes. Ademés de lo anterior, en el informe mensual debe incluirse el cronograma de utilizacién del equipo propuesto, asi como el nombre del propietario actual de dicho equipo. Revision y aprobacién de las actas de obra: El Interventor mediré las cantida~ des de obra realmente ejecutadas y revisara y aprobaré, bajo su responsabilidad, las actas de recibo “Historia de Cambio y Prosperidad™ Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 800.099.223-3 - +57 301755 9441 des_olcalde@barrancas-lagualitagovco |W Bars Historia de cambio y prosperidad Despacho det Alcalde mg7=21 parcial de obra, verifiando que la informacién financiera acumuulada, el costo de la meta, y toda la informacién adicional esté correcta, para lo cual anexard un balance general de la obra ejecutada. Bajo ningun aspecto, el Interventor aceptaré obras que estén por fuera del contrato original y que no hayan sido previamente aprobadas por el MUNICIPIO y debidamente incluidas mediante contrato adicional, seguin sea el caso. Concepto sobre el soporte parcial por ajustes: Con el fin de determinar la viabilidad 0 no del reconocimiento de ajustes a las actas de recibo parcial de obra durante la Etapa de Ejecucién de las mismas, la Interventoria verificara la variaci6n mensual del indice ICCP canasta general del DANE. Lista de los empleados y trabajadores del contratista: El Interventor deberd tener al dia una relacién de los empleados y trabajadores asignados por el Contratista a la obra. La Inter- ventoria ejerceré el control y vigilancia del cumplimiento de las obligaciones del contratista en rela- ci6n con el personal reincorporado de! contratista, y presentard informes bimestrales. Deberd asi mismo, mantener una lista actualizada del personal de la interventoria. Tales lstas con sus teléfonos y correos electrénicos de contacto deberdn ser remitidas y actualizadas a los gestores técnicos de con- trato y de proyecto. Elaboracién del informe final de interventorta: Ademas de la revision de los pla~ os definitivos, el Interventor debera preparar un informe, en el cual hard una relacién de los pro- blemas geol6gicos, hidrdulicos y de suelos, las fuentes de materiales utilizadas en la construccion de las obras, y su ubicacién, clase de ensayos ejecutados y los resultados obtenidos. Se incluiré la varia- ble ambiental, principaimente en lo relacionado con el plan de manejo ambiental y/o PAGA el moni- toreo a que dé lugar la obra. El informe deberé contener las recomendaciones especiales que el In- terventor crea convenientes para la adecuada conservacién de la obra. funciones administrativas: Elaborar y suscribir, conjuntamente con el Municipio de Barrancas, La Guajira -MUNICIPIO- y el Con- tratista de Obra, los convenios, acuerdos, pactos y eventos que afecten el desarrollo de los trabajos, objeto de esta Interventorfa. Todo documento suscrito por el Interventor infiere la obligatoriedad del mismo para éste. Atender las solicitudes, sugerencias y aclaraciones formuladas por el Contratista de ‘Obra, el MUNICIPIO, en relacién con las obras objeto de esta interventoria Supervisar el cuiplimien- to de las disposiciones sobre seguridad e higiene industrial, contenidas en el manual elaborado por el Contratista de Obra, Llevar y mantener el archivo actualizado de la interventorla, de tal manera que se pueda constatar en cualquier momento el desarrollo de la ejecucién del contrato de Interventorfa, El archivo con la correspondencia enviada y recibida por los diferentes actores del proyecto al inter- ventor deberd ser digitalizada en archivos PDF y actualizada diariamente para ser entregada al MU- NICIPIO en medio magnético junto con el informe mensual de actividades. El Interventor dispondrs de los equipos necesarios para este efecto. Verificar el cumplimiento por parte del Contratista de Obra de todas las obligaciones contractuales a su cargo e informar al Municipio de Barrancas, La Guajira, oportunamente, sobre los incumplimientos registrados durante la ejecuci6n de las obras ob- Jjeto de esta interventoria. Analizar, proponer y/o Incorporar las recomendaciones y expectativas de las comunidades y/o instituciones afectadas con el desarrollo del proyecto. Hacer un seguimiento a los procesos de control de calidad que aplicaré el Contratista de Obra. Revisar todos los documentos referentes a las obras objeto de esta interventorfa, cuando, por razones técnicas, econdmicas 0 de otra indole, e! Contratista de Obra solicite cambios 0 modificaciones y si encuentra conveniente dicho cambio para los intereses del Municipio de Barrancas, La Guajira - MUNICIPIO, solicitar autorizacién a la Secretaria de Obras de! MUNICIPIO, indicando la respectiva justificacién técnica y juridica. Actuar ‘oportunamente, de tal manera que, por causas imputables a la entidad, no sobrevenga una mayor ‘onerosidad en el cumplimiento de las obligaciones de las partes. A través del personal administrativo, mantener actualizado el archivo del proyecto objeto de esta interventoria. Impartir instrucciones por escrito al contratista de obra sobre asuntos de responsabilidad de éste. Exigir al contratista de obra la informacién que considere necesaria, quien esté obligado a suministrarla dentro de los cinco (05) Dias Habiles siguientes contados a partir de la fecha de solicitud. Cuando la naturaleza de la informa- in exigida asi lo requiera, este plazo podra ser ampliado. Mantener indemne ae frente a “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 -NIT: 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@barrancas-lagualiragovco cualquier irregularidad sobre la legalidad del software o hardware implementado y/o utilizado en su corganizacién, de tal suerte que el Unico responsable sobre éste tema es el Interventor. Realizar un archivo digital de la totalidad de los documentos contractuales (Pliegos, Minuta, Anexos, Apéndices, propuesta, actas, contratos adicionales, otros, oficios etc) Correspondientes al proyecto mediante el escaneo de los correspondientes documentos en formato PDF. Cuantifcar la liquidacién y soportar técnica y juridicamente las determinaciones de sanciones y multas. Adelantar una encuesta con los usuarios de la via sobre la percepcién de la satisfaccién del servicio prestado durante el ultimo mes de ejecucién del contrato. funciones ambientales: Tiene como objetivo fundamental, la coordinacién de las diferentes actividades y métodos de control, tendientes a propiciar que las obras, programas y medidas planteades, tanto para Proyectos NO Licenciados, sujetos a un Plan de Manejo Ambiental y/o en el PAGA (Plan de Adaptacién de la Guia Ambiental), como para los Proyectos Licenciados , sujetos a Licencia Ambiental, por parte de la autoridad ambiental competente, sean implementadas, con el fin de minimizar los impactos ambientales negativos y maximizar los positivos, buscando un equilibrio entre el desarrollo de la regién y la preservacién de los recursos naturales. Las funciones ~ambientales comprenden, entre otras, las siguientes actividades: Verificar el cumplimiento de las obli- gaciones Ambientales del contrato de obra objeto de interventoria por parte del contratista. Exigir al Contratista la, obtencién de los permisos ambientales de caracter regional y/o obtencién de licencia ambiental en forma previa al inicio de las actividades que lo requieran. Vigilar el cumiplimiento de los Planes y Programas del Plan de Manejo Ambiental y/o PAGA. Efectuar el sequimiento permanente en los frentes de obras, para verifcar la aplicacién de las técnicas y procedimientos aprobados en el Plan de Manejo Ambiental y/o PAGA. Presentar a la Secretaria de Obras, dentro de los diez (10) primeros dias de cada trimestre un informe detallado de las acciones de manejo ambiental adelantadas por el Contratista de Obra respecto a las obras objeto de esta interventoria, ilustrado mediante registro fotogréfico 0 filmico. Para el caso de proyectos licenciados, revisar y aprobar los informes de cumpli- miento ambiental (CA), previa entrega a la autoridad ambiental nacional (ANLA), Dichos informes son realizados por el contratista de obra, como titular de la licencia ambiental y entregados semes- tralmente, segin requerimientos de la respectiva licencia ambiental. Dentro de los diez (10) dias si- uientes al vencimiento del plazo del contrato la interventoria deberé presentar el Informe ambiental Final, con destino a la Secretaria de Obras de! Municipio de Barrancas, La Guajira -MUNICIPIO-. Exigir al Contratista de Obra el cumplimiento a la normatividad ambiental Presentar los indicadores de ges~ tién ambiental en cada uno de los informes requeridos. Presentar bimestralmente a la Secretaria de Obras, un cronograma detallado de las actividades a desarrollar. Asistr, de acuerdo a su rol de inter- ventoria a las visitas de seguimiento y monitoreo ambiental programadas por la Autoridad Ambiental correspondiente (ANLA, -Autoridad Nacional de Licenciamiento Ambiental, MADS -Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporaci6n Auténoma Regional con jurisdiccién al proyecto), y/o el Municipio de Barrancas, La Guajira — MUNICIPIO y demas entidades de cardcter Nacional y/o Regional, que requieran el acompafiamiento. Efectuar acciones de control por parte de personal es- pecializado para garantizar que los efectos ambientales negativos que puedan presentarse sean mi- rimizados, aplicando las actividades establecidas en el respectivo Plan de Manejo Ambiental y/o , documento PAGA y Licencia Ambiental. Exigir al contratista la obtencién de los permisos ambientales para uso y aprovechamiento de los recursos naturales, previo a la ejecucién de las obras, en donde se requieran y velar por el cumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad ambiental. Pre- sentar informes de seguimiento bimestrales al MUNICIPIO, durante el tiempo de desarrollo de la ‘obra, en los cuales se deberd reportar sobre los avances y efectividad del Plan de Manejo Ambiental y/o PAGA y registrar las recomendaciones y soluciones de mejora, Estos informes se presentarén independientes del informe general de la interventoria que deben estar dirigidos al MUNICIPIO. Rea- lizar el control ambiental de las obras, y verificar el cumplimiento de todas las normas, condicionan- tes, disefios, actividades y procesos recomendados en el Plan de Manejo “ PAGA. Resol- “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 600.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@borrancas-laguaiiragowco SB | W Barta Ge Historia de cambio y prosperidad eel ee H97=21 ver las consultas e inquietudes de las comunidades con respecto al manejo ambiental de las obras ‘objeto de esta interventoria. Efectuar el sequimiento y monitoreo de los trabajos para vigilar que la realizacién de la obra se enmarque dentro de los requerimientos ambientales y que sus resultados correspondan a los esperados, y disefiar y recomendar los correctivos necesarios. Verificar la puesta en marcha y operaci6n del plan de manejo ambiental y/o PAGA, asi como la del plan de contingen- cias en caso necesario. Revisar y aprobar los planes de disposicién de desechos y, en general, super- visar y hacer cumplir la reglamentacién ambiental vigente. Efectuar la toma de muestras y andlisis de laboratorio de calidad de aire, de agua y ruido necesarios, para la evaluacién y seguimiento a las actividades del plan de manejo ambiental y/o PAGA y/o en la licencia ambiental, efecutados por el ccontratista, previo concepto de la Secretaria de Obras. En el evento de presentarse impactos ambien- tales no previstos en el Estudio de Impacto Ambiental, documento PAGA u otro documento a fin, la interventoria debe conceptuar sobre el disefio de las medidas tendientes a controlar, compensar y rmitigar, elaborado por el Contratista de Obra y a su vez, debe verificar la ejecucién por parte de éste Solicitar el apoyo de otras disciplinas del conocimiento para atender problematicas especificas en el campo ambiental. Asistir a los comités de obra, asi como brindar acompafiemiento a las autoridades ambientales y a los funcionarios del MUNICIPIO. Revisar y aprobar los informes mensuales de la ges- tién ambiental y social realizados por el contratista, para posteriormente consolidar para la entrega de la SMA del MUNICIPIO, el informe Bimestral Ambiental y Social de interventoria. Revisar y emitir concepto sobre los estudios ambientales que realice el Contratista de Obra. En caso de necesitarse la incorporacién de nuevos items no contemplados en el contrato original y relacionados con el Plan de ‘Adaptacion de Guias Ambientales (PAGA), el Contratista presentara a la Interventorra la solicitud, con Un informe que incluya el andlisis detallado de cada precio, con su respectiva especificacién particular en caso de requerise. El interventor realizara y presentard su propio andlisis de precios unitarios, justifcando cada uno de los componentes del mismo, entregando su concepto acerca del anélisis ppresentado por el Contratista. Iqualmente, informaré sobre las cantidades de obra y/o actividades por ejecutar, presentando sus recomendaciones y un balance general del contrato. Cualquier inconve- niente que se presente durante la ejecucién del Contrato, relacionado con la elaboracion de los anali- sis de precios unitarios de items no previstos seré responsabilidad exclusiva del Contratista y de la Interventoria, quienes por tal causa incurrirén en incumplimiento grave de sus respectivas responsabi- lidades y se haran acreedores a las sanciones contractuales correspondientes y deberin asumir los sobrecostos y demas consecuencias que de ello se generen. funciones sociales: Verificar el cumpli- miento de le Gestion Social del contrato de obra objeto de interventoria por parte del contratista. Revisar el estado de avance del Programa de informacion, comunicacién y divulgacién al municipio en coherencia con el cronograma de obra desarrollado. Revisar los alcances del Plan de Gestién So- cial del proyecto, en relacion con a situacién de los municipios y proponer las acciones necesarias para minimizar los posibles impactos causados. Realizar Seguimiento y acompafiamiento en los si- Quientes aspectos: 1. Del proceso de informacién, promocién y divulgacién del proyecto en el muni- ipio de tal forma que no se genere conflicto con las comunidades. 2. Del estado de las reclamacio- nes presentadas por las organizaciones comunitarias, Juntas de Accién Comunal, Juntas Administra~ doras locales del municipio, en relacién con las obligaciones establecidas en el Plan de Manejo Am- biental y/o PAGA respecto del componente social. 3. Propender y hacer seguimiento a: Las acciones ‘encaminadas a generar compromiso y sentido de pertenencia con el proyecto. Que el Contratista de Obra brinde una informaci6n clara, veraz y oportuna a las comunidades del rea de influencia del municipio, La creacién de escenarios de participacién comunitaria que amplien y mejoren la comuni- cacién con las comunidades. Evaluar y hacer seguimiento y control: 1. A las estrategias y procedi- mmientos a través de los cuales el Contratista de Obra realiza las actividades con la comunidad influen- iada por el proyecto, en relacién con las actividades e impactos del proyecto. 2. Acciones pertinen- tes y elementos necesarios para una adecuada organizacién y participacién — Entre- “Historia de Cambio y Prosperidad™ Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 800.099.223-3 - +57 301755 9441 des_alcalde@barrancas-lagualiragovco Alcaldia de Historia de cambio y prosperidad Despocho del Aicalde nge7=2 4 gar Informes mensuales de gestion acerca del avance de las diferentes actividades; cuando el Gestor del proyecto lo consideren necesario se efectuaré el seguimiento de gestidn con el fin de verificar su ajuste a los informes presentados. Verificar el cumplimiento por parte del Contratista de todos los aspectos del Plan de Adaptacién de Guias Ambientales - PAGA relacionados con las capacitaciones, socializaciones y demas aspectos sociales del proyecto. funciones juridicas: Analizar y tener en cuen- ta los aspectos regulatorios, riesgos legales y contractuales relacionados con e! contrato de obra. Preparar para el Municipio de Barrancas, La Guajira — MUNICIPIO, en forma oportuna, todas las respuestas a las solicitudes, peticiones y requerimientos que formule la comunidad, usuarios de la via, entidades de control del Estado, y en general todos los requerimientos que se relacionen con las obras objeto del Contrato de obra y de esta interventoria. Asesorar al MUNICIPIO en todos los asun- tos juridicos de cardcter ambiental, que se susciten en desarrollo de las obras objeto de esta interven- torla. Estudiar y conceptuar oportunamente sobre las sugerencias y consultas juridicas hechas por el Municipio de Barrancas, La Guajira. Prestar apoyo al Municipio de Barrancas, La Guajira, para resolver las peticiones y reclamos juridicos del Contratista de Obra, respecto a la ejecucién de las obras objeto de esta interventoria, dando las respuestas en primera instancia e informando a la Secretaria de Obras. Emitir concepto, en cada caso, sobre los conflctos surgidos entre el contratista y el MUNICI- PIO y que sean dirimidos a través del mecanismo de la amigable composicion. Estudiar y conocer el contenido del Contrato de Obra Publica bajo !a modalidad Precios Unitarios y el de todos sus docu- mentos relacionados con la ejecucién de las obras objeto de esta interventoria. En general, asesorar y apoyar al Municipio de Barrancas, La Guajira, en todos los asuntos juridicos que se susciten en desa- rrollo de las obras objeto de! Contrato de Obra Publica y de esta interventoria. Obligaciones relacio- rnadas con la gestion predial cuando el contrato lo requiera: Verificar el cumplimiento de la Gestion Predial del contrato de obra por parte del contratista. Efectuar las visitas, revisar documentos y pre- parar el concepto técnico respectivo a solicitud del MUNICIPIO. Revisar técnicamente las fichas pre- diales versus el disefio geométrico de la via con el fin de corroborar su coincidencia. Participar en los comités prediales que coordine el MUNICIPIO. Realizar la revisién de la Gestién Predial que adelanta el Contratista de Obra en lo referente a los aspectos Técnico, Juridico y Social. Dentro del proceso de enajenacién voluntaria: 1. Mantener informado al MUNICIPIO de los documentos presentados, a fin de garantizar el cabal cumplimiento de los términos y requisitos legales. 2. Informar oportunamente a la Secretaria de Obras del MUNICIPIO, sobre situaciones excepcionales que se presenten en el desa- rrollo de las actividades especificas que no pueda resolver. 3. Asistir a las reuniones programadas por el MUNICIPIO relacionadas con el tema predial. Para tal efecto, el MUNICIPIO establecera reuniones cuando lo estime conveniente. 4. Recibir y revisar los planos y fichas prediales, avalos comerciales y demas documentos que se estime pertinente, entregados por parte del Contratista de Obra. 5. Exigir la remision de la documentacién necesaria para lograr una efectiva revision, seguimiento y control de las negociaciones. 6. Revisar el correspondiente estudio de titulos, las ofertas formales de compra a los propietarios y/o poseedores de los predios y mejoras, la notificacién y registro de los mismos, y presentar las observaciones que considere pertinente de acuerdo a la norma. 7. Realizar la revision, control y seguimiento de los predios con los cuales se ha convenido la entrega anticipada del inmue- ble y se ha suscrito el respectivo documento de negociacion junto con el Acta de Entrega respectiva, siempre y cuando dicha entrega sea requerida y viable. 8. Realizar la revision, control y seguimiento del Contrato Promesa de Compraventa de mejoras, el cual debe ajustarse en su totalidad al estudio de titulos, oferta y demas documentos soporte. 9. Realizar la revision, control y seguimiento de la minuta de escritura publica que corresponda, la cual debe ajustarse en su totalidad al contrato de promesa de compraventa. 10. Adelantar los trémites para la firma, protocolizacién y registro de los bienes inmuebles adquiridos por el MUNICIPIO. 11. Verificar que al momento de efectuarse la tradi: cién del inmueble a favor del MUNICIPIO, éste se encuentre libre de limitaciones y/o gravamenes tales como hipotecas, embargos etc. y/o se encuentren incluidos todas las a 6! levantadas, “Historia de Cambio y Prosperidad” ‘Calle 9 No. 7 - 18 -NIT: 800.099.223-3 - +57 301755 9441 des_clcalde@barrancas-laguallra.gov.co Sa | Y Bar hee fee. Historia de cambio y prosperidad Despacho det Alcalde 197=21 Plantadas 0 construidas, conforme a la regulacién contenida en el titulo XXIV del cédigo de procedi- miento civil, en armonia con las disposiciones concordantes y aplicables al caso particular de las leyes 9 de 1989 y 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios. 12. Revisar la resolucién de expropiacion que se proyecte, con base en los antecedentes contenidos en cada una de las carpetas de los predios a expropiar, a fin de verificar que se encuentra completa la documentacién y se han adelantado los procedimientos conforme a la ley, que permita iniciar el proceso judicial de expropiacién, o en caso contrario, sugerir las correcciones y precisiones a los proyectos de Resolucién, conforme a las obser- vaciones pertinentes. 13. Asegurarse que la etapa de negociacién directa de cada uno de los predios se encuentre debidamente agotada; en caso contrario, analizar la situacién y adelantar los correctivos legales del caso. Revision del contrato: €! Interventor deberd revisar los estudios, disefios y planos del contrato durante el transcurso de la etapa previa a la ejecucién de los trabajos, con el fin de concep- tuar sobre las modificaciones requeridas. Asimismo, avalaré las fuentes de materiales de acuerdo con los resultados de los ensayos de laboratorio que realice. El informe correspondiente deberd entregar- lo al MUNICIPIO durante el primer mes del contrato. Deberd verificar que durante la ejecucién del contrato, no se intervenga en tramos que se encuentren bajo péliza de estabilidad. Mensualmente, dentro de los cinco (5) primeros dias del mes, la Interventoria debera presentar a la Oficina Asesora de Obras un informe en el cual se consigne el estado de la obra, teniendo en cuenta los aspectos ‘técnicos, econdmicos y contractuales. El informe deberd ser presentado en original y una copia fisica yuna copia en medio magnético; la copia deberé ser entregada en la Secretaria de Obras respectiva al Gestor del contrato designado para ejercer estas funciones. Sera obligacién de la Interventoria poner en conocimiento del MUNICIPIO, minimo con 15 dias de anticipacién, la prérroga o venci- miento del contrato de obra. En cada uno de estos casos, seré la Interventoria la responsable de soli- citar oportunamente el trémite, previa justificaci6n técnica de los hechos, quedando a juicio del MU- NICIPIO la determinacién final. En el evento en que haya lugar a una prérroga del contrato de obra, por incumplimiento en la ejecucién de la misma dentro del plazo por causas imputables a la interven- torfa, ésta permanecerd al frente de los trabajos hasta su terminaci6n, sin que el MUNICIPIO deba efectuar erogacién alguna por este concepto. Control del personal y del equipo: La Interventoria de- signaré Ingenieros, quienes serdn sus representantes en la obra, y quienes deberdn tener plena auto- nomia para actuar y tomar decisiones en su nombre. Si e! equipo o el personal es diferente del ofre- ido inicialmente por el Contratista, el Interventor deberé exigirle su ubicacién en el sitio, a més tardar en cinco (5) dias, pasados los cuales, de no haberse dado cumplimiento a su notificacién, debers solicitar al MUNICIPIO que se hagan efectivas las medidas administrativas que para el efecto tiene fijadas, segun resolucién vigente. El Interventor deberd vigilar que el Contratista dé estricto cumpli- miento a lo estipulado en el Articulo 12 y demas normas pertinentes de la Ley 14 de 1975, y su re- glamentaria, Ley 64 de 1993, respecto al ejercicio de la profesién de Técnico Constructor en el terri- torio nacional. El Interventor se obliga a llevar y mantener el equipo en perfectas condiciones, para lograr una adecuada interventoria. Control de calidad: El interventor realizara los ensayos de campo y de laboratorio, y de control de materiales en las actividades de construccién de acuerdo con las nor- mas y especificaciones de construcci6n del MUNICIPIO vigentes e informard al MUNICIPIO su resulta- do dentro de los dos (2) dias habiles siguientes a su obtencién. Los métodos de construcci6n quedan a juicio del contratista; sin embargo, el Interventor podra sugerir cambios en los métodos que consi- dere inadecuados. Cambios 0 modificaciones en el disefio: Cuando, por razones técnicas o de otra indole, el Contratista solicte, durante la Etapa de Ejecucién de las obras, cambiar 0 modificar el dise- fio inicial entregado de la obra, se dirigiré al Interventor, quien analizaré cuidadosamente todos los documentos del contrato, y si encuentra conveniente dicho cambio para los intereses del MUNICIPIO, solicitard autorizacién a la Secretaria de Obras, indicando la respectiva justificacién, siguiendo las condiciones y procedimientos establecidos en la funciones técnicas de la interventoria. Revision de las metas de obra para pago: El Interventor deberd verificar el cumplimiento YY en los por- “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 800.099.223-3 - +57 301755 9441 des_olcalde@barrancas-lagualiragovco S| | YZ A\caldia de Historia de cambio y prosperidad Despacho del Alcalde H97=2; centajes determinados en programa de trabajo del contrato de obra y, sia su juicio, estas metas se encuentran dentro los valores establecidos y cumpliendo las especificaciones del proyecto, deberd aceptar el acta de recibo parcial. Elaboracién de los planos definitivos e informes técnicos: El inter- ventor revisara los planos definitivos de la obra construida elaborados por e el contratista,indicando las modifcaciones, si las hubo, las fuentes de materiales y cualquier informacién relacionada con el proyecto terminado. Liquidacién del contrato de interventoria: E| Gestor del contrato proceder 2 iniciar los trémites de liquidacién del contrato de interventoria por vencimiento del plazo contractual y en cualquiera de los eventos sefialados por la ley, de acuerdo con el procedimiento establecido en el mismo. EI término para la liquidacién del contrato de interventoria iniciard a contabilizarse a partir del Acta de Recibo Definitivo o Final de la interventoria a cual se suscribira maximo dentro de los 10 dias habiles siguientes al vencimiento del plazo de ejecucién del contrato. La liquidacion del contrato de Interventoria no exime al Interventor de su responsabilidad en caso de que se declare un siniestro por Estabilidad de Obra al Contratista. Inspeccion final de la obra: El Interventor, el representante del MUNICIPIO y el Contratista, efectuarén una inspeccién final a la obra, dentro de los 15 y 30 dias antes del vencimiento del contrato, con el fin de determinar el estado en que se va a recibir, para lo cual, el Interventor preparard un informe previo, en donde se describa el balance general de cantidades, el costo de la obra, informes de laboratorio, etc. En caso de observaciones que deban atenderse por parte del Contratista, se dejaré constancia en oficio diigido al mismo, suscrito por el Interventor, en el cual se fjard el plazo para el acondicionamiento final de las obras. Una vez realizados los trabajos requeridos, se procederd a elaborar el Acta de Recibo Final y Entrega de la obra, de la cual hard parte la certfcacién expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo o la corporacién co- rrespondiente, de conformidad con las medidas de mitigaci6n y el plan de manejo ambiental plan- teado en el respectivo estudio de impacto ambiental y/o PAGA, con la presencia del Interventor y CContratista; de esta forma quedaré oficializada la entrega de la obra. Corresponde a la Interventoria proceder al cierre ambiental de! proyecto. Control del programa de actividades: EI contratista est obligado a ejecutar las obras contratadas de acuerdo con el programa de actividades aprobado por el MUNICIPIO, y el interventor como representante debidamente autorizado por el MUNICIPIO, vigi- lard su cumplimiento.€! interventor y el contratista evaluarén mensualmente la ejecucién del contra- to, revisando el programa de actividades para establecer en qué condiciones avanzan los trabajos. De estas evaluaciones se levantaré un acta, suscrita por los ingenieros residentes del contratista y de la interventoria, donde se consignara el estado real de los trabajos; en caso de presentarse algun atraso, se sefialarén los motivos del mismo, dejando constancia de los correctivos que se tomarén para subsanar dicho atraso, los cuales se plasmarén en un plan de contingencia del contratista de bra que no podré contemplar prérroga del plazo inicialmente establecido. El interventor controlara la ejecuci6n de las obras mediante la programacion que deberé elaborar el contratista por medio del método Gantt, utlizando como herramienta el programa Microsoft Project u otro similar. Control del equipo det contratista: EI Interventor deberd llevar un registro completo del equipo de! Contratista, indicando modelo, marca, serie, capacidad, potencia, etc, cudl se encuentra operando, cual en repa- racién © cual inactivo; si, transcurridos cinco (6) dias, el equipo no ha sido reparado, el Interventor deberé exigir su reemplazo por uno de caracterstcas similares o superiores al que se encuentra en reparacién, el cual debe entrar a operar dentro de los cinco (5) dias siguientes. Ademas de lo ante- rior, en el informe mensual debe incluirse el cronograma de utlizacién del equipo propuesto, asi co- mo el nombre del propietario actual de dicho equipo. Revision y aprobacién de las actas de obra: El Interventor medira las cantidades de obra realmente ejecutadas y revisaré y aprobaré, bajo su res- ponsabilidad, las actas de recibo parcial de obra, verificando que la informacién financiera acurnula- da, el costo de la meta, y toda la informacién adicional esté correcta, para lo cual anexard un balance general de la obra ejecutada Bajo ningun aspecto, el Interventor aceptaré obras que estén por fuera del contrato original y que no hayan sido previamente aprobadas por el — y debidamente “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 -NIT: 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_olcalde@barrancas-laqualiragovco Alcaldia de Historia de cambio y prosperidad Despocho del Alcalde AQ7=21 incluidas mediante contrato adicional, segtin sea el caso. Concepto sobre el soporte parcial por ajus- tes: Con el fin de determinar la viabliidad 0 no del reconocimiento de ajustes a las actas de recibo parcial de obra durante la Etapa de Ejecuci6n de las mismas, la Interventoria verificaré la variacién mensual de! indice ICCP canasta general del DANE. Lista de los empleados y trabajadores del contra- tista: El Interventor deberd tener al dia una relacién de los empleados y trabajadores asignados por el Contratista a la obra. La Interventoria ejercerd el control y vigilancia del cumplimiento de las obliga~ ciones de! contratista en relacién con el personal reincorporado del contratista, y presentaré informes bimestrales. Deberd asi mismo, mantener una lista actualizada del personal de la interventoria. Tales listas con sus teléfonos y correos electrinicos de contacto deberan ser remitidas y actualizadas a los gestores técnicos de contrato y de proyecto. Elaboracién del informe final de interventoria: Ademds de la revision de los planos definitivos, el Interventor deberé preparar un informe, en el cual hara una relacién de los problemas geolégicos, hidrdulices y de suelos, las fuentes de materiales utiizadas en la construccién de las obras, y su ubicacién, clase de ensayos ejecutados y los resultados obtenidos Se incluira la variable ambiental, principalmente en lo relacionado con el plan de manejo ambiental y/o PAGA el moritoreo a que dé lugar la obra. El informe deberd contener las recomendaciones es- peciales que el Interventor crea convenientes para la adecuada conservacién de la obra. OTRAS OBLIGACIONES: Con el fin de buscar la adecuada y oportuna ejecucién de las obras y, a su vez, para buscar una mayor eficiencia en la administracién de las mismas, la interventoria comprende, ademés de la gestion técnica, el control financiero, econémico y juridico del contrato de obra, por lo cual, deberé apoyar, asistir y asesorar al MUNICIPIO en todos los asuntos de orden técnico, financiero, ‘econémico y juridico que se susciten durante la ejecucién de las obras, suministrando oportuna in- formacién sobre los rismos, reparando los documentos que al respecto se requieran y rindiendo los conceptos y evaluaciones que sobre la materia se le soliciten. En tal sentido, se establecen las siguien- tes funciones: Exigir al Contratista la ejecucién de manera idénea y oportuna del contrato. Adoptar las medidas necesarias para mantener, durante el desarrollo y ejecucién del contrato, las condiciones técnicas, econémicas y financieras existentes al momento del ofrecimiento y de la celebracion del contrato. Actuar oportunamente, de tal manera que, por causas imputables a la entidad, no sobre- venga una mayor onerosidad en el cumplimiento de las obligaciones de las partes. Efectuar todos los estimativos y célculos financieros que el MUNICIPIO solicit. Determinar y actualizar el flujo de fondos del proyecto (Plan Anual de Caja - PAC) y remitirlo oportunamente a la Secretaria de Obras. Revisar, controlar y supervisar el estado financiero del contrato de obra. Corregir, en el menor tiempo posible, Jos desajustes que pudieren presentarse, y determinar los mecanismos y procedimientos pertinentes para prever o solucionar répida y eficazmente las diferencias que llegaren a surgir durante la ejecu- cién del contrato. Controlar el manejo del anticipo entregado al Contratista, para que sea utilizado exclusivamente en el correspondiente Contrato. Llevar y mantener el archivo actualizado de la Inter- ventoria, de tal manera que se pueda constatar en cualquier momento el desarrollo de la ejecucién del contrato. Estudiar y conceptuar oportunamente sobre las sugerencias y consultas del contratista Responder en primera instancia las reclamaciones que presente el contratista. Prestar apoyo al MU- NICIPIO para resolver las peticiones y reclamos del contratista de obra. Prestar de forma efectiva apoyo al MUNICIPIO para resolver las peticiones de la ciudadania, de las demas entidades publicas o unidades de la entidad. Mantener actualizada la informacién en la pagina web del MUNICIPIO. Hacer seguimiento permanente y suficiente de todos y cada uno de los documentos que el contratista radi~ que en las diferentes entidades para la gesti6n de licencias, permisos ambientales y consultas previas En general, asesorar al MUNICIPIO en todos los asuntos juridicos que se susciten en desarrollo de las ‘obras objeto de la interventoria. Elaborar y allegar los documentos que se requieran para la liquida- cién contractual. Realizar, cada vez que sea necesario, reuniones periédicas de evaluacién de obra con el Contratista o su representante, segin el plazo y la clase de contrato, De dichas reuniones se elaboraré un acta suscrita por todos los que intervinieron en elas, las cuales sean elaboradas, archi- “Historia de Cambio y Prosperidad” ~Calle 9 No. 7 - 18 -NIT: 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@barrancas-lagualiragowco | vB Alcaldia de Historia prosperidad near (97=21 vadas y mantenidas en custodia por la interventoria, Corresponde al interventor verificar los recursos existentes del Contratista de Obra de cada una de las vigencias, asi como los recursos existentes por vigencia de! Contrato de Interventoria. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: MULTAS Y PENAL PECUNIA- RIA: En caso de incumplimiento parcial de las obligaciones que le corresponden al INTERVENTOR, EL MUNICIPIO aplicaré muitas por las causales y en las cuantias que se detallan a continuacién; se esti- ula una cléusula penal pecuniaria equivalente al 10% del valor total del contrato y de forma propor- ional al avance de la interventorfa. El pago del valor aqui estipulado a titulo de cldusula penal pecu- niaria se consideraré como indemnizacion parcial y no definitiva de los perjuicios causados con el incumplimiento; en consecuencia, EL MUNICIPIO podra reclamar el pago de los perjuicios que no alcancen a ser indemnizados con el valor de la ciéusula penal. El procedimiento para declarar el in- cumplimiento parcial 0 total y la consecuente imposicién de las multas y la cléusula penal, respecti- vamente, seré el vigente al momento en el que se inicie el proceso administrativo a través del cual se pretenda hacer uso de esa facultad. Para obtener el pago de las multas y de la cléusula penal que se impongan al INTERVENTOR, EL MUNICIPIO podré descontar su valor de cualquier surna de dinero que le adeude o hacer efectiva la garantia de cumplimiento. CLAUSULA DECIMA TERCERA: CONTA- BILIDAD DE COSTOS Y ESTADISTICAS: EL MUNICIPIO tendré acceso a la Contabilidad de Costos y a la informacion estadistica que lleve el INTERVENTOR en relacién con la interventoria contratada. CLAUSULA DECIMA CUARTA: CADUCIDAD: EL MUNICIPIO podré declarar la caducidad administrati- va de este contrato por medio de resolucién motivada a través de la cual lo dard por terminado y ‘ordenaré su liquidacién, cuando el INTERVENTOR incurra con ocasién del presente contrato en cual- quiera de las causales de caducidad de que trata el Articulo 18 de la ley 80 de 1993, y demas causa~ les establecidas por la Ley y cuando el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a cargo del contratista afecte de manera grave y directa la ejecucién del contrato, de tal manera que sea eviden- te su paralizacion. PARAGRAFO PRIMERO: Declarada la caducidad, el INTERVENTOR hard una rela~ cién detallada de los trabajos realizados hasta la fecha de ejecutoria de la resolucion que la declare, las cuales se consignarén en un acta que deberd llevar visto bueno de EL MUNICIPIO. PARAGRAFO ‘SEGUNDO. - Declarada la caducidad, el INTERVENTOR se hara acreedor a las sanciones e inhabilida- des previstas en la Ley 80 de 1993 y EL MUNICIPIO podrd continuar la ejecucién del objeto del con- trato a través del garante o de otro INTERVENTOR. PARAGRAFO TERCERO. - Si EL MUNICIPIO se abstiene de declarar la caducidad, adoptaré las medidas de control e intervencién necesarias para garantizar la continuidad de los trabajos objeto del presente contrato. PARAGRAFO CUARTO. - PE- NAL PECUNIARIA. - En caso de declaratoria de caducidad se hara efectiva la cléusula penal pecunia- ria, CLAUSULA DECIMA QUINTA: DIVERGENCIAS: Las divergencias que ocurran entre el supervisor y el Interventor, relacionadas con la supervisién, control y direccién del contrato, serén dirimidas por la Alcalde Municipal. En caso de no llegarse a ningun acuerdo se acudira a un tribunal de arbitramento, ‘cuya decisi6n seré definitiva. CLAUSULA DECIMA SEXTA: CESION Y SUBCONTRATOS: El INTERVEN- TOR no podré ceder los derechos y obligaciones emanados del presente contrato, sin el consenti miento previo y expreso de EL MUNICIPIO, pudiendo este reservarse las razones que tenga para ne- gar la cesién. La cesién se efectuard de conformidad con lo establecido en el articulo 893 del Cédigo de Comercio en concordancia con las demas disposiciones vigentes sobre la materia. Para la ejecu- i6n de ciertos trabajos que deban ser realizados con mayor eficacia, rapidez o economia por perso- nal especializado, el INTERVENTOR puede subcontratarios con la autorizacién previa de EL MUNICI- PIO. El empleo de tales subcontratistas no relevard al INTERVENTOR de las responsabilidades que asume por las labores de la Interventoria y por las demés obligaciones emanadas del presente con- trato. EL MUNICIPIO no adquinir’ relacion alguna con los subcontratistas y la responsabilidad de las actividades que éstos ejecuten seguiré a cargo del INTERVENTOR. EL MUNICIPIO podrd exigir al IN- TERVENTOR la terminacién del subcontrato en cualquier tiempo y el cumpiimiento inmediato y direc- to de sus obligaciones. CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: LIQUIDACION: E! presegte contrato seré objeto “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 - NIT: 800.099.223-3 - +57 301 755 9441 des_alcalde@barrancas-lagualragovco Si | 1 Bonin see. Bar beioge Historia de car oo RM BT | de liquidaci6n de conformidad con el articulo 11 de la Ley 1150 de 2007 y el articulo 217 del Decreto Ley 019 de 2012, procedimiento que deberd efectuarse dentro de los seis (6) meses siguientes a su vencimiento 0 a la expedicién del acto administrativo que ordene su terminacién o a la fecha del acuerdo que asi lo disponga. Dentro de este plazo se entiende incluido un término de cuatro (4) me- ses para la liquidaci6n de comtin acuerdo y dos (2) meses adicionales para la liquidacién unilateral si es del caso. PARAGRAFO PRIMERO: Para la liquidacion se exigira al INTERVENTOR la ampliacion de las garantias, si es del caso, con el fin de avalar las obligaciones que este deba cumplir con posterio- ridad a la extincién del presente contrato. PARAGRAFO SEGUNDO: Si el INTERVENTOR no se presen- tare para efectos de la liquidaci6n del Contrato 0 las partes no llegaren a ningin acuerdo, EL MUNI- CIPIO procederé a su liquidacién, por medio de resolucién motivada susceptible del recurso de repo sici6n. Asi mismo y de conformidad con lo previsto por el articulo 11 de la Ley 1150 de 2007, si EL INTERVENTOR deja salvedades en la liquidacién por mutuo acuerdo, EL MUNICIPIO podré liquidar unilateralmente, caso en el cual, ésta solo procederé en relacién con los aspectos que no hayan sido objeto de acuerdo. CLAUSULA DECIMA OCTAVA: INTERPRETACION, MODIFICACION Y TERMINA- ION UNILATERALES: De conformidad con los articulos 15, 16 y 17 de la ley 80 de 1993 al presente contrato le son aplicables las disposiciones sobre la interpretacién, modificacién y terminacién unila~ terales. CLAUSULA DECIMA NOVENA: DOCUMENTOS: Regulan, complementan y adicionan las con- diciones del presente Contrato los siguientes documentos: 1) Los estudios previos. 2) Verificacion de las propuestas. 3) Propuesta del INTERVENTOR, revisada y aprobada por EL MUNICIPIO. 4) Los con- tratos que se suscriban para la obtencién de las garantias. 5) Registro presupuestal expedido por el dea de Presupuesto de EL MUNICIPIO; 6) Certificado de Disponibilidad Presupuestal. CLAUSULA VIGESIMA: PERFECCIONAMIENTO, LEGALIZACION Y EJECUCION: El presente contrato se perfecciona con la suscripci6n por las partes. Para su ejecucion se requiere de la expedici6n del Registro Presu- puestal expedido por el Area de Presupuesto del MUNICIPIO y aprobacién de las garantias. Para constancia se firma en Barrancas, La Guajira alos 1: del mes de Noviembre de 2021.9 3 NOV, 2021 POR EL MUNICIPIO: st ac PARODI Alcalde Municipal ( POR EL CONTRATISTA: JOSE MNDIEDO OSPINA| CONSORCIO INTER URBANISMO BARRANCAS does OA Ents “Historia de Cambio y Prosperidad” Calle 9 No. 7 - 18 -NIT: 800.099.223-3 - +57 301755 9441 des_olcalde@barrancas-lagualiragovco

También podría gustarte