Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÍNDICE
1
Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
evaluación DE EVALUACIÓN
Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula PROGRESIVO
2.1. Comparar entre manipulativo…)
diferentes estrategias Prueba de evaluación con escala de calificación.
para resolver un
Exposiciones orales.(Rúbrica)
problema de forma
Competencia específica 2 pautada. Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
(5%) oral)
Resolver situaciones Blog del nivel.
problematizadas, aplicando
diferentes técnicas, estrategias y Trabajo de investigación (aprender a aprender)
formas de razonamiento, para Control.
explorar distintas maneras de
proceder, obtener soluciones y Autoevaluación y lista de control de datos.
asegurar su validez desde un punto Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula PROGRESIVO
manipulativo…)
de vista formal y en relación con el 2.2. Obtener posibles
Prueba de evaluación con escala de calificación.
contexto planteado. soluciones de un
problema siguiendo Exposiciones orales.(Rúbrica)
Esta competencia específica se alguna estrategia
conocida. Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
conecta con los siguientes oral)
descriptores del perfil de salida: (10%)
Blog del nivel.
STEM1, STEM2, CPSAA4, CPSAA5,
CE3. Trabajo de investigación (aprender a aprender)
Control.
(20%)
Autoevaluación y lista de control de datos.
Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula PROGRESIVO
2.3. Demostrar la manipulativo…)
corrección matemática de Prueba de evaluación con escala de calificación.
las soluciones de un
problema y su coherencia Exposiciones orales.(Rúbrica)
en el contexto planteado. Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
(5%) oral)
Blog del nivel.
2
Trabajo de investigación (aprender a aprender)
Control.
Autoevaluación y lista de control de datos.
Competencia especifica 3 Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
evaluación DE EVALUACIÓN
Explorar, formular y comprobar 3.1. Analizar conjeturas . Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula PROGRESIVO
conjeturas sencillas o plantear matemáticas sencillas manipulativo…)
problemas de tipo matemático en Prueba de evaluación con escala de calificación.
investigando patrones,
situaciones basadas en la vida
propiedades y relaciones Exposiciones orales.(Rúbrica)
cotidiana, de forma guiada,
de forma pautada.
reconociendo el valor del Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
razonamiento y la argumentación, (5%) oral)
para contrastar su validez, adquirir e Blog del nivel.
integrar nuevo conocimiento.
Esta competencia específica se Trabajo de investigación (aprender a aprender)
conecta con los siguientes
descriptores del Perfil de salida: Control.
CCL1, STEM1, STEM2, CD1, CD3,
Autoevaluación y lista de control de datos.
CD5, CE3. (10%)
3.2. Dar ejemplos de Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula PROGRESIVO
problemas sobre manipulativo…)
Prueba de evaluación con escala de calificación.
situaciones cotidianas
que se resuelven Exposiciones orales.(Rúbrica)
matemáticamente.
Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
(5%) oral)
Blog del nivel.
3
Competencia específica 5 Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
evaluación DE EVALUACIÓN
Reconocer y utilizar conexiones
entre las diferentes ideas
5.1. Realizar conexiones Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula
matemáticas, así como identificar manipulativo…)
las matemáticas implicadas en otras entre los diferentes
Prueba de evaluación con escala de calificación. PROGRESIVO
áreas o en la vida cotidiana, elementos matemáticos,
interrelacionando conceptos y aplicando conocimientos Exposiciones orales.(Rúbrica)
y experiencias propios.
procedimientos, para interpretar Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
situaciones y contextos diversos. oral)
(5%)
Blog del nivel.
Esta competencia específica se
conecta con los siguientes Trabajo de investigación (aprender a aprender)
descriptores del perfil de salida: Control.
STEM1, STEM3, CD3, CD5, CC4,
CCEC1. Autoevaluación y lista de control de datos.
4
Competencia específica 6 Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
evaluación DE EVALUACIÓN
Comunicar y representar, de forma
individual y colectiva, conceptos, Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula PROGRESIVO
procedimientos y resultados manipulativo…)
6.1. Reconocer el lenguaje
matemáticos utilizando el lenguaje Prueba de evaluación con escala de calificación.
matemático sencillo
oral, escrito, gráfico, multimodal y la presente en la vida Exposiciones orales.(Rúbrica)
terminología apropiados, para dar cotidiana en diferentes
formatos, adquiriendo Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
significado y permanencia a las oral)
vocabulario específico
ideas matemáticas. Blog del nivel.
básico y mostrando la
comprensión del
Esta competencia específica se mensaje. Trabajo de investigación (aprender a aprender)
conecta con los siguientes
(5%) Control.
descriptores del perfil de salida:
CCL1, CCL3, STEM2, STEM4, CD1, Autoevaluación y lista de control de datos..
CD5, CE3, CCEC4.
6.2. Explicar los procesos Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula
(10%) e ideas matemáticas, los manipulativo…) PROGRESIVO
pasos seguidos en la Prueba de evaluación con escala de calificación.
resolución de un
Exposiciones orales.(Rúbrica)
problema o los resultados
obtenidos, utilizando un Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
lenguaje matemático oral)
sencillo en diferentes Blog del nivel.
formatos.
(5%) Trabajo de investigación (aprender a aprender)
Control.
Autoevaluación y lista de control de datos.
5
Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
Competencia específica 7 evaluación
DE EVALUACIÓN
Desarrollar destrezas personales
que ayuden a identificar y gestionar 7.1. Identificar las PROGRESIVO
emociones al enfrentarse a retos emociones propias al Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula
manipulativo…)
matemáticos, fomentando la abordar retos
Prueba de evaluación con escala de calificación.
confianza en las propias matemáticos, pidiendo
posibilidades, aceptando el error ayuda solo cuando sea Exposiciones orales.(Rúbrica)
como parte del proceso de necesario y desarrollando Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
aprendizaje y adaptándose a las la autoconfianza. oral)
situaciones de incertidumbre, para Blog del nivel.
mejorar la perseverancia y disfrutar (10%)
en el aprendizaje de las Trabajo de investigación (aprender a aprender)
matemáticas. Control.
6
Competencia específica 8 Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
evaluación DE EVALUACIÓN
Desarrollar destrezas sociales 8.1. Trabajar en equipo Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula PROGRESIVO
reconociendo y respetando las activa y respetuosamente, manipulativo…)
Prueba de evaluación con escala de calificación.
emociones, las experiencias de los comunicándose
demás y el valor de la diversidad y adecuadamente, Exposiciones orales.(Rúbrica)
participando activamente en respetando la diversidad
Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
equipos de trabajo heterogéneos del grupo y estableciendo oral)
con roles asignados, para construir relaciones saludables Blog del nivel.
una identidad positiva como basadas en la igualdad y la
estudiante de matemáticas, resolución pacífica de Trabajo de investigación (aprender a aprender)
fomentar el bienestar personal y conflictos.
Control.
crear relaciones saludables.
(10%) Autoevaluación y lista de control de datos.
Esta competencia específica se
8.2. Participar en el reparto Trabajo de aula (cuaderno, fichas,material de aula PROGRESIVO
conecta con los siguientes manipulativo…)
descriptores del perfil de salida: de tareas, asumiendo y
Prueba de evaluación con escala de calificación.
CCL5, CP3, STEM3, CPSAA1, respetando las
CPSAA3, CC2, CC3 responsabilidades Exposiciones orales.(Rúbrica)
individuales asignadas y
Trabajo de texto expositivo.(Intercambio y debate
(20%) empleando estrategias oral)
sencillas de trabajo en Blog del nivel.
equipo dirigidas a la
consecución de objetivos Trabajo de investigación (aprender a aprender)
compartidos.
Control.
(10%) Autoevaluación y lista de control de datos.
7
2. ÁREA LENGUA CASTELLANA
8
3. Producir textos orales y multimodales, con 3.1. Producir textos orales y Pruebas y exposiciones orales PROGRESIVO
coherencia, claridad y registro adecuados, para multimodales coherentes, con (rúbrica)
expresar ideas, sentimientos y conceptos; Pruebas escritas (rúbrica)
planificación acompañada,
construir conocimiento; establecer vínculos
personales; y participar con autonomía y una ajustando el discurso a la Trabajo de texto
actitud cooperativa y empática en interacciones situación comunicativa y expositivo (intercambio y debate oral)
orales variadas. utilizando recursos no Trabajo de aula (cuaderno, fichas,
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL3, CCL5, CP2, verbales básicos. material de aula manipulativo…)
STEM1, CD2, CD3, CC2, CE1. (5%) Observación diaria (rúbrica
comportamiento, actitud, esfuerzo e
CE 3 (10%)
interés)
3.2. Participar en interacciones
Blog de nivel
orales espontáneas o
regladas, incorporando
estrategias básicas de
escucha activa y cortesía
lingüística.
(5%)
4. Comprender e interpretar textos escritos y
4.1. Comprender el sentido Pruebas y exposiciones orales PROGRESIVO
multimodales, reconociendo el sentido global, las (rúbrica)
global y la información
ideas principales y la información explícita e Pruebas escritas (rúbrica)
relevante de textos
implícita, y realizando con ayuda reflexiones
elementales sobre aspectos formales y de
sencillos, escritos y Trabajo de texto
multimodales, realizando expositivo (intercambio y debate oral)
contenido, para adquirir y construir conocimiento y
para responder a necesidades e intereses
inferencias a partir de Trabajo de aula (cuaderno, fichas,
estrategias básicas de material de aula manipulativo…)
comunicativos diversos.
comprensión antes, durante
PERFIL DE SALIDA: CCL2, CCL3, CCL5, CP2,
y después de la lectura. Observación diaria (rúbrica
STEM1, CD1, CPSAA4, CPSAA5. (10%) comportamiento, actitud, esfuerzo e
CE 4 (15%) interés)
4.2. Analizar, de manera
acompañada, el contenido y Blog de nivel
aspectos formales y no
formales elementales de
textos escritos y
multimodales, valorando su
contenido y estructura e
iniciándose en la evaluación
de su fiabilidad.
(5%)
9
5. Producir textos escritos y multimodales, con 5. Producir textos escritos y Pruebas y exposiciones orales PROGRESIVO
corrección gramatical y ortográfica básicas, multimodales sencillos, con (rúbrica)
secuenciando correctamente los contenidos y coherencia y adecuación, en Pruebas escritas (rúbrica)
aplicando estrategias elementales de planificación, distintos soportes, iniciándose
textualización, revisión y edición, para construir en el uso de las normas Trabajo de texto
conocimiento y para dar respuesta a demandas gramaticales y ortográficas expositivo (intercambio y debate oral)
comunicativas concretas. más sencillas al servicio de la Trabajo de aula (cuaderno, fichas,
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL3, CCL5, STEM1, cohesión y progresando, de material de aula manipulativo…)
CD2, CD3, CPSAA5, CC2. manera acompañada, en la Observación diaria (rúbrica
movilización de estrategias comportamiento, actitud, esfuerzo e
CE 5 (15%) sencillas, individuales o interés)
grupales, de planificación,
Blog de nivel
textualización y revisión.
(15%)
Buscar, seleccionar y contrastar información 6.1. Localizar, seleccionar y Pruebas y exposiciones orales PROGRESIVO
procedente de dos o más fuentes, de forma contrastar información de (rúbrica)
planificada y con el debido acompañamiento, Pruebas escritas (rúbrica)
distintas fuentes, incluidas las
evaluando su fiabilidad y reconociendo algunos
riesgos de manipulación y desinformación, para digitales, citándolas y Trabajo de texto
transformarla en conocimiento y para comunicarla recreándolas mediante la expositivo (intercambio y debate oral)
de manera creativa, adoptando un punto de vista adaptación creativa de
personal y respetuoso con la propiedad intelectual. Trabajo de aula (cuaderno, fichas,
modelos dados.
Tener acceso a la información no garantiza por sí material de aula manipulativo…)
(5%)
mismo el conocimiento, entendido este como Observación diaria (rúbrica
herramienta esencial para hacer frente a los retos comportamiento, actitud, esfuerzo e
del siglo XXI. 6.2. Compartir los resultados
interés)
PERFIL DE SALIDA: CCL3, CD1, CD2, CD3, CD4, de un proceso de
Blog de nivel
CPSAA5, CC2, CE3. investigación sencillo,
Aprender a aprender (prueba escrita:
CE 6 (10%) individual o grupal, sobre
búsqueda de información para
algún tema de interés personal
realizarlo)
o eco social, realizado de
manera acompañada.
(5%)
10
Leer de manera autónoma obras diversas 7.1. Leer con progresiva Lectura ( lecturas, pruebas y PROGRESIVO
seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, autonomía o de forma mediciones orales)
compartiendo las experiencias de lectura, para Pruebas y exposiciones orales
acompañada textos de
iniciar la construcción de la identidad lectora, para
fomentar el gusto por la lectura como fuente de diversos autores y autoras, (rúbrica)
placer y para disfrutar de su dimensión social. ajustados a sus gustos e Pruebas escritas (rúbrica)
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL4, CD3, CPSAA1, intereses y seleccionados con Trabajo de texto
CCEC1, CCEC2, CCEC3. creciente autonomía, expositivo (intercambio y debate oral)
avanzando en la construcción Trabajo de aula (cuaderno, fichas,
CE 7 (10%) material de aula manipulativo…)
de su identidad lectora.
(10%) Observación diaria (rúbrica
comportamiento, actitud, esfuerzo e
interés)
Blog de nivel
Leer, interpretar y analizar, de manera 8.1. Escuchar y leer textos PROGRESIVO
acompañada, obras o fragmentos literarios variados de la literatura infantil Pruebas y exposiciones orales
adecuados a su desarrollo, estableciendo (rúbrica)
universal, que recojan
relaciones entre ellos e identificando el género
literario y sus convenciones fundamentales, para diversidad de autores y Pruebas escritas (rúbrica)
iniciarse en el reconocimiento de la literatura como autoras, relacionándolos en Trabajo de texto
manifestación artística y fuente de placer, función de temas y aspectos expositivo (intercambio y debate oral)
conocimiento e inspiración para crear textos de elementales del género Trabajo de aula (cuaderno, fichas,
intención literaria. literario, e interpretándolos y material de aula manipulativo…)
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL2, CCL4, CCEC1,
relacionándolos con otras Observación diaria (rúbrica
CCEC2, CCEC3, CCEC4. comportamiento, actitud, esfuerzo e
manifestaciones artísticas o
CE 8 (10%) culturales de manera interés)
acompañada. Blog de nivel
(5%)
8.2. Producir, de manera
acompañada, textos sencillos
individuales o colectivos con
intención literaria, recreando
de manera personal los
modelos dados, en distintos
soportes y
complementándolos con otros
lenguajes artísticos.
(5%)
11
Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a 9.1. Formular conclusiones Pruebas y exposiciones orales PROGRESIVO
partir de procesos de producción y comprensión de elementales sobre el (rúbrica)
textos en contextos significativos, utilizando la Pruebas escritas (rúbrica)
funcionamiento de la lengua,
terminología elemental adecuada, para iniciarse en
el desarrollo de la conciencia lingüística y para prestando especial atención a Trabajo de texto
mejorar las destrezas de producción y comprensión la relación entre sustantivos, expositivo (intercambio y debate oral)
oral y escrita. adjetivos y verbos, a partir de Trabajo de aula (cuaderno, fichas,
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL2, CP2, STEM1, la observación, comparación y material de aula manipulativo…)
STEM2, CPSAA5. transformación de palabras, Observación diaria (rúbrica
enunciados y textos, en un comportamiento, actitud, esfuerzo e
CE 9 (10%)
proceso acompañado de interés)
producción o comprensión de Blog de nivel
textos en contextos
significativos.
(5%)
9.2. Revisar y mejorar los
textos propios y ajenos y
subsanar algunos problemas
de comprensión lectora, de
manera acompañada, a partir
de la reflexión metalingüística
e interlingüística y usando la
terminología básica adecuada.
(5%)
. Poner las propias prácticas comunicativas al 10.2 Movilizar, con la Pruebas y exposiciones orales PROGRESIVO
servicio de la convivencia democrática utilizando un planificación y el (rúbrica)
lenguaje no discriminatorio y detectando y acompañamiento necesarios, Trabajo de texto
rechazando los abusos de poder a través de la estrategias básicas para la expositivo (intercambio y debate oral)
palabra, para favorecer un uso no solo eficaz sino escucha activa, la
Trabajo de aula (cuaderno, fichas,
también ético del lenguaje. comunicación asertiva y el
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL5, CP3, CD3, consenso, progresando en la material de aula manipulativo…)
CPSAA3, CC1, CC2, CC3 gestión dialogada de Observación diaria (rúbrica
conflictos. comportamiento, actitud, esfuerzo e
(5%) interés)
CE 10 (5%)
Blog de nivel
12
3. ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
13
2.2. Buscar y seleccionar Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) PROGRESIVO
información de diferentes Pruebas escritas (rúbrica)
fuentes seguras y fiables, Trabajo de texto
utilizándola en expositivo (intercambio y debate oral)
investigaciones relacionadas Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
con el medio natural, social y aula manipulativo…)
cultural y adquiriendo léxico Observación diaria (rúbrica comportamiento,
científico básico. actitud, esfuerzo e interés)
Blog de nivel
(4%) Aprender a aprender (prueba escrita:
búsqueda de información para realizarlo)
2.3. Realizar experimentos Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) PROGRESIVO
guiados, cuando la Pruebas escritas (rúbrica)
investigación lo requiera, Trabajo de texto
utilizando diferentes técnicas expositivo (intercambio y debate oral)
de indagación y modelos, Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
empleando de forma segura aula manipulativo…)
instrumentos y dispositivos, Observación diaria (rúbrica comportamiento,
realizando observaciones y actitud, esfuerzo e interés)
mediciones precisas y Blog de nivel
registrándolas Aprender a aprender (prueba escrita:
correctamente. búsqueda de información para realizarlo)
(4%)
2.4. Proponer posibles Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) PROGRESIVO
respuestas a las preguntas Pruebas escritas (rúbrica)
planteadas, a través de la Trabajo de texto
interpretación de la expositivo (intercambio y debate oral)
información y los resultados Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
obtenidos, comparándolos aula manipulativo…)
con las predicciones Observación diaria (rúbrica comportamiento,
realizadas. actitud, esfuerzo e interés)
(4%) Blog de nivel
Aprender a aprender (prueba escrita:
búsqueda de información para realizarlo)
14
2.5. Presentar los resultados Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) PROGRESIVO
de las investigaciones en Pruebas escritas (rúbrica)
diferentes formatos,
Trabajo de texto
utilizando lenguaje científico
expositivo (intercambio y debate oral)
básico y explicando los
Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
pasos seguidos.
(4%) aula manipulativo…)
Observación diaria (rúbrica comportamiento,
actitud, esfuerzo e interés)
Blog de nivel
Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
evaluación DE EVALUACIÓN
4.1. Mostrar actitudes que Pruebas y exposiciones orales (rúbrica)
Pruebas escritas (rúbrica) PROGRESIVO
4. Conocer y tomar conciencia del propio fomenten el bienestar
cuerpo, así como de las emociones y Trabajo de texto
emocional y social,
expositivo (intercambio y debate oral)
sentimientos propios y ajenos, aplicando
identificando las emociones Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
el conocimiento científico, para
propias y las de los demás, aula manipulativo…)
desarrollar hábitos saludables y para
Observación diaria (rúbrica comportamiento,
conseguir el bienestar físico, emocional y mostrando empatía y
actitud, esfuerzo e interés)
social. estableciendo relaciones Blog de nivel
afectivas saludables.
(5%)
PERFIL DE SALIDA: STEM5, CPSAA1,
CPSAA2, CPSAA3, CC3
CE4 (5%)
15
Criterios de TEMPORALIZACIÓN
5. Identificar las características de los
PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO
diferentes elementos o sistemas del
evaluación DE EVALUACIÓN
medio natural, social y cultural,
analizando su organización y
propiedades y estableciendo relaciones 5.1. Identificar las Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) 2º TRIMESTRE Y UNIDADES 4,
entre los mismos, para reconocer el valor características, la Pruebas escritas (rúbrica) 5, 7 y 9
del patrimonio cultural y natural, organización y las Trabajo de texto
conservarlo, mejorarlo y emprender propiedades de los expositivo (intercambio y debate oral)
acciones para su uso responsable. elementos del medio natural, Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
social y cultural a través de aula manipulativo…)
PERFIL DE SALIDA: STEM1, STEM2,
la indagación y utilizando las Observación diaria (rúbrica comportamiento,
STEM4, STEM5, CD1, CC4, CE1, CCEC1.
herramientas y procesos actitud, esfuerzo e interés)
adecuados. Blog de nivel
CE5 (10%)
(5%) Aprender a aprender (prueba escrita:
búsqueda de información para realizarlo)
5.2. Identificar conexiones Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) 2º TRIMESTRE Y UNIDADES 7
sencillas entre diferentes Pruebas escritas (rúbrica) y9
elementos del medio natural, Trabajo de texto
social y cultural mostrando expositivo (intercambio y debate oral)
comprensión de las Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
relaciones que se aula manipulativo…)
establecen. Observación diaria (rúbrica comportamiento,
(5%) actitud, esfuerzo e interés)
Blog de nivel
Aprender a aprender (prueba escrita:
búsqueda de información para realizarlo)
16
Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
7. Observar, comprender e interpretar
continuidades y cambios del medio
evaluación DE EVALUACIÓN
social y cultural, analizando relaciones de
7.1. Identificar hechos del Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) 2º TRIMESTRE Y UNIDADES 4 y
causalidad, simultaneidad y sucesión,
entorno social y cultural Pruebas escritas (rúbrica) 9
para explicar y valorar las relaciones
desde la Prehistoria hasta Trabajo de texto
entre diferentes elementos y
la Edad Antigua, expositivo (intercambio y debate oral)
acontecimientos. empleando las nociones Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
de causalidad, aula manipulativo…)
simultaneidad y sucesión. Observación diaria (rúbrica comportamiento,
PERFIL DE SALIDA: CCL3, STEM4, actitud, esfuerzo e interés)
CPSAA4, CC1, CC3, CE2, CCEC1 (10%) Blog de nivel
Aprender a aprender (prueba escrita:
7.2. Conocer personas, búsqueda de información para realizarlo)
grupos sociales relevantes y
CE7 (20%) formas de vida de las
sociedades desde la
Prehistoria hasta la Edad
Antigua, incorporando la
perspectiva de género.
(10%)
17
Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
8. Reconocer y valorar la diversidad y la
igualdad de género, mostrando empatía y
evaluación DE EVALUACIÓN
respeto por otras culturas y 8.1. Analizar la importancia Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) 2º TRIMESTRE UNIDAD 6
reflexionando sobre cuestiones éticas, demográfica, cultural y Pruebas escritas (rúbrica)
para contribuir al bienestar individual y económica de las Trabajo de texto
colectivo de una sociedad en continua migraciones en la expositivo (intercambio y debate oral)
transformación y al logro de los valores Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
actualidad, valorando con
de integración europea. aula manipulativo…)
respeto y empatía el aporte
de la diversidad cultural al Observación diaria (rúbrica comportamiento,
PERFIL DE SALIDA: CP3, CPSAA3, CC1,
bienestar individual y actitud, esfuerzo e interés)
CC2, CC3, CCEC1
colectivo. Blog de nivel
Aprender a aprender (prueba escrita:
CE 8 (20%) (10%)
búsqueda de información para realizarlo)
18
Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
9. Participar en el entorno y la vida social
de forma eficaz y constructiva desde el
evaluación DE EVALUACIÓN
respeto a los valores democráticos, los 9.1 Realizar actividades en Pruebas y exposiciones orales (rúbrica) 2º TRIMESTRE UNIDADES 5, 6
derechos humanos y de la infancia y los el contexto de la comunidad Pruebas escritas (rúbrica) y7
principios y valores de la Constitución escolar, asumiendo Trabajo de texto
española y la Unión Europea, valorando responsabilidades y expositivo (intercambio y debate oral)
la función del Estado y sus instituciones Trabajo de aula (cuaderno, fichas, material de
estableciendo acuerdos de
en el mantenimiento de la paz y la aula manipulativo…)
forma dialogada y
seguridad integral ciudadana, para democrática y empleando un Observación diaria (rúbrica comportamiento,
generar interacciones respetuosas y lenguaje inclusivo y no actitud, esfuerzo e interés)
equitativas y promover la resolución violento. Blog de nivel
pacífica y dialogada de los conflictos.
Aprender a aprender (prueba escrita:
(10%)
búsqueda de información para realizarlo)
19
de la importancia de una
movilidad segura, saludable
y sostenible tanto para las
personas como para el
planeta.
(5%)
20
4. AREA INGLÉS
21
Criterios de evaluación PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
DE EVALUACIÓN
Progresivo
2.1. Expresar oralmente frases
cortas con información básica Pruebas orales
sobre asuntos cotidianos y de (prueba de evaluación con escala de calificación y
CE2
relevancia para el alumnado,
rúbrica)
utilizando de forma guiada
Producir textos sencillos de recursos verbales y no verbales, Actividades de aula.
manera comprensible y reproduciendo en la medida de (diario de clase del
lo posible el ritmo, la
estructurada, mediante el empleo profesorado)
acentuación y la entonación de
la lengua extranjera. Role plays
de estrategias como la
(rúbrica)
planificación o la compensación, (15%)
23
Criterios de evaluación PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
DE EVALUACIÓN
4.1. Interpretar y explicar textos, Actividades de aula. Progresivo
conceptos y comunicaciones (diario de clase del
breves y sencillas, de forma
CE4 guiada, en situaciones en las que
profesorado)
Mediar en situaciones atender a la diversidad,
predecibles, usando estrategias mostrando empatía e interés por
los interlocutores e interlocutoras
y conocimientos para procesar y y por los problemas de
entendimiento en su entorno más
transmitir información básica y
próximo, apoyándose en diversos
sencilla, con el fin de facilitar la recursos y soportes.
comunicación. (5%)
(5%)
24
Criterios de evaluación PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
CE5 DE EVALUACIÓN
5.1. Comprender y distinguir las Actividades de aula. Progresivo
similitudes y diferencias entre (diario de clase del
Reconocer y usar los repertorios distintas lenguas reflexionando,
Profesorado, observación directa)
lingüísticos personales entre de forma guiada, sobre aspectos
básicos de su funcionamiento. Role plays
distintas lenguas, reflexionando (rúbrica)
(5%)
sobre su funcionamiento e
identificando las estrategias y 5.2. Utilizar y diferenciar, de Actividades de autoevaluación y coevaluación, Progresivo
forma guiada, los conocimientos
conocimientos propios, para y estrategias de mejora de su (rúbrica)
capacidad de comunicar y de
mejorar la respuesta a aprender la lengua extranjera,
con apoyo de otros participantes
necesidades comunicativas y de soportes analógicos y
digitales. E
concretas en situaciones
(2,5%ación
conocidas.
Actividades de autoevaluación y coevaluación, Progresivo
5.3. Identificar, registrar y
PERFIL DE SALIDA: CP2, aplicar, de manera guiada, los
(rúbrica)
STEM1, CD2, CPSAA1, progresos y dificultades
CPSAA4, CPSAA5, CE3. elementales en el proceso de
aprendizaje de la lengua
extranjera, reconociendo los
aspectos que ayudan a mejorar
(10%)
y participando en actividades de
autoevaluación y coevaluación,
como las propuestas en el
Portfolio Europeo de las
Lenguas (PEL).
(2,5%)
25
Criterios de evaluación PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
DE EVALUACIÓN
6.1. Mostrar interés y actuar con Actividades de aula Progresivo
respeto en situaciones (rúbrica comportamiento, actitud, esfuerzo e interés)
CE6 interculturales, identificando y
Role plays
comparando semejanzas y
Apreciar y respetar la diversidad diferencias elementales entre (rúbrica)
lingüística, cultural y artística a lenguas y culturas, y mostrando
rechazo frente a
partir de la lengua extranjera, discriminaciones, prejuicios y
estereotipos de cualquier tipo en
identificando y valorando las
contextos comunicativos
diferencias y semejanzas entre cotidianos y habituales.
(2,5%)
26
5. ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA
27
1.3. Tomar medidas de Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
precaución y comportamiento y material)
prevención de lesiones, Lista de control (material)
conociendo protocolos Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
básicos de actuación Rúbrica de evaluación
ante accidentes que se
puedan producir
durante la sesión.
(5%)
1.4. Reconocer la propia Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
imagen corporal y la de comportamiento y material)
los demás, aceptando y Lista de control (material)
respetando las Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
diferencias individuales Rúbrica de evaluación
que puedan existir,
superando y
rechazando las
conductas
discriminatorias que se
puedan producir en
contextos de práctica
motriz.
(5%)
1.5. Cuidar y respetar el Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
material participando de forma comportamiento y material)
segura en su traslado y Lista de control (material)
Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
recogida.
Rúbrica de evaluación
(5%)
28
CE2 Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
(30%) evaluación DE EVALUACIÓN
2. Adaptar los elementos propios
del esquema corporal, las 2.1. Llevar a cabo proyectos Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
motores de carácter individual, comportamiento y material)
capacidades físicas, perceptivo-
cooperativo o colaborativo Lista de control (material)
motrices y coordinativas, así como Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
empleando estrategias de
las habilidades y destrezas Rúbrica de evaluación
monitorización y seguimiento
motrices, aplicando procesos de que permitan analizar los
percepción, decisión y ejecución resultados obtenidos.
adecuados a la lógica interna y a (10%)
los objetivos de diferentes
situaciones, para dar respuesta a 2.2. Tomar decisiones en Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
contextos de practica motriz, comportamiento y material)
las demandas de proyectos Lista de control (material)
ajustándose a las demandas
motores y de prácticas motrices derivadas de los objetivos
Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
Rúbrica de evaluación
con distintas finalidades en motores, de las características
contextos de la vida diaria. del grupo y de la lógica interna
Descriptores del Perfil de salida: de situaciones individuales, de
cooperación, de oposición y de
STEM1, CPSAA4, CPSAA5.
colaboración-oposición, en
contextos simulados de
actuación.
(10%)
29
2.3. Emplear los componentes Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
cualitativos (coordinación y comportamiento y material)
equilibrio) y cuantitativos Lista de control (material)
Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
(fuerza, velocidad, resistencia y
Rúbrica de evaluación
flexibilidad) de la motricidad
de manera eficiente y creativa
en distintos contextos y
situaciones motrices,
adquiriendo un progresivo
control y dominio corporal
sobre ellos.
(10%)
30
CE3 Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
(30%) evaluación DE EVALUACIÓN
3. Desarrollar procesos de
autorregulación e interacción en 3.1. Mostrar una disposición Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
positiva hacia la práctica física comportamiento y material)
el marco de la práctica motriz, con Lista de control (material)
y hacia el esfuerzo,
actitud empática e inclusiva, controlando la impulsividad y
Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
haciendo uso de habilidades Rúbrica de evaluación
las emociones negativas que
sociales y actitudes de surjan en contextos de
cooperación, respeto, trabajo en actividad motriz.
31
3.3. Desarrollar habilidades Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
sociales de acogida, inclusión, comportamiento y material)
ayuda y cooperación al Lista de control (material)
participar en prácticas Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
motrices variadas, resolviendo Rúbrica de evaluación
los conflictos individuales y
colectivos de forma dialogada
y justa, y mostrando un
compromiso activo frente a los
estereotipos, las actuaciones
discriminatorias y de violencia.
(10%)
32
Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
CE4 evaluación DE EVALUACIÓN
(10%) 4.1. Participar activamente en Diario de clase (observación directa de actitud,
comportamiento y material)
Progresivo
juegos motores y otras
manifestaciones artístico- Lista de control (material)
4. Reconocer y practicar Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
expresivas con arraigo en la
diferentes manifestaciones Rúbrica de evaluación
cultura propia, tradicional o
lúdicas, físico-deportivas y actual de Cantabria, así como
artístico-expresivas propias de la otros procedentes de diversas
cultura motriz, valorando su culturas, contextualizando su
origen, su aparición y su
influencia y sus aportaciones
transmisión a lo largo del
estéticas y creativas a la cultura tiempo y valorando su
tradicional y contemporánea, para importancia, repercusión e
integrarlas en las situaciones influencia en las sociedades
pasadas y presentes.
motrices que se utilizan
regularmente en la vida cotidiana. (5%)
Descriptores del Perfil de salida: 4.2. Asumir una visión abierta Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
del deporte identificando y comportamiento y material)
CC3, CCEC1, CCEC2, CCEC3, CCEC4. rechazando comportamientos Lista de control (material)
Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
contrarios a la convivencia
Rúbrica de evaluación
independientemente del
contexto en el que tengan
lugar.
(5%)
33
CE5(5%) Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO TEMPORALIZACIÓN
5. Valorar diferentes medios evaluación DE EVALUACIÓN
naturales y urbanos como 5.1 Desarrollar una práctica Diario de clase (observación directa de actitud, Progresivo
motriz segura en contextos comportamiento y material)
contextos de práctica motriz, Lista de control (material)
naturales y urbanos de
interactuando con ellos y carácter terrestre o acuático,
Registro anecdótico (actitud y comportamiento)
Rúbrica de evaluación
comprendiendo la importancia de adecuando las acciones al
su conservación desde un enfoque análisis de cada situación,
sostenible, adoptando medidas de aplicando medidas de
conservación ambiental.
responsabilidad individual
(5%)
durante la práctica de juegos y
actividades físico-deportivas, para
realizar una práctica eficiente y
respetuosa con el entorno y
participar en su cuidado y mejora.
34
6. ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CE1 (15%)
1.Descubrir propuestas artísticas de
diferentes géneros, estilos, épocas y culturas,
a través de la recepción activa, para
desarrollar la curiosidad y el respeto por la 1.2. Describir manifestaciones Trabajo aula, cuaderno del alumno/a y uso de
diversidad. culturales y artísticas, materiales manipulativos como herramienta de
explorando sus características aprendizaje.
con actitud abierta, interés y
PERFIL DE SALIDA:CP3, STEM1, respeto, estableciendo
CD1, CPSAA3, CC1, CE2, CCEC1. relaciones básicas entre ellas.
(25%) (10%)
35
Criterios de PROCEDIMIENTO/
evaluación INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
(10%)
36
Criterios de PROCEDIMIENTO/
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
evaluación
Trabajo coopetativo. Cuaderno del alumno/a y diario
3.1. 3.1.Producir obras propias del profesor.
básicas, utilizando las
posibilidades expresivas del
cuerpo, el sonido, la imagen y
CE3 los medios digitales básicos, y
mostrando confianza en las
3. Expresar y comunicar de manera creativa capacidades propias.
ideas, sentimientos y emociones,
experimentando con las posibilidades del sonido,
(10%)
la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para
3.2. Expresar con creatividad Exposición de trabajo realizado. Registro anecdótico y
producir obras propias.
ideas, sentimientos y emociones escala de observación con el grado de implicación.
a través de manifestaciones
artísticas básicas,
experimentando con los
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CD2, diferentes lenguajes e
CPSAA1, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC3, instrumentos a su alcance.
CCEC4.
(25%) (15%)
37
Criterios de PROCEDIMIENTO/
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
evaluación
CE4 4.1.Participar de manera guiada Observación directa, diario anecdótico del profesor,
1. Participar del diseño, la elaboración y la difusión de en el diseño de producciones grado de participación de los alumnos/as y
producciones culturales y artísticas individuales o culturales y artísticas, trabajando aportaciones personales
colectivas, poniendo en valor el proceso y asumiendo de forma colaborativa en la
diferentes funciones en la consecución de un consecución de un resultado final
resultado final, para desarrollar la creatividad, la planificado y asumiendo
noción de autoría y el sentido de pertenencia.
diferentes funciones, desde la
igualdad y el respeto a la
diversidad.
PERFIL DE SALIDA: CCL1, CCL5,
CP3, STEM3, CC2, CE1, CE3, CCEC3, (5%)
CCEC4 Actividades grupales en festivales. Cuaderno
(25%) 4.2. Participar en el proceso anecdótico del profesor y comunicación con el tutor/a
colaborativo de producciones de referencia.
culturales y artísticas, de forma
creativa y respetuosa, utilizando
elementos básicos de diferentes
lenguajes y técnicas artísticas.
(10%)
4.3. Compartir los proyectos
creativos, empleando estrategias
Exponer oralmente el trabajo. Registro anecdótico y
comunicativas básicas,
explicando el proceso y el escala de observación con la claridad en la
resultado final obtenido, y comunicación verbal y no verbal hacia sus
respetando y valorando las compañeros.
experiencias propias y las de los
demás.
(10%)
38
7. ÁREA RELIGIÓN CATÓLICA
39
Criterios de Actividad de Evaluación
evaluación
2.1 Adquirir destrezas y Observación: Observación del alumnado, escala graduada. PROGRESIVO
habilidades sociales que Cuaderno de clase: rúbrica
potencien su inclusión en
el grupo y entornos
CE2 culturales cercanos, a
través de la lectura de
1. Descubrir, reconocer y pasajes bíblicos del Nuevo
estimar la dimensión Testamento y el análisis de
socioemocional expresada en comportamientos de
cuidado, responsabilidad,
la participación en diferentes solidaridad y perdón.
estructuras de pertenencia, (10%)
desarrollando destrezas y 2.2 Apreciar las relaciones Observación: Observación del alumnado, escala graduada. PROGRESIVO
actitudes sociales teniendo en sociales como fuente de Cuaderno de clase: rúbrica
felicidad y desarrollo
cuenta algunos principios personal, tomando como
generales de la ética cristiana, punto de partida los
para la mejora de la relatos sobre la comunidad
de Jesús de Nazaret, los
convivencia y la sostenibilidad Apóstoles y la Iglesia,
del planeta. asumiendo
PERFIL DE SALIDA CCL2, responsabilidades en el
cuidado de las personas y
CCL5, CP3, STEM5, CD3, del planeta.
CPSAA3, CC1, CC2, CC4, CE1. (10%)
(20%)
40
CE3
3.Identificar e interpretar las Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO
situaciones que perjudican o
mejoran la buena convivencia, evaluación DE EVALUACIÓN
analizándolas con las claves
personales y sociales de la 3.1 Colaborar y promover Observación: Observación del alumnado, escala graduada.
con los demás el análisis
propuesta cristiana, para PROGRESIVO
de situaciones que
fomentar el crecimiento moral, perjudican o mejoran la
la cooperación con los demás y convivencia y la puesta en
el desarrollo de valores marcha de acciones
responsables que
orientados al bien común. favorezcan la construcción
PERFIL DE SALIDA: CCL1, de un mundo más
CCL5, STEM3, CD1, CPSAA3, equitativo e inclusivo.
CC3, CC4, CE1, CCEC3. (20%)
(20%)
CE4 Criterios de PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTO
Comprender y admirar el evaluación DE EVALUACIÓN
patrimonio cultural en algunas de 4.1 Admirar diferentes Observación: Observación del alumnado, escala graduada. PROGRESIVO
sus expresiones más expresiones del patrimonio
significativas, disfrutando de su cultural y de la religiosidad
contemplación, analizando el popular, reconociendo su
universo simbólico y vital que belleza y su significado
religioso y su vinculación
transmiten, para valorar la propia
con textos bíblicos,
identidad cultural, promover el valorando su aportación a
diálogo intercultural y generar la identidad cultural.
creaciones artísticas.
PERFIL DE SALIDA: CCL4, (7,5%)
CP3, CD2, CD3, CC3, CCEC1,
CCEC2, CCEC4.
(15%)
41
4.2 Observar en las Observación: Observación del alumnado, escala graduada. PROGRESIVO
celebraciones litúrgicas, los Cuaderno de clase: rúbrica
espacios sagrados y los
sacramentos de la Iglesia
elementos esenciales del
cristianismo, poniéndolos en
relación con la vida de Jesús y
la tradición de la Iglesia.
(7,5%)
42
5.2 Identificar las virtudes y Observación: Observación del alumnado, escala graduada. PROGRESIVO
actitudes que ayudan a un Cuaderno de clase: rúbrica
crecimiento personal y
espiritual, a través del
autoconocimiento y del acceso
a otras experiencias de
personajes de la tradición
cristiana.
(5%)
PERFIL DE SALIDA:
CCL2, CCL3, STEM4,
CD1, CPSAA4, CPSAA5,
CC1, CC4, CE3, CCEC1.
(15%)
6.2 Valorar la Iglesia como Observación: Observación del alumnado, escala graduada. PROGRESIVO
comunidad que ha continuado Cuaderno de clase: rúbrica
con la misión de Jesús
43
resucitado, desde las primeras
comunidades cristianas hasta
la actualidad, reconociendo
sus celebraciones, tradiciones
y contribuciones sociales
(7,5%)
44