Está en la página 1de 2
ri cada sociedad utiliza los elementos de la naturaleza y, 2 través de su tra- Bi Gajo. los va modificando de diferente manera, Por ejemplo, si una ‘sociedad necesita alimentos, cultiva la tierra; si necesita trasladarse de un lugar a otro, construye caminos y rutes. Las relaciones que s¢ estable- cen entre tw socedad ylaraturleracambian de acuerdo con ls costumbresy la historia particles de cada sociedad y también segin el lugar donde esta se establece y desarvoll. Para interpretar y entender estas relaciones, hay que conocer las caractersticas del medio y las de la sociedad. La Geografia es una Siencio social que estudia los diferentes aspectos de las relaciones que exsten entre a sociedad y el esPar Eco, En este capttulo veris cudles son algunas de las herramientasy los conceptos principales que ute AHA Para satisfacer sus necesidades, Las Ciencias Sociales y la Geografia ‘Las Ciencias Sociales escudian las sociedades, sus traisformaciones en el tiempo ¥ ad ‘espacio, sus conflictos y sus formas de organizacin. Entre ellas se pueden mencionar, ademas de la Geografia, la Historia, la Economfa, a Antropologia y la Sociologia; todas ‘analizan una misma realidad social, pero cada una tiene un objeto de estudio propio y ‘hace hincapié en aspectos especificos. : ‘La Geografia se ocupa de estudiar todos aquellos aspectos que se vinculan al espa cio y las sociedades que lo habitan, y las méltples relaciones que se establecen entre tllos, Esta ciencia se interesa por analizar como se relacionan las sociedades entre sy ‘con Ia navaraleza, a través de actividades y construcciones humanas, de manera de con formar § ongunizar distintos espacios sobre la superficie terreste. Se preocups por CO nocer dénde se ubican las sociedades, cudles son sus costumbres, cémo vutilizan y trans- foiman sus herramientas de trabajo y los elementos naturales que se encuentran en los diversos lugates de la superficie terrestre (montafias, Hos, érboles, animales, plantas, etc) para satistacer sus necesidades bisica (alimentacion, vestiment, vivienda, etc).Al ut qizar Jos elementos naturales, los seres humanos van modificando y transformando las condiciones Ssico-naturales de cada lugar (formas del relieve, clima, suelo, bidrografa, ‘egetacién y fauna) ya Geografaesadiaextas modiicaciones. También analiza de qué Toanera las cociedades construayen viviendas, camino, Sbricas, ferrocariles, iques, etc. "Muchos de estos objetos materiales perduran a lo largo del tiempo, pero Gtros pueden ransformanse ¢ incluso deseparecer; es muy comin, por ejemplo, que en las cindades se Gerziben edificios antiguos para construir ottos en su lugar. Estos procesos de transforma ion de los objetos dela nanuraleza y también de aquellos construides por a sociedad pue~ den verse como procesos de organizacién del espacio. Som el resultado de un conjunto de ona 98) a a ~ea a 7 he entandaeiantanteninimmionirntmimpeaijnipeaiindiaay 6666 CEEEEEEEEE orrrre avevbvbs v La relacién sociedad-naturaleza Las personas han usilizado la naturieza desde los comiengos de tu existencia. En un Principio, los grupos humanos debfan trasladarse de ua luger a otro para aprovechar aquellos elementos y alimentot que les permitfan subs stir: vegetales, animales, frutos, refugios como cuevas, etc, Estos grupos sociales solian yermanecer poco tiempo en un lugar jo y en contecuencia, dejeban eseasos restos y hells en el paitae. ‘Mis adelante, algunos seres humanos descubrieron ¢ue podian producir sus propios alimentos: plantar semills, crite animales y también elit orar herramientas cada vez mis complejas. De esta manera, muchas sociedades se establecieron en un lugar y dejaron “mayor cancdad de marcas en el territorio, ya que modficaban mis profundamente ese tspacio, En consecuencia, se generaron cambios impoctantes en la organizacién de la sociedad y sus actividades productivas y comenzaron a dividirse las tareas. Algunas per- Sonas comensaron a producir alimentos; otras, a fabricar herramientas para trabajar la tierra; otras, a construir viviendas, etc. También se inicié el intercimbio de bienes co- ‘mo alimentos, ropa, herramientas, ete entre los miembrot de un grupo y entre grupos diferentes, Con el paso del tiempo, eitos procesos de transformacién en la érganizacién social y econdmica se manifesaron en el espacio geogrifico. La ganaderia y la agriculeara dieron lugar ala construccién de paitajes rurale, mientras que los pequeios asentamien~ tos donde se establecian los intercambios se convertitan, siglos més tarde, en paisajes ‘urbanos, es decir, en ciudades. ‘A medida que pasaron lot siglos, los individuos no s6lo exploraron e investigaron varios puntot de la supertcie terestre, también crearon nuevas herramientas de traba- 4, es decir, eenologias. Por consiguiente, lt relaciones entre sociedad y naturaleza se hicieron cada vex mis compleja. En resumen, lor modot en que las sociedades aprovechan y obtiener: de Ja natura- Jeza algunos elementos como el agua, el suelo, los minerales, la flora y Ja fauna varian en fincién de nurnerosos factores: el momento histérico, la ubjgacién. geogrifica, el tipo de necesidades | : de cada sociedad, los avances téca- ene) ge cosy los condcionantes naruraes. precenan [ae ON | i sci Sin embargo, no te debe pen- lu nauraara sar que la naturaleza es estitica y edhe s6lo cambia & partir de las trans eae oC formaciones que el ser humano abajo ‘genera en ella. Todo lo contrario, acaba < Ssyee #86 dun econsterma muy di ndmico y cambiante. Por ejemplo, las erupciones volcSnicas y los te- remotes te producen por proce- : 408 no gezerados por las personas, aunque tengan consecuencias di- _Tectas sobre sus vidas,

También podría gustarte