Está en la página 1de 1

TEST GUESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER PARA NIÑOS

AUTORA : Lauretta Bender

AÑO : REIMPRESIÓN 2005

EDAD DE APLICACIÓN : Edad de aplicación: 5-10 años

ADMINISTRACIÓN :Individual.

INSTRUMENTOS :

-Juego de 9 tarjetas: A, 1-2-3-4-5-6-7-8.


-Al dorso tienen los números marcados.
-Impreso los modelos o gestald (Patrón).
-Lápices de papel
-Borrador
-Hojas de 2ª (Tamaño Oficio)

ADMINISTRACIÓN:

Ordenar las 9 tarjetas de acuerdo a los números que tienen al dorso, ubicando a la derecha
del examinador.

-Las hojas que se utilizaran para la proyección de los dibujos deben estar ubicados al lado
del sujeto a la izquierda o a la derecha, dependiendo si es diestro o zurdo.

-El copiado de los dibujos de cada tarjeta, se inicia de la A hasta el nº 8.

-Registrar en la hoja de evaluación los resultados, ubicando las respuestas de acuerdo a la


hoja de protocolo y anotando la ubicación de los dibujos de cada Gestal.

INTRODUCCIÓN:

El Test de Bender “proporciona una correcta estimación del desarrollo visomotor


que, en general, corre paralelo al desenvolvimiento mental del niño; permite la
comprensión de las diferentes formas de perturbación del desarrollo, y apunta hacia una
diferenciación de las diversas formas de deficiencia mental”.

Es un test guestáltico visomotor, y mide la adecuación perceptivo-motriz en un


sujeto. Bender define a la función guestáltica como aquella función del organismo
integrado gracias a la cual éste responde a un conjunto de estímulos dados como un todo.
Esta integración no se producirá por una sumatoria o adición de elementos, sino por un
aumento de la complejidad interna del organismo.

También podría gustarte