PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE ESTABLECE EN FAVOR DEL ESTADO UNA COMPENSACIÓN, DENOMINADA
ROYALTY MINERO, POR LA EXPLOTACIÓN DE LA MINERÍA DEL COBRE Y DEL LITIO.
BOLETÍN N° 12.093-08.
Proyecto de ley que establece en favor “Proyecto de ley sobre Royalty a la “Proyecto de ley sobre Royalty a la
del Estado una compensación, Minería.”. Minería
denominada royalty minero, por la
explotación de la minería del cobre y del (Unanimidad 5x0. Indicación número
litio 1)
Artículo único
“Artículo único.- Establécese una “Artículo 1°.- Establécese un impuesto Artículo 1°.- Establécese un impuesto
compensación a favor del Estado por la denominado Royalty Minero, que se denominado Royalty Minero, que se
explotación de la minería del cobre, del regirá por las normas de la presente ley.
a. Sobre la parte que exceda al valor a. Sobre la parte que exceda al valor
equivalente a 12.000 toneladas métricas equivalente a 12.000 toneladas
de cobre fino y no sobrepase el métricas de cobre fino y no sobrepase
equivalente a 15.000 toneladas métricas el equivalente a 15.000 toneladas
de cobre fino, 0,5%; métricas de cobre fino, 0,5%;
b. Sobre la parte que exceda al valor b. Sobre la parte que exceda al valor
equivalente a 15.000 toneladas métricas equivalente a 15.000 toneladas
de cobre fino y no sobrepase el métricas de cobre fino y no sobrepase
equivalente a 20.000 toneladas métricas el equivalente a 20.000 toneladas
de cobre fino, 1%; métricas de cobre fino, 1%;
d. Sobre la parte que exceda al valor d. Sobre la parte que exceda al valor
equivalente a 25.000 toneladas métricas equivalente a 25.000 toneladas
de cobre fino y no sobrepase el métricas de cobre fino y no sobrepase
equivalente a 30.000 toneladas métricas el equivalente a 30.000 toneladas
de cobre fino, 2%; métricas de cobre fino, 2%;
e. Sobre la parte que exceda al valor e. Sobre la parte que exceda al valor
equivalente a 30.000 toneladas métricas equivalente a 30.000 toneladas
de cobre fino y no sobrepase el métricas de cobre fino y no sobrepase
equivalente a 35.000 toneladas métricas el equivalente a 35.000 toneladas
de cobre fino, 2,5%; métricas de cobre fino, 2,5%;
f. Sobre la parte que exceda al valor f. Sobre la parte que exceda al valor
equivalente a 35.000 toneladas métricas equivalente a 35.000 toneladas
de cobre fino y no sobrepase el métricas de cobre fino y no sobrepase
equivalente a 40.000 toneladas métricas el equivalente a 40.000 toneladas
de cobre fino, 3%, y métricas de cobre fino, 3%, y
g. Sobre la parte que exceda al valor g. Sobre la parte que exceda al valor
equivalente a 40.000 toneladas métricas equivalente a 40.000 toneladas
de cobre fino y no sobrepase el métricas de cobre fino y no sobrepase
equivalente a 50.000 toneladas métricas el equivalente a 50.000 toneladas
de cobre fino, 4,5%. métricas de cobre fino, 4,5%.
3. Se entenderá por precio por libra de 3. Se entenderá por precio por libra de
cobre, el promedio anual registrado cobre, el promedio anual registrado
según las cotizaciones de la Bolsa de según las cotizaciones de la Bolsa de
Metales de Londres durante el ejercicio Metales de Londres durante el
respectivo. Para tales efectos, el ejercicio respectivo. Para tales
Ministerio de Hacienda publicará dentro efectos, el Ministerio de Hacienda
de los primeros 30 días de cada año el publicará dentro de los primeros 30
precio promedio anual de la libra de días de cada año el precio promedio
cobre, en dólares y en moneda nacional, anual de la libra de cobre, en dólares
mediante resolución. y en moneda nacional, mediante
resolución.
4. Respecto de los precios por libra de 4. Respecto de los precios por libra de
cobre expresados en dólares, en la cobre expresados en dólares, en la
misma resolución señalada en el misma resolución señalada en el
numeral anterior, el Ministerio de numeral anterior, el Ministerio de
Hacienda publicará el reajuste del Hacienda publicará el reajuste del
precio, expresado en dólares, según la precio, expresado en dólares, según
variación del Índice de Precios al la variación del Índice de Precios al
Productor de bienes terminados de los Productor de bienes terminados de
Estados Unidos de América. El reajuste los Estados Unidos de América. El
determinado será aplicado a los valores reajuste determinado será aplicado a
Los recursos que se distribuyan con Los recursos que se distribuyan con
cargo a este Fondo se destinarán al cargo a este Fondo se destinarán al
financiamiento de inversión productiva, financiamiento de inversión
esto es, proyectos, planes y programas productiva, esto es, proyectos, planes
que tengan por objeto el fomento de y programas que tengan por objeto el
actividades productivas, de desarrollo fomento de actividades productivas,
regional y la promoción de la de desarrollo regional y la promoción
investigación científica y tecnológica, en de la investigación científica y
El Fondo estará constituido por los El Fondo estará constituido por los
recursos que para este objeto contemple recursos que para este objeto
anualmente la Ley de Presupuestos. contemple anualmente la Ley de
Presupuestos.
DECRETO LEY 824 APRUEBA TEXTO Consultar el siguiente artículo 12, nuevo:
QUE INDICA DE LA LEY SOBRE
IMPUESTO A LA RENTA “Artículo 12.- Modifícase el Decreto Ley Artículo 12.- Modifícase el Decreto
N° 824, de 1974, del Ministerio de Ley N° 824, de 1974, del Ministerio de
Hacienda, que aprueba el texto que Hacienda, que aprueba el texto que
indica de la Ley sobre Impuesto a la indica de la Ley sobre Impuesto a la
Renta en el siguiente sentido: Renta en el siguiente sentido:
Artículo 64 bis.- Establécese un 1. Deróganse sus artículos 64 bis y 64 1. Deróganse sus artículos 64 bis y 64
impuesto específico a la renta ter. ter.
operacional de la actividad minera
obtenida por un explotador minero.
5. En conformidad a lo establecido en
los artículos 64 del Código Tributario
y 41 E de la presente ley, en caso de
existir ventas de productos mineros
del explotador minero a personas
relacionadas residentes o
domiciliadas en Chile, para los
efectos de determinar el régimen
tributario, la tasa, exención y la base
del impuesto a que se refiere este
artículo, el Servicio de Impuestos
Internos, en uso de sus facultades,
podrá impugnar los precios utilizados
en dichas ventas. En este caso, el
Servicio de Impuestos Internos
deberá fundamentar su decisión
---
(…)
2°.- Los contribuyentes gravados con “2°.- Los contribuyentes gravados con el “2°.- Los contribuyentes gravados
el impuesto específico establecido en impuesto contenido en la Ley sobre con el impuesto contenido en la Ley
el artículo 64 bis. Royalty a la Minería.”. sobre Royalty a la Minería.”.
(…)
---
h) Los contribuyentes obligados al 3. Elimínase la letra h) de su artículo 84°. 3. Elimínase la letra h) de su artículo
pago del impuesto establecido en el 84°.
artículo 64 bis, deberán efectuar un
pago provisional mensual sobre los
ingresos brutos que provengan de las
ventas de productos mineros, con la
tasa que se determine en los términos
señalados en los incisos segundo y
tercero de la letra a), de este artículo,
pero el incremento o disminución de
la diferencia porcentual, a que se
refiere el inciso segundo, se
determinará considerando el
impuesto específico de dicho número
que debió pagarse en el ejercicio
anterior, sin el reajuste del artículo 72,
en vez del impuesto de primera
categoría.
(…)
---
Lo dispuesto en este artículo será 4. Elimínese el inciso final de su artículo 4. Elimínese el inciso final de su
también aplicable a los 90°. artículo 90°.
contribuyentes señalados en la letra
h) del artículo 84, pero la suspensión
de los pagos provisionales sólo
procederá en el caso que la renta
imponible operacional, anual o
trimestral según corresponda, a que
se refiere el artículo 64 bis, no exista
o resulte negativo el cálculo que allí
se establece.
---
(…)
2. Impuesto establecido en el artículo “2°.- Impuesto establecido en la ley “2°. Impuesto establecido en la ley
64 bis. sobre Royalty a la Minería.”. sobre Royalty a la Minería.”.
(…)
---
(…)
2. Impuesto establecido en el artículo “2°.- Impuesto establecido en la ley “2°. Impuesto establecido en la ley
64 bis. sobre Royalty a la Minería.”.”. sobre Royalty a la Minería.”.
Artículo 14.- Las municipalidades “Artículo 14.- Agréganse en el artículo 14 Artículo 14.- Agréganse en el artículo
gozarán de autonomía para la del decreto con fuerza de ley N° 1, de 14 del decreto con fuerza de ley N° 1,
administración de sus finanzas. 2006, del Ministerio del Interior, que fija de 2006, del Ministerio del Interior,
el texto refundido, coordinado y que fija el texto refundido, coordinado
En el ejercicio de esta autonomía, las sistematizado de la ley Nº 18.695, y sistematizado de la ley Nº 18.695,
municipalidades podrán requerir del Orgánica Constitucional de Orgánica Constitucional de
Servicio de Tesorerías, información Municipalidades, los siguientes Municipalidades, los siguientes
“7.- Un aporte fiscal adicional que “7. Un aporte fiscal adicional que
consultará la Ley de Presupuestos a consultará la Ley de Presupuestos a
favor de aquellas comunas favor de aquellas comunas
pertenecientes a regiones mineras pertenecientes a regiones mineras
donde se ubiquen las siguientes donde se ubiquen las siguientes
actividades asociadas a explotadores actividades asociadas a explotadores
mineros sujetos al Royalty Minero: mineros sujetos al Royalty Minero:
refinerías; fundiciones; yacimientos y refinerías; fundiciones; yacimientos y
depósitos de relaves activos que puedan depósitos de relaves activos que
generar un impacto significativo sobre la puedan generar un impacto
salud de la población, según determine significativo sobre la salud de la
el reglamento del Fondo Común población, según determine el
Municipal; y de aquellas comunas reglamento del Fondo Común
pertenecientes a regiones mineras Municipal; y de aquellas comunas
donde se ubiquen relaves abandonados pertenecientes a regiones mineras
de carácter prioritario por encontrarse donde se ubiquen relaves
cercanos a la población y que tengan el abandonados de carácter prioritario
potencial de generar un impacto por encontrarse cercanos a la
significativo sobre la salud de ésta; o población y que tengan el potencial
puertos cuya actividad esté asociada de generar un impacto significativo
mayoritariamente a la actividad minera, sobre la salud de ésta; o puertos cuya
ambos según determine el reglamento actividad esté asociada
del Fondo Común Municipal. mayoritariamente a la actividad
minera, ambos según determine el
reglamento del Fondo Común
Municipal.
Para estos efectos, se entenderá por Para estos efectos, se entenderá por
regiones mineras aquellas cuyo regiones mineras aquellas cuyo
producto interno bruto minero regional, producto interno bruto minero
excluyendo la minería de petróleo y gas regional, excluyendo la minería de
natural, represente más de un 2,5% del petróleo y gas natural, represente
8.- Un aporte fiscal cuyo monto será 8. Un aporte fiscal cuyo monto será
equivalente en pesos a 2.500.000 equivalente en pesos a 2.500.000
unidades tributarias mensuales a favor unidades tributarias mensuales a
de aquellas comunas que presenten una favor de aquellas comunas que
mayor dependencia del Fondo Común presenten una mayor dependencia
Municipal o pertenezcan al grupo con del Fondo Común Municipal o
menos ingresos propios a nivel pertenezcan al grupo con menos
nacional.”.”. ingresos propios a nivel nacional.”.
b) El aporte anual en pesos, equivalente a) Reemplázase, en su literal b), el a) Reemplázase, en su literal b), el
a 218.000 unidades tributarias guarismo “218.000” por “1.052.000”. guarismo “218.000” por “1.052.000”.
mensuales, que contempla el Nº 5 del
artículo 14 de la ley Nº 18.695, Orgánica
Constitucional de Municipalidades.
“c) El aporte adicional que consulte “c) El aporte adicional que consulte
anualmente la Ley de Presupuestos para anualmente la Ley de Presupuestos
el Sector Público a favor de aquellas para el Sector Público a favor de
comunas pertenecientes a regiones aquellas comunas pertenecientes a
mineras donde se ubiquen las siguientes regiones mineras donde se ubiquen
actividades asociadas a explotadores las siguientes actividades asociadas
mineros sujetos al Royalty Minero: a explotadores mineros sujetos al
refinerías; fundiciones; yacimientos y Royalty Minero: refinerías;
depósitos de relaves activos que puedan fundiciones; yacimientos y depósitos
generar un impacto significativo sobre la de relaves activos que puedan
salud de la población, según determine generar un impacto significativo
el reglamento del Fondo Común sobre la salud de la población, según
Municipal; y de aquellas comunas determine el reglamento del Fondo
pertenecientes a regiones mineras Común Municipal; y de aquellas
donde se ubiquen relaves abandonados comunas pertenecientes a regiones
de carácter prioritario por encontrarse mineras donde se ubiquen relaves
cercanos a la población y que tengan el abandonados de carácter prioritario
potencial de generar un impacto por encontrarse cercanos a la
significativo sobre la salud de ésta; o población y que tengan el potencial
puertos cuya actividad esté asociada de generar un impacto significativo
mayoritariamente a la actividad minera, sobre la salud de ésta; o puertos cuya
ambos según determine el reglamento actividad esté asociada
del Fondo Común Municipal. mayoritariamente a la actividad
minera, ambos según determine el
reglamento del Fondo Común
Municipal.
Para estos efectos, se entenderá por Para estos efectos, se entenderá por
regiones mineras aquellas cuyo regiones mineras aquellas cuyo
producto interno bruto minero regional, producto interno bruto minero
d) Un aporte fiscal cuyo monto será d) Un aporte fiscal cuyo monto será
equivalente en pesos a 2.500.000 equivalente en pesos a 2.500.000
unidades tributarias mensuales a favor unidades tributarias mensuales a
de aquellas comunas que presenten una favor de aquellas comunas que
mayor dependencia del Fondo Común presenten una mayor dependencia
Municipal o pertenezcan al grupo con del Fondo Común Municipal o
menos ingresos propios a nivel pertenezcan al grupo con menos
nacional.”. ingresos propios a nivel nacional.”.
“Los aportes a que refiere este artículo “Los aportes a que refiere este
serán de libre disposición y podrán artículo serán de libre disposición y
utilizarse sin límites temporales.”. podrán utilizarse sin límites
--- temporales.”.
---
4. Agréganse los siguientes artículos 38 4. Agréganse los siguientes artículos
bis y 38 ter, nuevos: 38 bis y 38 ter, nuevos:
Los Municipios que reciban el aporte Los Municipios que reciban el aporte
establecido en este artículo deberán establecido en este artículo deberán
informar anualmente a la Subsecretaría informar anualmente a la
de Desarrollo Regional y Administrativo Subsecretaría de Desarrollo Regional
del Ministerio del Interior sobre el uso del y Administrativo del Ministerio del
aporte recibido de conformidad con este Interior sobre el uso del aporte
artículo, en los términos y la oportunidad recibido de conformidad con este
que establezca el reglamento a que se artículo, en los términos y la
refiere el inciso anterior. Esta oportunidad que establezca el
información deberá ser difundida y reglamento a que se refiere el inciso
publicada de conformidad a los artículos anterior. Esta información deberá ser
2º y 3º de la ley Nº 19.602, y remitida difundida y publicada de conformidad
anualmente por la Subsecretaría de a los artículos 2º y 3º de la ley Nº
Los Municipios que reciban el aporte Los Municipios que reciban el aporte
establecido en este artículo deberán establecido en este artículo deberán
---
Artículo 60.- Los recursos del Fondo 5.Reemplázase el literal a) del artículo 5. Reemplázase el literal a) del artículo
Común Municipal, impuesto territorial, 60 por el siguiente: 60 por el siguiente:
impuesto por transferencia de vehículos
con permiso de circulación y derecho de
aseo recaudados por el Servicio de
Tesorerías, incluidos intereses penales,
reajustes y demás prestaciones anexas
que se hubieren pagado por los
contribuyentes, serán entregados a las
municipalidades respectivas por la
Tesorería Regional o Provincial, según
corresponda, de acuerdo con el
siguiente procedimiento:
a) El Fondo Común Municipal se “a) El Fondo Común Municipal se “a) El Fondo Común Municipal se
entregará en dos remesas mensuales. entregará de la siguiente manera: entregará de la siguiente manera:
La primera de ellas, dentro de los
primeros quince días de cada mes, y i. La parte correspondiente a los i. La parte correspondiente a los
corresponderá a un anticipo de, a lo numerales 1 al 6 del artículo 14 de la ley numerales 1 al 6 del artículo 14 de la
menos, un 80% de los recursos Nº18.695, Orgánica Constitucional de ley Nº18.695, Orgánica Constitucional
recaudados en el mes anterior del año Municipalidades, cuyo texto refundido, de Municipalidades, cuyo texto
precedente, y la segunda, dentro de coordinado y sistematizado se encuentra refundido, coordinado y
los últimos quince días de cada mes, fijado por el decreto con fuerza de ley N° sistematizado se encuentra fijado por
y corresponderá a la recaudación 1, de 2006, del Ministerio del Interior, se el decreto con fuerza de ley N° 1, de
efectiva del mes anterior, pagará en dos remesas mensuales. La 2006, del Ministerio del Interior, se
descontando el monto distribuido primera de ellas, dentro de los primeros pagará en dos remesas mensuales.
como anticipo. quince días de cada mes, y La primera de ellas, dentro de los
corresponderá a un anticipo de, a lo primeros quince días de cada mes, y
(…) menos, un 80% de los recursos corresponderá a un anticipo de, a lo
recaudados en el mes anterior del año menos, un 80% de los recursos
precedente, y la segunda, dentro de los recaudados en el mes anterior del año
últimos quince días de cada mes, y precedente, y la segunda, dentro de
corresponderá a la recaudación efectiva los últimos quince días de cada mes,
del mes anterior, descontando el monto y corresponderá a la recaudación
distribuido como anticipo. efectiva del mes anterior,
descontando el monto distribuido
como anticipo.
Artículo transitorio
“Artículo primero.- Esta ley entrará en Artículo primero.- Esta ley entrará en
vigencia el 1 de enero de 2024.”. vigencia el 1 de enero de 2024.
Para esta fecha, destínase a título del Para esta fecha, destínase a título del
aporte fiscal que establece la letra c) del aporte fiscal que establece la letra c)
artículo 35 del Decreto 2385 que fija del artículo 35 del Decreto 2385 que
texto refundido y sistematizado del fija texto refundido y sistematizado
Decreto Ley N° 3.063, de 1979, sobre del Decreto Ley N° 3.063, de 1979,
rentas municipales, el equivalente, en sobre rentas municipales, el
pesos chilenos, a la suma de 800.000 equivalente, en pesos chilenos, a la
unidades tributarias mensuales según su suma de 800.000 unidades tributarias
valor al 31 de agosto del año calendario mensuales según su valor al 31 de
anterior. Asimismo, al 1 de enero de los agosto del año calendario anterior.
dos años siguientes, deberá destinarse Asimismo, al 1 de enero de los dos
el mismo monto según su valor al 31 de años siguientes, deberá destinarse el
agosto del año anterior. A partir del mismo monto según su valor al 31 de
cuarto año, el aporte será suplementado agosto del año anterior. A partir del
por los recursos que para estos efectos cuarto año, el aporte será
destine la Ley de Presupuestos, los que suplementado por los recursos que
en ningún caso podrán ser inferiores a para estos efectos destine la Ley de
400.000 unidades tributarias Presupuestos, los que en ningún
mensuales.”. caso podrán ser inferiores a 400.000
unidades tributarias mensuales.
(Unanimidad 5x0. Indicación número
34)