Está en la página 1de 13

¿Cómo crear un Plan de Negocio?

NUEVO NEGOCIO O PROYECTO

1
1- Contenidos:
Esta carpeta contiene dos plantillas con guiones para
redactar:
- Una plantilla exhaustiva para aquellos que quieren redactar
su plan con el máximo detalle o que prefieren usarla para no
olvidar nada.
- Una plantilla sintética con los puntos mínimos que debe
incluir un buen plan de negocio.
Elige la que más se ajuste a tus necesidades.

Cada plantilla incluye: (a) un guión-base con explicaciones,


ejemplos y sugerencias de contenidos (b) un guión para la
confección de los anexos y el resumen ejecutivo y (c) un guión para
la creación del resumen informativo.

Importante:
Las plantillas ha sido creadas para que tú puedas incluir directamente el
texto.
Cada capítulo y sección contiene comentarios y orientaciones que puedes
eliminar fácilmente mediante “seleccionar/eliminar”.
Cada sección se inicia con una palabra o frase relativa a su importancia y
significan lo siguiente:
1/ Imprescindible: No puede faltar nunca en un Plan de Negocio. Esfuérzate, es
un punto clave.
2/ Importante: Es importante que esté, hay que hacerlo bien.
3/ Interesante: Es bueno que esté, si no lo tienes claro mejor suprime el
capítulo.
4/ Para Casos Concretos: Es bueno o necesario que esté según el tipo de
negocio, producto o interlocutor.
5/ Prescindible: Es bueno que esté si es un claro refuerzo a tu Plan, si no es
así, mejor no ponerlo.

2
2- ¿Cómo crear el Plan de Negocio?
1º Haz los “números”:
Elabora todas las previsiones, examina y analiza diversas hipótesis, busca
ventajas e inconvenientes en cada una de ellas, procura conseguir el máximo
equilibrio final.
No te pongas a escribir hasta que tengas los números bien claros.

2º Redacta el documento-base del Plan de Negocio:


Elige la plantilla que mejor se ajuste a tus necesidades y redacta el texto.

3º Ilustra el documento con los cuadros y los gráficos que consideres


necesario:
Puedes hacerlo de dos formas:
- Simplemente copiando/pegando desde los ficheros de cálculo.
- Creando previamente una imagen y pegándola al documento.
La segunda opción tiene la ventaja de que nadie más podrá saber como han
sido hechos los cálculos de tu plan.

3- Recomendaciones para el redactado:

1º Haz el Plan de Negocio para ti mismo:


Te ayudará a reflexionar a fondo sobre lo que quieres emprender, a conocer
mejor el negocio y a tomar buenas decisiones.
No lo hagas sólo porque “debe hacerse” o “te lo piden”.

2º Después, hazlo pensando en los que van a recibirlo, verlo y leerlo:


Dedica el tiempo necesario a la presentación y el estilo: Debe ser perfecto.
Hazlo pensando en los que van a verlo (no en lo que a ti te gusta), haz varias
versiones si es necesario. Si vas a pedir dinero, recuerda siempre que el dinero
es clásico y conservador en el 98% de los casos.
Quizás sea cierto que “Nadie lee larguísimos informes o planes” pero es igual
de cierto que nadie invierte ni presta un montón de dinero a un desconocido

3
sólo con media docena de folios. Hazlo largo y pensando que alguien puede
leerlo. .. y al final añádele un magnífico resumen ejecutivo.
No hagas “literatura”: Se directo, claro y conciso… si no tienes nada claro que
decir, no digas nada.
Deja muchos espacios en blanco (que el texto “respire”)
Si puedes, busca la ayuda de un diseñador gráfico o usa un buen software
gráfico… recordando siempre la finalidad del documento (que no es el
lucimiento gráfico).

4- Confección de los documentos:


Recomendaciones.
Primero elabora un Plan completo:
1º Elabora un Plan completo, suprimiendo aquellos capítulos que para tu
proyecto no sean importantes.
2º Es preferible que los cuadros, datos y gráficos, los elabores aparte y los
insertes como imagen (de buena calidad). Siempre es mejor que sólo tú
conozcas las fórmulas y datos sobre los que se han elaborado.
3º Es recomendable que, una vez confeccionado el plan definitivo, todos los
documentos que crees (copias o resúmenes especiales) sean en formato
imprimible pero no modificable tipo PDF (de buena calidad)

Después crea el “Resumen Ejecutivo”:


El resumen ejecutivo no es otra cosa que la síntesis en 3 o 4 páginas de tu
Plan. Elabóralo sobre la base del plan completo y el guión que encontrarás en
cada plantilla.

Buscar inversores o informar a socios potenciales:


La búsqueda de inversores siempre es una tarea ardua y que (sobretodo si son
cantidades importantes) requiere la intervención de especialistas.
En cualquier caso, siempre es necesario disponer de un documento informativo
(resumen del plan de negocio) no excesivamente comprometedor y sí muy
motivador, para efectuar los primeros contactos y seleccionar potenciales
interesados.

4
Encontrarás un guión al final de cada plantilla.

Buscar financiación bancaria:


Para proveer financiación, los bancos tienen criterios distintos a los inversores
y según los países. En muchos casos hay que cumplimentar documentos
específicos; no obstante, el Plan de Negocio detallado y el correspondiente
Resumen Ejecutivo te servirá ya sea directamente o como soporte a tu
solicitud. Ten en cuenta, sin embargo, que en muchos países y en general, los
bancos prestan dinero – esencialmente – a cambio de garantías de algún tipo,
en consecuencia, antes de iniciar el proceso debes tener muy claras cuales son
las garantías que estás o estáis en disposición de aportar.

5
Pequeña
GALERÍA DE ESTILOS sencillos
para presentar un Plan de Negocio

Recordatorio:

Un mal proyecto magníficamente presentado seguramente no saldrá


adelante… pero: Un buen proyecto mal presentado lo más probable es que ni
siquiera se considere.
Lo importante no sólo es lo que se dice, es también cómo se dice.
Lo importante no es sólo “ser”, hay que “parecer” (formas).
Si no cuidas hasta el más mínimo detalle tu Business Plan (es fácil)… ¿quién
se va a creer que cuidarás mejor tu empresa? (mucho más difícil).
Si ahora demuestras no comprender lo importante que es la imagen… ¿quién
se va a creer que lo comprendes en la empresa?

6
Estilo 1: Bookman Old Style
Portada.
Secciones.
Capítulos

PLAN DE NEGOCIO

PLAN DE NEGOCIO
1- El Proyecto

1. El Proyecto

Enunciados: Bookman Old Style 12 bold


Contenidos: Bookman Old Style 11.
Enunciados 2: Bookman Old Style 11 bold
Contenidos2: Bookman Old Style 10.

7
Estilo 2: Arial
Portada.
Secciones.
Capítulos

PLAN DE NEGOCIO

Plan de Negocio
1- El Proyecto

1. El Proyecto

Enunciados 1: Arial 12 bold


Contenidos: Arial 11.
Enunciados 2: Arial 11 bold
Contenidos 2: Arial 10.

8
Estilo 3: Verdana
Portada.
Secciones.
Capítulos

PLAN DE NEGOCIO

Plan de Negocio
1- El Proyecto

1. El Proyecto

Enunciados 1: Verdana 12 bold


Contenidos: Verdana 11.
Enunciados 2: Verdana 11 bold
Contenidos 2: Verdana 10.

9
Estilo 4: Book Antigua/color
Portada.
Secciones.
Capítulos

PLAN DE NEGOCIO

Plan de Negocio
1- El Proyecto

1. El Proyecto

Enunciados 1: 12 bold
Contenidos: 11.
Enunciados 2: Verdana 11 bold
Contenidos 2: 10.

10
Estilo 5: Tahoma/color
Portada.
Secciones.
Capítulos

PLAN DE NEGOCIO

Plan de Negocio
1- El Proyecto

1. El Proyecto

Enunciados 1: 12 bold
Contenidos: 11.
Enunciados 2: 11 bold
Contenidos 2: 10.

11
Estilo 6: Trebuchet MS
Portada.
Secciones.
Capítulos

PLAN DE NEGOCIO

1- El Proyecto

1. El Proyecto

Enunciados 1: 12 bold
Contenidos: 11.
Enunciados 2: 11 bold
Contenidos 2: 10.

12
Estilo 7: M Sans Serif
Portada.
Secciones.
Capítulos

PLAN DE NEGOCIO

1- El Proyecto

1. El Proyecto
Enunciados 1: 12 bold
Contenidos: 11.
Enunciados 2: 11 bold
Contenidos 2: 10.

13

También podría gustarte