Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Núcleo de Anzoátegui
Profesora: Bachiller:
Aura Salazar Paola Lira
C.I: 26.947.112
Anaco enero de 2023
Define mantenimiento y explique la importancia del mantenimiento industrial para
una industria.
o Termografías.
o Acondicionamiento de espacios.
Por otro lado, está el hecho de que la calidad del mantenimiento influye directamente
en la eficiencia de la producción. De igual modo, la frecuencia de la producción y los
hábitos de los operarios determinan cuándo la maquinaria necesita mantenimiento.
Al mismo tiempo, los encargados del mantenimiento ven en los operarios un obstáculo
para hacer bien su trabajo (o el motivo de que tengan que hacer lo mismo con más
frecuencia de lo debido).
Los operarios no manejan los equipos como lo indican las recomendaciones del
fabricante. Esta es la causa de que los tiempos de inoperatividad por reparación
sean muy altos.
Funciones
Supervisar los trabajos de los contratistas, verificando que los servicios que
presten se apeguen a las condiciones estipuladas en los contratos y a las
especificaciones requeridas, así como instrumentar los cierres administrativos de
las obras contratadas.
¿Qué es mantenimiento?
2. Tiempo de utilización
Porcentaje del tiempo en el que un equipo está disponible y es utilizado para su fin
determinado.
3. Ciclo de Vida
4. Parada (Shutdown/Stoppage)
Evento que determina una máquina fuera de servicio. La Parada puede ser
programada o no programada e incluye todos los tipos de mantenimiento y actividades
de reparación excepto: detenciones lubricación, combustible y ejecución inspecciones
durante la lubricación y relleno combustible. Las paradas operacionales, por ejemplo;
cambio de turno, colación, etc., no son incluidas como un evento de parada.
Reparaciones agrupadas cuentan como una sola parada. Contabilizar una parada es
independiente de la duración del evento o complejidad.
5. Confiabilidad
Es la probabilidad de que un equipo cumpla una misión específica bajo condiciones de
uso determinadas en un período determinado. Relación entre productor y máquina. La
confiabilidad es una medida que resume cuantitativamente el perfil de funcionalidad de
un elemento y ayuda en el momento de seleccionar un equipo entre varias opciones. El
estudio de confiabilidad es el estudio de fallos de un equipo o componente. Si se tiene
un equipo sin fallo, se dice que el equipo es ciento por ciento confiable o que tiene una
probabilidad de supervivencia igual a uno. Al realizar un análisis de confiabilidad a un
equipo o sistema, obtenemos información acerca de la condición del mismo:
probabilidad de fallo, tiempo promedio para fallo, etapa de la vida en que se encuentra
el equipo.
Son conocidas así, un tipo de tareas que miden la condición de los equipos, a través de
variables que indican la condición de un elemento o componente, y así tomar la acción
apropiada para manejar las consecuencias de estas fallas. Es usado indiferentemente
con el término Mantenimiento Predictivo.
8. Diagrama de Causa-Efecto:
Mantenimiento correctivo
Por otro lado, el mantenimiento correctivo no planificado puede resultar más costoso
que el planificado, ya que puede dar lugar a costes que no podrían haberse previsto.
Aunque el mantenimiento preventivo no permite siempre a los equipos de
mantenimiento anticipar cada avería o falla, ya que sigue siendo muy difícil saber
exactamente qué componentes están a punto de fallar, les ayuda a reducir el alcance
de sus errores.
Mantenimiento predictivo
El objetivo del mantenimiento predictivo es, en primer lugar, predecir cuándo puede
producirse una avería en el equipo y, en segundo lugar, evitar que se produzca la
avería mediante la realización del mantenimiento. El monitoreo de futuros fallos permite
planificar el mantenimiento antes de que se produzca la avería.
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo se aplica por los técnicos y jefes de mantenimiento antes
de que se produzca cualquier avería o fallo. Su objetivo es reducir la probabilidad de
avería o degradación de un equipo, componente o pieza de repuesto.
Para poder implementar este tipo de mantenimiento, los equipos deben tener en cuenta
el historial de la pieza y hacer un seguimiento de las fallas del pasado. Por lo tanto,
pueden identificar los intervalos de tiempo durante los cuales un equipo podría
averiarse.
Una vez que toda la información ha sido analizada por el software GMAO, los técnicos
de mantenimiento están en disposición de visualizar todas las acciones, ver con qué
frecuencia se ha llevado a cabo una acción de mantenimiento, conocer el stock de los
recambios de las diferentes piezas del equipo y anticipar los tiempos de inactividad
imprevistos para reaccionar en consecuencia.
Junto con las herramientas y la formación adecuadas, el sistema TPM dota a los
operarios de las habilidades necesarias para abordar cuestiones mecánicas o
relacionadas con los equipos. Ya no es necesario llamar a los ingenieros y mecánicos,
ya que los operarios están preparados y confiados para resolver los problemas.
Sin duda, el Mantenimiento Productivo Total es una de las formas más efectivas de
crear un plan de mantenimiento con un tiempo de ciclo reducido y una mayor eficiencia
operativa.
Mantenimiento interno
Las tareas básicas de revisión y reparación de activos que asumen los empleados de
un departamento de mantenimiento varían en función del sector y del tipo de actividad
al que se dedica la empresa. Al disponer de los conocimientos necesarios para llevar a
cabo este tipo de operaciones, asumir el mantenimiento a nivel interno no supone un
gasto extra de tiempo y esfuerzo para la empresa.
Mantenimiento externo
Externalización legal
Hay tareas que pueden requerir de una mayor complejidad, por eso el departamento de
mantenimiento de muchas empresas industriales prefieren externalizarlas. Para que
estas sean asumidas por sus empleados tendrían que emplear recursos económicos
en formación, un tiempo del que igual no disponen debido a la carga de trabajo.
Hasta hace algunos años las empresas invertían en activos que les permitían realizar
tareas de manteamiento, pero que tenían que acabar renovando cada cierto tiempo. En
la actualidad los departamentos de mantenimiento optan por no invertir en material y
externalizar las tareas que requieren del uso de herramientas específicas.