Está en la página 1de 16
GACETA OFICIAL _DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NO CXXXVIII— MES VIL Caracas, viernes 6 de mayo de 2011 Niimero 39.668, SUMARIO Presidencia de la Republica Decreto N° 8.190, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra el Desalojo y la Desocupacion Arbitraria de Viviendas. Decreto N° 8.197, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza ds Ley Especial paral Dignificacion de Trabsjadoras y Trabajadores Residencial, Decreto N° 8.198, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Regularizacion Integral de ia Tenencia ce ia Tierra de los Asentamientos Urpsnos o Periurbanos, . Decreto N° 8.202, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de Reforma Par- cial de la Ley Organica del Trabajo. - (Véase N° 6.024 Extraordinario de fa GACETA OFICIAL DELAREPUBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA, de esta misma fecha). Ministerio de! Poder Popular del Despacho de Ja Presidencia OPPPE: Reglamento interno de la Fundacion «Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especialosy. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exterlores Resoluciones mediante las cuales se otorga la autorizacion para la apertura de la Misién Diplomitica de la Republica {de Mali y Guinea en Caracas, en los términos que en ellas se indican. Ministerio del Poder Popular de Planificacién y Finanzas Resolucién mediante la cual se designa a la ciudadana ‘Maryelba Lopez Le6n, Directora de Protocolo de a Oficina de Comunicaciones y Relaciones Pibiicas, adscrta el Des- acho de este Ministerio, en los términos que en ella se Indican. ‘Superintendencia Nacional de Valores Resolucion mediante la cual se sanciona a la sociedad mer- ccantil Corp Casa de Bolsa C.A., con fa multa que en ella se menciona, en los términos que en ella se especifi- can.- (se reimprime por falla en originales). Ministerio del Poder Popular ara la Agricultura y Tierras INDER. Encomienda Convenida entre e! Instituto Nacional de Desa- rrollo Rural (INDER) y la Empresa Sismica Bielovenezolana S.A. Plan Nacional de Explotacién de Recursos Aculferos 2011 Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria Resoluclén mediante la cual se designa a la Comisién de Mo- cagestionaria, segin io establecido en el Decreto con Bango y Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Viviende y Hébeat E 24. Cumpirfuncianes de contaferis social en coordingcién con ‘tras organizacionas de base con respacto @ (as polticss piibicas relacionadas con los asentamientos yrbanos 0 Periurbanas consalidades, 25, Incentivar la partcpacin protaginica de los y las Jntagrantes de los Comités de Tierras Urbanas en la actividad que realicen is Consejos Camunles, 26. Otras que le sefslen las demés leyes, seglamentos y et ‘ordenamiento juice vigent, Del registro dat Comité da Tiorras Urbanay Anticulo 38, £1 Comité de Tierras Uroanas deberé inscribiee nt Registro de las Asentamientas urbanos 0 perlurbanos que seré llevado por el Instituto Nacional de Trrras y sus ependencias repioneles, cuya inscripcién caviste personalidad juridice para todos los efectos relacionados con el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, para lo cual, harsn centrega de los Estatutos y Acta Constitutive, aprobados por fa Asamblea de ciudadanos y ciudadanes, croquis contentivo de las dimensiones, liners y demas earactersticas generales det tereno donde se encuentra ubicado ol asentamiento urbano, Cuando fa inscripclén se efectuare en fa Oficina Municlpal de Tiasras Uibanas, esta deberd Camitar tal mscripcién. La constancia de inscripcibn deberd ser remitida por la oficina municipal, a 12 depesdencis regional del Insbituta Nacional de Tiesras, Si mienoscabo de la renisisn que pudlre realizar et Comité de Terras Urtianas alos fines de que el commits adquiera Wa personalidad jriicareterda en el presente arcu. La inscripaén que Identitcaré inequivocamente al Comité da “lerras Urbans, so realizard mediante un sistema avtomatizado de registio de datos, con capacklad técnica pata eniazarse a rivet nacional, diseMado excivsivamente para tal fn y que a su ver alimentard al Registro Nacional de Tierras. 61 nimero de Inscripcién, staré determinado por tece digits alfanumésicos, tomando en consideracén la oganizacién politico terrtorialy 1a codiicacin establecida en fa Ley de Cartografa, Geografia y Catastia Nacional, estaré compuesto por tres bloques: primer Dloque, representado por fa entidad federal, municiio y parrogua, cada uno integrado por dos caracteres numérices los ‘cuales definen la ubieacién poltico administrtiva 2 la cual Pertenece la comunided; segundo bloque, representado por el sector urbano 0 perlurbano inegrado\ por tes caracteres, fhuméricos y e) tercer blogue, representado por e! niimero de Comité de. Uerre urbana constitudo en of sector y la cualidad jurgica de {as terres det mbito que ocupa la comunidad, integrado cada uno, por dos caractares, el primero numérico y el segundo por letras que cefinen las iniciales de: Publica Nacional, Publica Municipal, Publico Estadal, Privados y Posesiones. ‘De las camisionas de trabajo ‘Anticulo 49. £1 Comité de Tiras Urbanas crearé conisiones de trabajo acordes a los planes, proyectos y acciones contampiadas por Ia comunidad en el mareo de la Constitucion ve presnte Decreto con Ranga, Valor y Fuerza de Ley. Be ta denuncla y eustadia ‘Articulo 20, © Comé de Tlerras Urbanas come parta integral del Consejo Comunal_ posterior al levantamiento catastral Correspondiente, podrd denuncia las Uerras que se encuentran ‘ocosas, sit usa, en estado de abandono, o subutlizadas ‘existantes dentro de 1s poliganal que define el asentarvanta ‘urbano © periurbano durante ta regulprizacién, la denuncia y custodia se hard de conformidad eon al procedimiente prevsto na ley que regula la materia, Del contre! social Articulo 21. Toda parsona natural 0 juridice, de manera indhvidual 0 ‘colectva integrante 2 a comunidad, tiene el \eracho @ Intervenir en los procedimientos y conocer los resultados de las Inspecciones, realzadas por Iss dependencias ‘éenicas que ejercen funciones inspectoras y contraoces en proceso de regularizactén, planifeacén y"ejecuedn de los proyectos y actuaciones’ que se lleven 3 cabo en los ‘sentamientos urbanes o periurbanos del cual forma parte. 1a Asamblea de cudadanas y cludadenos, el Comité de Tieras Urbans y 1a Unided de Contraloria Social del Consejo Communal ser las instancias orgénicas de la comunidad pare controlar e} proceso de regularzacion de fa tenencia de la Berra urbana © periurbana, capiruto ur DE LOS PLANES Plan Nacional de Rapularizactén ‘Artfculo 22. €1 Ministerio con competanaa en materia de \iienda y habitat, como érgano rector, a tavés det Instituto Nacional de Terras Urbanas y las Oficinas Técnicas Muricipales, ‘mantendré un plan nacional de regularizaciin dela tenencia de lag tierras wbanas o periurbanas para. las comunidades vubieadss on asantamiantos consoldados, que prevea su ‘jecucion propresiva y sia de soporte a (os planes especies Dor zona, destinados a mejorar a calidad y condiciones de vida de las comunidades. Ente plan nacional de regularizacién comprenderd todas les tiers piblies y privadas donde estén constrides fos ‘santamiantos urbanos 0 periytbanos consaidados; incluso ‘aquellas donde exlsten figuras cantractusles como: enfiteusis, concesién de usa, comodato, — arrendamionto, "bienes Fecuperados por los érganos ‘del Estado 0 ‘bajo su dminstrcién ‘y todos aguellas que estén includos en los supuestos prevsios en el presente Decreto con Rango, Valar ¥ Puerza de Lay. Plan da transformacién integral det asantamiento. ‘urbano 0 parlurbano ‘Articylo 23. 61 plan de transformacién integral del ‘agentamiento urvano o perlurbano contomplado en Ia Carta dei Barrio es ol plan comunal de vivienda y habitat de ese asentamiento consolidado, que se articuaré con los otros planes comunates de los asentamientos urbanos 0 perlurbanos Contiguos, y debe corresponderse con las poiticas de desarroto Urbano, Nacional, Estadal y Municipal, el mismo seré formutaco Y ratifcado como plan especial por las autordades, de acuerdo on fa metodologia general de la ley que rige |a materla de Vivienda y Habitat. Viernes 6 de mayo de 2011 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Plan de reordenamiento urbano bésico Articulo 24. A jos efectos de Ia regulartzacién integral de la tenenda de la tierra urbana o perlurbana y el posterior desarrallo urbanistco, el esquema establecido en el Plan de ‘wansformacién integral dela Carta del Bario consttuye su plan de reordenamiento urtano Basico; cuye contenido ‘serén tes ‘species nocmativos del urbanismo, uso de espacios y restricciones, dimensiones, vialidad, crecimiento horizontal y ‘vertical, construccionas y sus modificaciones, densidad, entra otras variables urbanas, deberén ser adaptados a las caracteristics propias de cada asentamiento, para garantizar e! mayor blenestar social de acuerdo a sus potencaldades de desarrollo urbanistic. las modificaciones del Plan de reordenamiento urbane bésico ue atectan 2 mas del veinte por ciento (20%) dela comunidad (0.2 una parcién signiicatva de su espacio urbano 0 periurbano, requeriran de la aprobacién de! cincuenta por cento mas uno de los partcpantes en la Asamblea de Cludadanos y (Cudadanas promovida por el Comité de Terra Urbana rdenacién do la ocupacion Articulo 25. La ordenacién de fa ocupacién de la terra estd Vinewads con los planes Integraies de cogestién urbane 0 arurbana y reordenamiento terrtoral, dentro de la vsién Integral de tenencia de la wera, rasgo natural, usos, ‘nfraestvuctura, services, sustentabiided y "equidad el asentamiento. Raubleacién AArticulo 26. Ei Estado procederé a la raubicacién de las familias dentro de [a comunidad que se encuantren en los Supuestos contenidos en articulo 17 numeral 11 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, asi como los establecidos en ef ordenamiento juridico vigente; reconociendo et derecho a fa tera urbana o periuibana, mediante la adjudicacion de un lote de tierra en al mismo asentamiento o an otra comunidad urtana o periurbana. En todas estos casos, {el Estado dard priorkdad Intervenciones correctvas y de ‘ehabiliaciin; en cas0 de necesidad perentoria de reubicacion y relocaluacidn, se preservarén ies vinculos familares. y comunles, -Asimismo, el Estado garontizars, de manera cancertada con las Fomiias ergonizadas,e! acceso © la tera, la asatencia técnica, los medios econsmicos y materiales para la ereacion de estas nuevas comunidades. A los efectos establecdos en este aiticuo, las benefcarios o las beneficiarias det proceso de reubicacisn podrén constituise en Comités de Tierra. capiTyco wv DE LA CADTS DEL caRBIO La Carta del Barrio Artigulo 27. €5 un insirumento fundacional de gobernabilidad Primaria, demostrativo del origen y eaistencia en cada asentamienta urbane 9 periurbano, el cual contiene sus ‘aracteistieas soco-cuturales, historias, econémicas, Ambientales, urbanisicas, Identided, Smbto geogralico, representa el acuerdo social refrendado y aprobado entre tos pobladares 0 las pobladoras en. Asamblea de cudadsnos 0 Giudadanas, que axpresa Ia voluntad de Vivir en comunidad Y \ograr et bienestarcolectivo bajo un instrument normative. basas de la Carta det Bartio Articule 28, La Certa del garrio debe ser reconocda y respetada por as auioridades y se constituye en la base para la elaboracidn de la ordenanza que sige la relacion del asentamijento con Su centzo poblado y ol municipio Es al documento refundacional del asentamiento urbano 0 perlurbano, que define formalmante su historia, patrimonio, Informacion demogrsfica, bicaclén geogrdfica y_ poitico- territorial, la poigonal que encerra el asentamiento y sus lites; Incorpora, en principio, las lineas maestras del plan de desarrollo urbano Integral, normas de convivencia y las normas ‘comuntarias sobre el ordenamiento Urbano interno que 10 Figen, debidamente reftendado por la comunidad en la ‘Asamblea de ciudadanos 0 ciudadanas del asentamiento. Formulacion ‘Articulo 20. La formulacién de la Carta del Bacio debe ser colective y progresiva, estaré a cargo del Comité de Tierras, Urbanas, se elaborard eon la partcipaciin de todos bs pobladores y pobladoras, y organizaciones comunitaias, Fespetara y reconaceré las organlzaciones de base existentes en la comunidad, su diversidad, recogerd las voces de los pobladores, sus familias y las uniticard La toma de decisionas que comprometa al destino, \wansformacion fsicovespacaly la establidad dal asentamiento Lrbane 0 periurbano, exigird ta presencia minima del cicuenta por ciento mas uno (50% mas 1) de fos o las reprasantantes de fas familas de 12 comunidad. La aprosacén se hard por ‘mayaria simple de los presentas en Asamblea de cludadanas y ciudadanas. Alcanca ‘Articulo 80, €1alcance de la Carta de! Barro corresponderd a ‘mbita geogréfica de la comunidad constituida en Comité de “Terras Urbanas de cada asentamiento urbano o perlurbano. Contenido ‘Articulo 34. La Carta del Bario tended como elementos ‘eontentivos: 1, Valores y Principlos: Contiene los valores en que se fundamenta la. constitucién del asentamiento urbeno 0 Periurbano, 1o que ha caracterzado Ia. comunidad 6n su Fistoria de luchas, reconace lac actuaclones de los, fundadores y luchedores como ejemplo por ef derecho ala ivdaé, contra ta exclusién yal habitat en los asentamlentos urbanos 0 periurbanos 2, Historla comunal: Vivenciss colectivas de los pobladores Y las pobladoras deste eorlgen del asentamlento urban © perturbano. 3. Tdentidad actual: Deseripcién soclo-cultural, econsémica pola de la comunidad. 4, Pateimonio cultural, espirtual y sto de la comunidad. 5. Espacios del asantamiento: Se cefiere a la ubicacién ‘geogrética poitico-tertarial del asentamiento urbano 0 periuroano, poligonai del misma, limites, sectorizacién, tferentes espacos que to componen, sus usos en cuanto ‘2 las areas comunes, privadas 0 habltaconales, patrimoniaies, culturales, deportvas, recreacionales y Servicios, caractersticas y_distrbucién, Incluyendo tas 20nas de iespos existentes. 6. Prapuastas de futuro o plan de transformacién integral del asentamlanto urbano o periurbano: Define las lineas maestras para l bienestar comunitaro en todos sus aspectos, on especial _urbanistco, sodoeconémico, educatvo-cultural, para e) gro de la ‘mejora dela calidad de vida de sus habitantes 2. Mormas y formas de convivencia: Comprende las ‘ormas exstentes y las propuestas ara fa reqularizacién fe las relaciones internas del asentamiento urbano 0 periurbano por medio de las cuales, voluntariamente, se Comprometen los pobladores y pobladoras a respetar y 385.171 385.172 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA, Viernes 6 de mayo de 2011 Proteger tos derechos de los y las demés personas, Incuyendo las. generaciones futuras, y 3 contribulr activamente al blen comin, 2 fa defersa de la dignidad humana, la igualdad y ls equided, la corvivencia pacltica y arménica de 10s pobladores y podladoras. Reafirmar entre us habltentes un sentido de cudadania © Wentdad, ooperacién, soidaridad, toleranca y diélogo en pro del bien comin, respeto y conservaciin del ambiente, de las bondades, imitaciones y resgos de} mismo. ‘be la colaboracién Articulo 32, Paro (a elaboracén de la Care del Barro, los érganos o entes del Poder Pico colaborerdn en: 1. Facltar toda Ia informactén cartogréfies, legal, Wécnica, entice, socal, cultural, econdmica, administrativa.o da ce indole que posea referente al periurbano, que pueda conbibuir a elaboracién de la CCorta del Bario en cualquier Yoo de formato disponible 2. Praporcionar la asistencla y apoyo tdenleo, juridco lgaistico para ia realizaclén de las actividades inherentes 3 |a elaboration de la Cara del Baro como historia del asentamlanto, censo comunitaria, catastro, la formulacién e los planes, elaboraciin de normas da convivencia referidas al aspecto urbanistico, 3. Unpulsar as coordinaciones interinsttucianaies pibias © privadax para apoyar a la comunidad. be ta superficie Articulo 33. La supercie dal terreno a reguarizar donde osté consttuida la viviende seré hasta cuatrocientos. metros ‘uadrados (400 2). En el caso de exstr un excedanta ola syperfce establacida en este afticulo, no podré sar mayor. 2 cuatrodentos metros ‘auadrados (400 M2) y su precio se regiré de acuerdo a la planta de valores dela tierra establecida en cada Municipio, captrutov DEL INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS URBANAS Instituto Nacional de Tiorras Urbanas -Articulo 34, Se crea el Instituto Nacional de Terras Urbanas, como un nsttuto pablico con personalidad juritica y patrimonia pr09I0, adserto a Ministerio del Poder Popular con competencia fen materia de vivienda y nabitat, el cual, tended la crganizacidn, estructura y funcionarmisnto que se determine en Su respective reglamento interno de acuerdo @ fa ley que regula la mateia, y gozaré de las prerrogativas y privlegios, El Instituto Nacional de Tisras Urbanas podrd crear depercdencias regionals, Gbjstivos Articulo 35. El Instituto Nacional de Tiowras Urbanas, tiene como ebjetlvo sevir como ente ejecutor do las polticas pulicas, digas w la satistaccién det derecho a la terra ‘urbana én ios asentamlentos urbanos 0 petlurbanos. mediante: 1. La vegularizcidn y acjusieaciin Integral de la tenencia de la terra en 105 asentamigntas urbanas 0 periurbanos ‘consaldados. 2. El acceso da lag familas a las eras urbanas o pevlurbanas de las cuales no son prapistaros y donde ‘estan constuidas sus viviendas. Otras iniciatvas que on materia do Wenras utbanas 9 Derlurbenas qua apruebe el Ministero del Poder Popular on competencia en materia de vvianda y hébitat Competencias Articulo 36, El Inshtute Nacional de Terres Urbans, tended las competencias siguientes: 1. Detar tas actos, creulares, providencias yresoluciones que saan necesarias pare l cumpilmiento de su objeto. 2, Sollctar a ios érganos 0 entas dal Poder PLDICO, ls ‘ealzacién de estudiog,Informas, evalvaciones,registos y cualquier otra aeuacién, Informacién o dacumentaci6n neceseria pare el cumplimiento del objeto del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Lay. 3. Elaborar, ejecutar y someter ala consideracién de! Ministero del Poder Popular con competancia en materia a vivienda y habitat, el Pian Nacional de Regularizacién ela Tenenca de la Tierra Urbana, 4. Infarmar 0 coordinar las acciones con respecto a la regularacién de igs. asentamientos urbanos con los Grganos 0 antes del Sistema Nacional de Viviends y Héiat. 5. stimula la conformacién da comités de terras urbanas y su partitpadién en la formacién, ejecucion y control de planes y proyectos, conforme la presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. 6, Estimular a partlpacién cudadana, mediante la conformacién de ios Comité de Uarras urbanas, para iniar 2 proceso Intepral de regularzacién de Ia tenencia de la {iera en los asentamients wroanas o pariurbanos. 7. rastar asesoria técnica y juridica sobre la materia, alos Grganes 0 entes del poder pibice, Comiés de Terras Urbana, y otras organizaciones comunitarls, relacionadas, com el proceso de regularizacén. 8. Explorar vias conciiatorias para la reguerizaciin de ta tenencia de las terras de prapiadad privada, ocupadas por los asentamientos urbanos o penurbanos. 9. Uavar et repistio de los asentamiantos urbanas 0 periurbanos, 10, Llovar ef regis de las Werras urbanlzabies, 41, Realzar la Inscripeién y regisro de los Comités de Tieeas Uroanas. 12, Proporer al degano de adceigcién, dictor nonnasy procedilentos para la orgarltacién _ coordnacién, interinsttuconal y socal necesarios para la regularzacén integral de Ia tenenda de la terra en los asentamientos ‘rbanes © parlurbanos, sin menascabo de lo previsto en el ‘ordanamiento jurdico vigente 13. Veriicar ia informacién sobre la stuscidn de ls propiedad y tenancia de la tierra en los asentamlantos ubanos 0 petiurbanes. 14, Declarar la prescripsn adquistiva espacial cuando se trate de Werras privadas, previo tamitacdn del procedimiento establecdo en el presente Oecreto con Rengo, Valor y Fuerza de Ley. 15, Regulatizar las terras declaradas con _preseripcién adauisva espectal en tierras de propiadad privada 16. Registrar os expedientes pers los _procedimientos adminstraivos 2 prescripcién adquistiva espacial en tleras de propleded privada 17. Brinda asesoriay formacién para el catasto popular. Viernes 6 de mayo de 2011 18, Oficiar al Instituto Nacional Geogréfico Simén Bolivar ‘cuando exista omisién 0 negatva de las oficinas 0 direcclones de catastro municipal en reconocer el catastro popular, a los efectos de daria curso al otorgamiento de los ttuios de adjudicacién en propiedad, de conformidad ‘con lo dlspuesto en al prasente Deereto con Rango, Valor y Fuerza de Lay. 19. Otorgar 0 revocar los titulos de adjudicacién an las terres Dpublcas nacionales, de conformided con el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. 20, Otor9ar © revacere! titulo de permansncia en os tarrencs privados, de conformidad con el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. 21. Emitir certitcades de _viviendas construidas en loz asartamientos urbanos 0 periurbanos, donde esté en curso el proceso de regulaizacién de la tenencla de ta tiera, salvo las resticciones establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. 22. Presentar informes periédicos de la gastién realizada ante Ministerio de! Poder Popular con competencia en materia de vivienda y habitat. 23, Rendir anvalmente cuenta de ta gestén realzada, ante el Ministerio de! Poder Popular con compatencia en’ materia, de vienda y habitat. 724, Admit, sustanciar, tamitar y decide a! procedimiento ara la regularzacion de la tenencia de ta terra pico 0 rivada, 25, Las demis que le atrbuyan las leyes yreglamentos Det Patrimonio ‘Articulo 37. El patrimonio del Instituto Naclonal de Tierras Urbanas, estard conformado por: 1. Los aportes asionados en la Ley Especial de Presupuesto y de Endeudamiento para e Ejercicio Fecal anual. 2. Los recursos que aporte al Ejecutivo Nacional 3. Los recursos provenientes de canvenios locales, Fegionales, nacionales e internacionales, pravia aprabacién dl érgaro de adscripcién, 4. Cuaiguler otro recurso financiero 0 no fnandiero, a titulo oneroso o gratuito. Capacidad de gestién Articulo 38, La capacidad de gestiin del Instituto Naconal de Tieiras.Urbanas, comprende la planificacén, programacin, coordinacién, seguimiento y control tSenico de los planes, programas, ‘proyectos y actividades en Ios materias cuya Competencia tiene aribuidas, sin menoscabo de la vincuaclén y coordinacién necesaria con otras dependencias del Ministerio de! Poder Popular con competencia en materia de vivienda y hhdbitat, con’ las. dependencias reglonales, muniipales, los demas’ érganos 0 entes del Poder Publico y del Comité de “Therras Urbana, Diracelén Articulo 39. La Direccién del Instituto Nacional de Tierras Urbanas, estaré @ cargo de una Junta Directive integrada por Un (1) Presidente 0 Presidenta, un (1) Vicepresidente 0 Vicepresidenta y tres (3) Directores 0 Dwectoras; designades todos por lg méxima autoridad del érgano de adscripcén, todos de litre nombramiento y remecin, Los Comité de Tleras Urbenas, pocrén presentar a 1a maxima ‘autoridad del érgano de adscripcién def Instituto Nacional de GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ‘Tlerras Urbanas, una tema de candidatos 0 candidatas, a los fines de que sean considerados para su designacién como Directores 0 Directoras del Institut, a Junta Diectiva podré sesionar y tomar dactsones can Ia asistencia de tres (3) de sus miembros, siempre con la asistencia del Presidente o Presidanta del Instituto Nacional de ‘Tlesras Urbanas. Atribuctones de Ia Junta Directiva Articulo 49. La Junta Directiva.tendré las. siguientes atibuciones: 1. Diigr ol Instituto Nacional de Tetras Urbanas. 2. Impulsar y gorantizar el proceso de regularizacén de la tenencia deta Uerra Urbana 3. Onlentar y aplicar tas policas det Instituto Nacional de Tierras Urbana, 4. Aprobar el Proyecto de Presupuesta y a Plan Oparativo ‘Anval presentado por el Presidente 0 Presidenta y someterlo a consideracién del degano de adscripcién Presentar informes y cuentas de su eerciclo anvaimente ante ef érgano de adscripcién 0 cuando éste asi to requiers. 6. Aprobar el Reglamento Intemo del Instituto Nacional de Therras Urbans. 7. Velar y garantizar el funcionamiento del Insitute Nacional de Theras Urbanas, con base a los principio de celaridad, feficacla, eficiencia, transparancia, rendicién de cuentas y Fesponsabildad en ejercico de la funcién pébiica, con Sometimiento leno ala ley al derecho. 8, Las demas que le atribuyan las eyes y reglamentos. ‘Atribuciones de} Presidante 9 Presidenta Articulo 41. C1 Presidente o Presidenta del Instituto Nacional ‘de Tieras Urbanas, tendré las sigutentes atibuciones: 1, Representar al Instituto Nacional de Tesras Urbanas.. 2. Sjecutar las decsiones de la Junta Ovrectiva, ‘3. Suscibir fos actos y documentos. 44. _Administrar ef patrimonio que fe sea asignado al Instituto ‘aclonal de Tieras Urbanss. 5, Coordinar la ejecucién de los programas de trabajo del Instituto con Ia comunidad organizada, Jos organismos pilicns y pivados con injerendla en los mismos. 6. Celebrar convenios can’ organismos pilbices 0 privados, fhaconales o internacionales de acuerdo al ordenamient® juriico vigente y con la aprobadién dal érgano de adseripaén. 7. Formular y presentar para la consideracién de ls Junta Dirociva ol proyecto de presupuesto anual, de ‘conformidad con las previsiones legales corespondientas. 8. Administrar, culdar y supervisar el uso y mantenimiento de los bienes ‘muebles e lamueblas que sean asignados al Instituto, 9. Baborar anualmente ta memoria y cuenta pare ser presentada 2 lo consideracién de Ia Junta Directv. 385.173 385.174 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Viernes 6 de mayo de 2011 10, Cualquier otra qua le asigne ei jecutivo Nacional, ol

También podría gustarte