Está en la página 1de 1

Página |1

1.
La adicción a España en 1861, es dirigida por una pensamiento generadora, en el agrupación de
manifestaciones y fenómenos que definen un préstamo de numerosas acciones, no aria con
responsabilizar a Pedro Santana, olvidando otros condicionantes, sería como decir, que la
calentura está en la sabana, no en el cuerpo.

2.
El dialecto castellano y la descripción hispánica fueron los únicos muros que le sirvieron de
defensa frente a la horrífica avalancha de color y frente a las fuerzas disgregativas que desde
1795 fueron penetrando, de modo ininterrumpida y sistemática, la zona dominicana.

3.
José Núñez de Cáceres, en su emancipación efímera de 1821, había buscado el protectorado de
Colombia. Los Trinitarios del 1838, defendieron la lugar política de desocupado de toda
gravedad extranjera.

4.
El mandato de Ramón Cáceres tuvo a admisiblemente ofrecerle continuidad a la política
económica iniciada por el tirano Ulises Heureaux. Fomentó el origen de rutas y extensiones de
ferrocarriles y se configuró un escuadrón soldado que se ocupó a acosar sus contrarios. Se
hicieron abogacía y decretos que beneficiaban a las compañías azucareras lo que le daba a ese
empleo una exoneración de todos los impuestos en lo relaciado a la edificación y exportación.

Jordani Marte Mendez


2018-2751

También podría gustarte