Está en la página 1de 3

1.

Investigar, graficar y describir la función de las estructuras que


conforman a una célula Eucariótica y Procariótica.
Célula Eucariótica
La célula eucariota posee compartimentos internos delimitados por membranas. Entre éstos se encuentra
el núcleo, delimitado por una doble unidad de membrana, en cuyo interior se encuentra el material
genético, o ADN, que contiene la información necesaria para que la célula pueda llevar a cabo las tareas
que permiten su supervivencia y reproducción. Entre el núcleo y la membrana plasmática se encuentra el
citosol, un gel acuoso que contiene numerosas moléculas que intervienen en funciones estructurales,
metabólicas, en la homeostasis, en la señalización, etcétera. Cabe destacar a los ribosomas en la
producción de proteínas, al citoesqueleto para la organización interna de la célula y para su movilidad, a
numerosos enzimas y cofactores para el metabolismo y a muchas otras moléculas más. Entre la membrana
celular y el núcleo se encuentran también los orgánulos, que son compartimentos rodeados por membrana
que llevan a cabo funciones como la digestión, respiración, fotosíntesis, metabolismo, transporte
intracelular, secreción, producción de energía, almacenamiento, etcétera. Las mitocondrias, los
cloroplastos, los peroxisomas, los lisosomas, el retículo endoplasmático, o las vacuolas, entre otros, son
orgánulos. El citoplasma es el citosol más el conjunto de orgánulos.
Las células de los organismos pluricelulares están rodeadas por un componente extracelular, externo a la
membrana plasmática, denominado matriz extracelular. Este conjunto de moléculas está sintetizado por
las propias células y es esencial para formar los tejidos, establecer las propiedades de éstos, y para
modular la propia fisiología celular. En las plantas la matriz extracelular se denomina pared celular.

Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019). Atlas de histología vegetal y animal. La célula. Recuperado  de:
http://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-introduccion.php
¿Qué es la célula procariota?
La célula procariota es aquella célula cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma y no
posee un núcleo. Este tipo de célula conforma a organismos unicelulares tales como las bacterias.
Las células procariotas han sido las primeras en dar indicios de vida sobre la tierra en pequeños
organismos, tales como bacterias, arqueas y nanobios. Así, son anteriores a las células eucariotas, las
cuales han permitido el desarrollo de organismos pluricelulares más complejos.
Características de la célula procariota
Entre las principales características que presentan las células procariotas podemos destacar las siguientes:
 Su alimentación puede ser autótrofa (elaboran su propio alimento) o heterótrofa (se alimentan de
lo ajeno).
 Conforman a organismos pertenecientes al reino monera.
 Su reproducción puede ser asexual (por fisión binaria) o para sexual (por intercambio de material
genético entre células procariotas).
 Pueden presentarse en diversas formas:
o Cocos: célula con forma esférica.
o Bacilo: célula con forma de bastón o alargada.
o Espirilo: célula con una forma zic-zac.
o Vibrios: célula con forma de curva.
o Irregulares: célula sin una forma definida.
Partes de la célula procariota

 Cápsula: capa externa y rígida que sirve como protectora de la célula.


 Pared celular: pared que brinda rigidez y protección a la célula y que, dependiendo de la bacteria,
puede ser muy gruesa (bacterias Gram-positivas) o muy delgada (bacterias Gram-negativas).
 Membrana plasmática o celular: membrana semipermeable, constituida por un micoplasma, que
tiene la función de separar el exterior de la célula de su interior.
 Citoplasma: gel interior de la célula que compone su cuerpo.
 Ribosomas: participantes de la síntesis de la proteína y poseedores del ARN ribosómico.
 Plásmido: estructura cromosómica del ADN que se replica de forma independiente, junto al ADN de
la bacteria. Algunas células carecen de plásmidos.
 Cromosoma: orgánulo donde se encuentra el material genético de la célula, (no es un núcleo).
 Pilus: también denominado pilis, se encarga de transmitir el material genético.
 Flagelo: órgano anexo, unido a la membrana celular, que permite su motilidad.
Célula procariota (2019). Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/celula-procariota/).

También podría gustarte