Está en la página 1de 5
REGLAS DE ACTUACION DE LAS FUERZAS DE TIERRA INTRODUCCION Debido a la constante evolucién y la naturaleza de las amenazas se acrecienta la necesidad de la participacion del Ejército de Guatemala en Operaciones de Cooperacién integral. Conscientes de la importancia de las tareas que realizan los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y basados en los convenios internacionales ratificados por el Estado de Guatemala se hace necesario la creacién de la presente cartilla como fuente de apoyo, rapida y directa para regular el empleo de la Fuerza y de las Armas de Fuego, la cual contiene normas de conducta general para todos los integrantes del Ejercito de Guatemala. PROPOSITO Proporcionar al personal militar la informacién pertinente para su actuar en apoyo a las operaciones de Cooperacién Integral contenidas en la presente “Cartilla de Las Reglas del Empleo de la Fuerza y las Armas de Fuego para el Ejército de Guatemala’; la cual orienta la conducta de los integrantes del Ejército de Guatemala, constituyéndose en una fuente de consulta inmediata, en aplicacion a las Leyes Ordinarias y Derechos Humanos, ASPECTOS LEGALES 1. El uso excesivo e indebido de la fuerza y armas de fuego dard lugar a procesos administrativos pertinentes y al juicio penal al que diera lugar el caso. 2. Es mi obligacién capturar a toda persona encontrada de forma infraganti cometiendo un delito a la propiedad privada, publica y poblacién en general. Poniéndoloa disposicién de la Policia Nacional Civil antes de las 6 horas siguientes, 3. La aprehensién, conduccién y puesta a disposicién de los detenidos es responsabilidad de la Policia Nacional Civil, 4, No ingresaré, traspasaré o estableceré en propiedad privada con la finalidad de cumplir la misién, a no ser que exista orden de Juez competente y/o en flagrancia, 5. Para efectuar registro de personas, debe realizarse por personal del mismo Genero de los requisados, debiendo guardarse el respeto a la dignidad, intimidad y decoro de las personas. Escaneado con Los menores de edad aprehendidos, deber4n ser puestos a disposicién de las autoridades judiciales competentes. No cumpliré y denunciaré érdenes manifiestamente ilegales. Los actos de corupcién, lo mismoque cualquier abuso de autoridad, son incompatibles con mi mision. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE LAS ARMAS DE FUEGO ‘Cumpliré y haré cumplir la Constitucién Politica y demas leyes vigentes de la Republica de Guatemala. Mantendré y defenderé la integridad fisica, dignidad y derechos de todas las, personas, sin importar género, raza, religion y pensamiento politico. Las personas detenidas 0 conducidas no deberan ser objeto de ningtin acto que implique tortura, malos tratos 0 penas crueles, trato inhumano o degradante. Podré hacer uso de mi arma: A. Endefensa propia o de otraspersonas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves. 8. Para evitar la comisién de una amenaza a la vida, para detener a alguna persona que represente ese peligro yo ponga resistencia a su autoridad o impedir su fuga. C. Cuando sea inevitable para proteger una vida. Escaneado con PRINCIPIOS ESENCIALES PARA EL EMPLEO DE LA FUERZA Y \ DE LAS ARMAS DE FUEGO. +. LEGALIDAD: Utlizaré la fuerza y las armas de fuego, cuando exista una Y causa legal, poniendo en riesgo los derechos y garantias depersonas e instituciones, el orden pubblico para la seguridad ciudadana logrando y manteniendo el Estado de Derecho, 2. NECESIDAD: Emplearé la fuerza y las armas de fuego, cuando los medios. como la presencia, verbalizacién y el control de contacto sean ineficaces. 3. PROPORCIONALIDAD: Actuarécon moderacién en el empleo de la fuerza y armas de fuego; conforme a la gravedad de la amenaza. REGLAS PARA EL EMPLEO DE LA FUERZA Y LAS ARMAS DE FUEGO 4. Agotaré todos los medios a mi alcance antes de emplear la fuerza, si fuese necesario, utilizaré la minima requerida 2. Antes de utilizar mi arma de fuego, agotaré todos los medios no letales e para solventar la situacién. 3. Seré mesurado en el uso de mi arma de fuego y no podré disparar en forma indiscriminada No usaré armas letales en contra de vehiculos o personas sospechosas en huida 0 en su intento, solo en caso de agresién armada, que represente peligro a mi vida y/o de terceras personas. 5. Debera mantener informado a sus superiores sobre cualquier incidente ‘ocurrido en el cumplimiento de la mision y al finalizar debera realizar el informe escrito de los hechos. 6 Queda prohibido como justificacién, infligir, instigar o tolerar actos de tortura y otros tratos o penascrueles, inhumanas o degradantes. Escaneado con ASPECTOS GENERALES 4. Mantendré informado a mis superiores sobre cualquier incidente ‘ocurrido en el cumplimiento de la misi6n y al finalizar realizaré el informe escrito de los hechos. 2. La labor de los medios de informacion y comunicacién no se puede impedir. Si algun periodista necesita informaci6n, lo referiré al Departamento de Prensa del MON. 3. Debo conocer el Decdlogo de seguridad con las armas de fuego, el Decdlogo de conducta de! soldado en operaciones, las Leyes y Reglamentos Militares vigentes y el respeto alos Derechos Humanos. NIVELES PARA ESCALAR EL EMPLEO DE LA FUERZA NIVEL: PRESENCIA Mi presencia prevendrd y disuadira un acto ilegal NIVEL Il: VERBALIZACION Llamaré al orden verbalmente a las personas para persuadir los de no cometer un ilicito, haciéndoles ver las consecuencias de sus actos. NIVEL Ill; CONTROLDE CONTACTO Adoptaré una distancia prudencial para evitar el contacto directo con el (los) probable (s) agresor (es) NIVEL IV: CONTROLFISICO Usar él a fuerza fisica hacia las personas que se tornan violentas y oponen resistencia a la autoridad. NIVEL V: TECNICASDEFENSIVASNOLETALES Utiizaré e! equipo no Ietal para neutralizar la resistencia violenta cuando hayan sido agotados los pasos anteriores. Escaneado con oO NIVEL VI: FUERZAPOTENCIALMENTELETAL Adoptaré la fuerza letal cuando esté en peligro mi vida o la de otras personas evitando dafio a terceros. Cora NORMALIDAD. PRESENCIA FEHCL SOSPECHOSO FEHCL Escaneado con

También podría gustarte