Está en la página 1de 6
Conceptos basicos del Capitulo 6: Bosque indigena sé de las riberas, “Aim luce el espinillo su amarillo tipoy, atin evoca misterios en cl mburuciy ‘ " vmcmece los juncos dela oil, y las hebras del sauce balanced ZORRILLA DE SAN MARTIN; 1887. En: “Tabaré” tun monte indigena habré encontrado en él un Quien alguna vez tuvo la experiencia de realizar una recorrida por Ta espesura del monte cambia la perspectiva. paisaje distinto al cotidiano, Acostumbrado al paisaje de pradera, P Tnternarse en el monte significa encontrar aromas y colores particulates, formas que se enlazan, Fespirar Un 06 into y disfrutar del silencio que se quiebra en sonidos nuevos 0 pocos conocidos. Un observador atento reco; noce huellas yrastros de animales, el roce con distintos integrantes de la vegetacién interceptados a su pasos los sonidos de insectos, los cantos de aves que se escuchan pero no siempre se ven, silbidos que sorprenden y cursos de agua con sonidos propios. Miles y miles de aos de evolucién moldearon los bosques y fueron formando estas formaciones vegetales en las cuales se encuentran especies adaptadas que desaparecerian en caso de desaparecer el monte, "A continuacin se propone un viaje con la imaginacién al monte para comenzar a comprender lo complejo y valioso de estos ecosistemas. Al lector interesado se recomienda Ia lectura de: “Monte indigena: mucho mis que un conjunto de arboles” de Ricardo Carrere, obra en la cual se basa una parte importante de la informacion contenida en este capitulo. El bosque indigena Elbosque natvo, denominado en Uruguay monte indigena, natural oautéctono, es fil de reconocer en el paisaje porgu en lsedestacan as especies lehosasarbéreas y arborescentes. El bosque indigena puede ser definido como {ina formacién vegetal en la que predominalaasociacin de drboles y arbustos de distntas especies que se desarrollan Sina intervencién humana, Los bosques nativos representan una pequefa parte del territorio ocupando alrededor de13 % della totalidad dea superficie del pas. Los departamentos con mayor cobertura total de los diferentes tipos de bosque nativo son Tacuarembé, Artigas, Cerro Largo, Rivera, Maldonado y Rio Negro. La flora arbérea y arborescente del Uruguay comprende alrededor de 260 especies, contindose con unas 120 especies de érboles y unas 140 especies de arbustos, que en conjunto representan un 10% de la flora total del pas. Tiene una considerable riqueza de especies por unidad de superficie; el doble que la de la provincia de Buenos Aires y el triple de todo el teritorio argentino, La composiciénflorstica del monte nativo es variable alo largo Ga cavieeta macinol tanbiin te ectonice tarna raion mords.Laeanpeaties, is ebeded alenostten en ventas, os tipos de suels, la luminosidad determinan el tip de vegetacin presente en cada bosque. Los bosques indigenas que se encuentran al norte del Rio Negro estén compuestos por mayor nimero de espreies que los se encuentran en él sur y sus arboles son de mayor tamaiio. Le et Los drboles y arbustos de diferentes edades que componen el bosque, si bi los tnicos productores primarios. Vegetales — Mean, cafias, helechos, fae aa es fee nem también son integrantes del bosque (fig 6.15). i ieee Plantas repadoras,y epintas La distribucién dentro deun bosque se establece de acuerdo alos req

También podría gustarte