Está en la página 1de 35
Colegio de Abogadas de Lina Seevelaria Seneral ASAMBLEA GENERAL E} \ORDINA! Lunes, 30 de enero de 2017 En Miraflores, siendo las dieciocho horas y treinta minutos del dia lunes treinta de enero del afio dos mil diecisiete, reunidos en el Auditorio “José Leén Barandiarén’” del Colegio de Abogados de Lima, sito en la Av. Santa Cruz N° 255 — Miraflores, estando presente el sefior Vicedecano Dr. Jorge Luis Gonzales Loli, el cual dispuso que el Oficial Mayor procediera a dar lectura al aviso de la convocatoria de la Asambiea General Extraordinaria de la fecha: “Colegio de Abogados de Lima. Convocatoria Asamblea General Extraordinaria, lunes 30 de enero de 2017. De conformidad con el numeral 8. del parégrafo E) del Articulo 14°, el Articulo 15° segundo parrafo y los articulos ‘A7" y 19° del Estatuto, ss CONVOCA a los miembros de la Junta Directiva, g|unta de Vigilancia, Delegados ante la Asamblea General, miembros activos, ‘epresentantes de! CAL ante Organismos del Estado, Comité Electoral, Consejo de Etica y Caja de Previsién Social, a la Asamblea General Extraordinaria que se realizaré el dia lunes 30 de enero del afio en curso, en el Auditorio “José Leén Barandiarén” de nuestra sede institucional ubicada en la Av. Santa Cruz N° 256, Miraflores, en la que se trataré la siguiente Agenda: 1. Problematica de la Direccién de Bienestar Social y sus implicancias. Primera citaci6n: 6:30 p.m.. Segunda citacién: 7:00 p.m.. Lima, 18 de enero de 2017. Dr. Pedro M. Angulo Arana, Decano y Dr. Carlos Antonio Pérez Rios, Secretario General.” Luego, dispuso el sefior Vicedecano que se pasara lista de asistencia a los sefiores Delegados; se encontraban presentes en ese momento en la sesién catorce (14) sefiores Delegados. No existiendo en primera citacién el quérum reglamentario, se convocd a los asistentes para la segunda citacién. Siendo las diecinueve horas de la noche, se dio inicio a la Asamblea General Extraordinaria en Segunda Citacién, estando presentes en el estrado el sefior Decano, Dr. Pedro Miguel Angulo Arana, quien la preside y los siguientes sefiores miembros de la Junta Directiva: Dr. Jorge Luis Gonzales Loli, Vice Decano; Dr. Carlos Antonio Pérez Rios, Secretario General; Dr. Hugo Huayanay Chuquillangui, Director de Economia; Dr. William Giovanni Inga Lean, Director Académico y de Promocién Cultural; Dr. William Contreras ae A # Colegio de Ubogades de Lima Rams) wu EI sefior Decano dispuso se pasara lista a los sefiores Delegados, a fin de is 5 ; Secretaria General Chavez, Director de Comisiones y Consultas; Dra. Irma Alejandra Carrasco Vera, Directora de Etica Profesional; Dr. Guido Martin Pérez Mosselli, Director de Defensa Gremial; Dr. Oswaldo Aldo Servan Cayetano, Director de Comunicaciones © Informética Juridica; Dr. Luis Felipe Pastor Iturrizaga, Director de Bienestar Social; Dr. Randol Edgard Campos Flores, Director de Biblioteca y Centro de Documentacién; Dr. Ali Marin Ramirez Mufioz, Director de Extension Social y Participacién, y la sefiora Dra. Ana Marita Marino Romero, Directora de Derechos Humanos Asimismo, en el lugar que les corresponde, se hallaban presentes las sefioras integrantes de la Junta de Vigilancia, doctoras: Wilma Livia Robalino, Presidenta; Patricia Bonilla Ordutia, Vice Presidenta; Zenaida Calderén Peralta, Vocal verificar el quérum reglamentario. EI Oficial Mayor hizo de conocimiento de los asamblefstas que se pasaria lista en segunda citacién y que conforme al Reglamento de Asambleas no se mencionaria a los sefiores delegados que estuvieren en calidad de inactivos; luego, procedié a llamar en orden alfabético, estando presentes los siguientes sefiores Delegados: Alarcén Caceres, Hugo Abraham; Aliaga Rezza, Gunilla Magaly; Aragaki Vilela, Doris; Astudillo Meza, Jenny Elizabeth; Barba Prudencio, Eduwin Florencio; Barboza Mufioz, Maria Isabel; Bardales Gonzales, Raquel; Bedrifiana Cordova, Anatoly Renan; Bermidez Salazar, /E%E>, Raquel Soledad; Borja Leén, Ada Zenaida; Camacho Pérez, Sabina Marlene; ( | 4h Camacho Vallejos, Elmer Alberto; Campos Cajacuri, Yesica Patricia; Canales Diaz, Rosario Elvira; Canez Ramos, César Hugo; Cantaro Quispe, Maria del Rosario; Carranza Alvarado, Segundo Manuel; Castillo Mejia, Pedro Norberto; Castillo Vidal, David Ygaro; Castro Pérez, Ronald Angel; Celestino Bravo, Yolanda Norma; Cevallos Marcelo, Norka Melissa; Coloma Agiiero, Nancy Yvone; Cornejo Marin, Silvia Rossana; Delgadillo Ormaeche, Carlos Manuel; Diaz Santamaria, Juan de Dios; Espinoza Okamoto, Ana Katherine; Espinoza Quispe, Rosa Haydee; Flores Barrantes, Gladis Lorenza; Fustamante Idrogo, Pedro José; Galvez Cafiahuire, Richard; Garcia Onorbe, Diana Isabel; Garcia Ruiz, Silvia Elena; Gaspar Cano, Eduardo Alfonso; Gémez Ramirez, Cecilia Elizabeth; Gonzales Uceda, Dolores Avelina; Guerrero Torres, Griselda Agueda; Guevara del Castillo, Martha Dalila; Huaman de la Cruz, Héctor, ol Colegio de Mogades de Lima Secretaria General Huaman Guerra, Karla Mercedes; Huarachi Zurita, Edgard Freddy; Huayta Torpoco, Elida Adelina; Jaila Tito, Nataly; Joaquin Vasquez, Jaime; Laurente Capcha, Julia; Macchiavello Teevin, Angela Liliana; Marcos Sotelo, Gladys Roxana; Marin Rodriguez, Gloria Nancy; Mejia Méndez, David Maximiano; Mendoza Rodriguez, Miguel Angel; Miguel Martinez, José Zenén; Miranda Ramirez, Ménica Robertha; Molero Siguas, Nino Walter; Murga Hoces, Elena Asuncién; Murillo Pitman, Oswaldo Segundo; Noriega Mufioz, Grace Mariel; Obando Romero, Carlos Fide! Alfonso; Olivares Loayza, Maria Milagritos; Orlandini Salinas, Rolando; Palacio Huarhua, Luis Alberto; Peralta Casanova, Maria Rosa; Ponce Marquez, Tatiana Elena; Ramos Uribe, Mauro; Robles Salazar, Roy Nilo; Rodriguez Lianco, Rodolfo Andrés; Salazar Escalera, Alcida Amelia; Salazar Rosales, José Antonio; Sanchez Reyna, Julio Martin; Sifuentes Dominguez, Néstor Leonel; Soriano Romero, Hayde; Sosa Gémez, Yolanda; Tejada Ramirez, Eduardo Edwin; Torres Arica, Nelson; Trujillo Meza, Manuel Vicente; Tucto Leandro, Yackeline Cristina; Valencia Bellido, Elba Esperanza; \z\Valenzuela Araujo, Eliana; Valenzuela Huamani, Wilman Alfredo; Vejarano JMezarina, Rosa Luz; Velasco Taipe, Marco Antonio; Vernazza Zevallos, Rail Oswaldo; Vicufia Nestares, Eddy Percy; Villegas Zevallos, Janeth Marina; Wong Ronceros, Blanca Lucia Cecilia; Yuncaccallo Huamani, Maria Flavia. No se encontraba entre los asistentes ninglin Representante del CAL ante los organismos del Estado. EI Oficial Mayor dio cuenta a la presidencia que en ese momento 69 sefiores Delegados habian contestado la lista de asistencia, por lo que se contaba con el quérum reglamentario. A continuacién el sefior Decano brindé su saludo a los asistentes a la asamblea y luego procedié a decir lo siguiente: “La asamblea que se va a realizar tiene un tema puntual que es muy importante para la vida gremial. En ese sentido, asi como nosotros sabemos que a nuestros clientes se les debe de llamar a moderarse, @ pesar de que los casos que se lleven puedan haber sido muy dificiles 0 complicados, intolerantes, con mayor razén nosotros como profesionales de! Derecho debemos de dar el ejemplo. El Derecho existe precisamente para que los conflictos se lleven de una manera humana, como corresponde al ser humano; no de una manera desordenada, donde prime la Foleyio de Mbogades de Lima Seerelaria General Violencia, como corresponde también a la naturaleza. Nosotros hemos creado una cultura, particularmente los abogados que tenemos mucho que ver en ese tema. En ese sentido, invoco a que asi como deseamos que esto no se desarrolle més del tiempo que sea necesario, seamos puntuales en el tema que vamos a discutir. En principio quiero dar dos explicaciones: una primera porque algunos colegas nos han manifestado que hemos sido publicados, que en el Facebook, en las redes, so hablan de nosotros y como que no hemos respondido. La realidad es que, como les digo de repente algunos de ustedes han tenido puestos directivos como corresponde a la carrera de! Derecho, por lo que van a entender. Yo represento al Colegio de Abogados de Lima, el Estatuto dice que ersonifico al Colegio, en ese sentido tengo que guardar una moderacién que ¢\Yiene que ser ejemplar. a realidad es que por este cargo que tengo me retino con el Consejo de Decanos de Lima, es decir donde estén representados todos los Colegios Protesionales de Lima y les aseguro que al CAL se le tiene mucho respeto y se le escucha; igualmente, me redno en la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados de! Peri, como hace poco correspondié que se lleve en a ciudad de Madre de Dios; ustedes saben que presido esa Junta y evidentemente ahi también al CAL se le escucha con mucho respeto; ustedes saben ademés que también estoy en la Junta Nacional de Decanos de los sg, Colegios Profesionales del Peni y ahi soy Vicepresidente; nosotros por eso, (/ f) \grecias a las gestiones del Presidente, que es el Sr. Roberto Rodriguez \\CFT 2 Rabanal, Sociélogo de profesi6n, tenemos un asiento en el Acuerdo Nacional y NS cuando hay reuniones nos corresponde estar ahi sentados y es donde hemos dado algunas ideas en relacién a la condicién del abogado, a las dificultades que tenemos y lo que queremos; y evidentemente, ahi también nos tienen mucha consideracién. Yo no puedo romper el esquema que le corresponde al abogado, y represento a todos los abogados de! Peri, para ponerme a discutir. Yo sabia, cuando llegué a este cargo, que tenia que soportar, tenia que esperar, tenia que tragarme algunos sapos porque es vida publica y cuando uno es una persona puiblica también tiene que ser juzgado y créanme que yo diferencio entre las que han sido opiniones negativas de repente en relacién a mi, pero son opiniones de colegas y no todos vamos a pensar del mismo modo Sante Cries 255 1) 210 - 6687 1710 - bE SE SE ok ok ok ok ok ok ok ok ob ok ok ok ok ok ok ok ok ob ok ek ok ak sk ak ko KORO OK OR OR OK OK OR OR OR OR OR OR ORO OR ROR OR OR OR OF OF Ok OE OK OE Ok agio de Mbogados de Lima Secretaria General y nadie puede ser acusado, ni es delito, lo sabemos todos desde la universidad, opinar; otra cosa es atribuir delitos, hechos que constituyen delitos, eso es otra cosa. Esa ha sido la motivaci6n por la cual hemos guardado silencio. En segundo lugar, tenemos colegas que dicen que esta asamblea por qué no se hizo antes si es que hubieron irregularidades, por qué no nos pusimos antes a trabajar y a discutir este tema; consideren ustedes, los que trabajan en grupo, que nosotros cuando hemos llegado aqui hemos llegado también conociendo nuevas personas y el trabajo aqui es una convivencia y cuando uno convive con personas que recién conoce también hay diferencias en caracteres, en criterios, experiencias previas, no todos tenemos coincidencias, en un momento dado nos entendemos tan facilmente y en otros hay roces y es \jrormal eso; y de repente por falta tiempo, porque hay muchas cosas que /) seguir trabajando. 7 Nosotros estamos llamados para trabajar dos affos y creemos absolutamente que cuando las cosas cambiaron de castafio a oscuro es que en su momento hemos venido a decir las cosas y hacer lo que tenemos que hacer. En ese sentido, entiendan por favor que las explicaciones que les estoy dando son sinceras, estamos finalmente entre abogados y somos una familia que fenemos a veces mil problemas y la mejor manera de solucionarios es tal como fo estamos haciendo, Hemos pedido ayuda visuales que van a poder ser presentadas. Hay una numeraci6n del 1 al 7 en los documentos que les hemos entregado a ustedes en un sobre.” En ese momento la Dra. Silvia Rodriguez hizo un reclamo porque no le habian dado dicho sobre. EI sefior Decano manifest que toda la documentacién iba a estar refiejada en {a pantalla, a fin que todos los presentes tengan mayor y mejor conocimiento. A continuacién paso a tratar el tema diciendo: ‘Tenemos un primer documento, el cual ustedes tienen en sus manos y viendo en pantalla, son oficios que nosotros dirigimos en diferentes oportunidades y en diferentes meses y en esos documentos esté el sustento.” Colegio de Mboyadas de Lima Cherelaria General En ese momento se produce desorden en e! auditorio, por lo que el sefior Decano pregunté si estaban haciendo desorden apropésito; luego, dispuso que el Oficial Mayor diera lectura al atticulo pertinente del Reglamento de Asambleas “Art. 30.- Mantenimiento del Orden en la Sesién’. Seguidamente, al persistir el desorden el sefior Decano manifesté que se estaba desarrollando la agenda, no hallndose nada en discusion y contintio diciendo: “Como numero uno nosotros tenemos oficios que corresponden a la informacién que ha estado requiriendo mi despacho, por la Secretaria General, pore! Director de Economia, a pedido también de la Contadora General y de la Jefa de Recursos Humanos’, Persistia la bulla, por lo que el Decano solicité que se guardara silencio. Contino diciendo: “Este tema es relevante porque segiin el Reglamento de Ia Caja se tiene que rendir informacién trimestral, el Art. 7 dice el Comité de Administracién tiene por funciones las siguientes: “literal K) Informar trimestralmente a la Junta Directiva y a la Junta de Vigilancia el manejo de los recursos de la Caja’, a pesar de que no solamente se esperd a que se dieran estas informaciones que se pidieron, nunca se dieron respuesta. He conversado con la Presidenta de la Junta de Vigilancia y ella me ha dicho, en todo caso me podria desmentir, que nunca recibié tampoco ninguna informacién. Hay un segundo punto concreto que ustedes lo tienen documentariamente, que esté en pantalla, es una factura de la “Constructora Ina S.A.", ahi dice algo que nosotros desconociamos: por la elaboracién de proyecto inversién del Policlinico del CAL, que comprende la construccién del 4to. piso, remodelacién del Ser. piso, ascensores y otras mejoras, -eso es sélo por un proyecto-, se esté pagando S/. 19,200 soles. Les comento, nosotros también hemos tenido la idea de realizar un proyecto en el CECAL, ustedes saben que ingresando hay una zona hacia la izquierda que es una franja delgada donde se colocan autos y en la parte derecha también hay otra franja donde se coloca autos; hemos estado considerado un proyecto para que se haga un sétano para que se coloquen los autos y encima hacer un ambiente, un local que se pueda alquilar para realizar fiestas 0 reuniones de Colegio de Ubogades de Lima Secretaria General abogados o actividades académicas, etc., y en realidad se nos ha hecho un proyecto gratuitamente porque la persona esté pensando que después viene fa construccién importante; sin embargo, acé se ha pagado por un proyecto més de S/. 19,000 soles, que no sabemos en qué estado esté, que nunca conocimos, que no se nos consulté y que supuestamente la Junta Directiva debe de responder, porque se responde por todo, yo tengo la responsabilidad de la gestion en general, el Director de Economia precisamente de todas las actividades econémicas. Bueno, no sabiamos, sin embargo ya ha salido el dinero, pero no existe un proyecto 0 no existe un contrato firmado, solamente algunos documentos y ademas cuando hemos averiguado de la persona, que es el duefio o gerente general, el sefior Juan Alvarez, resulta que es un jovencito que vive en ef Callao y que no parece que tendria pues una empresa; ademés, ustedes tienen @cé el registro donde figura que nunca ha tenido empleados, que es una onstructora carente de empleados y ustedes podrén ver en los Registros En tercer lugar, tenemos un caso que hemos presentado ante la Junta de Vigilancia porque se trata de adquisiciones. Hoy en dia casi todos los abogados trabajamos con internet, con computadoras y sabemos lo que es la adquisicion de un antivirus, aqui tenemos que se compré un antivirus a US$ 700.00 para instalar, el hecho es que esta factura es la N° 532, pero antes esté la factura N° 529 por el servicio de instalacién del antivirus, todavia no se habia comprado pero ya se habia pagado Ia instalacién; después, andlisis y monitoreo del funcionamiento de la red de internet post instalacién, gcuanto cost6 el servicio de instalacién?, US$. 500.00, délares mas, Zcuénto costé el monitoreo del funcionamiento posterior a la instalacin? US$ 1,500.00 délares y esto cuando nosotros tenemos un informe, que en general todos sabemos, que cuando compramos los antivirus la instalacién es gratuita, todo lo demas es gratuito; y, acd se ha pagado, no sabemos por qué, lo que es un detrimento del erario de la Caja de Previsién Social. La pregunta es Zcémo Junta Directiva y como Decano no tenemos acaso la obligacién de cautelar los bienes de la Caja, que es el dinero de todos nosotros?, sin tener motivacién.” Fue aplaudido por los presentes Colegio de Mbogades de Lima Secretaria General Contindo diciendo: ‘y, si ustedes ven la factura N° 531 reinstalacién del cableado también US$ 3,000.00 délares més, todo en agravio de la Caja, porque ella tiene sus propios fines; ademds, tenemos aqui una cotizacién de una empresa que vende lo mismo y que por todo hubiera cobrado US$ 360.00 délares, con la garantia de un afio y si eran dos afios, US$ 460.00 délares y hubieran hecho todo el servicio, pero se ha pagado mucho més. Este tema lo hemos tenido que llevar a la Junta de Vigilancia. Tenemos con e! niimero cuatro, otro caso, se trata de un caso bastante sencillo porque hay una proforma, ahi esté la factura, por seis (06) computadoras "Core 13” se ha pagado US$ 800.00 délares por cada una y por todo US$ 4,800.00 délares en total y nosotros hemos encontrado en la Empresa “Impacto” con pain en el centro de Lima, que esas mismas computadoras cada una mos pagado US$ 800.00 délares. ¢La Junta Directiva, el Decano acaso no énen la obligacién de cautelar la economia del Colegio y de la Caja “Previsional? esa es la situacién que nos ha llevado a esta Asamblea.” (En ese momento recibié fuertes aplausos.) Luego continué diciendo: “Numero cinco, la misma empresa a la cual digamos que se Ie ha favorecido con la compra, que se llama “Atlantic Pert, que queda Iejos en la Urb. El Progreso — Carabayllo, Jr. Velasco Alvarado 334, y no tan cerca como estaban las otras que vendian més barato, resulta que la instalacin y canaleteado costs US$ 700.00 délares y un computador US$ 5,074.00 délares y gabinete de piso US$ 1,062 délares, todo se ha pagado, cuando nosotros sabemos que la instalacién, canaleteado, etc., debla estar incluido; también nosotros contamos con una oficina, con una ingeniera y personal que hace eso, por lo que no se tenia que pagar, pero no hay explicacién para esto. La autonomia es la nica explicacion. Ndmero seis, acé tenemos el informe de contabilidad donde se hacen distintas preguntas, fue un documento que también presenté para pedir respuestas; por ejemplo, desde el 01 de mayo del 2006, los montos que corresponden al pago de las prestaciones de Retiro y de Invalidez son de S/. 5,100.00, gexplique Ud. cudles son los motivos por los cuales no pagé integramente las diversas prestaciones por concepto de Retiro e Invalidez?, segiin se estipula en los acuerdos de la propia Caja, se pagé menos de cuatro mil y tantos; dos, durante Colegio de Uogades de Lima Secretaria General ‘su gestion como Presidente explique Ud. :cuéles fueron los motivos por los cuales el Policlinico y la farmacia no emiten comprobantes validos tributariamente: facturas o boletas de venta, cuando todo lo demés, ustedes habrén visto que se pone a nombre del Colegio de Abogados de Lima; ello, porque si al Colegio lo intervienen, intervienen también a la Caja porque ponen e! nombre y la direccién del Colegio, y si hubiera cualquier problema quienes tienen que responder es la Junta Directiva porque esté el RUC del Colegio y el Decano también; ante eso yo me pregunto, gnos tenemos que preocupar por esto?, definitivamente que si; en el punto tres, se observa en contabilidad que el Sr. Miguel Sotomayor emitié recibos por honorarios al CAL por concepto de Asesor Financiero, durante los meses de abril a noviembre del 2016, habiendo percibido un monto acumulado equivalente @ S/. 16,000 soles, no registra d\sistencias constantes al CAL, por lo que se le solicité se nos envie una copia su contrato y el detalle de sus funciones que sustente su labor, nunca se 0s remitié nada. Como es de su conocimiento la sefiorita Amelia Galvan Potesta se encuentra en la planilla del CAL, segdn el contrato a tiempo determinado, para laborar en el Policlinico, recibiendo su remuneracién fija mensual de S/, 1,312.00 soles, se observa en la contabilidad que la Srta. Amelia Galvan Potesta se encuentra emitiendo recibos al CAL por conceptos de “Apoyo Administrativo y Contable” desde el mes abril, habiendo percibido un monto acumulado al 30 de noviembre de 2016 de S/. 7,900.00 soles, se solicité una explicacién y nunca se nos respondi6; cinco, se observa en contabilided que el Sr. Abog. Maycol David Rojas Caja, emitié recibos por honorarios a nombre del CAL por concepto de Asistente de Secretaria Técnica, correspondientes a los meses de marzo a agosto del 2016, habiendo percibido un monto acumulado de S/11,400.00 soles; adicionalmente, con fecha 18 de octubre de! 2016, se emite otro recibo por honorarios por S/. 1,900.00 soles, por el mismo concepto de Asistente de Secretaria Técnica, no registra asistencia al CAL en el mes de setiembre, solicité una explicacién y no se dio. Se observa en Contabilidad que el Sr. Luis Jara Trevejo, tiene recibos por honorarios a nombre del CAL por concepto de Asistente de Secretaria Técnica, correspondiente a los meses de setiembre a noviembre del 2016, habiendo percibido un monto acumulado de S/. 3,600 soles, no se registra asistencia diaria, por lo que se solicits explicacién. Todos son Asistentes de Secretaria Técnica. Siete, se observa en contabilidad que el sefior Vladimir Walter Edilberto Bazalar Bocanegra y Manuel Alejandro emitieron recibos de Colegio de Mbogades de Lima Secretaria General honorarios falsos a nombre del CAL por concepto de servicio de mantenimiento de software, Recibo N° 0071-51 por S/. 3,000.00 soles; recibo N* 001-X por S/. 700.00, reemplazados por RH E0016, correspondientes a los meses de octubre a noviembre, solicité que se sia explicar gpor qué se contrata servicio de personal que emiten comprobantes falsos, més si el CAL cuenta con érea de informética?. Ocho, como es de su conocimiento el seftor Christian Gonzales se encuentra en la planilla de! CAL segiin contrato por tiempo determinado para laborar en el drea de Bienestar, recibiendo su remuneracién fija mensual S/. 1,907.00 soles, se observe que varias horas no ha estado presente, ademés, los dias miércoles no registra asistencia, solicito @ Ud. explicacion. Nueve, se pone en su conocimiento que el seffor Miguel Garcla Lam no cuenta con ningtin vinculo laboral con ef CAL, su contrato finaliz6 ef 30 de noviembre del 2016; sin embargo durante el mes de diciembre muestra asistencias casi diarias en diferentes horarios en la sede del CAL; ademas, sigue haciendo uso de la cuenta bancaria para realizar diversos pagos, solicito a Ud. se nos brinde " explicacién sobre esto. Diez, como es de su conocimiento existe un Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones, en el cual se indica que toda compra mayor de S/. 3,000.00 soles debe tener como minimo tres cotizaciones, cuyos proveedores deben de ser revisados como contribuyentes activos en SUNAT, por lo tanto gedmo se explica que se compre a Henty Vigil Delgado Zurita por el importe de S/. 4,500.00 soles y S/ 1,770.00 soles, total S/.6,270.00 soles por suministro e instalacién de aire acondicionado con comprobantes no validos y que ademés no se adjunten otras cotizaciones?; bueno, esto sucede en todos los casos y no hay novedad, y en ninguno de esos casos que hemos mencionado, inclusive los que estén en la Junta de Vigilancia hay otras cotizaciones. Once, en cuanto a las tasas de interés explique cpor qué se renueva los depésitos a plazos con las tasas tan bajas, siendo que los bancos de su confianza como Scotiabank e Interbank han ofrecido al CAL tasas con interés més altas que la que Ud. ha aceptado?, en Io cual no nos podemos meter porque hay una autonomia; explique gcémo se estén realizando los pagos de la Caja de Previsién Social sia la fecha no se cuenta con la segunda firma autorizada?. Como es de su conocimiento el Dr. Miguel Garcia Lam cesé en sus funciones el 30-11-2016, siendo que una persona sin contrato de trabajo vigente no puede tener a su disponibilidad el patrimonio de la CPSA por més de treinta y cuatro millones de soles; el dia de hoy, 27de diciembre del 2016 ha llegado a nuestra sede principal una Resolucién Coactiva de SUNAT por a i Colegio de Ubogades de Lima Secretaria General embargo de los fondos de retencién, en la que nos solicita la informacién de un proveedor, el sefior Roque Medina Valentin, proveedor de la Caja, gcdmo le explicaria Ud. a la SUNAT que la Caja de Previsién Social es auténoma?, y por lo tanto la contabilidad general del CAL no tiene registrado a este proveedor. En realidad se puede generar tantisimos problemas para el Colegio simplemente por el hecho de no ofrecer informacién y eso es lo que esté en discusién en el fondo. Ndmero siete, acé tenemos recibos por honorarios electrénicos de un tema que tampoco sablamos que existia, realizacién técnica de la primera fase del “Proyecto de Implementacién de la Prestacién de Jubilacién de la Caja de Previsién del Abogado”, se fueron S/. 9,660.00 soles en algo que absolutamente desconocemos; hay un contrato de servicios pero que aiin no se ha firmado; otro recibo de honorarios por Realizacién Técnica \s\ Primera Fase de Calculo Actuarial, periodos futuros - 58 #hconsecuencia, él respaldaba la posicién de la Junta de poner candado al MS ero de la CPSA, nunca mas un Director de la Caja o dos Directores pueden SIE “Girar cheques por mas de S/. 10,000.00 o S/. 15,000.00 soles; que se debe de trabajar en el tema como operan las grandes empresas nacionales como es con cheque de Gerencia, previa autorizacién de toda la Junta Directiva y autorizacién de la CPSA, que asi se iban a cuidar los fondos de la CPSA. La Junta de Vigilancia actual tenia la responsabilidad de fiscalizar a la Caja de Previsién Social y a todas las Direcciones responsables de la parte logistica, administrativa y econémica. Reiterd su respaldo a la fiscalizacion de la Caja. n de la Junta Fue llamado el Dr. Sifuentes, quien dijo que queria plantear la cuestién previa de acuerdo al Reglamento de! Estatuto del CAL, la cual era que el Sr. Decano ‘segtin el Art. 25, representaba al CAL; asimismo, se refirié al Art. 1 donde se hallaba establecido el patrimonio del Colegio; luego manifest que la Asamblea convocada, a la cual se les habia llamado para explicar, y como el Decano fue Fiscal, haba establecido un hecho de connotacién penal, por lo que como fiscal no podia en la asamblea maquillar delitos; porque el decir que eso era una problematica, entonces los asambleistas qué tenian que aprobar? {Qué era problema 0 no?, si se aprueba que era problema, eso lo deberan aprobar los sefiores Delegados, por ello consideraba pedir la cuestién previa porque el Decano lo que debi6 hacer era acentuar una denuncia y como tal el Art. 15, donde decia que se establecia la Asamblea Extraordinaria, ella debié ser para denunciar; por eso planteaba la cuestién previa porque se iba a deliberar si se tant Ea Mi Wer 17H 666 AN Bilao a a vA Colegio de Sllogades de Lima a) Nia) = Secretaria General aprueba 0 no esa problematica y como dijeron que por el debido proceso eso irfa a quedar en nada e iba a caer en saco roto. Que por eso era la cuestién previa porque debja de motivarse para que ello fuera una denuncia; - dirigiéndose al Decano- porque ha hecho un deslinde de cargos muy serios y tendria responsabilidad si omitia no denunciar. Seguidamente, fue llamada la Dra. Lucila Cérdenas, quien manifest6 que no estaba en contra ni del Decano ni del Director de Bienestar Social, solamente queria que se respetara la autonomia de la CPSA, que en ese caso era la intangibilidad, siendo lo que todos querian; por otro lado, que si se hablaba de imeguleridades, por lo que ella le solicitaba a la Presidenta de la Junta de Vigilancia, Dra. Yecela Livia, que no solo se fiscalizara todo lo que eran los gastos de la Direccién de Bienestar Social y de la CPSA, sino también de cada una de las Direcciones empezando por el Decanato, eso era lo primero. Se llamo al Dr. Roy Robles Salazar, quien dijo que todos habian sido testigos de las acusaciones que habian surgido; que puntualmente, el tema no era el Director de Bienestar, no era el Decano, el tema era el Reglamento, el Estatuto que permitia el libre albedrio, por lo que se deberia enfocar, atacar, cambiar y legislar para modificar y quitar el libre albedrio no solamente al Decano, al Director de Bienestar Social sino que a todos los Directores y en donde todos tengan una injerencia directa, clara y transparente. Ese era el tema en que se debian enfocar; que se podia cambiar de Director, vacar al Director Pastor, pero se imaginaba que un nuevo Director de Bienestar iba a seguir haciendo lo mismo que el Dr. Pastor, porque e! Reglamento y el Estatuto lo permiten. Eso era lo que se tenia que cambiar y lo demas era pérdida; que no se podia crucificar a un hombre que era inocente porque los Estatutos y el Reglamento lo permitian. Tercer rol, fue llamada la Dra. Silvia Rodriguez, quien manifests que el Decano los habia convocado a una Asamblea en la cual se les habia polarizado con los comentarios que se habian dicho. Si bien era cierto que la beligerancia como abogados que eran, podrian estar o no de acuerdo, pero le parecia que cuando uno subja al atrio y juramenta por el Estatuto de la Orden, bien claro se decia ‘juro por el Reglamento, por el Estatuto, por Dios y sino, os lo demande", por i of @ os lagi de Abagades de Lima Teereberter oral eso la Asamblea_demandaba una claridad,” ese juramento que se hacia era para respetar el Estatuto y el debido proceso. Como colega, como abogada, como amiga de alguno o de todos, invocaba en la casa del Derecho el debido proceso; que la Junta de Vigilancia deberia convocar @ una auditoria para poder actuar y dar los mecanismos alternativos que todos los abogados querian; pregunt6 ccual era el beneficio?, la recomendacién que mejor pudiera haber era el que la Junta de Vigilancia realice su trabajo. Que discutir sobre lo que el Decano dice 0 no, y el sefior Directivo dice y se defiende; que al Dr. Pastor no lo conocia, nunca habia tratado con él, pero si §)\conocia la trayectoria de la CPSA; y, cuando dijeron los colegas que se perdia Z_\\z\en el Policlinico, obviamente que si, todos los afios se habia perdido porque el *'Policlinico era una entidad social que brindaba servicios a los abogados. 44) Termind diciendo que posteriormente conversaria con el sefior Decano, si es “que le daba la oportunidad; pero que se respete el debido proceso y que se defienda el dinero de la Caja. Le correspondié el tumo a la Dra. Vania Torres, expres6 que tal como habian dicho sus colegas, estaban en la casa de la juridicidad, en la casa del debido proceso, EI comunicado que convocaba a la Asamblea era para debatir la problematica de la Direccién de Bienestar, nada mas; cualquier denuncia, imputacin a un colega, en ese caso al Dr. Pastor, tenia que haber seguido el debido proceso; que el ente competente para realizar la denuncia era la Junta de Vigilancia, tal como lo normaba el Art. 42, inc. d); previamente, si se quiere el debido proceso, la Junta de Vigilancia debe de investigar; qué denuncia tenia el Dr. Pastor?, ninguna; por otra parte, luego que se siga el debido proceso, la Junta de Vigilancia en base a las resoluciones deberd de denunciar en la Asamblea, nadie mas. Si en ese momento se procedia a querer vacar o suspender o remover al Dr. Pastor, incurriria en inmunidad; por otra parte, sefialé que hacia presente que se habia violado el Estatuto, el Reglamento de la CPSA, Art. 2, Art. 3, literal g), porque se habia dado el ilegal Acuerdo 297, sin haberse previamente convocado a una Asamblea Extraordinaria para modificar el Reglamento. Dirigiéndose al sefior Decano, le expresé que no podia violar el Estatuto, el Reglamento y la Ley. J3\ a. Colegio de Slbogades de Zima Secretaria General Fue llamado el Dr. Zegarra, quien manifest6 que se habia quedado sorprendido y preocupado, porque las denuncias vertidas eran sumamente graves; se habian presenciado un cruce de denuncias, por un lado eran denuncias graves con pruebas, con indicios que les decia de la utilizacién indebida de los recursos del Colegio con fines personales, para aprovechamientos personales; Pero también han habido un cruce de denuncias en el sentido que mencionaban de que todo formaria parte de una estrategia para fortalecer la compra-venta de un inmueble. ‘Al margen de todo, queria llevar a la reflexién, que lo mas grave de todo era que el colega, el Dr. Pastor no habia podido refutar, ni siquiera se habia S\\ tomado la molestia de aclarar ninguno de los hechos vertidos en su contra. Hay \yn dicho muy sabio que decia que "La mujer de! César no solo debe serlo sino fembién parecerio’, y su silencio dejaba mucho que desear. fen tercer lugar, le parecia prudente que ante la_gravedad de los hechos, no se podian quedar con los brazos cruzados, que més valfa prevenir que lamenter, pero que en este momento deberia prevalecer los intereses colectivos ante uno personalmente y crefa que en ese momento el Dr. Pastor deberia dar un paso al costado. Antes de terminar, dijo que no sélo bastaba con eso, que los hechos eran tan graves que también tenfan que asumir la responsabilidad la Junta de Vigilancia y la Junta Directiva. Seguidamente fue llamada la Dra. Inés Fernandez, quien manifest estar preocupada por el comunicado del sefior Decano y que estaba ahi en calidad de ex Directora de Bienestar Social y ex Presidenta de la Caja de Previsién Social. Luego, sefial6 que habian cuestionamientos puntuales, que lo sentia por el Dr. Pastor, a quien no lo conocia, pero los fondos de la Caja siempre habian sido sagrados; que ahi ella vela contrataciones y compras directas; contrataciones para hacer el estudio matematico actuarial, que en su época se hicieron concursos piiblicos, con notarios, con presencia de delegados, de Junta de Vigilancia y ahora vefa que no existia Que en el contexto en que se daba la Asamblea de cuestionamiento al sefior Director de Bienestar Social, donde previamente ha habido una negativa de la Asamblea a una compra propuesta por la Junta Directiva, obviamente que les preocupaba, porque temian que lo que venfa era tomar los fondos de la CPSA, ante Ea me (310) 710 - 60 K A ~ 6s le Colegio de Ubogadas de Lima ‘ehh Secretaria General intervenir, que ella confiaba en las palabras del sefior Decano, en que no irfa a intervenir los fondos de la CPSA, que eso quedara grabado. Por otra parte, el procedimiento que se deberia hacer, de todas maneras tenia haber un debido proceso, que lo sentia por los que querian juzgar en ese momento. Antes de finalizar, dijo que el Decano deberfa aclarar por qué las cuentas de la CPSA estaban bloqueadas, lo cual no podia ser, ni se debia permitr. Le siguié el turno al Dr. Julio Flores, quien sefialé que su intervencién era para recordar al sefior Decano las palabras que dijera al iniciar la Asamblea que era “respeto”, el cual no hubo y que se habia pisoteado; como bien se dijo no se habia respetado el debido proceso, lo cual era cierto. A quien le correspondia \pacer la investigacién era a la Junta de Vigilancia; si hablan pruebas, las Que el sefior Decano indicaba y seffalaba al Director de Bienestar el haber incurrido en algunos hechos, lo cual debe de probarse; igualmente, lo que se deberé defender eran los recursos de la Caja. Los que habian sido miembros de la CPSA desde el afio 2010, sabfan muy bien que fueron modificados indebidamente los articulos de! reglamento, siendo que el Colegio habia tomado los fondos de la Caja que fueron S/. 2°600,000.00 soles, que fue en el afio 2012, lo cual debera estar alrededor de los S/. 3°000,000.00 soles, mas el millén; el Colegio no podia tocar arbitrariamente ese dinero, ya que ello le correspondia a la Caja; el Decano decia que lo iba a devolver, igual lo dijeron los anteriores Decanos, y hasta la fecha no lo habian devuelto. Seguidamente pregunté: {cuando lo iban a devolver?, que era cierto de que se diga que se deberia poner candado; pero tampoco se debe dar la libertad al sefior Director de Bienestar para que realice las compras que se le diera la gana, porque hay un Colegiado. En concreto, lo que él pedia era que sea la Junta de Vigilancia la que investigue y si se tuviera que sancionar, que se sancione, y si se deberia llevar a la Fiscalia para que se haga la denuncia penal, que lo haga; pero también la Junta Directiva debera ser mas seria, que deberia devolver ese dinero; que se ha utiiizado indebidamente los fondos de la Caja; que estaban ahi para ies Panto Cov me (B11) 710 66 Colegio de Mbogades de Lima Secretaria General defender y pedir que se devuelva ese dinero; que estaban dos y tres afios, siendo que no se devolvia nada. Fue llamado el Dr. Julio Sanchez Reyna, quien manifesté que estaba Unica y exclusivamente para ver la problematica del Director de Bienestar Social, el sefior Pastor. Que habian escuchado con atencién los detalles que se habian dado de acuerdo a los manejos econémicos, ese solo hecho que el sefior ~dirigiéndose al Dr. Pastor-, no habia desmentido cuando hablé, lo que hizo fue una campafia politica; que narr6, que se fue por la tangente, ha subido a marte y de ahi bajé a la tierra, pero no hablé lo preciso; que él debié expresarse indicando que todo era falso y como era falso él en ese momento lo imputaba para que — dirigiéndose al sefior Decano- le demostrara lo contrario, eso era asi, \fespetando a los miembros de la Caja, porque eran un grupo colegiado, pero ‘en ese momento debian de expresar el desacuerdo. / && Luego indicé que segtin lo dicho por el doctor que trabaja en radio “Miraflores”, cuando lo entrevist6 -refiriéndose al Dr. Pastor- claramente le dijo era una integracién, no una confiscacién como se pretendia hacer y lo habia demostrado el contador y lo habia dicho que una contabilidad ahi y otra contabilidad alla, pero en un centro tiene que llegar las dos para saber cémo se iba a tributar; que tenian que saber dénde iba el dinero de los abogados. Bajo esa actitud y luego de haber escuchado solicitar al sefior Director, ya que a través de la asamblea no se le puede sancionar, pero se le deberia dar el desacuerdo de la asamblea para que diera un paso al costado, retirandole la confianza, no era necesario sacarlo. Fue llamada la Dra. Griselda Guerrero Torres, quien dijo que ante todo queria dirigirse al sefior Decano y al Director de Bienestar porque ambos fueron aludidos durante toda la Asamblea. Ella quiso en primer lugar recordar las palabras del sefior Decano, en el sentido de que siempre habia que guardar el respeto y la armonia dentro de los debates que hubiere y en cualquier momento durante la participacién de los abogados, mas aun en la casa que era el gremio al que se le debia respeto Sefialé que habia observado en el discurso dado por el sefior Decano poniendo en comunicacién una serie de actos que supuestamente pudiera haber ile (a0) 710 66 Sante Eo Colegio de Mbegades de Lima Secretaria General cometido el Director de Bienestar Social y esas precisamente eran las palabras que habian faltado que redundaran en todo momento, la presuncién, porque bien era sabido en el Derecho penal que se maneja el tema de la “presuncion de inocencia”; que no se podia hablar que una persona habia cometido tal o cual delito mientras no se haya probado y contrastado el derecho de defensa y si bien el sefior de Bienestar Social habia mencionado algunos aspectos contradiciendo algunos hechos. A manera de conclusién estaban ahi-refiriéndose a los asambleistas- para brindar apoyo y goual eran los aportes que podian dar a conocer como abogados?, era el que se debata si se vulneré 0 no el Acuerdo 297, en primer lugar; segundo que se creara de manera inmediata un comité para la eleccién de una auditoria para que se elabore una pericia contable para determiner si a ubo © no desfalco o desbalance patrimonial, lo cual era materia de fjuestionamiento; tercero que se remita todas las denuncias, no solamente al Jomité de Vigilancia, sino que se le exja que dé su informe de manera inmediata; que también se remita al Comité de Etica. Coneluyé diciendo que no se podia condenar a una persona por hechos presumibles. Se llamé al sefior Dr. William Contreras, quien manifest6 que se habia mentido flagrantemente, ahi se habia dicho que el Presidente de la Junta de Decanos y de la Junta Directiva queria intervenir la Caja; que queria hacer uso de sus recursos para comprar un inmueble, totalmente falso. Lo que ahi no se decia, lo que estaba detrés de la autonomia, de la intangibilidad, lo que se estaba haciendo era depredando los recursos de la Caja; lo que no se decla que detrés de la autonomia, de la intangibilidad, se estaba haciendo una campafia politica, todos tenian derecho a aspirar a lo que sea, pero no podia hacer campafias politicas con los recursos de la Caja. Ahi no se habia dicho quien administraba la Caja, quien gerenciaba la Caja. Ahi se habia mentido groseramente, se dijo que se habia crecido econémicamente y eso era falso, 10 cual lo irfa a demostrar la auditoria correspondiente; luego hizo preguntas como ¢Quién administra la Caja? zpor qué el Presidente persistia en nombrar como administrador a un apersona que no tenia la meritocracia suficiente? epor qué no se llevé a concurso piiblico como se pidié en su oportunidad?, para tener un gerente, un administrador de verdad; esos eran los temas en discusién, pero lo que no ira a pasar era la oh F sek Colegio de Ubogades de Lima Secretaria General flagrancia, la admisibilidad, que estaba demostrado una serie de imegularidades y ni la Junta Directiva ni la asamblea debian de permitir que ‘ccurtieran y siguieran las irregularidades; por eso era que planteaban que se declarase la vacancia del sefior Director de Bienestar Social. Acto seguido el sefior Decano dijo que se habia terminado el debate, luego manifest lo siguiente: “Son las 9 y 20 de la noche y hay damas que se van a dirigir a sus casas. Vamos hacer una votacién. Si quieren que haya més debate, lo van a decidir los seffores delegados, que es a los que corresponde dirigirse. Vamos hacer las votaciones, si quieren que haya mas debate, esto seré lo més esencial.” _, Phocedié el sefior Decano a hacer las preguntas correspondientes a las -N@taciones. T /Que levanten la mano los sefiores Delegados que consideren que se debe SS2darse mas debate. Que levanten la mano los sefiores Delegados que consideren que el debate esté agotado.” Por mayoria se voté para que no haya mas debate. FF Seguidamente dijo el sefior Decano: “Quiero previamente decir antes de fa votaci6n algo breve, es verdad como ha dicho un colega que de repente se ha Z) dicho algo gracioso y directo, pero yo les expliqué al comienzo que somos ~~" representantes del Colegio de Abogados de Lima, no podiamos en un aviso publico decir exactamente de qué se trataba este caso, nunca se ha hecho y no podiamos hacerlo. En relacién al Derecho Penal, algo que conozco, en la medida en que aqui ha habido dos denuncias ante la Junta de Vigilancia y las denuncias penales que se tuvieren que hacer se harén, Esta Junta Directiva haré la denuncia penal que corresponda.” {En ese momento el sefior Decano fue aplaudido por los asambletstas.) Contindo diciendo: “Vamos a votacién, se ha pedido la vacancia del Director de Bienestar, ha sido consentida también por los abogados que nos acompafian el dia de hoy. Se va a iniciar la votacién.” (En eso momentos se produce mucho desorden en el recinto.) “Vacancia o NO vacancia, simplemente”. wi wwe (30) 740 ~ 66 ente €n “eZ t/ 206 a Colegio de Ubogades de Lima ecrearia General (Algunos abogados no dejaban de hacer desorden en la sala.) Se procedié a realizar la votacién nominalmente, por lo que fueron liamados no por uno los sefiores Delegados. (No cesaron de hacer desorden algunos abogados que intentaron frustrar la votaci6n.) Culminada la votacién, se tomé nota y se obtuvo el siguiente resultado: - Cincuenta y Tres (53) sefiores Delegados votaron por la VACANCIA; - Diez (10) sefiores Delegados votaron por la NO vacancia; y, - Seis (06) sefiores Delegados se abstuvieron de voter. El sefior Decano dijo que habia sido vacado el sefior Director de Bienestar, con lo que se levant6 la sesién siendo las veintiin horas con cuarenta y tres minutos de la noche.

También podría gustarte