Está en la página 1de 42
ALCANCE DIGITAL N° 86.—Viemnes 27 de mayo del 2016 DECRETO EECUTIVON® 39676 ~COMEX-MEIC-MAG-S-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, EL MINISTRO Al. DE COMERCIO EXTERIOR Y LOS MINISTROS DE ECONOMEA, INDUSTRIA ¥ COMERCIO, DE AGRICULTURA ¥ GANADERIA, DESALUD Y DE AMBIENTE Y ENERG{A De conformided con las facultades y atribucfones que les coneeden tos articulos 50, 140 incisos 3), 8), 10), 18) y 20), y 146 de la Constitucién Politica; los articulos 4, 25, 27 parcafo 1, 28 pécrafo 2 inciso b) de ta Ley General de la Administracién Piéblica, Ley N° 6227 del 02 de mayo de 1978; la Ley de Creacién del Ministerio de Comercio Exterior y de (a Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, Ley N° 7638 del 30 de octubre de 1996; la Ley Orginica del Ministerio de Economia, Industcia y Comercio, Ley N° 6054 del 14 de Junio de 1977; la Ley de Promocién de Ia Competencia y Defensa Bfectiva del ‘Consumidor, Ley N° 7472 del 20 de diciembre de 1994; 1a Ley del Sistema Nacional para ta Calidad, Ley N* $279 del 02 de mayo de 2002; Ia Ley de Fomento a Ia Producci6n Agropecuaria (FODEA) y Organica del Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG), Ley N° 7064 del 29 de abril de 1987; la Ley de Proteccidn Fitosanitaria, Ley N° 7664 del 08 de absil de 1997; la Ley para la Importacién y Control de la Calidad de Agronuimicos, Ley N° 7017 del 16 de diciembre de 1985; la Ley Orgénica del Ministerio de Salud, Ley N° $412 el 08 de noviembre de 1973; te Ley General de Salud, Ley N° $395 del 30 de octubre de 1973; ta Ley de Conversién del Ministerio de Industria, Energia y Minas en Ministerio del Ambiente y Energia (Ley Orgénice del Ministerio det Ambiente y Energia), Ley N° 7152 del 05 de junio de 1990; la Ley de Biodiversidad, Ley N° 7788 del 30 de abril de 1998; la Ley de Conservacién de In Vida Silvestie, Ley N°7317 det 30 de octubre de 1992; la Ley de Uso, Manejo y Conservacién de Suelos, Ley N° 7779 del 30 de abril de 1998; la Ley Orgénica det Ambiente, Ley N° 7554 del 04 de octubre de 1995; los artictlos 1, 3, 5, 7, 15. 26, 30, 36, 37, 38, 39, 46, 52 y 55 del Protocolo al Tratado General de Integracién Econémica Centroamericana, Ley de Aprobacién N° 7629 del 26 de septiembre de 1996; y ‘CONSIDERANDO: L- Que ef Consejo de Ministros de Integracién Eeonémica (COMIECO), mediante Resolucién N° 365-2015 (COMIECO-LXXII) de fecha 24 de jiinio de 2015 aprobé, en el marco del peeceso de conformacién de una Unién Aduanera, Centroamericana, el “Reglemento Técnico Centraaimerieano RICA 65.05.67: 13 Instonos Agricoles, Ingrediente Activa Grado Téenico, Plaguividas Quimices Formulados, Sustancias Aftes, = ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 Coadyuvantes y Vehtoulos Fisicos de uso Agricola, Requisitos para la Blaboracién de Etiquetas y Panfletos”, en \a forma en que aparece on el Anexo de dicha Resolucién, Ti Que mediante Decreto jecutivo N° 33495-MAG-S-MINAE-MBIC del 31 de octubre de 2006; Costa Rica promulgé el “Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plagutcidas Sintéticas Formmulados, Ingvediente Activo Grado Téenico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agricola”; por lo que al emitir el Consejo de Ministtos de Integracién Eeondmica el “Reglamento Téenico Céntroamerteano RTCA 63.05.67:13 Insumos Agrtcolas. Ingrediente Activo Grado Téenieo, Plaguicidas Quimicos Formulados, Sustancias Afines, Coadyuvantes y Vehleulos Fisicos de uso Agricola, Requisttos para fa Elaboracién de Etiquetas y Panfletos” en 'a forma en que aparece como Anexo de la Resolucién N? 365- 2015 (COMIECO-LXXI]) de fecha 24 de junio de 2015; es necesario derogar algunas disposiciones nacionales y adecuar las referencias normativas en la reglamentacién tenia costarticense a paitit de ta entrada en, viyencia de la teglamentacién toniva centroameticana, de conformidad con la patie dispositiva de dicha resolucién. LL Que en cumplimiento de lo indicado en dicha Resolucién, se procede a su publicacién, Por tanto; DECRETAN: Publieacién de la Resolncién N? 365-2015 (COMIECO-LXXM) de fecha 24 de junio de 2015 y su Anexé: Reglamento Técnico Centroamerieano RTCA 65.05.67:13 Instmos Agricolas, Ingrediente Active Grado Técnico, Plaguicidas Quimicos Formulades, Sustaneias Afines, Coadyuvantes y Vehfculos Fisicos de uso Agricola, Requisitos para Ja Blaboracién de Etiquetas y Panfletos. Articulo 1 Publiquese la Resolucién N° 365-2015 (COMIECO-LXXIl) del Consejo de Ministtos de Inteprackin Econdmica Centroamericane (COMIRCO) de fecha 24 de junio de 2015 y su Anexo: “Reglamento Téenico Cemroamericano RICA 65.05.67:13 Tnsumos Agricolas. Ingredient Active Grado Técnico, Plagutcidas Quimicos Formulados, Susiancias Afines, Coadyuvantes y Vehioulos Fisteos de uso Agrleola, Reguilsitos para la Elaboraci6n de Etiquetas y Panfletos”, que a continuacién se transoriben: 02 » ALCANCE DIGITAL N* 85.~Viernas 27 de mayo del 2016 RESOLUGION No. 365-2015 (COMEGO-LXXIl) EL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRAGION ECONOMIGA GONSIDERANDO: Que de conformidad con los artioulos 38, 39 y 66 del Protacolo al Tratado General de Intagraotén Econémica Centroamericana -Protocolo de Guatemala-, modificado por la Enmienda del 27 de febrero de 2002, el Consejo de Ministros de Integracién Econémica tiene bajo su competencia los asuntos de la Integracién Eoonémica Centroamerloana y, ‘como tal, Ie corresponde aprobar los actos acministrativos del Subsistema Eoonémico; Que de aquerdo con el articulo 15 de ese mismo Instrumento juridice regional, los Estados Parte fienen el compromiso de constitulr una Unidn Aduenora entre eus teritoros, la que se alcanzaraé de manera gradual y progresiva, sobre la base de programas que se establezcan al efecto, aprobados por consenso; Que en el marco del procase de conformacién de la Unién Aduanera, los Estados Parte han alcanzado importantes acuerdes en materia de Insumos Agricolas. Ingrediente Activ Grado Técnico, Plaguiciias Quimioos Formulados, Sustancias Afines, Coadyuvantes y Vehioulos Fisicos de Uso Agricola, Requisitos para la Elaboracin de Etiquetas y Panfietos; Que los Estados Parte, en sul calidad de Miembros de la Orgenizacisn Mundial del Gomerolo (OMC), natificaron al Comite de Obstdcules Técnicos al Comerclo, de ‘conformidad con Io establecido en el Acuerdo sobre Obstdculos Téanlcos al Comercio, el Proyaoto de Reglamento Técnico Centroamerloano RTCA 65.06.87:13 Insumos Agricolas, Ingrediente Activo Grado Técnico, Plaguicidas Quimiaos Formulados, Sustancias Afines, Coadyuvantes y Vehioulos Fisicos de Uso Agrfoola. Requisitos para la Elaboractin de Etiquetas y Panfietos; Que los Estados Parte, concedieron un plazo prudencial a los Estados Miembros de Ia OMC para hacer observaciones al proyecto de Reglamento nofificado tal y como lo exige fe} numeral 4), parrafo 9 del artfculo 2 del Aouerdo sobre Obstaculos Técnicos al Comercio, observaciones que fueron debidamente analizadas y atendidas en lo Bertinente; Que de conformidad con el Acyerdo sobre Obstaculos Técnicos al Comercio, los” Miembros praverén un plazo prudonolal entre fa aprobacién de los reglamentos técnicos y su entrade en vigor, con el fin de der tiampo a los productores para adaptar aus productos ‘© 8us métodos de produccién a lo estableoido en los reglamentos; Que de conformided con el patrafo 3 del articulo 65 del Protocolo de Guatemala, se recabé la opinién del Comité Consuttivo de Integraoién Econémica, ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 POR TANTO: Con fundamento en Jo dispuasto en los artfoulos 4, 3, 6, 7, 18, 26, 30, 98, 37, 38, 30, 46, 82 55 del Protocolo al Tratado General de Integracién Econémica Centroameticana Protocolo da Guatemala-, RESUELVE: 1. Aprobar el Reglamento ‘Téonico Centroamericano RTCA 68,05.67:13 INSUMOS AGRICOLAS. INGREDIENTE ACTIVO GRADO TECNICO, PLAGUICIDAS QUIMICOS FORMULADOS, SUSTANCIAS AFINES, COADYUVANTES Y VEHICULOS . FISIGOS DE USO AGRIGOLA. REQUISITOS PARA LA ELABORAGION DE ETIQUETAS Y PANFLETOS. 2. La presente Resolucién entrara en vigencia el 24 de diciembre de 2015 y sera ublicada por los Estados Parte. Guatemala, Guatemala, 24 de junio de 2015 Luz Estrella Rodriguez jén cet —_—-Viceministra, en representacién del Mintstro Aiceministro, en represent rior ‘de Economia Orlando Sol illo Ministro de Ffnento, Industria Viceministra, erf representacién del Ministro y Comercio de Comercio e Industrias do Nicaragua de Panamé ae ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2018 infrasorita Secretaria General de la Socretaria de Integracion Econémica Centroamericana (SIECA) CERTIFICA: Que las dos (2) fotocopias que anteceden a la presente hoja de papel hond, impresas infcaiento en su anverso, asf como las trointa y quatro (34) del anexo adjunto, Impresas tnloamente en su anverso, rubricadas y selladas con el sello de fa SIEGA, reproducen fielmente la Resolucién No. 365-2015 (GOMIEGO-LXXII), adoptada por el Consejo de Ministros de Integracién Econdmica, 1 veinticuatro do junio de dos mil quince, de cuyos originales se reprodujeron, Y para remitir a los Estados Parte para su correspondiente publicacién, extiondo la presente copia certificada en la ciudad de Guatemala, el veintiséis de junio de dos mil quince. ~ ALCANCE DIGITAL N° 85,—Viernes 27 de mayo del 2016 ANEXO DE LA RESOLUCION No, 366-2016 (COMIECO-LXXtl) REGLAMENTO TECNICO RTCA 65.05.67:13 CENTROAMERICANO INSUMOS AGRICOLAS. INGREDIENTE ACTIVO GRADO TECNICO, PLAGUICIDAS QUIMICOS FORMULADOS, SUSTANCIAS — AKINES, COADYUVANTES Y VEBICULOS HiSICOS DE USO AGRICOLA. REQUISITOS PARA LA ELABORACION DE ETIQUETAS ¥ PANFLETOS, CORRESPONDENCIA: este reglamento no Gene comespondencia con ninguna noma internacional. ICS 65,100 RICA 65.05,67:13 Reglamento Técnico Centroamericano, editado por: Ministerio de Boonomfa de Guatemala, MINECO Organismo Salvadorefio de Reglamentacién Téenica, OSARTEC Secretaria de Desasrollo Heonémico de Honduras, SDE ‘Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, MIFIC Ministerio de Economéa, Industria y Comercio de Costa Rica, MEIC ‘Ministerio de Comercio ¢ Industrias de Panam, MIC a ALCANCE DIGITAL N* 85.—Viernes 27 de mayo del 2015 “REGLAMENTO TIECNICO CENTROAMERICANO RECA 65,05.67:13 NFORME Los respectivos Comités Téenicos de Nonmalizacién y de Reglamentacién Técnica, a través de los centes de nomtnalizacién y de reglamentecién técnica de los paiscs de la rogién centroemericana y sus sucesores, son los organismos enoargados de realizar el estudio 0 Ia. adopoién de los regiamentos téenicos, estin conformados por representantes de los sectores académico, cousumidor, empresa privada y gobiemo, ‘Este documento fue aprobado como Reglamento Técnico Centroamericano, RTCA 65.05.67:13 INSUMOS AGRICOLAS, INGREDIENTE ACTIVO GRADO TECNICO, PLAGUICIDAS QUIMICOS FORMULADOS, SUBTANGIAS AFINES, COADYUVANTES ¥ ‘vVEHICULOS FISICOS DE USO AGRICOLA. REQUISITOS PARA LA ELABORACION DE ETIQUETAS Y 2 PANFLETOS, por el Subgrupo de Insumos Agropeouarios. La oficializacién de este reglamento téonico conileva la ratificacién por ol Consejo de Ministros de Integracién Econémica + Centroaméricana (COMIECO). MIRMBROS PARTICIPANTES Por Guatemala Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentecién Por El Salvador Ministerio de Agricultura y Ganaderia Por Nicaragua Conisién Neclonal ie Registro y Control de Sustancias Téxieas Por Honduras Secretaria de Agricultura y Ganaderia Por Costa Rica ‘Ministerio de Agricultura y Ganaderia Por Panama Ministerio de Desarrollo Agropecuatio a ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 ‘REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 1. OBIETO Establecer la informacién que debe contener In etiqueta y el panfleto de los plagnicidas quimicos formulados, sustancias afines, coadyuvantes y veh{culos fisicos de uso agricola, asi como la identificacién del ingrediente activo grado téonico, segin corresponda. 2, AMBITO DE APLICACION Aplica a las ctiquetes y pantictos de plaguicides guimicos formulados (sintétices y de origen inorginico), sustancias afines, coadyuvantes y vehfouios fisicos que sean fabricados, envesados, reempacados, importados, distribuidos y comercializados on los Estados Parte, asi como a la identificacién de los ingredientes activos grado téenioo registrados. 5 3. DERINICIONES 3.1 Clase de plaguicida: determina la accién bioldgica del plaguicida, por ejemplo: insecticida, fingicida, herbicide y nematicida, entre otros, 3.2 Coadyuvante: sustancia quimica que contribuye, asiste ayuda a realizar una mejor aocién biolégica de! plaguicida quimico formulado (adherente, dispersante, humectante, penctranto y regulador de pH, entre otros), cuando sé mezela en forma correcta con éste. 33 Empaque multiple: producto con una presentaci6n pacticuler, donde en una misma unidad de empaque 0 envase se encuentran dos o més ingredientes aotivos en formulaciones saparadas fisicamente entre sf. El tipo de formulacién de los ingredientes actives que componen el empaque miitiple puede ser igual o diferente, : 344 Ennvase 0 empaque: recipiente que esté en contacto direoto con el producto etiquetado de ~? conformided con el presente reglamento, para conservarlo, identificarlo y que facilite su transporte, 35 Estampado: grabado con tinta indeleble en el envase o sobro Ia otiqueta ya elaborada, 3.6 Etiqueta: material escrito, impreso 0 guéfico quo va on la superficie del envase adherido (Pogado) al recipicnte del producto objeto de este reglemento, que identifica y deseribe el producto contenido en el envase, 3,7 Rabrieanto: persona individual 0 colectiva, natural o juridica que se dediea a la sintesis 0 producaién de ingrediente activo grado téonico, 3.8 Formulacién: preparacién de plaguicidas quimivos formulados, sustncias afines y coadyuvantes que pueden contener uno o més ingredientes activos y auxiliares de formulacién en una forma apta para su uso, ‘ ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMRRICANO RICA 65.05.6713 3.9 — Rormulador: persona individual o colectiva, natural o jucidica, que se dedica ala foumulacién de plaguicidas quimicos forronlados y sustancias efines. 3.10 Importador: persona individual o colectiva, natural o juridica, que importe pleguicides quimicos formuledos, ingredientes activos grado téonioo, coadyuvantes, vehioulos fisicos y sustancias afinos de uso agricola que se ajusten a las disposiciones del presente reglamento. 3.11 Tmpreso: materal que se ha obtenido con el arte de la imprenta o sistema afin, 3.12 Ingrediente activo grado técnico: aquel que contiene los elementos quimicos y sus compuestos naturales o mamifacturados, incluidas les impurezas y los compuestos relacionados que puedan resullar inevitablemente del proceso de fubricacién. El ingrediente activo grado téonico se puede encontrer bajo dos denominaciones: material téenico ('C) y concentrado iéonico (TK). El material técnioo (FC), tiene normalmonte ma concontracién olevada de ingrediente activo, puede toner aditivos esenciales tales como estabilizentes, pero no tiene diluyentes o solventes, El concentrado téenico (TK), contiene normalmente una concentracién menor de ingrediente activo, puede tener aditivos esenciales tales como estebilizantes, as{ como diluyentes o solventes, 3.13 Intoxieacién dermal: cuadto o estado clinico en el cual Jos eftotos adversos oourren como resultado de In absorcién a través de la picl de um plaguicida sintético formulado, ingrediente activo grado téenico, coadyuvantes y sustancias afines. 3.14 Intoxicacién oral: cuadro 0 estado olinico en el cual los efectos téxicos son producides por un plaguicida sintético fonmulado, ingrediente activo grado técnico, coadyuvantes y sustancias afines cuando se absorbe por ingestién, 3.18 Intoxieacién por inbalneién: cuatro o estado otinico on ol onal las manifostaciones de, los efectos téxicos son causados por un plaguicida sintético formulado, ingrediente activo grado técnico, condyuvantes y sustancias afines absorbido por ias vias respiratorins, 3.16 Marea (nombre del producto): cualquier signo o combinacién de signos que pemnita distinguir los bienes de una persona (individual o colective, natural o juridica) de los de otta, por considerarse estos suficientemente distintivos o suscoptibles de identificar los bienes a los que se apliquen frente a los de su misma especie o clase. 3.17 Miocanismo de aceiéu: forma de eémo actin ol plaguicida directamente sobre los procesos fisiologicos de las plagas, 3.18 Modo de accién: forma en que debe entrar en contacto el plaguicida para realizar su accién (contacto ¢ ingestién, entre otros). 3.19 Nombre comercial: signo denominativo o mixto que identifica y distingue una empresa o un establecimiento comercial determinado, 7 ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 "REGLAMENTO TECNICO CENTROAMFRICANO, RICA 65.05.67:13 3.21 Nombre quimico: nombre del ingrediente activo aprobado por IUPAC. 3.22 Panfleto o instructivo: material impreso que acompatia a cada presentacién comercial del plaguioida quimico formulado o sustancia afin, que cumple con la informacién y requisitos ostablecidos en el presente reglamento. 3.23 Plaguicida de venta y uso restringido: pleguicida que por su nivel de riesgo, su venta y uso esté condicionado a précticas especiales ce manejo especificadas por la ANC. 324 Plaguicida quimico formulado: producto comercial que ha sido preparado a partir de uno 0 iis ingredientes activos grado téonico més los otros componentes de Ie formulacién, siguiendo las normas de calidad establecidas, para su envasado, empacado y venta. 3.28 Plaguielda inorginteo: son Jos productos de extraccién de fuentes naturales. 3.26 Sustancias afines: sustancias destinadas a utilizarse como defoliantes, desecantes, protectores solares, feromonas, protestores de somilla previo a la siembra contra la accién de sustancias quimicas, aweltes, repelentes, agentes para reducir Je densidad de futa o agentes para eviter Ia caida prematura de Ja fiuta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto contra el deterioro durante el almacenamiento y transporte (ceras, jabones, citrato de plata y peréxido de hidrégeno, entre otros). BI témino también incluye las hormones, reguladores de crecimiento, de maduraoién ¢ induccién floral que se producen en forma natural en las plantas y que se hayan podido reprodusir sintéticamente, entre otros, 3.27 Tipo o familia quimica de plaguicida: grupo quimico el cual pertenece un produto, tales como organcfosforados, carbamatos, piretroides y sulfonilureas, entre otros; utilizando como referencia lo establecido en los organismos internacionales reconocidas. 3.28 Titular del registro: persona individual o colectiva, natural o juridica, propictaria del registro de un plaguicida quimico formnlado, ingrediente activo grado téonico, coadyuvante o sustancia afin ante la ANC. 3.29 Vehiculo fisico: medio inerte que proporciona la adeouada superficie de contacto o fija algrin plaguicida (ingtediente activo grado téenico o formulacién) 0 sustancia afin, tales como, bolsas, ‘rampas, lémings y bastones con plaguicidas o sustaucias afines, No incluye los auxiliares de formulacién (inertes) utilizados en la formulacién de plaguicidas, 4, ABREVIATURAS (SIGLAS) 4.1 ANC: Autoridad Nacional Competonte. 42 AO: Organizacién de las Naciones Unidas para Ia Agricultura y la Alimentacién (por sus siglas en inglés). a 43 GHS: Sistema Globalments Anmonizado (por sus siglas en inglés). seit is. 49 ey ALCANCE DIGITAL N’ 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 ‘REGLAMENTO TYCNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 4.4 IAGT: Ingrediente Activo Grado Téonioo. 4.5 ISO: Orgmnizacién Internacional de Notmalizacién, 4.6 IUPAC: Uni6n Internacional de Quimica Pura y Aplicada (por sus siglas en inglés), 4.7 SI: Sistema Intemecional de Medides, 5, DISPOSICIONES GENERALES 5.1 Principios bisicos 5.1.1 Las etiquetas deben colocarse de manera que no se separen del envase o empaque del producto ‘bajo condiciones normales de uso. 5.1.2 Las etiquetas deben ser de una calidad tal, que resistan la accién de Jos agentes atmosféricos ajo condiciones normales de uso, tcansporte y almacenamiento. 5.1.3 Fl lenguaje debe ser claro, breve, sencillo y exento de ideas que tiondan a la exageracién de las cualidades 0 capacidades reales del producto. Las palabras deben ser de uso comin evitando tecnicjsmos que confundan al usuario y empleando palabras que defimen certeramente la idea. 5.1.4 Las etiquetas y panfletos no deben utilizar palabras, ilustraciones, gréficos u otras reptesentaciones grdficas que induzcan a error 0 confusién al usuario en ningin sentido, 5.1.5 No se permite ol uso de pegatinas, corecciones o alteraciones en la etiqueta o envase. 5.1.6 Cuando un Estado Parte tenga rogulacién sobre plaguicitlas quimicos formulados de uso restringido, se debe indicar en la etiqueta del producto que se comercializa en dicho Estado la siguiente leyenda: “PRODUCTO DE USO RESTRINGIDO”, en la parte superior y centrada, con Jetras maytisculas y negritas, del mismo tamatio de las frases de advertencia, lo suficientemente visible de acuerdo al tamafio de la etiqueta, 5.1.7 Los textos y leyendas de la etiqueta deben estar redaotados en espatiol, a exeepoida del nombre quimico TUPAC y las siglas que califican la formulacién de que se trate. $1.8 El uso del logotipo de las empresas no debe interforir con la informacién obligatoria de la ‘tiquota o el panfleto y el tamatio del mismo no debe ser mayor al 4% del rea total de la etiqueta o el pantleto, 5.1.9 No se permite el uso de indicaciones tales como: "no téxico", "no nocivo", con o sin una fiase calificativa como: “si se utiliza segrin las instrucciones* o cualquier otra indicaoién andloga; tampoco se permite el uso de términos extensivos tales como: “eto.", “y otros", “ampliamente” "los més diversos", “ciertos", "easi todos", "la mayoria" o cualquier otra indicacién andloga. 5.1.10 Las representaciones gréficas, figuras, pictogramas o disefios necesarlos en ia etiqueta deben cumplit con lo establecido en el presente reglamento, evitando el uso de dibujos que confundan 0 6 44 ALCANCE DIGITAL N’ 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO ‘TECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 induzean al mal uso del producto. S111, Las etiquetas y los panfletos serdn redactados con letras negras sobre fondo blanco y en ellas no aparecerd otro color, excepto los que identifiquen los logotipos del fabricante, formulador o distibuidor, ‘marcas, figuras y Is fienja correspondiente a la categorie toxicolégin. NOTA. Se exceptiian de esta regle, aquellas etiquotas litografiadas o impresas en enveses o empaques dé material de color diferente al blanco para plaguicidas fotosensibles, 5.1.12 Los plaguicidas quimicos formulades deben llevar adjunto un panfleto, independientemonto del formato de etiqueta que utilicen. 5.143 En la etiqueta y panfleto de los productos se utilizaré el Sistema Internacional de Unidades (SI), 0 las unidades reconocides por este, para citar las unidades de longitud, superficie, volumen y masa, S.lo14 Los {ndicaciones en el titulo “PRIMEROS AUXILIOS” deben incluir una explicacion de las medidas aplicables ante la exposicién por via oral, inbalacién o por contacto con fa piel y ojos, las cuales deben ser: ~ EN CASO DEE INGESTION: no induzea el vomito, Liove do inmediato el paciente al médico o contro de sald nids cereano. Lleve la informacién disponible del producto (etiqueta o pantleto). ~ EN CASO DE CONTACTO CON LA PUBL: quite la ropa contaminada, lave inmediatamente el rea afectada del cuerpo con abundante agua y jabén de 15 a 20 minutos. Lleve el paciente al médica oal centro de salud més cercano, Lieve la informaci6n disponible del producto (etiqueta o panfleto). - EN CASO DE INHALACTON: mueva a Ja persona a.un lugar ventilado. Lieve de inmediato el paciente al médico o al centro de salud més cercano, Lleve la informacién disponible del producto (Gtiqueta o panfleto). - EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: lévelos con agua de 15 a 20 minutos, Lleve de inmediato el paciente al médico o al centro de salud més cercano. Lleve la informecién disponible del prodnoto (etiqueta o panfleto), NOTA. Estas indicaciones pueden ser ampliadas, dependiendo de la toxicidad y algunas careoteristices fisicas y quimicas de las sustancias, asi como Jas recomendaciones del formulador. 5.1.15. Se deberd utilizar el valor de mayor toxicidad del producto segtin su DI.s» oral o dermal para laclasificacién toxicoldgica, establecida en el Anexo B del presente reglamento. ag 5.2 Dimensiones de las etiquetas GRE ‘Bi tamafio de la etiqueta debe estar de aouerdo con les siguientes proporciones: * 5:21 Tn envases o empaques cuya capacidad sea hasta de 11, 0 kg, la otiqueta debe al menos el if 12 ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13, 75% de la superficie totel del mismo, excluyendo la parte superior, inferior y lateral del envase 0 emipaque, 5.2.2. En envases 0 empaques cuya capacidad sea mayor @ 11 0 1kg hasta 3,751 o Sk, la etiqueta debe abaroar al menos ol 40% do la superficie total del mismo, exeluyondo la parte superior, inferior yy lateral del envage o empaque, 52.3. En envases o empaques mayores de 3,7851, 0 5 kg hasta 18L 0 25kg, la etiqueta debe abarcar al menos ol 25% de la superficie total del mismo, exeluyencla a parte superior ¢ inferior del envase 0 ompaque. 524 En envases © empaques de cupacidad superior a 181 0 25kg, el tamafio de la etiqueta debe abarcar al menos un 10% de la superfioe total del mismo exeluyendo la parte superior e inferior del envase o empaque. 53 Tamafio de letras, estilo de impresién y pietogramas 531 Tamaiio de la letra Las leyendas de advertencias solioitadas en este reglamento deben estar en mayésoula, en negrita y en proporeién al tamafio de la etiqueta, con tn tamatio de al menos 1,Smm (6 puntos) y todos los demés textos de al menos Imm (4 puntos). 5.3.2 Estilos de impresin 5.3.2.1 Le impresién sobre la etiqueta debe ir en le misme diceccién y nunca debe sobreponerse. 5.3.2.2 La impresién condensada nunca debe utilizarse. 53.2.3 La impresion on cursiva y negrita solo debe utilizarse para nombres cientificos. 5.3.2.4Rlestilo Arial deberd uflizarse para la informacién contenida en la etiqueta. 5.3.3 Tamajio y ubicacién de los pictogramas 53.3.1 Los piciogramas exigidos en este reglamento deben ser de dimensiones tales que permita al usuario identificar y comprender el mensajo, El tamafio del pictogeama debe ser proporcional al de la etiqueta y el minimo permitido es de 7uum x Zou. 5.3.3.2 Los pictogramas se colocarén a Ja derecha de las leyendas correspondientes, 5.3.3.3 Los piotogramas deben de ser impresos en fondo blanco con figura en negro. 5.4 Iinformacién on Ia otiqueta 5.4.1 Matoa (nombre del producto) seguida de la concentracién del ingrediente activo expresado en otcentaje en masa/masa (%n/m) para sélidos y en porcentaje mesa/volumen (%myv) peta liquidos, sin colocer cl simbolo del porcentaje seguido de las siglas de la formulacién del plaguicida (CENTRADO, MAYUSCULA Y NEGRITA). ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 ‘REGLAMENTO ‘TRCNICO CENTROAMERICANO RECA 65.05.67:13 5.4.2 La clase del producto o accién biol6gica, tipo o familia quimice del plaguicida, debe seguir las siguiontes indicaciones (CENTRADO, MAYUSCULA Y NEGRITA). 5.4.2.1 Para las mezelas de plaguicidas, ae declararén los tipos individualmente, cuando procedia, asi: ‘a, Mozclas de clases se separan por comas (CENTRADA, MAYUSCULA ¥ NEGRITA). b. Mezolas de tipo o familia quimica se separan por coms (CENTRADA, MAYUSCULA Y NEGRITA). & Mezolas de tipo o familia quimica y clase se separan por un guién (CBNTRADA, MAYUSCULA Y NEGRITA). 5.43 La clase del producto, accién biolégica, tipo o familia qufmica de Ia sustencia afin, condyuvante 0 vehioulo fisico (CENTRADA, MAYUSCULA Y NEGRITA), 5.44 Bl nombre comin del ingrediente active debe indicatse segin ISO (CENTRADO, :MAYUSCULA Y NEGRITA), 54.5 Bajo el titulo *Composicidn quimica” (en negrita y alineado a la izquierda) deberd indicarse: a, El nombre quimico del ingrediente activo (segiin IUPAC) y su concentraciGn que debe expresarse ‘en poreentaje en masa/masa (Yém/m) si es sélido y porcentaje en masa/volumen (%m/v) si es liquido. , La concentracién expresada en porcentajé en snesa/masa (%ém/m) del ingredionte inorts si cs wn sélido 0 en porcentaje masa/volumen (Yen/v) si es un liquido. Les abreviatures de porcentaje rmasa/masa (Yem/tt) 0 porcentaje masa/volumen (Yém/v) deberén ir sobre los digitos que indiean dicho poreantyjc. ‘. Bl nombre comin del solvente a base de hidrocarburos segiin ISO, cuando el producto contenga este tipo de solventes. NOTA. Los porcentajes mencionados anteriormente deberén estar seguidos dol simbolo "6" y Hevar dios (2) decimales, estos deben separarse mediante una coma sogiin el SI (elineado al lado derecho de Ja composicién quimica). 5.4.6 So debe declarar el valor de densidad del producto cuando sea fiquido, La palabra DENSIDAD: ‘centvado, en maydscula y negrita. No se debe indicar la sumatoria de los porcentajes, 54.7 Para empaques miltiples se debe indicar Ia formulacién de cada producto, utilizando cuadros separados, asi como el nombre convin del ingrediente activo de cada producto. 54,8 So doben indicar los gramos de ingrediente activo por kilogtamo o litro de producto comercial, después del titulo “Contiene:” (en letra negrita y alineado a la izqnierda). : ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viemes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO, RICA 65.05.6713, 5.4.9 So debe declarar la cantidad de producto contenida en el envase/empaque expresada en unidades segtin el SI 0 aceptadas por este, para lo cual se utilizar la frase “Contenido neto” (en letra nogrita y alineado a Ia izquierda). 5.4.10 Bn fa parte central de la etiqueta y debajo de contenido neto y centrado, se colocaré ta palabra y figura comespondiente a la categoria toxicoldgica, establecida en el Anexo B del presente reglamento. 5.4.11 Bl producto que requiera de un pantleto, fa etiqueta debe tener Ia siguiente leyenda: “|ALTO! LEA BL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO ¥ CONSULTE AL PROFESIONAL KEN CIENCIAS AGRONOMICAS (CENTRADA, EIN MAYOSCULA Y LETRA NEGRITA). NOTA. Aplicaré a los formatos de etiquela de uno, dos y tres cuerpos (ver Apartado 7). 1 5.42 La etiqueta de los coudyuvantes deberd contener la siguiente leyenda: “ANTES DE - COMPRAR ¥ USAR HL PRODUCTO, CONSULTE AL PROFESIONAL IN CUENCIAS AGRONOMICAS (CENTRADA, BN MAYUSCULA Y LETRA NEGRITA). NOTA. Aplicaré a Jos formatos de etiqueta de uno, dos y tres cuerpos (ver Apartado 7), 5.4.13 La etiqueta de los plaguisidas quimicos formulados, sustancias afines y vehfoulos fisioos de uso agrfeola deberd contener las siguientes leyendas (CENTRADA, EN MAYUSCULA Y LETRA NEGRITA): “ANTES DE COMPRAR Y USAR EL PRODUCTO, CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRONOMICAS”. “CUMPLA CON LAS RECOMENDACIONES DADAS EN EL PANFLETO”. “PROTEJA IL AMBIENTE CON BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS”. 5.4.14 Para el caso: de plaguicidas quimicos formulados Ja etiqueta debe Mevar las siguientes leyendas, segtin ooresponda (EN MAYUSCULA, ALINEADO A LA IZQUIERDA Y EN +) NBGRITA): - TOXICO PARA EL GANADO y supictograma, - TOXICO PARA AVES y su pictograma, - TOXICO PARA ABEJAS y su pictograma, + TOXICO PARA PECES O CRUSTACKOS y ou pictograma, MANIJO DE ENVASES y el pictograma de triple lavado, - NO CONTAMINE IOS, LAGOS Y ESTANQUES CON ESTE PRODUCTO, CON ENVASES 0 EMPAQUES VACIOS (CENTRADA, EN MAYUSCULA Y NEGRITA). Bel ALCANGE DIGITAL N° 85.—Vieres 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO, RTCA 65.05,67:13 5.4.15 Loyondas do advortoneia on caso de intoxieacién y para el antidote Los productos etiquetados de conformidad al presente reglamento deberin incluir leyendas de advertencia en caso de intoxicacién y su antidoto cuando existe, de acuerdo con las siguientes especificaciones: 54151 La siguiente leyonda debord indicarso on (LETRA MAYUSCULA, NEGRITA Y CENTRADA): EN CASO DE INTOXICACION TRASLADE EL PACIENTE AL MIEDICO O CENTRO DE SALUD MAS CERCANO Y ENTREGUE ESTA ETIQUETA O EL PANFLETO. 5415.2 Seguido de la leyenda ANTIDOTO (LETRA MAYUSCULA, BN NEGRITA Y CENTRADO) deberd indicarse ef nombre del antidoto si existe, en caso dé no existir, incluir la leyenda “NO THUNK”. En el caso de ompagues miltiples si se tiene antidoto para uno 0 los ingredientes activos que lo forman, se reportarén indicando a cudl ingrediente activo correspond, 84.153 Bajo el titulo de SINTOMAS DE INTOXICACION (EN MAYUSCULA, ALINEADO A LA IZQUIERDA Y EN NEGRITA) se deben indicar los sintomas caracteristicos de la {ntoxicactén que cause el plaguicida, 5.4.16 Leyendas de preeauviones y advertencias de uso. Bajo al timlo de PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO (EN MAYUSCULA, ALINEADA A LA IZQUIERDA Y EN NEGRITA) deben presentarse las siguientes leyendas (BN MAYUSCULA, ALINEADA A LA IZQUIERDA Y EN NEGRITA), ademés de su respective pictograma (Anexo C) allneado a la fiase que corresponde en el lado derecho: - NO ALMACENAR ESTE PRODUCTO EN CASAS DE HABITACION, MANTENGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NINOS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL, ANIMALES, ALIMENTOS ¥ MEDICAMENTOS, - UTILICE EL SIGUIONTE EQUIPO Di PROTECCION AL MANIPULAR EL PRODUCTO, DURANTE LA PREPARACION DE LA MEZCLA, CARGA Y APLICACION: GUANTES Y¥ BOTAS DE HULE, MASCARILLA, SOMBRERO, PROTECTOR DE OJOS, PANTALON Y CAMISA DE MANGA LARGA Y DELANTAL DE MATERIAL IMPERMEABLE (en caso de requerirse equipo adicional 0 especifico, el registrante deberé indicarlo, segin las caracteristicas del producto). - NO COMER, FUMAR O BEBER DURANTE LA MANIRULACION DI ESTE PRODUCTO. BANESE DESPUES DE TRABAJAR Y PONGASE ROPA LIMPIA. 5.4.17 Otxas leyendas en Ja etiqueta 5417.1 Leyenda de primeros auxilios Bajo la leyenda “PRIMEROS AUXILIOS” (HN MAYUSCULA, ALINEADO A LA IZQUIERDA ¥ EN NEORITA), Segtin el mimeral 5.1.14, se debe agregar uns explicacién de las medidas aplicables en ‘caso de ingestién, contacto con la piel, infialacién y contacto con los ojos, en ese orden, cx : ALCANCE DIGITAL N* 85.—Viomes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 5.4172 Leyendas de recomendaciones médicas a, Debord incluirse Ja leyenda “NUNCA DE A BEBER NI INDUZCA EL VOMITO A PERSONAS EN ESTADO DE. INCONSCIENCIA” (CENTRADA, MAYUSCULA Y NEGRITA). b. Bajo la leyenda “TRATAMIENTO MIEDICO” (ALINEADA A LA IZQUIERDA, EN NEGRITA Y MAYUSCULA), so debo indioar el procedimiento general o el especifico, 54.18 Las etiquotas reguladas por ol presonte reglamento deben contener ademés In siguiente informacién: 54.19 Nombre y direceién del formulador y/o fabricante (EN MAYUSCULA, ALINEADO A. LA IZQUIERDA Y EN NEGRITA). a Se debe identificar el.nombre y direcvidn, néimero de teléfono, correo electrénico y fax cuando se disponga, Dicha informacién se debe presentar utilizando Ia leyenda “Formulador o fabricante:” 54.20 Pais y nimero de registro (EN MAYUSCULA, ALINEADO A LA IZQUIERDA ¥ EN NEGRITA). Para oumplit este requisito se deberd utilizar el titulo “Pais y mimero de registro” y se ubicard en la parte inforior de las deus leyendas. 84.21 Niumero de lote y vencimiento del producto $421.1 El nfimero de ote deberé estar impreso o estampado en la etiqueta o en el envase, a excepcién del tapin y serd precedido de la frase “NUMERO Di LOTE:” (EN MAYUSCULA, ALINEADO ALA IZQUIERDA Y EN NEGRITA). ») 5421.2 La focha de-vencimiantoo caduoidad deberé estar impresa 0 estampads en Ia etiqueta 0 ~) enelenvase, a excepeién del tapén, en un lugar visible, indicando mes y efio. Ademés precederd de la frase “FECHA DE CADUCIDAD:” (EN MAYUSCULAS, ALINEADO A LA IZQUIERDA ¥ EN ‘NEGRITA). 5.422. Se posta utilizar el sistema de eddigo de barras impreso en a etiqueta, empaque o envase. 5.4.23 Aviso de garantia Rate iftulo debe escribirse con lettas maydsculas, on negrite, alineado 2 la izquierda y colooando dos puntos al final de la fiase: “AVISO DE GARANTIA:” deben desoribinse las condiciones en que el titular del registro 0 el fabricante o el formulador o el distribuidor, offecen Ta gerantia del plaguicida, en cumplimiento de Ia legislacién nacional vigente en cada uno dé los Estados Parte. Bote debe inoluirse en la etiqueta y en el panfleto. Se exceptia on las etiquetas de un solo cuerpo, en cuyo caso solo ser obligatorio en el panfleto, : ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 * REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO _ RICA 65.05,67:13 6 CLASIRICACION TOXICOLOGICA, COLOR DE 1.4, RANDA, FIGURAS Y PALABRAS DE ADVERTENCIA 6.1 La clasifieacién toxicol del presente roglamento, ion de los productos se definird segin lo establecido en ol Anexo B 6.22 Toda etiqueta tendré una banda de color de aouerdo « ta clasificacién toxicolégica del Anexo B. Dicha banda iré en la parte inferior de la etiqueta (a todo su ancho) y deberé ocupar el 15% de 1a altura total de Ja misma, Los colores distintivos de todas las categorfas no deberén tener variaciones e color; ol cual es definido por medio de PMS (Pantone Matching System) caracteristicos conforme lo estableve el Anexo B dol presente reglamonto, 6.3 Cada categoria toxicologica tendré una figuea y palabra de advertencia, establecida en el Anoxo B >) del presente reglamento. 63.1 La figura y palabra asociada a la categoria toxioolégica debertn estar ubjcadas on Ja parte contial de la etiqueta y centrada, 7. HORMATOS DE ETIQUETAS DE 1, 2 ¥ 3 CURRPOS PARA PLAGUICIDAS QUIMICOS FORMULADOS! 7A Wtiqueta de un cuerpo La etiqueta de un ouerpo aplica a los productos euyo envase o empaque tenga una capacidad menor 0 igual a medio litro o medio kilogramo, y su distribucién es la siguiente: 8) Leyenda conforme a lo estublecido en el numeral 54.11. b) Logotipo de la compafifa fabricante, formuladora o distribuidora, ) 9 Marca comercial, seguida de fa concentracién del ingredient activo, expresado en mimerosy las +” sigias de a formulacion del plaguioida, 4) Clase 0 accién biolégica, ipo o familia guimica del plaguicida. ©) Para Jas mezcles de pleguicidas, cumplir con Jo indieado en numeral 5.4.2.1, 1) Nombre connin del ingredionte activo, @) Composicién quimica, para lo que se debe cumplir lo sefialado en el numeral 5.4.3. h) Cantidad de ingrediente sotivo segin lo definido on el numeral 5.4.6, 8) Contenido neto. 4) Lepalabra y fignea de acuerdo a su categoria toxicolégica, en la parte cent de la etiqueta, debajo de contenido neto, 1) Leyenda para el cos0 de itoxicacién, 1) Leyenda para el ant{doto. m) Fornvlador. "ate formatos no aplioan para os ingrediontes sctivos grade tcnieo, 18 ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernos 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO ‘TECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 n) Pafs, nimero de registro. 0) Nimero de lote. p) Fecha de formulectén, q) Fecha de caducided del producto. 1) Banda de color conforme a la clusificacién toxicolégica del producto. NOTAS: 1. La conventtecién se debe expreser en porceniaje en masa por masa (Yan/tn) para los sélidos y en ‘masa por yolumen (tn/¥) para los liquidos sin el sigao de porcentaje. 2, En el caso de que més de una sustancia activa esté quiinicamente mezclada, se sumaxén Jos poroentajes para establecer Ja concentracién total, 3. Para el caso de empaque miltiple la concentaaién y las siglas de le formulacién de cada uno de los ‘componentes deben estar separadas con diagonals. 4, Pera envases de 250ml, 250g 0 menores, si la informacién requerida no se puede colocar en el arden esteblecido, debe situarse dentro del espacio del cuerpo de la etiqueta. 7.2 JBfiqueta de dos euerpos La etiqueta de dos cuerpos aplica a los productos cuyo envase o empague tenga tna capacidad mayor amedio litto 0 medio kilogtamo y su distribucién es la siguiente: 7.21 Todos los cwerpos A.lo laego dle cada inno de los dos cuetpos de In etiqueta se deben agregar los siguientes requisit a) Leyenda de conformidad con lo establecido en 5.4.11. b) Banda de color conforme a fa clasificacién toxicolégioa del producto de conformidad con to establecido en el apartado 6. 7.2.2 Cuerpo anterior a) Logotipo de la compatiia fabricante, formuladora o distribuidora, b) Matca comercial, seguida de Ia concentracién del ingrediente activo, expresado en mimeros y Ins sigles de la fonmulacién dol plaguicida, 6) Class 0 accién biologia, tipo o familia quimica del plaguicida, @) Para ies mezelas de plaguicidas, cumplir con lo indieado en numezal 5.4.1.1. ©) Nombre comin del ingrediente aotivo, 1) Composicién quimica, se debe cumplir lo sofialado on ol numeral 5.43, g) Cantidad de ingredfente activo sewn lo definido en el numeral 5.4. h) Contenido neto. 1) Lapalabra y figura de acuerdo a su categoria toxicoldgica segrin Anexo B del presente roplamento, j) Leyenda paca el caso de intoxicacién. 1) Leyenda para el antfdoto. 1) Fommulador, 1m) Precanciones y adveriencias de uso. . ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viemes 27 de mayo dol 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.6713 n) Sintomas de intoxicacién, 0) Leyenda de primeros auxilios. p) Leyendas de recomendaciones médicas. @) Banda de color conforme a la clasificacién toxicolégica del producto. NOTAS: : 1. Laconcentracién se debe expresar en porcenteje en masa/masa (% n/m) para Jos slides y en masa por volumen (m/v) pata los iquidas, sin el signo de porcentaje, 2, Bn el caso de que mas de una sustaicia activa esté quimicamente mezclada, se sumarén los porcentajes para establecer Ia concontracién total, 3, Para el caso de empaques miltiples la concentraci6n y Jes siglas de Ja foxmulacién de cada uno de Jos componentes deben estar sepatadas con diagonales. >) 72.3 Cuorpo posterior a) Leyende de proteccién del ambiente. b) Pafs de origen, mimero de registro. ©) Némero de lote. @) Fecha de formulacién. ©) Fecha de vencimiento del producto, 1) Banda de color conforme a la clasificacién toxicalégica del producto. #) Aviso de garantia, 73 Etiqueta de tres enerpos “La etiquota de tres ouexpos aplica a los productos cuyo envase o empaque tenga una capacidad mayor a medio litro 0 medio kilogramo y su distribucién es la siguiente: 731 Todos los euerpos ) A.to argo de loe tres cuerpos de la etiqueta se deben agregar los sigueates equisitos: 8) Loyonda de conformidad con lo establecido en 5.4.11 DV) Banda de color conforme a la olasificasién toxicolégica del producto de conformidad con lo éstableoido on el apartado 6, 73.2 Cuerpo izquierdo a) — Leyendas de precauciones y advertencias de uso, b) Leyenda: la siguiente leyenda deberd indicarse en letra maytisoula, negrita y centrada: EN CASO DE INTOXICACION TRASLAD, FI, PACIRNTE AL MEDICO O CENTRO DE SALUD MAS CERCANO Y ENTREGUE ESTA ETIQUETA O EL PANELETO. ©) — Sintomas de intoxicacién. 4) Primosos eunilios, ) Recomendaciones médicas. ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 iwotanmnro ‘THECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 733° Cuerpo central 2) Logotipo de la compatifa febricant, formuladora o distribuidora. b) Marea comercial, seguida de la concentracién del ingrediente activo, expresado en nimeros y las siglas de la formulacién del plaguicida, ©) Clase o-accién biolégica, tipa o familia quimica del plaguicida, @) Para las mezclas de plaguicidas, cumplir con lo indicado en numeral 5.4.11. ©) Nombre comtin del ingrediente activo, 1) “Composicién quimica” se debe cumplir con lo sefilado en el numeral 5.4.3. g) Cantided de ingrediente activo segin lo definido an el numeral 5. ht) Lapalnbra-y figura de acuerdo con su cetegoria toxicologica sogiin Ancxo B de este reglamento, {) Contenido neto, f) Antidoto. 1) Fomulador. 1) Banda toxicoldgica. NOTAS: 1. La concentracién se debe expresar en porcentaje en masa por masa (%m/m) para los sélidos y en | ‘masa por volumen (/v) para los liquidos, sin el signo de porcentaje, 2. En el caso de que més de una sustencia activa esté quimicamente mezclada, se sumarén los poreentajes para establecer la concenttaci6n total, 3. Pata el caso de empaques anitiples le concentracién y las siglas de Ia formmulacién de cada uno de Jos componentes doben ostar soparadaa con diegonales. 734 Cuerpo derecho a) Leyenda de proteceién del ambiente, }) Pais de origen, néinero de registro. ©) Néimero de lote. Fecha de formulactén. ®) Fecha de vencimiento o caducidad del producto. ) Aviso de garantia. & IDENTIFICACION DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO 'TECNICO PARA FORMULAR PRODUCTOS DE USO AGRICOLA 8.1 Laetiqueta que exhibird el TAGT levaré impresa Ja siguiente informaciéa: 8.1.1 Nombre y direcoién del fabricante. 8.1.2 Nombre y marca cometeial del producto y poroentaje de los ingredientes activos, 8.13. Clasey tipo. 8.14 Composiotén quimica del producto, B15 Contenido neto, 8.1.6 Advertencias y precauciones para el uso, relatives a la toxicidad do los ingredientes actives para humanos y animales. 8.1.7 Sintomas de intoxicacién. ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viornes 27 de mayo dal 2016 UGLAMENTO THECNICO CENTROAMERICANO RTCA 65,05,67:13, 8.18 Primeros auxilios y medidas aplicailes en el caso de intoxicacién. 8.1.9. Antldotos c indicaciones para el tratamiento médico, 8.1.10 La loyonda con eta mayiscula y en negrita: “ANTES DE MANIPULAR, "TRANSPORTAR ¥ ALMACENAR ESTE PRODUCTO LEA ISTA EXIQUETA”. 8.11% La clasificacién toxicolégica, que se determinaré con base en la clasificacién toxieol6gica establecida en el Anexo B del presente reglamento, 8.1.12, Indicaciones sobre cl equipo de proteccién personal a utilizer y las medidas de precaucién para su. mangjo, transporte y almacenamiento, 8.143 Indicaciones sobre medidas a tomar para In protecoién de la salud de tereeros y medio ambiente. 8.14 Peligtos fisicos y quimicos que presenta el prodveto téonico, como inflamabilidad, ‘corrosividad, ote, 18 Leyendas que digen en mayéscula y en negrita: “ESTE PRODUCTO PUEDE SUR MORTAL SI SE INGYERE Y/O 8% INHALA”, “PUEDE OCASIONAR DANOS A LOS OJOS ¥ A LA PULL POR EXPOSICION” (Categoria f y 2). - "NO ALMACENAR EN CASAS DE HABITACION.” - “MANTENGASE ALEJADO DE LOS NINOS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENIAL, ANIMALES DOMESTICOS, ALIMENTOS ¥ MEDICAMENTOS.” 8.1.16 Pais do oxigen. 8.1.17 Fecha de fabricacién. 8.1.18 Importador. 8.1.19 Numero de registro. 8.2 La ANC debe aceptar 1a identificacién del ingrediente activo grado técnico, conforme lo establecido en el numeral 8 del presente reglamento o aceptar Ja identificacién de Ja etiqueta conforme lo establecido en ol Sistema Globalmente Armonizado, 9, EYIQUETAS DE LAS SUSTANCIAS AFINES, COADYUVANTES Y VEHICULOS FisICOS DE USO AGRICOLA Las sustancias afines, coadyuventes y vehiculos fisicos deben portar una etiqueta de uno, dos o tres couerpos con la siguiente informacién: 9.4 Eiqneta de un cuerpo ‘La informaci6n correspondiente debe iniciar en la parte superior de la etiqueta y en el siguiente orden: 941 Leyenda: “jALTO! LIGA LA RTIQUETA ANTES DE USAR ELPRODUCTO”. 9.1.2. Logotipo de la compaiita fabricante, formuladora o distribuidora (debe ir en la parte superior y contradl). 94.3 Marca, concentract6n-formulacién. 9.1.4 Clase - tipo. 9.15 Nombre comiin dei(los) componente(s). 9.1.6 Composicién quimica, ve nw : ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO. RICA 65.05.67:13 9.1.7 Contenido neto. 9.1.8 Palabra y/o figure foxicolbgica (CENTRADA, LETRAS EN MAYUSCULA ¥ NEGRITA). 9.49 Leyenda: “ANTIDOTO Y TRATAMIENTO MIEDICO” indicar procedimiento general o sspecifico, : 9.1.10 Leyendas dé avertencie de: “NO ALMACENAR EN CASAS DE HABITACION. MANTENGASE ALEJADO DE LOS NINOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL” LAA Pais y mimero de registro. 9.112 Namero de lots. 9.413 Recha de formulactén, 14 Fecha de caducidad. 9.2. Btiqueta de dos cuerpos 92.4 Cuerpo anterior La informacién correspondiente al cuerpo izquierdo debe iniciar en la parte superior del mismo y en el siguiente orden: 9.2.1.1 Leyenda: “{ALTO! LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO.” 9.2.1.2 Logotipo de la comipafia fubricante, formuladora o distribuidora (debe ix en la parte superior y centrado). 9.2.1.3 Marea, concentracién-formulacién. 92.4.4 Clase — tipo. 9.2.1.5 Nombce comin del(los) componento(s), 9.2.1.6 Composici6n quimica, 9.2.1.7 Densidad, para los liquidos, 92.1.8 Contenido neto. 9.2.1.9 Palabra y/o figura toxicolégica (CENTRADA, LETRAS EN MAYUSCULA ¥ NEGRITA), 9.24.10 Antidote, 921.11 Formuledor. 92112 Leyendas de advertencias “NO ALMACENAR EN CASAS DE HABITACION. MANTENGASE ALEJADO DE LOS NINOS.” 924.13 Sintomas de intoxicacion, 924.14 Leyenda de primeros auxilios (ingestién, contacto con le piel, inhalactén, contacto con los ojos). 92115 Leyenda: “NUNCA DE A BEBER NI INDUZCA EL VOMITO A PERSONAS EN ESTADO DE INCONSCIENCIA”. 921.16 Leyenda: “ANTIDOTO Y TRATAMIENTO MEDICO” indioar procedimiento general 0 clespecifica. 9.2.2 Cuerpo posterior La informaci6n correspondiente al cuerpo derecho debe iniciar en la parte superior del mismo y en el siguiente ortien: 18 : ALCANGE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo det 2016 ” REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO: RTCA 65.05.67:13 Leyende: “PROTRIJA EL AMBIENTE CON BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS”. Teyenda: “NO CONTAMINE RIOS, LAGOS Y ESTANQUES CON ESTE PRODUCTO CON ENVASES 0 EMPAQUES VACIOs”. 3 Pals y mimero de registro, 92.24 Niimoro de ote. 92.2.8 Fedha de formulacién. 9.2.26 Fecha de oaducided. 9.2.2.7 Aviso de garantia. 9.3 Btiqueta de tres euerpos 93.1 Cuorpo izquierdo “La inforecidn correspondiente al cuerpo izquierdo debe iniciar en Ia parte superior del mismo y en el siguiente oxen: 93.41 Leyenda: “ALTO! LTA LA ETIQUETA ANTES DE USSREL PRODUCTO”. 93.12 Leyenda: “PRECAUCIONES ¥ ADVERTENCIAS DE USO”. 9 Bquipos de proteccién personal a utilizar y medida de precaucién. Leyenda: “KN CASO DE INTOXICACION LLEVE EL PACIENTE AL MEDICO Y DELE ESTA ETIQUETA”. Sintomas de intoxieacién, Leyenda de primeros auxitios (ingestién, contacto con la piel, inhalacie ojos). Teyenda: “NUNCA DE 4 BEBER NI INDUZCA EL VOMITO A PERSONAS EN ESTADO DE INCONSCIENCIA”. i Leyenda: “ANTIDOTO Y TRATAMIENTO MEDICO" indicar procedimiento general 0 el especffica, 93.1.9 Loyonda; “ALMACKNAMIENTO Y TRANSPORTE” indicar Jos peligros ‘isico- J quimicos (explosive, corrosive ¢ inflemable, entte otros), indicaciones sobro las condiciones del almacenamiento y transporte del producto, , contact con los 93.2 Cuerpo central 1.a informacion conespondiente al cuerpo central debe iniciar en la parte superior del mismo y en el siguiente orden: 9324 Logotipo de la compatiia fibricante, formuladora o distribuidora. Debe ir en Ia parte superior y centrado, 9.3.2.2 Marca, concentracién-formulacién, 93.2.3 Clase tipo. 9.32.4 Nombre comin del(los) componente(s). 93.2.3 Composioién quimica. 93.2.6 Lainformacién del numeral 5.4.6. ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viemes 27 de mayo del 2016 RECLAME /AMENTO TECNICO CENTROAMERICANO i RECA 65.05.6713 Densidad, para los liquidos. Contenido neto. Palabra y/o figura toxicolégica (CENTRADA, LBTRAS EN MAYUSCULA Y NEGRITA), Antidoto, Leyendas de advertencia: “NO ALMACENAR ESTE PRODUCTO EN CASAS DE HABITACION. MANTENGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NINOS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL, ANIMALES, ALIMENTOS ‘¥ MEDICAMENTS 93.242 Presentaciones. 93.213 Fortulador. 933° Cuerpo derecho ) La informacin correspondiente al cuerpo derecho debe iniciar en la parte supetior del mismo y en el siguiente orden: 93.34 Leyenda: “PROTEIA EL AMBIENTE CON BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS®, 9332 Leyenda: “NO CONTAMINE R{OS, LAGOS Y ESTANQUES CON ESTE PRODUCTO CON ENVASKS 0 EMPAQUES VACIOS”, 9333 Leyenda: “MANEJO DEL PRODUCTO UNA VEZ UTILIZADO”, indicar ol procedimiento para eliminar los desechos y disposicién de los envases y empaques vactos, 93.3.4 Equipo de aplicacién recomendado para la eplicacién de sustancias afines y su accién sobre el equipo, 9.3.3.5 Uso agrondmico: ~ Forma de proparacién de la mezela (excepto vehiculos fisicos). - Cultivos y plagas a controlar (excepto coadyuvantes), = Dosis (por hectérea/manzane). - Dosificacién (en el caso de fumigantes). ) = Instrucelones de uso y métodos de aplicacién (para vehfoulos fisicos: distribucién y forma de colocar el producto on ¢! cultivo, campo y ambiente controlado segiin sea él aso y mimero de unidades por ect), ~ Hpova y frecnencia de uplicacién (excopto coadyuvantes), ~ Intervalo de reingreso al érea tratada. (excepto coadyuvantes), = Periodo de carencia (jntorvalo entre la iltima aplicacién y la cosecha). 9.3.3.6 — Fitotoxicidad. 933.1 Compatibilidad, 93.3.8 Pats, mimero de registro. 93.3.9 Niimeto de lote. Fecha de formulacién. Fecha de cachucidad. Aviso de garantia, RUGLAMENTO TECNICO CENTROAMUERICANO RICA 65.0 NOTAS: ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 cle mayo del 2016 1. Banda de color debe ubicerso a lo largo de toda Ja etiqueta y el tertto sogin la categorfa toxicolégica, centrado en dicha banda, 2. Los pictogramas se colocardn a lz derecha de las leyendas correspondientes, Si la informaciGn requerida no se puede colocar en é] orden establecido, debe situarse dentro del espacio clel cuerpo de lactiqueta, 3. Enel caso de los vehicules fisicos, la etiqueta debe identificar el empaque de menor tamatio en que se comercialicen, con el objeto que el usuatio que utiliza el producto tenga disponible la informacién contenida en la etiqueta. 10, FORMATO PARA PANKLETO PARASUSTANCIAS AFINES, COADYUVANTES Y ‘VEHICULOS FISICOS DE USO AGRICOLA, ) ‘Bote formato aplica al panfleto de etiquetas de uno y dos cuerpos. La informacién del pantleto debe de “taparecer en el siguiente orden: 10.1 Leyenda: ‘TO! LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO.” 10.2 Leyenda; “PRIECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO.” 10.3 Bquipos de protecoién personal a utilizar y medicia de precauoién, 104 Leyenda: “EN CASO DE INTOXICACION LLEVE EL PACIENTE AL MEDICO ¥ DELE ESTA ETIQUETA.” 10S Sintomas de intoxioacién, 10.6 Leyenda de primeros auxilios, (ingestién, contacto con la piel, inhalacién, contacto con Jos ojos). 10.7 Leyenda: “NUNCA, DE A BEBER NI INDUZCA EL ‘VOMITO A PERSONAS EN ESTADO DE INCONSCIENCIA” 10.8 Leyenda: “ANTEDOTO ¥ TRATAMIENTO MIEDICO” indicar procedimiento general el especifico. ) 109 Leyenda: “ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTH” inticar los pelos Asco- quimicos (explosivo, corrosivo, inflamable, otros), indicasiones sobre las condiciones del almacenamiento y transporte del producto. 10.10 Densided pera tos liquids. 10.11 Presentaciones, 10.12 — Formulador. ‘i 10.13 Leyenda: “PROTEJA EL AMBIENTE CON BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS”. 40.14 Leyenda: “NO CONTAMINE R{OS, LAGOS Y ESTANQUES CON ESTE PRODUCTO CON ENVASHS 0 EMPAQUES VACIOS*. 1015 Leyenda: “MANEJO DEL PRODUCTO UNA VEZ UTILIZADO” indicar ol procedimiento para climinar los dosechos y disposicién de los envases y empaques vactoa. 10.16 Equipo de aplicacién recomendado para la aplicacién de sustancias afinies y su accién sobre el equipo, 10.17 Uso agronémico: = Forma de preparacién de la mozcla (excepto vehicules fisicos), = Cultivos y pleges a controlar (excepto coadyuvantes). 26 ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TRCNICO CENTROAMERICANO. RICA 65.05.67:13 ~ Dosis (por hectérewmanzana), ~ Dosificacién (en el caso de finmigentes), - Instrucciones de uso y métodos de aplicacién (pata vohiculos fisicos: distribucién y forma de colocar el producto en el cultivo, campo y ambiente controlado segin sea el cago y niimero de unidades por hectérea), - Bpooa y frecuencia de aplicacién (excepto coadyuvantes), = Intervalo de reingreso al dree tratada (excepto coadyuvantes). Periodo de carencia (ntervalo entre Ia dltims aplioncién y Ia cosecha). 1018 —Fitotoxiciiad, 10.19 Compatibitidad, 1020 Bajo el titulo “AVISO DE: GARANTIA” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) se deberd indicar las concesiones que el formulador, registrante/distebuidor, oftecen para le garantfa del producto, IL FORMATO PARA PANFLETO PARA PLAGUICIDAS QUIMICOS FORMULADOS, 1L1 La leyenda “jALTO! LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Y CONSULT. AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRONOMICAS" la cual debe estar centrada, en maytiscula y nogrita, 11.2 Marea comercial, seguida de In concentracién del ingredients activo, expresado en mimeros y las siglas de la formulacién del plaguicide. 11.3 La concentracién se debe expresar en porcentaje en masa por masa (Yém/m) pata los sélidos y en ‘maga por Volumen (m/v) para los Kguidos, sin el signo de porcentaje. 113.1 Bn ol cago do que més de una sustancia activa esté quimicamente mezolada, so sumarin Jos porcentajes para establever la concentracién total, 11.3.2 Para el caso de empaques miitiples la concentracién y las siglas de la formulacién de cada mo de los componentes dehen estar separadas con diagonales, LA Clase o accién biolégica, tipo o familia quimiea del plaguicida. 11.5 Para las mezolas de plaguicidas, cumplir con lo indicado en 5.4.11. 11.6 Nombre comin del ingrediente activo (CENTRADO, EN MAYUSCULA ¥ NEGRITA). 1.7 Las palabras y figura de scuerdo a su categoria toxicolégicn segin Anexo B del presente reglemento. 41.8 Seguido de la leyenda: “ANTIDOTO” (CENTRADO, EN MAYUSCULA Y NEGRITA) se debe cumplir Jo sefialado en el numeral 5.4.15.2. 22 a ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo det 2016 REGLAMENTO TIECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 LLY Bajo el titulo “SOLVENT” se debe indicer si la formulacién contiene solyente tipo hidrocarburo, declarar su nombre quiriico. 11:10 Se debe declarar el valor de densidad del producto cuando sea liquido y la temperatura a a cual so niidié seguido del titulo “DENSIDAD” (CENTRADO, EN MAYUSCULA ¥ NEGRITA), Bn ol caso de empagues miltiples se debe indicar por separado para cada una de las formulaciones liquidas componente de la misme, ‘111 Las siguientes leyendas deberdn aparecer contradas en letra maydsoula y negrita: J411.1 “ESTE PRODUCTO PUEDE SER MORTAL SI SR INGIRRE O SE INHALA PUEDE CAUSAR DANOS A LOS OJOS Y ALA PULL POR EXPOSICION”. .., 1.11.2 “NO ALMACENAR EN CASAS DE HABITACION*. ) 11.113 “MANTENGASE ALEJADO DE LOS NINOS, PERSONAS MENTALMENTE ANCAPACES, ANIMALES DOMESTICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS”. L114 Se debe agregar el respectivo pictograma de almacenamiento, 11.12 Bajo el titulo “USO AGRONOMICO” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) se deberd indicar el uso agronémice del producto. 1L13Bgjo al titulo “MODO DE ACCION” (ALINRADA A LA. IZQUIBRDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) se debard indicar como actia el plaguicida (ejemplo: es sistémico, de contacto, preventivo, curativo, polivalente, post-emergente, pre-emergente, entre otros.). Ademés se debe describir como se transloca el plaguicida en 1a planta (via xilema o floema, entre otros). 11.14 Bajo el titulo “EQUIPO DE APLICACION” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) deberé especificarse detalladamente el equipo de aplicaciéu de acuerdo a la clase, ol tipo de formulacién y modo de accién del plaguicida a utilizar, ast como del tipo 5) de equipo de aplicncién (espersora, espolvoreadra, tractor, helicéptero, avioneta, aplicador de granos, entre otros), tipo de aplicacién (terzestre 0 aérea). LLAd Se debe agregar la recomendacién de que antes de utilizar el equipo se debe verificar que se encuentra en buen estedo de funcionamiento, sin fugas y con la calibracién correcta, asf como indicat l tipo de boquilla que se debe de utilizar, U.14.2 Seguidamente se deberin calocar los pictogramas de actividad (ver Anexo C), WAS Bajo el titulo “FORMA Dt PREPARACION DE LA MEZCLA” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA ¥ NEGRITA) se debe indicar: LLASA El procedimiento recomenddo por el febricante o formulador cuando se aplica sélo o en mezela con otros plaguioides. 41152 Citar el vehiculo pare le mezcla (agua o aceite), 11153 Siel producto debe agitarse y sus condiciones antes de emplearse 4 ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 pT adeouado del agua 0 de In mozela a utilizar, éstetltimo de aouerdo al tipo de producto o al efecto que se quiera obtener'del producto sobre la planta. Indicar que une vez realizade la aplicaciéa se debe de lavar el equipo. Deberdn colocarse los pictogremas de precaueién y advertencia de uso de acnerdo al tipo de formulacién del producto (ver Anexo C). JL16 Bajo ol titulo “RECOMENDACIONES DE. USO” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN TETRA MAYUSCULA ¥ NEGRITA) se doberd inclu: = Elnombre comtin del cultivo y de a plaga. = Blnombre cientifice del cultivo y de la plage escritos en letra cursiva y negrite, 44.1641 Dosis recomendudas incluyendo cantidad de producto comercial por unidad de area, etapa fenolégica del cultivo y cantidad de producto por volumen de agua. “ Pata ello se podré agregar Ia informaciém mediante un otiad:o indicanndo: [Galtivo ““TPlaga Dosis ‘Observaciones ULA7 Bajo ol titulo “INTERVALO DE APLICACION” (ALINBADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA ¥ NEGRITA) se debe indicar el intorvalo an términos de tiempo cuanto debe de trascuccir entre una eplicacién y ota del producto, Adicionalments debeck indicarse el mimero maximo de aplicaciones por ciclo del oultivo, 11.18 Bajo el titulo “INTERVALO ENTRE LA ULTIMA APLICACION Y LA COSECHA” (ALINEADO A.LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) se debe indicar en téminos de tiempo cuanto debe trascurrir entre Ja ultima aplicacién del plaguicida y Ja toma de Ia cosecha, 11419 Bajo el thulo “INTERVALO DE REINGRESO AL AREA TRATADA” (ALINEADO A LA ) IZQUIERDA, EN LETRA. MAYUSCULA Y ‘NEGRITA) se debe indicar en términos de tiempo entre la aplicacién del plaguicida y Ia entrada de personas al campo tratado o.del pastoreo del ganado. 1.20 Bajo el titulo “LTOTOXICIDAD” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) se deberd indiear en cuales condiciones de aplicacién puede resultar fitotéxico el producto a los eultivos on que se recomienda, 14.21 Bajo el titulo “COMPATIBILIDAD” (ALINFADO A LA IZQUIERDA, BN LETRA MAYUSCULA, ¥ NEGRITA) se deberd indicar con ondles productos aproquimicos no es compatible, 11.22. Bejo ol titulo “PRECAUCIONES ¥ ADVERTENCIAS DE USO” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) indicar el equipo de protecsién personal a utilizar, medidas de precaucién y recomendaciones para el manejo de envases/empaques vacios derrames, 7 ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO: RICA 65,05.67:13 11.23 Bajo el tthlo “ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTER? (ALINBADO A LA TZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) se deberé indicar fa forma en que debe sor ‘ransportado y almacenado el producto pera ovitar datios a a salud humana, animal o al ambiente, 4424 Se debe agregar Ia leyenda “NO ALMACENAR ESTE PRODUCTO EN CASAS DE HABITACION. MANTIONGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NINOS ¥ PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL” (4LINBADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA). Adicionaimente, Ia leyenda debe ir aoompefiada del respective pictograma (alineado al lado derecho). 11.25 Leyendas segrin la forma de eplicactén: 11.26.1 Indioar cualesquiara de las tres leyendas que a continuacién se describen, dependiendo del “*) tipo de formulacién del plaguicida y se utilizard el o los pictogramas respectivos segtin sea el caso, la Jeyonda (ALINEADA A LA IZQUIBRDA, BN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) al margen y ¢l 0 los piotogratnas a la derecha, a) “UTILICE EL SIGUIENTE EQUIPO DE PROTECCION AL MANIPULAR EL PRODUCTO, CARGA ¥ APLICACION: - GUANTES, BOTAS DE HULE, MASCARILLA, SOMBRERO, - PROTECTOR DE OJOS, PANTALON Y CAMISA DE MANGA LARGA, DELANTAL DE MATERIAL IMPERMEABLE”. b) “OTILICE EL SIGUIENTE EQUIPO DE PROTECCION AL MANIPULAR EL PRODUCTO, DURANTE LA PREPARACION DE LA MEZCLA, CARGA ¥ APLICACION, - GUANTES, BOTAS DE HULE, MASCARILLA, SOMBRERO, ~ PROTECTOR DE OJOS, PANTALON Y CAMISA DE MANGA LARGA, DELANTAL DE MATERIAL IMPERMEABLE”. ) 9 “UTIICE EL SIGUIRNTR EQUIPO DE PROTECCIONAL MANIPULAR EI, PRODUCTO ¥ SU APLICACION 0 COLOCACION: - GUANTES, BOTAS DE MULE, MASCARILLA, SOMBRERO - PROTECTOR DE OJOS, PANTALON Y CAMISA DE MANGA LARGA, DELANTAL DE MATERIAL IMPERMEABLE”, La ANC eprobar las leyendas de medidas de protecoién distintas a las anteriores, siempre que las mismas sean sustentedes téonicamente por el fabricante, 1.25.2 Colocar In siguiente leyenda (CENTRADA, BN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) “NO COMER, FUMAR O BEBER DURANTE EL MANEJO ¥ APLICACION DX ESTE PRODUCTO, BANESE DESPUES DE TRABAJAR Y PONGASE ROPA LIMPIA”, [se % S AR 25 : ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RTCA, 65.05.6713 11.26 Seguido del titulo “SINTOMAS DE INTOXICACION” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYOSCULA Y NEGRITA) se deben indicar los sintomas de intoxicacién los propios del producto. 11.27 Bajo el titulo “PRIMEROS AUXILIOS® (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYOSCULA Y NEGRITA) debenin indicarse los primeros suxilios para cada caso: ingestién, contacto con la piel, inhalacidén y contacto con los ojos; en el orden indicado. 11.28 Deberd aparecer 1a leyenda: “NUNCA DE A BEBER NI INDUZCA EL VOMITO A PERSONAS EN ESTADO DE INCONSCINNCIA” (CENTRADA EN MAYUSCULA Y ‘NEGRITA). 11.29 Bajo el titulo “ANTIDOTO Y TRATAMIENTO MIEDICO” (ALINEADO A LA i): IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) Si tiene antfdoto deben indicarlo, si no tiene indicar “NO TTKN”. n cuanto al tratamiento médico; indicar procedimiento general o cl especifico, Hate titulo debe indioarse en lee maytiseule, negeita y centrada, 11.30 Bajo el titulo: “CENTROS NACIONALES DE INTOXICACION” (ALINEADO A LA, IZQUIERDA, BN LETRA MAYOSCULA ¥ NEGRITA) deberé colocarse ¢! nombre completo de la instituct6n eneargada do atender este tipo de emorgoncias, el nombre del pais y los mimaros de tol6fono, 4131 Bajo el titulo: VOEDIDAS PARA LA, PROTECCION DEL AMBIENTE? (ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) se deberdn indicar los efectos sobre el ambiente sogin cotresponda: toxicidad para aves, organismos acudticos, abejas, lombrices u otto organismo (ALINEADO A, LA IZQUIERDA, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) y su respeotivo pictograma de acuerdo al Anexo C (ALINEADO A LA DERECHA, EN MAYUSCULA Y EN NEGRITA). “TOXICO PARA EL GANADO” y su piotograma, ) + “TOXICO PARA AVES” y su picfograma, ~ ~ “TOXICO PARA PECES 0 CRUSTACKOS” y su piotograma, = “TOXICO PARA ABRIAS” y su pictograma. - “NO CONTAMINE R{OS, LAGOS Y ESTANQUES CON ESTE PRODUCTO 0 CON INVASES 0 EMPAQUIES VACIOS* 11.32 Debe indiomrse si el producto es persistente en suelo o agua, ast como las medidas a seguir en casos de denrames y recoleccién de envases/empaqnes 0 desechos. Indicar ademés los peligcos fisico ~ quimicos que presenta el producto, tales como inflamebilidad y comosivided, Indicar las modidas de aitigacién segiin conesponda, 11,33 Para el caso de plaguicidas quimicos fonmulados deberd evar Jas siguientes leyendas (ALINBADA A LA IZQUIERDA, ENLETRA MAYUSCULA Y NEGRITA), sogtin corresponde: ~ “RESPETE LAS AREAS DE PROTECCION DE ROS, QUEBRADAS Y OTRAS AREAS FRAGILES”, 26 : ALCANGE DIGITAL N° 85.—Viemes 27 de mayo del 2016 RUGLAMENTO THCNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 - “NO APLIQUE EL PRODUCTO EN CONDICIONES CLIMATICAS QUE BAVORECEN LA ESCORRENTIA 0 DERIVA DEL PRODUCTO”. - "ASEGURESE QUE LAS ARRAS DE PROTECCION DE LOS CAUCES DE AGUA ALEDANOS AL CULIYVO CUENTEN CON BARRERAS DE PROTECCION (TALES COMO VEGETACION) QUE MINIMICE LA DERIVA DEL PRODUCTO”. 11.34 Bajo el titulo “MANEJO Di ENVASES, EMPAQUES, DESECHOS Y REMANENTES* (alineado a la izquierda, en letra maydscula y negrita) se debe indicar el procedimiento para le disposieiOn final de estos. NOTA: Para el caso de vehiculos fisicos con plaguicidas deben indicar también la recoleccién de dichos vehiculos fisicos posterior a su uso. ") 11.38 De incluir Ie leyenda; “EL USO DE LOS ENVASES O EMPAQUES EN FORMA DIFERENTE PARA LO QUE FUERON DISENADOS, PONE EN PELIGRO LA SALUD HUMANA Y¥ EL, AMBIENTE”, Deberd indicarse centrada, en letra maytiscula y en negrita, 11.36 Bajo ol titulo “AVISO DE GARANTIA” (ALINEADO A LA IZQUIERDA, BN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA) se deberd indicar las concesiones que cel formulador, registrante/distribuidor, offecen para la garantia del prociucto, 11.37 Bajo el titulo “RORMULADO POR” (ALINEADO A LA IZQUIBRDA, EN LETRA MAYUSCULA ¥ NEGRITA) se deberd indicar quien es el formulador, 14.38 Bajo ol titulo “IMPORTADOR” (AL MARGEN IZQUIERDO, EN LETRA MAYUSCULA Y NEGRITA), se debe indicar el nombre y direecién complota, mimoro de teléfono, correo olectrénico 0 fix del importador. 11.39 PAIS Y NOMERO DE REGISTRO. 2 11.40 Para el caso de -vehfculos fisicos que contengan plaguicidas se deben de seguir las siguientes instruceiones: 1.40.1 Byjo el titulo “INDICACIONES DE USO” (EN MAYUSCULA ¥ NEGRITA) se deboré indicer el procedimiento en la manipuisoton del producto terminado entes, durante y después de colocado el mismo en el campo, 1.40.2 Bajo el titulo SINTERVALO DE APLICACION” (EN MAYUSCULA Y NEGRITA) se debe indicar el tiempo que debe de trasourrir de uma colocacién a ottaen el campo. 11.40.3 Bajo el titulo “COMPATIBILIDAD® (EN. MAYUSCULA Y NEGRITA) se deberé indicar con ‘oueles agroguiimicos no es compatible, 32 7 ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viemnes 27 de mayo del 2018 REGLAMENTO TECNICO CRENTROAMERICANO ____ RECA 65.05,67:13 12. VERIFICACION Y VIGILANCIA La vigilancia y vetificacién de este Reglamento Técnico Centroamericano le coresponde a la Autoridad Nacional Competente de cada uno de los Bstados Parte. 13, DISPOSICIONES FINALES 13.1 Toda etiqueta que haya sido aprobada o actualizada en alguno de los Estados Parte conforme al presente reglamento, seré aceptada por los otros Estados Parte mediante 1a presentacién de la resolucién uw officio de aprobacién de la ANC que lo aprobé, Si la Autoridad Nacional Competente (ANC) verifica que Ia eliqueta aprobada por uno de los Estados >) Parte no cumple con Jos requisites, procederd a solicitar que la etiqueta sea corregida y aprobada de ‘onfoumidad con e! presente reglamento por la ANC que emitié la resolucién que fiumdamenta la solicitud del reconocimionto de la ctiqueta, 13.2 Transitorio I. Actualizaci6n de etiquetas y panfletos. Las etiquetas y panfletos aprobados con normativas anteriores a la entrada en vigencia del presente RTCA, tendrén un plazo de 3 aifos para ccurmplir con los requisitos de! presente roglamento, petlodo ent el cual las empresas deborén agotar sus existencias de etiquetas y pantletos, 13.3 Transitorio I 21 registrante podré actualizar Ja etiquota y pantleto antes del vencimiento del plazo establecido en el transitorio I dol prosente reglamento, 13.4 Transitorio IML Las solicitudes de autorizacién de etiqueta y panfleto que hubiesen iniciado el ‘rdmite de conformidad con la legislacién vigente en la fecha de su presentaci6n, concluirin el trémite con esa normativa o solicitar adherirse a la nuova legislacién y debe cumplir con el plazo establecido en el transitorio I del presente reglamento para su actualizacién, ) 13.5 Los requisites expresados en este reglamento son la totalidad de requisites, que Ins ANC in para aprobat el etiquetado de los productos regulados en el presente reglamenito. ALCANCE DIGITAL N* 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 RNGLAMENTO ‘DHCNICO CENTROAMERICANO _____ RICA 65.05.6713 14, BIBLIOGRAFIA + Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Guidelines on Good Labeling Practice for Pesticides; Roma, 1995. + Organisiio Internacional Regional de Sanidad Agropecvaria (OIRSA), Instructivo Obligatorio Armonizado para Ia Blaborecién de Ja Btiqueta de Plaguicidas Quimicos Formulados para Uso en la Agricultura en los pafses de América Central (Costa Rica, Bl Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamé), 2002, ~ Organizacién de las Nacioues Unidas (ONU), Sistema Globalmente Armonizado de Clasificacién y Btiquetedo de Productos Quimicos (SGA/GHS), Quinta Bdicién, Nueva York, y Ginebra 2013, ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CRNTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 ANEXO A (NORMATIVO) Siglas de la formulacién del plaguicida CODIGO | TIPO DEFORMULACION CODIGO | THO DE FORMULAGION AB Cebo en granos GS Grasa AE Aerosol Gw Gel hidrosoluble ‘AL Liquidos de aplicacién directa BN Nebulizable al calor AP Polvos de aplicucién directa 1K, ‘Empague mixto s6lido/liquido [BB Cabo en bloques BL ‘Empague mixto liquido/liquido BR Bloque de liberacion controlada KN Nebulizable en fio cB Cebo concentrado KP Buupague mixto s6lido/sélido cr Cépsulas en suspension para tratat LA Taca semillas is Soluoién para tratar semillas [cL Liquido o Gel de contacto, CG Grémulos encapsulados io Polvo de contacto OF SuspensiOn miscible en aceite cs. Cépsulas en suspensién OL Liquido miscible en aceite DC Concentrado dispersable oy Polvo dispersable en aceite DE Polvo seco PA Pasta DS Polvo pare tratar semillas en seco PB Cebo en discos DY Tableta de aplicacién directa PC Pasta o Gel concentrado. EC. Concentrado emulsionable PR ‘Bactite impregnada ED ___| Liquido electro cargable PS Semilla imptegnada EG ‘Gréinulo emulsfonable RB Cobo de aplicacién directa EO Emulsién, agua en aceite SB Cebo en trozos Es - Emulsién para tratar semillas 8c Suspensién concentrada aw ‘Bmulsién, aceite on agua SE, ‘Suspensién o emulsién® FD ‘Lata generadora de humo SG ‘Grdnulos solubles Fe Gréaulos finos SL. ‘Concentrado soluble [i ‘Bengala generadora de inimo 80 ‘Acoite esparcible ap, Cartucho generador dé humo SP Polvo soluble IR ‘Bana generadora de humo SS Polvo soluble pata tratar semillas 1S ‘Suspensién concentrada para tratar ‘| ST "Tabletas solubles sernillas Su Suspensidn para UBV ie E ¥ ‘Tableta generadora de humo TB Tabletas, ¥U ‘Generador de humo TC Tngtediente Activo Grado Téenioo EW Pildora Generadora de Tumio [Ke Concentrado Te GA [Gras eeeeeeaereee __| Tr por CP GE Cebo en Gréinulos UL, Liguido para UBV_ CE ‘Generador de Gas WP Emisor de vapores cr Gel para tratar semillas WE Granulos disporsables [eg “Macro grémulos we Polvo mojable ott ie 30 35 ¥ %, ALCANCE DIGITAL N? 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO RICA 65.05.67:13 CODIGO | THO DE FORMULACION CODIGO | TIPO DE FORMULACION cL Gel emulsionable WS Polvo dispersable para tratar z semillas oP Polvo fino wr Tabletas mojables GR Granulado si ‘Otros (nuevas formillaciones) aR ) ALCANGE DIGITAL N° 85.—Viemes 27 de mayo del 2016 REGLAMERNTO TECNICO CENTROAMERICANO. RICA 65,05.67:13 ANEXOB. (ORMATIVO) Clasifieacién toxicolégiea Criterio de Clasificacién de las sustancias ‘Las sustanoias se clasifican en cinco categorias de peligro basades en la toxicidad aguda por ingestion ‘cutdiea 0 inhalaoién, conforme los criterios muméticos expresados en valores umbral tal como ruestee la tabla siguiente: ‘Tabla BA. Categoria de peligro de toxieidad aguda ‘Via de Gxposicién | Categoria 1_| Categorin 2 | Categoria 3 | Categoria d_[ Categoria 5 Oral (mpfkg de pesof 5 50 300 2000 corporal) Cutinea Grigg de | 50 200 7000 2000 5000 ' peso corporal) iz ee | Gases (ppmV) 100 | 5007 2500 20000 320000 [Vapores (ane/!) 0, 2.0 10,0 20,0 220.0 Polvo y wicblas| 0,05 05 1,0 3,0 35,0 Gnefl) NOTAS: 1. La concentracién de los gases so expresa on partes por mnillén de volumen (ppm). 2, Los valores de toxicidad aguda se expresan en valores (aproximados) de la DLSO (ingestidn, absorcién cuténea) o CLSO (inhalacién), Fuente: GHS 3. Criterios de Clasifiencién de Toxicidad Aguda, Los mimeros en las eolummas de categoria deben ser lefdos como sigue, por ejemplo para toxicidad oral: categoria 1: <5, categoria 2: >S $50, categoria 3:>50 y <300, catogoria 4:>300 y <2000, categoria 5: >2000 y < 5000, Fuente: GHS/UMITAR NACIONES UNIDAS. 4, Los productos con DLSO mayor de 5000 mg/kg serén clasificados en la categoria 5, en la exposicion Oral y Cutiénen. 5. Para la aplicacién de la clasificaci6n toxicolégica recomendada por la GHS, los téonicos deben ‘conocer ¥ aplicar los lineamientos que el documento oficial de GHS desarrolla sobre oémo aplicar la clasificacién de la DLSO, si es un solo ingrediente activo o os una mezcla de ingredientes activos, de acuerdo a ia via y tipo de exposicién. REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO, ALCANCE DIGITAL N° 85.—Vienes 27 de mayo dal 2016 RICA, 65.08.67:13 6. Los técnicos al aplicar la clesificacion toxicolégica de las diferentes formas de exposicién doberdn élegir la clasificeoién més peligrosa (ol valoi més toxico), oon el objetivo de protoger Ia salud y el ambiente siempre que dicha clasificaoién aplique al producto que se esté evaluando, 7. La clasificacién toxicolégica inhalatoria (CLS0) se debe aplicar en aquellos productos fomigentes que forman neblina, gas, vapores 0 polvo. ‘Tabla B2. Pictogramas de categoria de peligro de toxicidad aguda segin GHS. Categoria 1 | Categoria 2 | Categoria 3 | Categoria 4 | Categoria 5 Simbolo | Calaveray | Calaveray | Galaveray | Signo de tibias tibias tias exclamacion cruzadas: cruzadas: cruzadas: Sin simbolo Sele | Sob ! Palabra de | Peligio Paligro ‘Atencion | Atencién Advertencia ‘Tabla B3. Color de Ia banda toxicolégica por categoria de peligro de toxicidad aguda sogin FAO. Categoria Color de Banda Rojo PMS 199-C RojoPMS 199-6 ‘Amarillo PMS 101-C Azul PMS 293-C a] af ol ay) =) Verde PMS 847-C Ree ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 ‘REGLAMENTO THECNICO CENTROAMERICANO RTCA 65.05.67:13, ANEXO C (NORMATIVO) Pictogramas de almacenamiento, actividad, precauciones y advertencias de uso, proteccién del ambiente y de triple lavado, A. Adinaeenamiento: B, Actividad: o& SS A C. Precauefones y advertensias de uso: Pagan ae eee D. Proteccién al ambiente: me ALCANCE DIGITAL N° 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 Articulo 2.« Deréguense del Decreto Bjecitivo N° 33495-MAG-S-MINAE-MEIC del 31 de otubre de 2006, denominado “Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicldas Sintéticos Formulados, Ingrediente Aetivo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agricola”, publicado en el Diatio Oficial La Gaceta N° 07 del 10 de enero de 2007; a partir de ta fecha de entrada en vigencia de la Resolucién N° 365-2015 (COMIECO-LXXII) de fecha 24 de junio de 2015; las siguientes disposiciones: + El “dnexo X: Etiqueta de tres cuerpos para coadyuvantes y sustancias afines, que por el rea disponible en el envase no requieren panfleta”’; © El “Anexo XI: Etiqueta de dos cuerpos para coadyuvantes y sustancias aftnes, que por él Grea disponible en el envase no requieren panfleto”; © El “Anexo XU: Etiqueta de wn everpo para coadyivantes, sustancias aftnes y vehtculos” Asicos que contienen sustancias afines, la cual deberd acompatarse del panfleto”; © El “dnexo Mill: Briqueta de dos euerpos para sustancias afines, la cual deberd acompafiarse del panfleto”; + Bl “Anexo XIV: Btiqueta de ives cuerpos para sustancias afines y vehleulos fisicos que contienen sustancias afines y que deben de adjuntdrsele el panfieto”; + El “Anexo XV: Panfleto para coadyuvantes y sustancias aftnes”; + EL “dnexo XVE: Panfleto para sustancias afines que estén incorporados en un vebfeulo fisica y que no requieren preparacién de mezela ni equipo de aplicacién”. Articulo 3. Modifiquense todas aquellas referencias notmsativas contenidas on los Roglamentos ‘Técnicos nacionales hechas a los Anexos X, XI, XIl, XU, XIV, XV y XVI del Deereto Kjecutive N° 33495-MAG-S-MINAE-MEIC del 31 de octubre de 2006, denominado “Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguisidas Sintéttcos Formulados, Ingrediente Active Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustanolas Afines de Uso Agricola”, derogados por este Decrato Ejecutivo para quo, a partir de la fecha de entrada en vigencia de la Resolucién N° 365-2015 (COMIECO-LXXIT) de fecha 24 de junio de 2015 del Consejo de Ministcos de Integiacién Econémica, tales referencias se entiendan hechas segin corresponda al “Reglamento Técnico Centroamericano RICA 65.05.67:13 Insunos Agricolas. Ingredienta Active Grado Técnico, Plaguicldas Quimices Formulados, Ag ALCANCE DIGITAL N* 85.—Viernes 27 de mayo del 2016 Sustanctas Afines, Coadpuvantes-y Vehteulos Fisiéos de wso Agricola, Reguisites para la Blaboractén de Btiquetas y Panfletos", publicede mediante el presente Decreto Ejécutive. 3 a9 vt Articulo 4.- Bi presente Decreto Bjecutivo rige a partir del 24 de diciembre de 2015. Dado én la Presidencta de la Repiblica,« Jos mucve dias dal mes do octubre del ato dos mil quince. ; PUBLIQUESE.- ‘WILMER RAMOS GONZALEZ, inisteo de Ecouomfa, Industria y Comeraio and: Moyen quad EDGAR GUTIERREZ RSPELETA\ Ministro dé Ambiento y Energia “Q “fa 1 ve2.—Solicitnd N° 139580‘, N° 26966.—(039676- 1N2016029525). a ar)

También podría gustarte