Está en la página 1de 2

5.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

CONCLUSIONES ESCLEROMETRIA

 Según los resultados obtenidos en el ensayo de esclerometría nos damos cuenta que todos
tienen más de 40 rebotes en promedio, lo cual quiere decir que el concreto es de buena
calidad y cuenta con una buena uniformidad.
 Los promedios de rebote obtenidos de las placas, placa 01: Eje 3 entre ejes C-D, la placa 11:
Eje D entre ejes 3-6 son 49, mayor a 40. Lo que quiere decir que tienen una excelente
uniformidad de concreto y al estimar su resistencia podemos ver que serán muy cercanas. Por
ende, es un concreto de buena calidad.
 Los promedios de rebote de las columnas, Col 2: ejes 2/D, Col 12: ejes 2/D, Col 13: ejes 4/E son
55, mayor a 40. Lo que quiere decir que tienen una excelente uniformidad de concreto y al
estimar su resistencia podemos ver que serán muy cercanas. Por ende, es un concreto de
buena calidad.
 Los promedios de rebote de las columnas, Col 3: ejes 5/G, Col 4: ejes 5/B, Col 10: ejes 3/E con
54, mayor a 40. Lo que quiere decir que tienen una excelente uniformidad de concreto y al
estimar su resistencia podemos ver que serán muy cercanas. Por ende, es un concreto de
buena calidad.
 Según la norma y recomendaciones del laboratorio realizado, los valores de la data de una
sección obtenida difieren en 7 o más se deben eliminar para un mejor resultado. Por ello, se
eliminaron un dato (rebote) en las columnas 2, 10 y 12 ya que su diferenciaban es de 8
rebotes.

RECOMENDACIONES ESCLEROMETRIA

 Respetar las especificaciones de la norma NTP 339.181, la cual nos indica debe utilizar 10
puntos como mínimo, cualquieras de ellas que estén fuera de ese promedio mayor a 7 será
descartado. Además, se deberá buscar una posición adecuada para un correcto impacto y
tenga que estar verticalmente al punto a ensayar.
 No se debe hacer el ensayo de esclerometría en superficies tarrajeadas ya que al hacerlo en
superficies tarrajeadas nos da un número de rebotes mayor al que nos debería de dar. Así
mismo, es indispensable que la sección de ensayo este limpia, fuera de fisuras, rebabas y no
debe tener un recubrimiento menor a 2cm.

CONCLUSION DIAMANTINA

 Se pudo determinar que los F'c corregido representan un valor menor que el F'c (Kg/cm2) real,
esto comprende una estructura razonable con respecto a su resistencia.
 Llegamos a que todas las muestras de diamantina tienen un factor de esbeltez muy similar.

RECOMENDACIONES DIAMANTINA

 Se recomienda ejecutar la diamantina en una viga de 15cm y buscar un punto donde no afecte
el trabajo estructural de la viga.
 Se recomienda tomar varias medidas de su diámetro y utilizar el promedio para una mejor
exactitud en los resultados.
 Se recomienda que la relación de la altura con respecto al diámetro de la diamantina debe ser
de 2 a 1 para que no se haga una corrección por esbeltez cuando sea sometida a comprensión
simple.
 Si se realizara un ensayo de diamantina en una columna, se deberá localizar un punto en la
que hay esfuerzo nulo y no afecta el trabajo estructural de la columna.
 Una vez realizado la perforación se deberá rellenar el orificio con un mortero de reparación de
alta resistencia.

También podría gustarte