Está en la página 1de 3
Act idades repaso tema 2. 4. Define los siguientes concepto: Morfologja: es una rama de la lingiiistica que se ocupa del estudio de la forma de las palabras. Morfema: es un componente gramatical que no tiene un sigificado por si mismo, sino que aporta modificaciones 0 complementos. Monema: es Ia unidad minima que trae significado. Singularia tantum: son sustantivos que solamnte aparecen en singular. 2. Explica la diferencia entre lenguas aglutinantes y lenguas flexivas. Pon ejemplos. Las lenguas aglutinantes son aquellas que sus elementos existen de forma aislada , se unen entre si dos,tres 0 cuatro monemas , sin embargo las lenguas flexivas son las que tienen sus palabras estructuradas por raices y morfemas. Ej aglutinantes: turco , suajili, quechua,ete. §j flexivas: latin, griego, espafiol,ete. 3. Indica la diferencia entre morfologia flexiva y morfologia derivativa. La morfologia flexiva es la que se encarga de explicar los cambios que se producen en las palabras , pero la morfologia léxica es la que. Explica como se forman las nuevas palabras, 4, EQué entiendes por morfema libre? ¢Pero trabado? Un morfema libre es el que por si solo forma una palabra sin necesidad de que aparezca otro monema. El trabado es todo lo contrario al libre, necesita otro monema u otros para formar una palabra. 5. eQué significa morfema portmanteau? ZEs lo mismo que amalgama? Busca ejemplos de lenguas que presenten este tipo de morfema. El morfema portmanteau es un morfema cuya forma y significado deriva de la mezcla de dos o mas formas distintas, en cambio un amalgama se trata de dos 0 mas morfemas independientes unidos de forma indisoluble. Ej portmanteau, aguafiestas, pelirrojos,ete. Ej amalgama, al, del, etc. 6. En las siguientes palabras, identifica los prefijos y explica qué significados aportan a la raiz: imbatido: im, lo contrario a lo que expresa la raiz. coautor: co, participacién, cooperacién o unién. desvestir: des, significa quitar , en este caso quitar la ropa. afluir: a, oposicién. pluriempleo: pluri, mas de uno. extralargo: extra, fuera de o externo a. an-alfabeto: an, negacién o privacién de algo. hipercalérico: hiper, superioridad 0 exceso. 7. Divide en morfemas la siguiente oracion: confundir: confund-ir unicelular: uni-celul-ar anticongelante: anti-congel-ante autocontrol: auto-control tricolor: tri-colo-r renacimiento: re-nac-i-miento inseguro: in-segur-o monografia: mono-grafi-a 8. Di si estos morfemas son independientes o trabados: Jamén, desde, el, las, rosas, rubi, di Independientes: el, desde, jamén, rubi. Trabados: dificilmente, rosas, las. 9. Escribe una palabra que tenga un prefijo, otra un sufijo, otra un interfijo y otra un circunfijo. Anticaspa, cabezota, panadero, descascarillarse. 10. Segmenta las siguientes formas verbales. Cosemos, baildbamos, sufriran. Cosemos: cos-e-mos. Bailébamos: bail-a-ba-mos. Sufriran: sufr-i-an. 411. eCémo se llama el hecho de que dos o mas morfemas flexivos se fundan en una unica forma como pasa en las terminaciones de los verbos anteriores? Se llama sincretismo, 42.Un morfema fosilizado es un constitutivo de palabras formalmente compuestas que no se corresponden con ninguna forma con existencia independiente. Un ejemplo es cranberry, que se forma con cran (sin significado conocido) y berry ‘baya’. gPodriamos afirmar lo mismo de las palabras blackberry y blueberry? No, ya que blackberry(black, negro, berry, baya) y blueberry (blue, azul, berry, baya) estan constituidas por dos palabras que existen independientemente. 43. eCuales son los morfemas flexivos que existen en las siguientes expresiones? Las canciones de los cantantes- de canciones(es), de cantantes(s) Esta lloviendo- llov(lex)-ie(vocal tematica)-ndo(mort gerundio) Una buenisima merienda- de buenisima(isima), de una (a) La vaca salté hacia la luna- se trata de sustantivos comunes vaca y luna. 14, Analiza la estructura interna de las siguientes formas verbales irregulares, descomponiéndolas en sus formantes basicos e indicando el tipo de morfema que se advierte en cada caso y la irregularidad detectada: fuésemos — fu- (lexema) -e- (VT) -se- (TAM) -mos (NP) vuelvan- vuelv(lexema)-a(VT)-n(NP) estuvimos- estuv(lexema)-i(VT)-mos(NP) produjéramos- produjér(lexema)-a(VT)-mos(NP) anduvieron- and(lexema)-u(VT)-vie(TAM)-ron(NP) hariais- haria(lexema)-i(VT)-s(NP) pongamos- pong(lexema)-a(\VT)-mos(NP) fuiste- fu(lexema)-i(VT)-ste(NS) salgais- salga(lexema)-i(VT)-s(NP) 15. Elige cinco palabras de la lengua extranjera que estas estudiando y explica su formaci Giorno: gior(lexema)-no(singular) me: fium(lexema)-e(singular) Bello: bell(|exema)-o(masculino) Mare: mar(lexema)-e(singular) Divano: divan(lexema)-o(singular) Maria Pacheco Rodriguez

También podría gustarte