Lenguaje Vol 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 144
ACTIVA\EN | - splenguaje 2 s . Sanriana tee 1 cys, eComo descifrar od la naturaleza? “2A Una huerta para el Sti 75 f salon [106] f ( , € “ / MODULO 1 At red El itinerario: la ruta que Sefiales de la reCOremMos Bl larclUUlgelioyzouce reg.) FRM x edicacinbscaprmariaesnaotacolectva concider ceads par lDeprtarento Etude Sore Stems: ctor ala ect Fabiola Nancy Rafe Soden Pee Equipo de creacién y edicién Ecién ejecta Esiién TIC Luis meso Raa iménez Hen Rojas Rigs, Marta Losada Vegas Eticién ior Asesoie de contenido LGaraPardo Coronel ToresFarca Nathaly Pana Gores gabe Heder yin, Rodiuen Equipo de autores Atri Revisin tenia Nari Andrés Cubs Peta. ProeseralenEsusosLteraos Osepln epeicay eden Mira Epeare Sepia de MuBoz Natilde Helena Guerrero Gutter de Peres. Macsta en Blas Equi do nero adecuion del ead culurak Luis Elo Artes Castile Pulido. Diana Carolina Lépez Diaz. Socsioea David Martinez Rueda. Anticplogo Maria Carolina Rueda M'Causland. Magister en Literatura Juana Carolina Santos Milachay.Profesoral en Lenayajes y Estudos Sociocuturales Sin caer en nin tion de dacriminacin, la Ector aa referise a seres de uno w or sexo cumple, desde el untae vstesilitic, §— can el principio bésco de ecanamia expresiva, (Diccionario panhispanico de cuss. Género”). Equipo grafico, técnico y tecnolégico Coordinacién de diseno grfieo. soa ataina Schroeder Torres __Coordinacin Plataforma PLENO. Patria Esciarte Aceves Diseho grace, SancraParicia cosa Tov, ustracién, Dagoberto Fuentes Bavte, Mais Carcins Delexto ilar alearo Pato, Indra Rodtiguee Monteneo Butbano, Humberta Rui Angulo, Denis Naybe Qurines Coté, Controller de gestin editorial Natali ini Grace Camilo Para Petz, Edin De Prin Jorge Avia Casto, Dar Rares Para Desarollador de videos. Finn Rocz Mura Controller de gestiin digital Clausis Barra irdonas Asistencia editorial. Lucero GombielaZarbrano, sits on Foetal Siar ety Correccién de estilo. Marts Jere Pulido Delgato, Cando ‘rages - ‘Bermiidez Rodriguez, Beatriz Romén Campos: Diagramacién, CE (REA DISEND 5.45. Documentacién. Cloucia Marcela Jaime Topia, Diego Femando Desarrollo multimedia. in.abs SAS. tater Cond progres Fe an Ss Cadncindeensabledgl Ar rune, Alten pepe, oat ar a Enamel is rotons Batata Guan de Peddeny ton eratcicaiecw — @ mintowmerBix voces iwelsotor Gri Feu oy esr neo ‘Alin Pro, Vita bel Navas Hernndez ‘Sha hecho e maximo esfuereo por vicar fos propietaros dels derechos ce autor. Sin embargo, ss precio efectusr alguna recticacté, la tonal determina los argos perinentes de reat as drecoonesyscartein sss ea bosque sehace etree eneste Ibe ort Eo deere dete ser sae ros pa emi, sy done few) cede saranda indent medfescanes 0 & eit al tet SANTILLANA egress on aan pat ‘20020 SANTLLANASISTEMAS EDUCATIVOS LIDA, Carga Soacnes de Comuncacen AS. Sar NMA He 0-50 Cotati Tess oscar anfee ny Econtenenyel set en 2 fret yet playa et ro ect rete at a Leet ¢ Troe de Pepodh sect (a uoin de techn agate iaente [5EN578.58.777676 8ESCén praelaumnevelmen! suze deforma pater cn arte donde Queda aurea, [58N978958777677 SEseenpwaeaurovelime 2 nominate ya tremain yea ce frm abn gue a ov '584978958777<02 8Esce purse doce vaunen! | Secale forma yo ulus medoceenadn oper crac confines sn [5BN378358777.695.5Esctn pan doce vaunen2 | SE ¥ Con ACTIVA\) N | seré: rr , Mey Pct “ reat) oy Porn aT Gores de transformar Slay En tu proyecta de educacion ACTIVA | Eseintecran estas herramientas para que disfrutes al maximo de esta experiencia educativa. Esta es la RUTA DE APRENDIZAJE que ACTIVAME-N IE tepropone para que alcances con éxito las metas propuestas y otorgues sentido a tus nuevos aprendizajes vinculdndolos de manera significativa a tupropia realidad y contexto Tu plan de trabajo Comparte lo que sabes 3 Conace los aprendizajes que alcanzarésencadamd- | Kdentifica, con la ayuda de tu docente, los conoci- | 3 duloy los Derechos Basicos de Aprendizaje (DBA) del | mientos, lashabilidadesy las actitudes que poseesy | + éreaparaconectarcon atraséreas. Asimismo,sabrds que has adquiride alo largo de tu vida, 7 cusntas actividades vasa a realizar peradeserallary fortalecertushabilidades de pensamiento Tu RETO y los problemas Ubjcate en que debes resolver una realidad especifica e Enfrenta un nuevo desafio e intenta comprender ___Ubicarcadareto en un contexto seré muy motivante ¥ resolver las preguntas problematizadoras que se para darle sentido a los aprendizajes que vas adqu proponen alo largo del médulo riendo. (Toma una posicidn y ponte en accién! Om Lo que vas a aprender Disfruta adquiriendo nuevos saberes. No dejesdeleer y de observar las fascinantes imagenes que acom- paan su contenido y lo recursos digitale que los complementan. Todo ello ha sido cuidadosamente seleccionado para asegurar tu aprendizaje. También encontrards informacién importante que te ayudaré aresolver el rto. La resolucién del RETO Trabaja en equipoy “aprende hacienda” pararesolverel @ ceoysarevemaderusaprendzajes — % Demuestra tus habilidades Resuelve las actividades que estén organizadasdesde elnivel mésbsico (recordar) hasta el nivel mas com plejo (crear), Su propésito es que comprendas qué ccompetenciasse espera que adquierasy cudl debe ser (a retroalimentacién que recibas para que alcances con éxito los objetivos de aprendizaje propuestos. Sp Qué estés aprendiendo? rade sua Recuerdaque se ‘ para tu docente sab ‘prendiendo sino iendo. importanci no solo qué ests mo lo estés aprendi Las EVIDENCIAS de tu aprendizaje Guarda en tu PORTAFOLIO las dis: tintas fichas que muestran cérno ha sido tu proceso de formacién y qué competencias y aprendizajes has adquirdo para la vida Sabemos que vives en un mundo dindmico y conectado en el que la tecnologia forma parte de tu manera de interactuar con otros, ya sea para comunicarte o entretenerte. ACTIVA\EN TE también tiene para ti un LIBROWEB que te permitird estar conectado con el saber en cualquier dispositivo, sin limites de tiempo ni lugar. Labe-laleloM ais Ce) Feb En tu LIBROWEB podrds navegar de manera segura en busca de lo que deseas aprender. Tu LIBROWEB- incluye una gran variedad de recursos digitales que te permitirén abordar los contenidios desde una perspectiva distinta, mas dinémica y ejemplificadora, para acompafar y fortalecer tu aprendizaje Actividades Videos Videojuegos Animaciones Galerias de imagenes Evaluaciones equivalentes y Pruebas Saber con registro de tus resultados @-« Actividades con seguimiento atu proceso de aprendizaje ezL ees HEL sowugtue 50) sowrunuss so7 221 s2}euossad saxquouciesoyfsonnueysns 33] Cra) BLL caqupwas odwes yo AopeayuiisT3 ©) SLL Semoyecap pneu) ey Pr) {Zalezpuside ap janu arse pra? {opine e104 apuarpuside sown; gn)? oot 66 omangsu: _ sowsyeuotSay away ezajemeu Prep son, ruagusjoasd ney alezpuaide ap janu rsa pry? opine ered apurpusde sauna anf)? ly equey perry ere Eat) od Dire) Cel Rea cee Eee) rer worms 5 Codon japosed y faa ais yaa opuevadns soupuide ang? 201as}90op wpuEICe I? ay Ugjes je eed suonjeun:oyasy@sowaradng (UIA yeujue ap aid uc2 sa3e}34 16 68 $8 89 sfesedun ‘ekadoyewouse] upeduasap ey eyngeye jaa opueladns soupuside ang? goiasj90op pueide 3? ay lojungie un-eyas @ sowasadns MIN seus ‘opuewuo3 6 “a a jopaqueeun _ sauoquido sey ange cowana)3 doouen posed oncu aug? 10 Poet) Pon feliobake® otra) CoC | uawnjo, sopiuajuos ap eyqey 38 Tabla de contenidos Volumen 2 Médulo eter tid Poe pee tee Pre ae c _ oe ee mm eww ° Maen .eQué aprencimos superando elreto? 56 2Cual es minivel de aprendizaje? 60 Maen Qué aprencimos superando elreto? 108 zCual es minivel de aprencizaje? 113 eT Los erados del adjetivo 115 Etverboy elpronombre 127 Laoracin 129 Onorratia Elpuntoylacams 123, Usodebymagm 123 Ellenguaje de los medios: @ —_Elcuento fantastico pts. 16 de comunicacion PAs. 44 Elitinerario pAs.33 La carta personal pas. so Derechos bésico ; tiene acceso. (OBA 1 (oBa1) Mateméticas: compara juracién de | s n ns, (DBA 4) Sociales: comprende [a importancia de li para laco iéndela memoiaindvdual A. (DBA 3) ara desarrollar fortalecer tus habilidades de; Pardesarlrforalece tshabltndes de penser vase zar 11 actividades a rnder, 2 de aplicar, 3 de analizar, 2 de on lizar, 2 de evaluary 14 de erear. nueve ((@ lodos preparados para > Recuerda una celebracién importante que haya realizado tu familia recientemente y elabora un dibujo o pega una fotografia del evento. Luego, completa la informacién de la tabla. a . Peru or feu) ee ee asl De el) en el que se celebro Ue eR CECE Te cell) SEIT Rule cated Ue a tet seer tone Exons @«: Fennruann % “4 YY eH 2 Escribe qué estabas haciendo antes y qué hiciste después de la celebracién. 3) Escribe el significado de las siguientes palabras y propén un ejemplo de cada una. eee Ses Anécdota: Anécdota: Memoria: Memoria: Recuerdo: Recuerdo: Tiempo Tiempo: @ Co OCICS ea ore Preguntas problematizadoras Narrar lo que nos pasa es una forma z de conservar nuestros recuerdos, Y Qué pas antes y que pas6 después? ademas, una misma historia se puede Qué hice ayer, qué hago hoy y que narrar de mil maneras haré manana? 4Cémo cambian las palabras con al tiempo? ET TIEMPO DE . YDE N ¢éAlguna vez has escuchado a alguien contar una historia sabre un hecho que sucedié hace mucho tiempo?, go quizas has ofdo hablar a tus familiares acerca de algunas de las aventuras que vivieron cuando eran pequefios? Es muy probable que conozcas estas a situaciones porque a la mayoria de : nosotros nos encanta compartir nuestras anécdotas con los demas. Algunas historias representan la forma de pensar y de vivir de pueblos enteros. Otras narran las aventuras de personas diferentes con el fin de divertirnos 0 (f difundir alguna ensefianza. S 2 e Escribir lo que nos pasa, lo que softamos y lo que pensamos es una forma de que estas historias permanezcan vivas a lo largo de los afios. También, contarlas alos demas 0 relatar nuestras aventuras nos permite conservarlas en nuestra memoria, Contexto de aprendizaje Cuando narramos historias , utilizamas indicaciones de 2 \ tiempo, es decir, expresiones 2 Ny que hacen referencia al momento 9 en que suceden los hechos. Por ejemplo: » Enuna manana de junio » Cuando eranifio. » Hace cinco afos.. » Enuna noche de 1980. y F z | _Lasnarraciones también nos permiten hablar de los lugares que hemos visitado y compartir con los demas ae el recorrido que tuvimos que hacer para llegar a | @ nuestro destino - a e te 7 Las imagenes y los sonidos también hacen parte de nuestra memoria y con ellos podemos construir narraciones extraordinarias. ra resolver el ret El cuento fantastico Las palabras nos permiten convertirnos: en protagonistas de aventuras increibles. Literatura ey] éMe cuentas Bienvenido a nuestra caravana! Me encanta ver caras nuevas por aqui, Yo soy el Flautista de Hamelin, y voy allevarte a través del mundo magico de los cuentos. Te emociona? A mi si. Me encanta recibir nuevos amigos Sobre todo cuando son lectores jévenes e inteligentes como tu. éQué es un cuento? gTe gusta que te lean en voz alta? 0 tal ver tt lees libros @ de aventuras fantdsticas? ;Tienen erandes ilustraciones? ¢0 alguna vez te has quedado hipnotizado mientras escuchabas a alguien contar una historia? Si es asi, es @ probable que ya sepas algo sobre los cuentos - Fearn El cuento es una historia corta que narra las acciones de unos personajes en un tiempo y un lugar. iHay muchos tipos de cuentos! Y pueden suceder en cualquier parte. Los cuentos @ nos muestran otros universos y nos permiten viajar con la imaginacién. éTienes mas preguntas sobre los cuentos. y sobre los lugares que visitaremos? No te preocupes, en el camino te iré explicando todo con detalle. iVen pronto! jHay mucho Literatura eee Mi vida en una imagen... El Flautista de Hamelin uestra primera parada, como ves, es mi ciudad natal: Hamelin (1). Es muy bonita, tiene un gran rio (2), un bosque magico y un castillo (3). Alli vive una reina que es un poco tacaia, pero en el fondo sé que tiene buen coraz6n porque sabe escuchar 8 su pueblo En Hamelin también hay muchos nifiosy nifas (4) como ta los que les gusta salir a jugar. Nos volvimos buenos amigos en una ocasion, hace muchos afos, cuando liberé ala ciudad de una enorme invasidn de ratones (5). Pero después te contaré esa historia. Desde entonces, los nifios de Hamelin me acompafian en mis aventuras. Por la noche, a la hora de dormir, taco mi flauta magica (6) y salgo con ellos a conocer nuevos lugares. Aunque claro, no solo se puede viajar a la hora de dormir. Cada vez que leemos 0 escuchamos un cuento. las palabras pueden transportarnos a un nuevo e increible lugar. Entonces, gqué me dices? Estds listo para comenzar este maravilloso viaje? Protagonistas de cuentos fantdsticos re IRIE Protagonistas de los 5 Mnienasaetas cuentos fantasticos 5 personsiesnels : cuentos fantasticos : representan 3 cualidades y : defectos humanos, ? y sus acciones : generalmente nos * dejan una leccién. nesta parada conocerds algunos de mis amigos més queridos. Son los personajes de grandes cuentos que han pasado a la historia, y que espero que conocer juntos més adelante El sastrecillo valiente te sastre es un personaje muy valiente, pero sobre todo muy inteligente. Usa sus habilidades e@ para vencer grandes peligros, como engafiar a un temible gigante! Al final del dia, logra incluso ‘onvertirse en rey. Ratén de campo y ratén de ciudad Estos dos ratoncitos son grand amigos, aunque tengan gustos muy distintos. Uno prefiere la tranquilidad del campo y otro el movimiento dela ciudad. Qué prefieres tu? El gato con botas Aunque este gato no parece gran cosa, tiene un talento sin igual. Esvaliente y muy inteligente. Tanto, que fue capaz de vencer a un poderoso ogro y de convertira su duefio en un suertudo principe Dik We Literatura RR RS RR - Rapunzel Rapunzel es una hermosa jovena la que una malvada hechicera encerré en una torre sin puerta. Sin embargo, su generoso corazén y su dulce voz atraen a un valiente joven que cambia su destino para siempre Rumpelstiltskin Este duendecillo con nombre de trabalenguas es un poco travieso, Le eusta hacer tratos con la gente y usar sus poderes magicos, pero hay que tener cuidado con él, ya que, aunque es pequefio,esmuyastuto, 4 i é Ricitos de oro Aesta jovencita le gusta jugar en el bosque. Por lo general es muy gentil, pero a veces entraa las casas ajenas sin ser invitada. Le gustan las cosas hechas a su medida, como la avena dulce, las sillas pequenias y las camas suaves. veintiuno (@® Los componentes de un cuento se cuenta Para contar un cuento es necesario tener en mente tres elementos principales: los personajes, el lugar ow enel que estan y lo que sucede en la historia atl e éQuién es el : protagonista? Los personajes de los cuentos son aquellos que viven las aventuras que se cuentan. El protagonista es el personaje mas importante, alrededor del cual se desarrolla la historia. En los cuentos fantasticos pasan cosas magicas o extraordinarias y i ademés tienen personajes que no existen en la realidad o que estén fuera de lo comin, como hadas, “ogros, hechiceras y princesas En los cuentos también hay personajes secundarios que suelen aparecer e@ por menos tiempo en la historia y que acompaian o se relacionan con el protagonista, a veces para ayudarlo y otras veces para poner obstaculos en su camino éDonde sucede la historia? Otro elemento muy importante de los cuentos es el lugar donde ocurren, Puede ser enun reino muy lejano, en una escuela como la tuya 9, incluso, en jotro planeta! aE Literatura REN Y... équé paso después? Para contar cuentos es muy importante tener claro el orden enel que suceden las cosas. “| Alinicio se presentan | los personajes el lugar | donde sucede la historia | Luego se cuentan las aventuras | del protagonista, sus acciones y el | conflicto principal de la historia Alfinal sabemos si el protagonista logra su objetivo o.cémo resuelve el problema central de la narracién Imaginemos un ejemplo: si queremos contar la historia de un caballero, al inicio contamos quign es y de dénde viene, luego : __contamos qué hizo (como vencer a una hechicera, oa un drasén) : \ __y,al final, contamos como libera a su pueblo natal de la pobreza. ) = Andlisis de un cuento fantastico Busca estas pistas g Pistas para leer un cuando leas un cuento para que cuento fantastico | :::séstitatc yentenderlo Protagonista qu Lugar ou Es el héroe de la historia. Es donde ocurre la historia. r -El Flautista de Hamelin Eltitulo delcuento Erase una vez, hace mucho tiempo, una ciudad llamada presenta al protagonists. Hamelin, situada a orillas de un hermoso rio, cerca de Z j-vsesenew un bosque verde y frondoso. Enellasehabfan instalado | @ 7 muchos ratones que estaban arrasando con la comida de Este es el lugar donde ocurrelahistoria, todos sus habitantes. >) ) -* En Hamelin gobernaba una reina muy tacaia, que no queria hacer ninetin gasto para acabar a los ratones. Pero Lareinaes otro personaje i ee muy importante un dia, cuando la reina vio que por fin habfan llegado a su enlahistoria, castillo, se preocups, y ofrecié una recompensa a quien d + puldiara deshacerse de ellos, ° Este eselprimerhecho Al diasiguiente aparecié en el palacio un caballero de importante del historia. gran estatura, con un gran sombrero y una gran capa roja ey amarilla i Aquise describe © —Por mil monedas de oro, yo liberaréaHamelindelos = @ alflautista. _ ratones con esta flauta magica —dijo seriamente. Y lareina, un poco inerédula, contraté aljoven. Feanruann Secuenciade hechos eum» Son las acciones que realiza el protagonista u otros personajes, y que le dan sentido al cuento. Literatura Otros personajes eum Son personajes que intervienen en la historia y que ayudan 0 se oponen al protagonista Aquella noche, el flautista tocé su flauta por las, calles y los ratones, hechizados por el magico sonido, lo siguieron hasta el rio cercano, donde todos subieron a una balsa y se perdieron en la distancia, # Después el flautista fue con la reina para recibir surecompensa. Pero la reina, que era muy codiciosa, no quiso cumplir con su promesa. © —Fue el rio el que se llevé a los ratones, no tu, ni tu flauta. Entonces, no te debo nada. EL flautista, muy enojado, se marché jurando vengarse. Entonces hizo sonar la flautay todos los nifios + del pueblo lo siguieron. Se los llevé hasta lo més profundo del bosque, a una tierra magica donde *~¢ podian reiry jugar cuanto quisieran. Mientras tanto, Hamelin se transformd en un pueblo triste, sin las risas y la alegria de los ninos. Todos los padres marcharon juntos al castillo + para reclamarle a la reina y pedirle que pagara al flautista, porque no querian quedarse sin sus amados hijos. La reina no tuvo més remedio que pagar al flautista, y entonces todos los nifios regresaron a sus hogares, trayendo con ellos nuevamente la felicidad al reino Cuento popular aleman Se describe el conflicto central: el flautista se tleva los ratones al r/o, pero la reina no cumple su promesa, Los nifios son personajes secundarios pero fundamentales para la historia. ° Elflautista se tleva alos nifios y sus padres protestan hasta que logran convencer a la reina de que cumpla su palabra. Asi se resuelve el canflicto central del cuento. DICCIONARIO codicioso. Que desea muchas riquezas frondoso. Con muchas hojas yramas. incrédulo. Que no cree lo que, ve 0 escucha, El soldadito de plomo fase una vez una caja con veinticinco soldados de plomo. Llevaban el fusil a hombro, miraban de frente y vestian un uniforme rojo y azul. Eran el regalo de cumpleafios de un nifio, que los alined sobre la mesa muy emocionado. Todos eran exactamente iguales, excepto uno, que se distingufa porque le faltaba una pierna Habia sido el Ultimo en fundirse y el plomno no habia alcanzado. Pero él se sostenfa tan firme y tan elegante como los otros. En la mesa donde los pusieron habia otros muchos juguetes, y entre ellos habia un castillo de papel. Tenia unos arbolitos enfrente que rodeaban un pequeno lago, en el que se reflejaban unos cisnes de cera Pero lo més lindo era una bailarina que estaba en la puerta del castillo. Ella también era de papel. Llevaba un hermoso vestido y una delgada banda azul en los hombros, con una reluciente estrella de oropel en el centro. Tenfa una pierna levantada, tanto, que el soldadito de plomo creia que ella tenia solo una pierna, como él. Cs} veintiséis J . a “jQué hermosa es la bailarina!” —pens6. a “Pero es muy alta para mi. Ademés, vive en un palacio, y yo vivo en una caja con mis veinticuatro hermanos. No es lugar para ella’ a Pero la bailarina era tan bella que el soldadito no podia dejar de mirarla, y decidié quedarse esa noche detras de : una caja que habia sobre la mesa, desde la cual podfa contemplarla a sus anchas. Por la noche, cuando todos los humanos se iban a dormir, los juguetes aprovechaban para jugar por su cuenta Se divertfan, hacian ruido y se movian libremente Los Unicos que no se movieron de su sitio fueron el soldadito de plomo y Ia bailarina. Ambos se miraban en silencio, parados cada uno en una pierna El reloj dio las doce y, jpum!, salté la tapa de la caja liberando a un duendecillo negro. Era un juguete sorpresa —Soldado de plomo, jdeja de mirar a la bailarinal Pero el soldado se hizo el sordo. —iYa verds! jEspera hasta mafianal — afiadié el duende celoso. Lectura sc: nn One Cuando los nifios se levantaron, pusieron el soldado en la ventana, y, Sea por obra del duende o del viento, esta se abrié de repente y el soldadito cayé de cabeza. Quedé clavado entre las piedras, con la pierna estirada y el fusil hacia abajo. Poco después comenzé a lover y se formé un arroyo en la calle, Cuando escampé, pasaron por alli dos nifios —iEs un soldado de plomo! ;Vamos a hacerlo navegar! —exclamaron, Hicieron un barquito con papel periédico y pusieron ahi al soldado, Luego pusieron el barquito en el arroyo y fue arrastrado por la corriente. El soldado por poco se marea; sin embargo, continué firme, sin pestafear. De pronto, el barquito cay6 por una alcantarilla oscura. “{Donde iré a parar?” —pensaba—. "Todo esto e es culpa del duende. jAy, si al menos estuviera conmigo la bailarina, esto no seria tan terrible!”. De repente apareci6 en su camino una gran rata, —iAlto! —grité—. jA ver, tu pasaporte! j é Pero el soldado de plomo no respondid; Gnicamente oprimi6 con més fuerza el fusil El barquito siguid su camino, y la rata gritaba a sus compafieras: —iDeténganlo, ino lleva pasaporte! Poco después el soldado pudo ver una luz y un color azul en el horizonte. Era la desembocadura @ de a alcantarilla, que llegaba hasta un canal. Alli, el soldadito cay6 con su barco de papel Sn Literatura aes] Feanruann Se desgarré entonces el papel, y el soldado se fue al fondo, pero en ese mismo momento se lo tragé un gran pez. iAlli si que estaba oscuro! Peor atin que en la alcantarilla. Ademas, jera tan estrecho! Pero el soldado seguia firme, tendido tan largo como era, sin soltar el fusil Después de unos dias entré en el pez un rayo de luz. Se hizo una gran claridad y alguien exclam6: —iPero si es el soldadito de plomo! El pez habia sido pescado, llevado al mercado y vendido. Y ahora estaba en la cocina de la casa del nifio, donde la cocinera lo habfa abierto con un gran cuchillo. Cogié con dos dedos el soldadito, lo llevd ala sala de juegos y lo dejé sobre la mesa Cuandp el soldadito se encontré en el mismo cuarto de antes, con los mismos juguetes sobre la mesa, junto al palacio y la linda bailarina, se sintié tan alegre que estuvo a punto de llorar. Hans Christian Andersen (Adaptacién) alinear. Poner en linea recta contemplar. Mirar con mucha atencién desembocadura. Union de un rio con otro mas grande ocon el mar. oropel. Metal barato que parece oro. ee wweintinueve El cuento fantastico i RECUERDA } Colorea al causante de la falta de comida en Hamelin. © Revisado | corregito 2 RECUERDA? Dibuja el lugar donde vive el soldadito de plomo. © Revisado | corregito S>ANALIZA } Elige dos sinénimos para remplazar la expresién gran en el siguiente fragmento. (enorme ) (aieante ) ( largo ») (Wamativo ) (colorida ) (curioso ) ( extraia ) Al dia siguiente aparecié en el palacio un caballero de gran estatura, conun sombrero y una capa roja y amarilla © Revisade | (*) Corregido Fesrersana © aue El cuento fantastico 4D EVALOA ) Reflexiona acerca de los cuentos que leiste y responde las siguientes preguntas. » ZEstas de acuerdo con lo que hizo el flautista para vengarse de lareina? si) sO * Porque » ZPor qué el soldadito de plomo quiere llorar al final dela historia? : i : e » zAlouna vez te has perdido y luego encontrado el camino de resreso a casa? 2Cémo te sentiste en ese momento? Fennruann © Revisao |(“) Corregida pees plene Selecciona el tipo de actividades que mas te gustaron. Dibujar (_) Colorear (_) Elegir (_) Reflexionar (_} ePor qué? % Produccién textual - Laboratorio de escritura A LEE PEN El itinerario La ruta que recorremos @ Si quieres ir de Cicuta a lbagué debes tener en cuenta algunos datos importantes: 1 » Elviaje te tomard aproximadamente —_ Enel camino podrds visitar lugares 13 horas en carro. o 151 horas increibles como Pamplona, Puerto caminando Berrio, Puerto Boyacay Alvarado » Enel trayecto hay varios peajes. » Al pasar por Pamplona deberds » Deberds recorrer 698 kildmetros. utilizar un saco’0 una chaqueta porque es un lugar bastante frio, Ibagué - Cécuta 698 km. Un itinerario es la descripcién de la ruta que hay que seguir para ir de un lugar a otro. Puede incluir la descripcién de las sitios por los que se pasa, recomendaciones importantes como el tipo de ropa que debe usarse, la distancia, el tiempo que toma el viaje, etc. % td treinta y tres @© Elitinerario Li realizar el vuelo. turisticos tiquetes de avidn muestran el itinerario de viaje e incluyen + {a informacién necesaria para Los itinerarios Incluyen las actividades que se realizaran en cada dia del viaje y son ideales para planear las vacaciones y aprovechar el tiempo de la mejor manera posible. La Guajira: 2 dias y 3 noches Dial 8:00 a.m. Llegada a Riohacha 1:00 p.m. Almuerzo en Uribia 3:00 p. m. Visita a las salinas de Manaure 5:00 p.m. Salida hacia el Cabo dela Vela Hospedaje en hamaca Dia2 8:00 a.m. Desayuno 9:00 a. m. Salida para la playa Pildn de Azticar _ 8:00 a. m. Desayuno _ 9:00 a. m. Visita a comunidad _ enlarancherfa _ aRiohacha e - 1:00 p.m. Almuerzo _ 4:00 p.m. Caminata ecoldgica Hospedaje en hamaca Dia8 e waytt 12:00 p.m, Almuerzo 5:00 p. m. Regreso © aue El itinerario eee oe »> Dibuja un plano en el que incluyas algunos de los lugares por los que pasas enelrecorrido que haces de tu casa al colegio. Fennruann ©) Revisato |) Correyido e > Completa la tabla con informacién adicional de tu recorrido. ST eet CTA old COE oa tno Actividades que CCU Set Dr Teles elise © Revisato |") Corregido % td treinta y cinco © Elitinerario Pa 3> Indica qué te gusta hacer durante este recorrido. ee © Revisade | (*) Corregido S A » Redacta un itinerario de tu recorrido, en el que describas los lugares por los que pasas, las actividades o personas que e puedes ver y lo que te gusta hacer mientras lo recorres. evant C5 orregido > Menciona un aspecto que te gustaria incluir o cambiar de turecorrido para hacerlo mas agradable. y treinta y seis do Produccién textual - Expresién oral Mi punto de vista Las opiniones odas las personas vemos el mundo de una manera diferente. Esto quiere decir que en el mundo hay ta misma cantidad de formas de pensar como = Respetar la opinién numero de personas. jY somos un : de los demas no mont6n! Hay personas con las que podemos estar } significa estar de = acuerdo con ellos. de acuerdo en muchas cosas, pero es practicamente imposible que encuentres a alguien con quien estés @ ve acuerdo en todo, Gracias a esta variedad de formas de ser y de pensar, el mundo es un lugar de gran diversidad. La combinacién de nuestras ideas, gustos y modos de ver las cosas forman nuestra opinién. Aalgunas personas les gusta mas el helado de vainilla ya otras el de chocolate, y para expresar esta opinién no tiene que explicar ni justificar nada, En cambio otras opiniones deben estar sustentadas, sobre todo cuando afectan a otras personas. Por ejemplo, si consideras que tus amigos deben @ _ interrumpir un juego, seguramente te preguntarén “por qué" y td debes tener una buena respuesta Fennruann Los limites ee de la opinion Es importante reconocer que la opiniény el conocimiento son dos cosas diferentes. Por ejemplo, no podemos opinar que un cuadrado tiene tres lados. Con frecuencia el conocimiento y la opinion se confunden y esto lleva a malentendidos. Por eso, antes de opinar sobre un tema es importante que te informes al respecto. © aue ndo Las opiniones i RECUERDA } Colorea las afirmaciones con las que estés de acuerdo. Luego, discuitelas con tus compafieros y explica las razones por las que las coloreaste. ¢ Debo respetar las opiniones de los demas aunque no las comparta. $ > Alexpresar mis opiniones en publico d & turnos de la conversacién. ; © evisado | corregito 2 RECUERDA? Describe dos situaciones, una en la que tengas que justificar tus opiniones y otra en la que no. Paes Ree cue tae Fesrersana ©) Revisade | (*) Corregido S>EVALUA } Argumenta, oralmente, a favor o en contra de la siguiente afirmacién. Es importante estar dispuesto a cambiar de opinién, por eso es conveniente escuchar atentamente las razones que expresan los demés. C) evisate |C* Corregiio Sé escuchar “ © una anécdota Dix Escucha el audio y resuelve las actividades. 1 RECUERDA } Numera los hechos en el orden en el que oe le sucedieron a la protagonista de la anécdota. (_) Elperro la agarré del brazo y la sacé del agus. Juana se metid ala piscina. (_) Elperro fue corriendo hasta la piscina Elperro se lanz6 al aguaa seguirla (_) Llegaron los paps de Juana y sus amigos a ver qué pasaba, [__) Juana viajé por una carretera con muchos tuneles. © Revisade | (“) Corregido 5 2>cOMPRENDE } Explica qué situacién lleva a que Juana les cuente la anécdota a sus amigos. © Revisado|(*) corregido e 3> CREA) Imagina cémo era la finca donde Juana fue con su familia. DibUjala teniendo en cuenta la descripcidn del audio. CRevsade |) Corrado of sites Plener \) 36 nope? | Popes siainta uae @ Qué debemos saber para resolver el reto? [eee Ree ee Comunicacion ac Ale yy | r L One aes iS) be pr neh hel 100 é palabras con el tiempo? Otros sistemas simbélicos Analiza un retrato de familia Aunque no todas tas familias son iguales, los primeros retratos familiares se basaban en la familia de Jestis, José y Marfa, Después se hicieron muchos retratos de reyes y familias adineradas, ya que eran los unicos que podian pagar a quienes los dibujaban. Sin embargo, con el tiempo @ los artistas también se interesaron por pintar familias de campesinos, trabajadores, cientificos y personas comunes y corrientes. La aparicién de la fotografia permitié que muchas personas hicieran sus propios retratos familiares en celebraciones y acasiones especiales. Las primeras cémaras Gracias a los desarrollos tecnolégicos se ha demoraban més en capturar la hecho més facil, répido y econémico hacer imagen, por eso las personas retratos de nuestros amigos y familiares. debian quedarse quietas por |: - varios segundos, | Antes no todas las personas tenian 3 cdmaras, solo los fotégrafos. Por eso 5 las personas visitaban sus estudios Ai Fotografia anénima, sin fecha. Tomarse un retrato familiar era Actualmente los retratos y fotografias una ocasién especial para la que familiares representan escenas cotidianas, toda la familia se arreglaba y se en las que expresamos con gestos y vestia con sus mejores ropas. actitudes nuestros sentimientos. 7 Crea un : prs an pes retrato familiar Materiales: una fotocopia de una fotografia familiar, 1 hoja de papel mantequilla o pergamino, hojas de papel, colores, marcadores y ldpices. i> Escoge una fotografia familiar que te guste mucho, fotocépiala ycalcala en el papel mantequilla. 2>Pregintale a cada miembro de tu familia que aparezca en esa foto, gcudl es su color, su animaly su objeto preferidos? Ten en cuenta el ejemplo. Fesrersana Ejemplo: Mama: amarillo/caballo/taladro Papé: verde/lobo/guitarra Hermano/a: rojo/perro/pincel Tu: rosado/puma/binoculares Mi familia 3>Pasa la imagen que calcaste a.una hoja de papel. Luego, colorea cada miembro con su color preferido. ~ & 4 owe 4 Elabora, en una hoja aparte, un dibujo combinando los objetos preferidos de toda tu familia. Ten en cuenta sus colores preferidos. 5) Dibuja, en otro papel, los animales preferidos de cada miembro de tu familia y colorea cada animal con el color preferido de cada uno. ~ 6 Alfinal tendras tres elementos para mezclar y componer tu retrato familiar. Feanrusann Medios de comunicacién El lenguaje de los Los lenguajes que utilizan los medios de comunicacién pueden cambiar de acuerdo con los aparatos que requieran y las tecnologias que utilicen. | Soy la Internet, utilizo audios, videos, | imagenes y escritos, y los combino | para que mis mensajes sean mas | impactantes. Si quieres captarlos, debes | tener una tableta, un computador 0 | cualquier dispositivo con acceso ala | Red | Minombre es la prensa | yutilizo imagenes y texto | para comunicarme. Silo | piensas bien, soy el mas | accesible de los medios, | solo utilizo un periédico | ouna revista para darte | informacién. cuarenta y cuatro Comunicacién medios de comunicacion | Seguro me has visto, soy la televisién. Envi | mensajes a través de videos y sonidos, lo que “+ se conoce como lenguaje audiovisual, y solo | necesitas un televisor para poder captarlos. Me llaman la radio y mi fuerte es el audio. Soy el primer medio de comunicacién inalambrico que permitié conectar a varias personas al mismo tiempo Ademés, con mi ayuda podrés escuchar noticias, entrevistas, programas educativos y musica de todos los géneros. cuarenta y cinco Medios de comunicacién Medios de comunicacion @ para todos los gustos scominqueutilicemos {ies un medio de comunicacién |=) ss més que otros, na sola Mia dependiendo de nuestros gustos e intereses, sino también de la informacién que estemos buscando, de las circunstancias en las que realizamos nuestra busqueda o del aparato. : que decidamos usar para hacerlo La television La televisién suele ser el més usado en los hogares colombianos. Muchas familias tienen televisores en la sala, el comedor 0 las habitaciones, y aleunas personas lo dejan encendido mientras preparan la comida, lavan la loza incluso mientras duermen El papel Generalmente nos toma mas tiempo leer un periddico 0 una revista que cansultar una pagina de Internet, pero justamente por eso podemos hacerlo can calma y disfrutar de la lectura. En Internet, radio y televisién la informacidn pasa muy rapido, pero en el papel podemos mirar cada imagen, escoger cuando hacer una pausa y qué parte queremos valvera leer. Una gran ventaja del papel es su durabilidad. A pesar de que se hacen muchos esfuerzos para que se puedan guardar archivos digitales por mucho tiempo, la mayoria de las formas de hacerlo atinno son totalmente confiables. Fenvrusann > La radio La radio ha sido mucho mas que un medio de comunicacién yseha convertido en una compafiera que nos permite informarnos, aprender y divertirnos mientras realizamos las labores cotidianas sin tener que interrumpirlas. Es posible escuchar la radio en el trabajo, mientras se hacen los oficios de la casa, cuando nos transportamos en buses y en carras, 0, en la ducha. Internet Internet es mucho mas que redes sociales. Ahi encontramos plataformas para ver cine, escuchar musica o leer libros, Algunas cadenas de television y emisoras tienen sus propias paginas de Internet. El problema de tener tanta informacién disponible es que cuesta mas trabajo reconocer lo que es confiable. Por eso es importante saber escoger las mejores fuentes de informacisn y ser lectores criticos de sus contenidos. cuarenta y siete @ Formas de medi tiempo Un dia, un mes, un afio Formas de medir el tiempo ada doce meses, cuando el reloj da las doce de la noche, muchas familias celebran la llegada de un nuevo aio. ePodrian celebrar el Afio Nuevo sino existieran calendarios ni relojes? Para hacerlo tendrian que mirar el cielo con mucha atencién, Un afio se mide por el tiempo que se demora la Tierra dandole la vuelta al Sol. Antiguamente no se sabia que la Tierra giraba alrededor del Sol, pero unos astrénomos, que son las cientificos que estudian las estrellas, descubrieron que cada cierto tiempo el cielo en la noche se vela igual. ¥, asi, calcularon la duracidn de los afios. Sino tienes un reloj puedes calcular la hora midiendo el tamafio de la sombra 3 que proyectan los : objetos. Otra forma de calcular el tiempo es ver como cambia la Luna Durante varios dias su tamaio va creciendo hasta volverse luna llena, luego comienza a hacerse pequefa y un dia desaparece. Y el ciclo vuelve a comenzar. Esto pasa cada 28 dias, que son los dias que tiene febrero. De hecho, antes todos los meses eran asi, pero los 365 dias del afio no se pueden i dividir en meses de 28 dias. Por eso se decidié cambiar la extension de los meses: unos de 30 dias, otros de 31 yun febrero especial para recordarnos estar pendientes de las fases de la luna. ae: Fennruann Los dias son los més faciles de medir porque el Sol sale y después se oculta Asi, sabemos que ha pasado un dia cuando vuelve a salir. Y aunque lo més sencillo seria suponer que el dia comienza cuando aparecen los primeros rayos de luz en el horizonte, el cambio de un dia a otro se daa la medianoche. Quienes decidieron que fuera asi tuvieron en cuenta que la hora a la que amanece cambia con el paso de los meses, Ese cambio es mds notorio entre més lejos estés del ecuador, que es la linea que marca la mitad de la Tierra. Por eso decidieron marcar el cambio de dia en el momento mas oscuro de la noche. Las semanas, los meses los afios determinan la organizacién del tiempo de muchas personas, sabre todo de las que viven en las ciudades. En cambio, las personas que viven en el campo y cultivan deben tener en cuenta las estaciones, la lluviay la sequia, la llegada de los vientos, las mareas y lacreciente de los rios, ya que estos cambios de la naturaleza les indican cuando sembrar, cuando cosechar, cuando cazar y cuando pescar. En los paises con estaciones la llegada del invierno, la primavera, el otoiio y el verano permite calcular el paso de los anos. Lectura critica La carta personal Una de las maneras mas frecuentes de comunicarnos es por medio de correos electrdnicos, mensajes de texto y otros medios digitales, pero muchas veces estos mensajes se pierden cuando los borramos de la bandeja de entrada 0 de nuestro celular. Por esta razon, en ocasiones resulta importante escribir cartas en papel; por ejemplo cuando necesitamos hacer un reclamo 0 una solicitud a una empresa 0 cuando Nos comunicamos con personas que rc Lugaryfecha Despedida fs LL no tienen acceso a computadares 0 alnternet. Otra ventaja de las cartas en papel es que podemos escribirlas a ‘mano y personalizarlas, Por esto muchas personas guardan las cartas que han recibido como un tesoro invaluable. Las cartas nos permiten comunicarnos con personas que viven muy lejos y e contarles nuestras ideas, nuestras necesidades e incluso nuestros suefos. Las partes de una carta son Para enviar una carta es necesario escribir la siguiente informacién en el sobre: *» Remitente: quien envia la carta » Destinatario: quien recibe la carta, Ce UA eeu EL De acuerdo con la intencién, el lenguaje y el destinatario, las cartas pueden ser: 7 » Formales: cuando tratan asuntos laborales, académicos 0 institucionales. En estos casos el mensaje suele ser breve y conciso + Informates: cuando tratan asuntos personales. Se escriben de manera sencilla y amistosa, porque quien recibe es una persona de confianza. Nuaui, 20 de marzo de 2020 Querida Nana: zComo has estado? Espero que muy bien gEncontraron a Candonga? Nuestro viaje ha sido increfble! La selva es un lugar maravilloso. Conoci ‘animales extraordinarios: mariposas gigantes de color azul y naranja @ _ También vimos una rana muy pequefia de colores verdes y amarillos y mi paps me advirtié que no me acercara porque son venenosas. "Son hermosas pero peligrosas’—dijo. Y luego me explicé que los colores \lamativos en la naturaleza son un signo de advertencia para otros animales Recorrimos la selva durante dos dias, hace tres dias llegamos a las playas de Nugut y alquilamos una lancha para ver las ballenas, son grandes, 3 jinmensas!, y saltaban de una manera asombrosa, uno de los espectaculos F _ mas bells ve he visto en mi vida. Al otro dia, conocimos a Teresita, una gi sefora de ascendencia africana que habla y canta en ole lengua y toca muy lindo el tambor. Ella me ensefi6 una cancion llamada La tortuguita y también algunas palabras en palenquero, que es /a lengua del lugar donde ella nacié: San Basilio. Nana, ti sabes que me encanta jugar y descubrir lugares y personas, as que me he divertido mucho. Te extratio y te pienso todos los dias. Espero e | que Candonga aparezca pronto, esa gata es muy inteligente y seguramente esta conociendo lugares nuevos como yo y volverd a casa sana y salva Con mucho amor, i Antonia. Posdata: jTenemos que venir juntas a visitar las ballenast ea ay cincuenta y uno SSS @® © Gue Lacartapersonal [)EEMNIS) i> RECUERDA } Marca con un ¥ la opcién correcta. » Antonia le escribid a su abuela para (_) felicitarla porque encontré a Candonga, (—) contarle que se habia perdido el gato de la casa (_) contarle sus descubrimientos en vacaciones. © Revisado| © coregido DRECUERDA? Colorea la respuesta correcta. {Por qué la abuela estaba preocupada? Porque Antonia estaba muy lejos de sus padres. 2 g 3 2 5 a 3 a 3 a ea 2 5 a a g g s g B a B 3 2 a a 8 © Revisato |“) Corregido 3>RECUERDA } Colorea los animales que menciona Antonia en su carta. © Revisade |) Corregido interpreta 1,2,3 cincuenta y dos © aue ndo,; La carta personal 4D ANALIZA ) Organiza la secuencia narrativa de la carta que Antonia le escribid a su abuela. (_) antoniaescribela carta (_) Elpapa de Antonia le advierte a suabuela sobre el olor de los animales (_) antonia llega a Nuqui. (_) Antonia ve las ballenas, (_) Teresita le ensefia una cancién: (_) Antonia conace a Teresita e@ ©) Revisado | (*) Corregido 5> CREA } Imagina y describe de qué puede tratar la cancién que le ensefié Teresita a Antonia. » Titulo: » Tema: Fennruann © Revisado |“) Corregido €> CREA} Imagina qué le pasé a Candonga y escribe una carta de respuesta de la abuela para Antonia. Querida Antonia Con amor, © Revisado | (“) Corregido fe vconsesesen plene x & éComo narrar el paso del tiempo? Todos los dias nosotros cambiamos y el mundo que nos rodea se transforma. Hoy eres un poguito més alto que ayer y el drbol que estd frente a tu casa tiene més flores, pero son : cambios que no se notan. En cambio, al ver una ry Gc fotografia de cuando tenias tres afios sin duda te dards cuenta de cémo has cambiado con el paso we del tiempo. Para superar este reto vas a crear un album > familiar que muestre las transformaciones que han tenido los miembros de tu familia a lo largo del tiempo. De paso aprenderds un poco mas de ellos y de los cambios que se han dado en el mundo. Un album familiar que refleje el paso del tiempo = 1D Solicita a tus familiares una copia de algunas de sus fotografias. Pideles, ademas, que te cuenten en qué aio se tomé cada fotografia, donde se tomé, qué estaba pasando en ese momento en el mundo y cémo eran sus vidas. Escoge fotografias en las que, ademas de las personas, se puedan ver paisajes y objetos. Ten en cuenta que deberds pegar las fotografia, marcarlas y escribir sobre ellas. Por eso es importante pedirles a tus familiares que te den una copia y no la foto original. El album familiar > Elabora una ficha como la siguiente para catalogar cada una de las fotografias. Luego, ordénalas de la més antigua a la mas reciente. ® Espacio para pegar la fotografia ee ed at) Por) Feuvruann irri ery que aparecen e enla foto CT Pur eee ONT ry Pe Pearce) beet C ly Ertan ory MONET utes CG ms RM eeu 1D RECUERDA } Describe algunos de los cambios més notorios que hayas visto en las fotografias. LTE ML Sac Pret eee Ltd que haya cambiado «& (C) Revisade |“) Corregido 2>RECUERDA } Nombra otro cambio que tus familiares hayan mencionado en tus conversaciones con ellos y que no se refleje en las fotografias. Revisade |“) Corregido mam | OG cincuenta y seis Qué aprendimos superando CE J 3> COMPRENDE } Especifica algunas caracteristicas fisicas y de tu personalidad que hayan cambiado en los ulltimos afios. Para eso describe algo que te gustaba antes y que ahora no te gusta, o algo que crefas y que ahora no. tener rnc eer rts Breer Tee car Oe td Fennruann ©) Revisado |) Correnido > ANALIZA } Compara un producto que tengas en la actualidad, o un lugar que conozcas, con su versién anterior, es decir, como era antes. e Nombre del objeto olugar > Versién de (escribe un afio) Versién actual » ©) Revsado | (core mens mente 3,6 . * cincuenta y siete @ NOMBRE: APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones. (DBA 4) INSTRUCCION: Lee la siguiente anécdota y completa el esquema. ceca) Anécdota Me parecié muy extrano que el Sol no hubiera salido a la hora en la que tenia que arreglarme para ir al colegio. Igual comencé a arreglarme, me demaré media hora en estar lista y el Sol nada que salia. Cuando bajé a desayunar me sorprendi mucho. jMi papa no estaba en la cocina! Comencé a asustarme, habian desaparecido el Sol y mi papa. En ese momento of unos pasos bajando la escalera. Quedé congelada del miedo. gTambién yo desapareceria? Una voz extrafia me dijo: “Mariana, gqué haces despierta? Son las doce de lanoche, duérmete que mafiana debes madrugar parair al colegio”. Era mi mama con voz de dormida. Reet et eens aCe Pee eeecucu ice ag a“ éQué estamos aprendiendo EY gaa Pu Cece enc kc Ce raced Te ence Rt erty Aer hace Teta PI cre eet rer aa as Oe Cr ented e worms e a ZB Evalda tu desempefo. Para ello, marca en la Cote Stair Aaah) tabla sirealizaste cada accién y escribe un de EPL comentario. aje. rT bere Identifiqué mis saberes previos y los relacioné con Los nuevos aprendizajes. Relacioné el reto con los contenidas del médulo y lo resolv Propuse respuestss 8 las preguntas problematizadoras y las evalue utilizando mis nuevos conocimientos. ‘Aprendi sobre el orden en el que se desarrolla una narracién. Identifiqué los personajes, el lugar yl tiempo de una narracién Creé un itinerario y describi una foto familia, Reflexioné sobre la forma.en la que debo expresar mis opiniones. Sefales de la naturaleza PAs. 96 © La fabula ess. 68 Eltexto instructivo PAs. 102 La descripcidn PAs. 85 Derechos bési Derecho prendizaj Derechos bésicos de aprendizaje ~~ 7 sfuncidnguecumplenlassefa- | Cienelas: explica ls simbalos que aparecen en su entorno. d oe (0BA2) do de " Comprende i xt iterarios apart oa jonales. (0848) cra es: comprende que epalsoje que vernosesresultad , srazén, dicho paisajecambia. (DBA 1) nsarientovasa realizar 1 actividades sesentay uno (@ de recordar,5 ce comprender, 3 ce aplicar, 3 de analizar, 3 de evaluar y 17 c: Pr CR Cad éQué come? Te ee Pre elt LETTE Toke 7 Q © cowry % 2> Recuerda y describe cémo fue la primera vez que viste ese animal, no importa si solo fue por televisién o Internet. 3> Imagina los sonidos de los animales que puedes encontrar en el siguiente lugar y escribelos. Fennruann Rormoceesnc a ear Nuestro entorna esta lleno de mensajes. Algunos son claros, mientras otros estén acultos Estar atentos nos permitira comprendery describir el mundo que nos rodea. Preguntas problematizadoras & 2Qué nos enseftan los animales? » {Como suena la naturaleza? » gCudles son las riquezas de mi entorno? Los animales son seres maravillosos con los que compartimos nuestro entorno. Nos han enseiado cémo sobrevivir, nos brindan alimento, compaiila, abrigo y | fuerza de trabajo. Por eso merecen todo nuestro respeto | y cuidado, Desde hace muchisimosafos los humanos han observado a los animales y han aprendido de ellos De los colmillos y las garras surgieron las lanzas que permitian | a nuestros antepasados conseguir sus alimentos. De algunos animales extraemos veneno, y con este hemos elaborado medicinas y armas Usamos las pieles y las plumas de muchos animales para protegernos. También se usan para identificar comunidades enteras o cierto tipo de guerreros. De los animales aprendimos a ocultarnos utilizando los colores y formas de los lugares que nos rodean Contexto de aprendizaje Muchos de los comportamientos o’@Galidades de los animales se han convertido en dichos populares que nos dejan grandes ensenanzas. ea Ny ( J ( ‘La curiosidad ) “El pez muere por su boca’. maté al gato” El kung-fu, un arte marcial chino, esta completamente inspirado en los movimientos de los Los animales también se Si tienes una mascota, o quiza comunican. Claro que no con alguien que conoces tiene una, palabras, como nosotros, pero si_-—_-rhabras notado que es posible utilizan los sonidos y el lenguaje del_ saber cuando un animal esta cuerpo para expresarse. triste o feliz Qué debemos saber para resol [/~— i La fabula Los animales han acompafiado al hombre en muchas de sus labores y iteratura los ha retratado como personajes maravillosos que nos dejan grandes ensefianzas. éQué nos ensefian los animales? Feanrusann Explorar, imaginar & © y relatar @ _ Aaunavez tehas de lo que pasaa su alrededor, lo que imaginado que tuperro te _sienten o piensan hable sobre lo que piensa de ti, o que en el parque se acerque un insecto y te cuente sus travesias por los drboles? Siprestas atencién a la naturaleza, podrds ver que algunas acciones y comportamientos humanos pueden estar presentes en los animales, Imagina que ellos pudieran contarnos acerca Me llamo Gilbert, soy la tortuga mas répida del bosque y me eusta leer cuando descanso. No salgo de casa sin libros y te acompanaré en las siguientes paginas para que descubras cémo los animales servimos de ejemplo para que los seres humanos reflexionen sobre su comportamiento. Historias de animales para chicos y grandes La fbula es un relato breve que narra las aventuras de y animales que tienen cualidades y comportamientos. humanos. Estos relatos ademas nos dejan una ensefianza que se presenta como una leccién para la vida y que, usualmente, aparece al final del texto Por ejemplo, yo soy una tortuga, y aunque parezca lenta ysomnolienta, mi constancia y disciplina me han hecho ganadora de muchos trofeos de carreras, incluso he llegado a la meta antes que el sefior conejo y que la liebre de la pradera. Las historias que protagonizo al lado de otros animales son tan antiguas que a menudo estan escritas en verso, lo que facilita memorizarlas, tal como recordamos las letras de una cancién Vamos juntos a conocer atros animales y sus aventuras, entre todos explorarernos y jugaremos en los bosques, los desiertas, losjardines y miles de lugares. No olvides escuchar sus historias con detenimiento, ellas siempre tienen algo qué ensefarte. Dee sats “7 pm wi —) . a ne = — - Me Sa ers _ Literatura RR Rn Mi vida en una imagen. ee oy tenemos un pequefio inconveniente: el sefior leén (1) esté enfermo, le duele todo y tiene mucha fiebre. Para que se mejore, hemos llamado a todos los animales. Te los presentaré. Uno de los mejores amigos del leén es un ratén (2). Eles su guardian y varias veces lo ha ayudado, aunque pequeno, es inteligente y prudente, Aquel detras del arbol es el sefior zorro (3), es astuto y se esconde porque se ha robado unas gallinas de la granja Algunos de nosotros no somos como nos han pintado. Yo soy mas répida que muchos (4) y a don burro (5) le encanta leer, es un tipo de lo mas inteligente y ademas es el consejero del senor (edn. Doha hormiga (6) es tan fuerte que carga 20 veces su peso En loalto del drbol esta el dguila (7), que nos mira con desprecio porque es una altanera y no se interesa en ayudar. Mientras que el vanidoso cuervo (8) se mira al espejo, los demas nos preacupamos por la salud del senor leén. Hasta don conejo (9) ha venido a ver qué pasa porque, aunque parece timido, es solidario y amigable Aqui todos nos conacemos y nos alegramos cuando los humanos nos observan con respeto yatencién, como este gran escritor de fabulas y cuentos, Félix Maria Samaniego (10) quien hizo famosos a muchos de los animales del bosque. setenta y uno (@ Protagonistas de la fabula Muchas de las fabulas mas famosas se han transmitido oralmente durante Ya que has venido de visita hasta el bosque, afios, por eso en podemos explorar otros lugares enlosque — ? muchas el autor es conocerds mas personajes de las fabulasy : andnimo. los cuentas de animales. Otros personajes de las fabulas Perro Elperro es uno de los animales mas cercanos al hombre y con sus acciones nos ensefia el valor de laamistad, Samaniego lo retrata en tres fabulas: Elherrero y el perro, Ellobo y el perro flaco y Los dos perros. Lobo Ellobo ha sido retratado como fiero y muy astuto por desafiar a los perros ya los hombres. Usa suingenio para robar las ovejas 0 engafar a otros animales. Ellobo aparece en una de las fébulas mas conocidas: El pastorcito mentiroso. Comadreja La comadreja es pequefia, astuta e inteligente. Le gusta cazar ratones y por su sabiduria muchos en el bosque le tienen envidia. Samaniego retrata a la comadreja en El murciélago y la comadreja y en La comadreja y los ratones @D) serenta y dos Fennruann Literatura La fabulaylos © cuentos de animales i exploras y observas con detenimiento a tu alrededor, te darés cuenta de que la naturaleza y los, animales tienen algo qué decirte, pero no te hablan con palabras, sino que juegan y actan de acuerdo con sus necesidades, Podrds ver una fila de hormigas que suben a un drbol por comida, o cémo un perro levanta sus orejas y mira fijamente las palomas del parque para luego perseguirlas A partir de la observacién de la naturaleza, y de la relacién que se - puede establecer entre esta y los comportamientos y acciones de \ los humanos, se crean historias que tienen como objetivo dejar una ensefianza. A estas narraciones las llamamos fabulas. = Las narraciones de animales i \ Narrar es una costumbre tan antigua que se han encontrado, en : cuevas y piedras, muchas pinturas que ilustran historias en las que i los personajes més frecuentes son los animales. Ellos son parte importante de la tradicién oral de bastantes pueblos y no solo los encuentras en fabulas, sino también en cuentos, leyendas y mitos de creacién, En algunas de estas historias se explica el origen de las caracteristicas de los animales, por ejemplo, como le crecié la trompaal elefante o como el camello obtuvo sujoraba. En otras historias te encontrards con animales que cantan, juegan y / comparten con humanos. \ Sin embargo, no todas las narraciones de animales tienen una ensefianza o moraleja, y esta es la diferencia entre las fabulas y los cuentos de animales. 4 Carcateristicas de la fabula Velo Cv, Oe En a fabula, los animales son personajes principales, quienes actdan y generalmente aparecen en el titulo, por ejemplo, La tortuga y el dguila Estos personajes, en la mayoria de los relatos, son animales a los que se atribuyen comportamientos humanos como: hablar, sentir o pensar. Seguro has visto peliculas en las que los peces, los insectos 0 los carros actuan, a este recurso se le llama personificacién Amigos y adversarios Generalmente, los protagonistas de las fdbulas son personajes que se enfrentan o tienen caracteristicas opuestas. Por ejemplo, la tortuga que camina lentamente se enfrenta a la liebre, al dguila y a los patos. Animales que parecen humanos Lapersonificacién es una técnica que consiste en asignar caracteristicas humanas a objetos, plantas o animales. Estas caracteristicas representan algunas cualidades que les damos los seres humanos cuando decimos que el zorro es astuto; el len, poderoso 0 el elefante, inteligente El narrador Aligual que en los cuentos, en las fabulas las acciones que realizan Los personajes son relatadas por un narrador. El narrador es quien cuenta las situaciones que viven los personajes Generalmente, el narrador de las fabulas no hace parte de la historia y cuenta los eventos que le ocurren a los personajes como si los viera desde | ladistancia, por lo que ls acciones se narran en tercera persona Literatura ERM Fennruann El bosque y el reloj Las fabulas no se desarrollan en un lugar tan especifico como un pais o una ciudad particular, sino que es frecuente que los personajes vivan en sitios como un bosque, un desierto o un rio, ya que los animales viven en habitats diferentes, En la mayoria de las fbulas tampoco conocemos la época especifica en la que suceden los hechos, aunque aleunas historias aclaran si las acciones ocurren en verano, en invierno 0 en otros momentos del afio 0 del dia Saber reconocer En las fbulas se abordan las relaciones, las cualidades 0 los defectos humanos como la amistad, el perdén, lamentira, la @ envidia, etc., que se critican en la moralejao ensefanza, La moraleja, en las fébulas antiguas, solia aparecer al final de los relatos para que los lectores reconocieran de manera clara la ensefanza que se pretendia comunicar. iPrimero lo primero yal final la moraleja! La fébula esté compuesta por tres = principales. rel La) Se presentan los “ED Se describe la oposicién 3 Se expone la ensenanza | personajes ysedescribe | entre los personajes. Un que propone la historia la situacién inicial personaje demuestra sus || defectosovirtudes, | de una fabula peewee Pistas para leer una | tect o siguiente fabula y encuentra los elementos que la componen. Protagonista eum Antagonista eum Es el personaje central de la historia, es decir, Es quien se opone al quien realiza las acciones mas importantes. protagonista La tortuga y el aguila Una dia dofa tortuga estaba sentada en una roca. Miraba alcielo pensativay se entristeciapor lolentay torpeque era algunas veces. Como le gustaba comparar, sofiaba con tener la velocidad del guepardo o ser tan liviana como las aves para volar. 6 Enel titulo se presenta a los personajes principales. ° En los primeros parrafos el narrador introduce (a situacién Ng me conforme con caminar lento, paso a paso y y presenta al protagonista, {a tortuga, quien se queja i de no poder volar. a tortuga le rogabaa un deuila que leensenaraavolary § le decia & con mucha fatiga —se repetia la tortuga todos los dias —Solo necesito que me des cuatro lecciones de vuelo. Al volar veré de cerca el coe sudeforta th Soly las estrellas, y otras cien cosas bells, decir desea aquello que Y visjaré de lugar en lugar, depatsenpais, yg no puede tener o hacer. en pocos dias lograré visitar lugares que no alcanzaria con solo caminar. La tortuga anhela volar, Elnarrador introduce al o-~ El Aguila se rid del desatino y los antagonista: el égulla, un disparates que decia la tortuga y le animal cobaracteristicas aconsejé seguir su camino lento, sin prisa, opuestas al protagonista y - que noesti de acuerdo con con paciencia, porque asi es la naturaleza lo que desea la tortuga. de las cosas y no todos debian volar Literatura ERM Fennruann Problema eum» Situaci6n final y moraleja Se presenta un conflicto entre los = personajes se cuestionan algunas El narrador presenta la solucién al actitudes. problema y la ensefianza Sin embargo, la tortuga continua insistente con su antojo ciegamente. Se cuestiona la , terquedad y la vanidad Por fin, de tanta insistencia, la reina de las de la tortuga, pues las aves bajé a tierra y llevé a la tortuga a dar tortugas no pueden volar. un paseo por las nubes. 9 —Mira —le dijo el dguila—, mira cémo vuelas. «~~ Asi, éeuila y tortuga viajaron por los cielos una tarde. La tortuga feliz, miré hacia abajo y vio los campos verdes y a los animales caminar. Se expone la solucién al conflicto por medio de la —iOh, qué hermoso! ;Soy feliz! Debo ser la envidia Soci erage da de las otras tortugas. una lec ‘én a la tortuga ° El Aguila, cansada de escuchar sus vanidosos - comentarios, le preguntd: ¢Vas contenta? La ensefianza se presenta al Luego, el deuila solté a la tortuga para que volara, ta 5 ‘ final. La tortuga no escuchd tortuga cayé a gran velocidad y seestrellé contrael 7, - (os consejos del dguilay suelo mientras se lamentaba por su terquedad aprendié una leccién. ° Para que as/ escarmiente, quien desprecia el « consejo del prudente. Félix Marfa Samaniego (Adaptacién) DICCIONARIOZA\) conformarse. Estar a gusto con algo. desatino. |ocura escarmentar. Aprender de los errores. insistir. Repetir algo o mantenerse firme en algo Lectura RRR nel principio de los tiempos, cuando en el mundo todo era nuevo y los animales empezaban a trabajar para el hombre, habia un camello que vivia en mitad de un desierto porque no queria molestarse en hacer nada: comfa briznas de hierba, espinos, tamariscos y abrojos, y cuando alguien le dirigia la palabra contestaba: "iNo jorobes!”, solo no jorobes y nada més. Un lunes en la mafiana, vino un caballo, con una silla de montar en el lomo, y le dijo: —iCamello, camello! Sal del desierto y ven a trotar como el resto de nosotros. No jorobes —dijo el camello. gage 2 El caballo se alejé y fue @ contarle al hombre, su amo. Luego, vino un perro con un palo en su boca y le dijo: —jCamello, camello! Ven, atrapa y lleva cosas como el resto de nosotros para servir al hombre! —No jorabes —dijo el camello Y el perro se alejé y fue a contarle al hombre. Al cabo de un tiempo, llegd a buscarlo el buey, con el yugo en su cuello y le dijo: —iCamello, camello! Ven y ara como el 3 resto de nosotros. : —No jorobes —dijo el camello, algo molesto. Y el buey se alejé y fue a contarle al hombre. Al final del dia el hombre llamé al caballo, al perro y al buey y les dijo: eratura ne | Fearn —Nis querides amigos, lo siento por ustedes tres, pero esa cosa jorobeta en el desierto no esta hecha para trabajar, de lo contrario estaria aqui. Asi que la dejaré en paz, pero ustedes tres tendrén que trabajar el doble del tiempo para hacerlo por é! La decisién de! hombre los enfurecié y sostuvieron una discusién en el limite del desierto, Llegé el camello rumiando hierba y se rio de ellos. Después de reirse, dijo —No joraben —, y se fue por donde habia llegado. Poco después, pasé por alli el genio encargado de todos los desiertos, cabalgando en una nube de polvo, y se detuvo a hablar y a discutir con el caballo, el perro y el buey. —Genio de todos los desiertos — pregunté el caballo—, 2es justo que uno de nosotros sea tan holgazén en este mundo tan nuevo? —Por supuesto que no —respondié el genio. —Buena —prosiguié el caballo—, hay en la mitad del desierto un animal con un largo cuello y unas largas patas, que desde el lunes en la mafiana no ha querido trabajar por ningun motivo. Tampoco quiere trotar. —Fuih! —dijo el genio silbando—. jPor todo el oro de Arabia, ese debe ser mi camello! {Qué es lo que dice cuando se le pregunta por el trabajo? —EI solo dice “No jorobes” —respondid el perro—; y no quiere atrapar ni llevar nade a cuestas. —{No dice nada mas? —pregunt6 de nuevo el genio. —Unicamente: "jNo jorobes!” Y tampoco quiere arar —ahadié el buey. —Muy bien —dijo el genio—. Le daré su joroba, si ustedes gentilmente me esperan un momento. El genio se envolvié a sf mismo en su manto de polvo, y tomé un camino a través del desierto hasta encontrar al camello en su habitual actitud de descanso, mirando su propio reflejo en un charco de agua ctura Sc On ee —Mi largo y pomposo amigo —dijo el genio—. {Qué es eso que oigo sobre ti, que no trabajas para este mundo tan joven, ni quieres ayudar a los demas animales? —No jorobes —respondié el camello. El genio se sent6, apoyé la barbilla en su mano y comenz6 a pensar en la Gran Magia mientras el camelio contemplaba Su propio reflejo en el charco de agua. —Le has dado a tus tres amigos trabajo adicional desde el lunes en la maiana, todo a causa de tu pereza —dijo el genio. Y continu pensando en asuntos de magia con su barbilla apoyada en la mano. El camello dijo de nuevo: —iNo jorobes! Yo en tu lugar no volveria a decir esa palabra —respondié el genio—. La repites con més frecuencia de la debido Quiero que comiences a trabajar, pretencioso. Yel camello, sin que le impotara, giré su cabeza y dijo "no jorobes” de nuevo No habia terminado de salir la palabra de su boca cuando, de un momento a otro, vio que sobre su lomo, del que estaba tan orgulloso, algo comenzaba a crecer y crecer, hasta convertirse en una absurda y enorme joroba —zLo ves? —aljo el genio—. Ahi tienes tu propia joroba, la que td mismo te e buscaste y pediste cada vez que la nombrabas, por no querer hacer nada ni ayudar a los otros animales. Hoy es jueves y no has hecho ningun oficio desde el lunes en la mafana, cuando el trabajo empez6. Ahora vas a trabajar. Fearn eratura —zCémo podré trabajar o hacer algo ahora que tengo una joroba que me pesa en la espalda? —pregunté asustado el camello. Esa joroba tiene un propésito en tu vida —respondié el genio—. Perdiste esos tres dias de trabajo, por eso de ahora en adelante trabajarés tres dias sin ingerir alimento ni agua, ya que puedes disponer de la reserva que guarda para tiesa joroba; y no te atrevas a afirmar que nunca hice algo por ti. Sal del desierto y reUnete con los otros tres. El camello fue obediente, y se reunié con los otros tres animales. Y desde aquel dia —cuando el mundo era aun tan nuevo— hasta hoy, el camello siempre lleva a cuestas su joroba de la que se alimenta y lleva con orgullo. Rudyard Kipling (Adaptacién) abrojo. Planta con espinas. barhilla. Parte de la cara bajo la boca. brizna. Pequefia hebra de una planta, holgazan. Alguien que no quiere trabajar. rumiar. Masticar pasto o plantas. tamariseo. Arbol pequeno que crece en las orillas de los rios. yugo. Elemento de madera que se coloca enel cuello de algunos animales 7 (2 Qué La fabula i> RECUERDA } Numera las siguientes escenas segtin el orden en el que se narran en la fabula La tortuga y el dguila. 0 0 —_ ©) Revisado |“) Corregido 2>RECUERDA } Nombra un adjetivo que caracterice a cada uno de los personajes del cuento Cémo al camello le salid su joroba. ) Revisade | (*) Corregido > ariica } Escribe qué le habrias dicho tu al camello del cuento Cémo al camello le salid su joroba para convencerlo de trabajar. © Revisado |“) Corregido Intspreta 1,2 | Argumenta 3 ochenta y dos Fesrersana © aue La fabula 4D ANALIZA ) Selecciona la moraleja mas apropiada para el cuento Cémo al camello le salid su joroba. (_) Enfrenta cada dia con felicidad y tranquilidad, as{el trabajo llegard a tu puerta Trabajar con el equipo adecuado te puede llevar a tener un mejor proyecto. {__) Cuando solo se descansa y se deja el trabajo para el final, este puede llegar a ser mas dificil y largo de lo esperado. © Revisado | (*) Corregido 5 ANALIZA ) Organiza en un esquema los siguientes momentos claves del cuento de animales Cémo al camello le salié su joroba. é no trabaja Be © Revisado |") Corregida 6 EVALUA } Reflexiona sobre la moraleja de la fabula La tortuga y el aguila y escribe una nueva en tu cuaderno. © Revisado |) Corregido of nme plene gCual fue la actividad que te parecié més dificil? # (_) éPor qué? — . a — . a bearpeta | Propane & ° r ia ochenta y tres @© Qué debemos saber para resolver el reto? Produccion textual Para describir el mundo podemos usar palabras, imagenes, sonidos y gestos que nos ayudan a representar lo que vemos, oimos y sentimos. glad éCémo suena la naturaleza? Ale Produccién textual - Laboratorio de escritura RARER ee Forma, tamajfio, color y otras caracteristicas uando describimos un objeto explicamos como seve. Mencionamos su color, su tamafio, su forma y su textura. También incluimos una informacién que @ wesevidente, es decir, que no se ve por ejemplo, para qué sirve, cémo se usa y donde se encuentra Algo similar hacemos con las personas Describimos sus caracteristicas fisicas, como suestatura, el color de sus ojos, de su piel, del cabello; si son deleadas 0 robustas, etc. Pero ademas hablamos de lo que no se ve, que en este caso es supersonalidad: qué les eusta, si sonalegres o malgeniadas, si prefieren dormir o hacer deporte, entre otras @ 2s. Cuando describimos utilizamos una gran cantidad de adjetivos calificativos y oraciones que funcionan como adjetivos. Observa los siguientes ejemplos Fearn Su pelo es negro. Su sonrisa es agradable. Utiliza camiisas que parecen sacadas del futuro. Esuna persona ala que nole gustan los juegos de mesa. ochenta y cinco ( (8) Omg. Lucrecia y la lluvia Uno de esos dias de lluvia, en los que parece que el cielo se quisiera romper y los paraguas no son suficientes para enfrentarse al agua, conoci a Lucrecia. Yo atravesaba las calles, que parecian rios, dando saltos de rana. Sin duda me veia muy chistosa, pero en realidad estar mojada me tenia muy molesta Cuando por fin pude entrar a la heladerfa, me quité mi chaqueta que escurria agua. Ahi fue cuando la vi. Estaba sentada en una mess alta y roja, comiéndose un helado. (Un helado en semejante frio! "Esta loca’, pensé. Y la verdad es que lo estaba un poco, pero de buena manera Tenia el pelo largo y rojo, le tapaba parte de la cara, pero igual podian notarse sus pecas y la sonrisa mas grande que yo habia visto en mi vida. Lucrecia es la persona mas feliz del mundo, siempre esté de buen genio y dispuesta a ayudar a los demas, Le encantan los dias de lluvia y los helados, y por eso ese dia estaba més feliz que de costumbre. Tenia puesto un vestido rojo de flores gigantes y un abrigo de plastico amarillo. Tenia botas de caucho azules con mariposas rosadas y un sombrero naranja con puntos verdes. Nunce habia visto a nadie vestido con tal cantidad de colores. (US ndo,; La descripcién »> Dibuja a Lucrecia, Propén dos aspectos de su apariencia o de su forma de vestir que no estén incluidos en el texto. Luego, describelos. ee fees Fennruann visado |) Carregida > Describe algo que le guste a Lucrecia teniendo en cuenta la descripcién del texto y algo que imaginas que no le gusta. rerio Werte ue ee Corregida ¥ wo ochenta y siete @ jescripcién ee 2, Fase 2. La descripcion d Me > Imagina como es la persona que esta contando la historia y elabora un dibujo. Luego describe sus rasgos fisicos. © Revisado | (*) Corregido » Completa la ficha con informacién del personaje que dibujaste en el punto anterior. Nombre: Edad: _ eAqué se dedica? eQué le gusta? eQuénole gusta? éQué estaba haciendo cuando comenzé6 allover? Informacién adicional: © Revisado | (*) Corregido Genre > Dibuja en tu cuaderno la heladeria donde se encontraron la narradora y Lucrecia, y luego describela. ©) Revisado | corregio ee *« Produccién textual — Expresién oral RY] Sonidos que dan expresividad Fennruann a tus palabras La onomatopeya basa entrar en un auditorio lleno de gente para explicarles tu nuevo invento, cuando izas! se te atraves6 una sombra que dijo “miau’. (Uf!, pensaste, “casi me paralizo del susto, menos mal solo era un gato" Igual te distrajiste y jplum!, te tropezaste yeljarrén hizo “crash” Si quisieras contarles esta historia a tus amigos yatrapar su atencién podrias incluir algunas onomatopeyas, que son palabras formadas a partir de la imitacién de sonidos, y de esta manera resaltar algunas acciones o situaciones. Una onomatopeya es una imitacién o recreacién del sonido que hace un objeto, un animal o que resulta de ejecutar una accion. Las onomatopeyasa veces se escriben, como se hace en los cémics, para indicar los sonidos que acompafian la escena. Pero también se utilizan enlas narraciones orales, para que quien te estd escuchando sienta que esta presenciando lo que estas contandole. iCuick! [Ding Dong! jCracl jRitiing! omy iChiss! © Gue La onomatopeya EEE i> COMPREN DE } Completa las vifietas con una meme o> J AL ~~ A" 7 Pel © Revisade |“) Corregido 2>APLICA } Redacta una oracién con cada una de las siguientes onomatopeyas. Luego, exprésalas en voz alta. Fesrersana 2 3 2 S ©) evisate |) Corregio 3>APLICA } Transcribe el audio utilizando onomatopeyas. © Revisade | Corregido inmpetst Liege? QG noventa eae enc) 4 Sé escuchar.“ © un paisaje sonoro Biz Escucha el audio y realiza las actividades. BED “ I> RECUERDA ) Describe tres actividades que escuches en el audio. ©) Revisade |“) Corregido 2 crEA } Imagina y describe cémo es la persona que realiza las actividades del audio. & ©) Revisado| > corregivo 3>cREA } Elabora un dibujo del lugar donde suceden las acciones e del audio. © Revisade|C earregide aia plene Me ecence Otros sistemas simbolicos Analiza una ceramica precolombina Laarcilla es un material facil de moldear cuando esté humeda y, aunque al secarse es quebradiza, cuando se hornea es muy resistente. Ademéds, se pueden obtener diferentes colores y texturas. Por esta =e razon, es un material perfecto para elaborar joyas, objetos decorativos yutensilios de cocina rv rg Fueron una civilizacién indigena que hace més de 500 afios vivia en lo que hoy es México y Guatemala. Tenian grandes mercados, desarrollaron la escritura, yconstruyeron ciudades y templos @ Los aztecas Las formas de animales, plantas y personas son frecuentes en las artesanfas aztecas. Esta pequefia flauta se usaba en ceremonias y celebraciones. Ocarina en farma de loro : Las cualidades del material y la técnica Cerdmica azteca. de elaboraci6n han permitido que esta pieza sobreviva por més de cinco siglos. La escultura Crea una escultura Es hora de que elabores tu propia escultura de una figura humana Materiales: plastilina y palillos 1 Moldea un cubo oun cilindro con IC plastilina para el tronco de la figura humana. Doma otro trozo de plastilina y moldea <— dos cilindros largos y delgados para construir las piernas de tu escultura. Luego, moldea otros dos cilindros un poco mas cortos para los brazos. 3>Haz 5 bolas de plastilina de diferentes tamajios. 1 grande, para hacer la cabeza, y 4 medianas para formar las manos y los pies. c 4> Parte 3 palillos por la mitad y clavalos en el cilindro grueso, asi: Feanrusann @ 8 Finalmente, elabora los detalles de 5> Une la cabeza y las extremidades al tronco con ayuda de los palillos. Para eso, presiona la plastilina hasta que quede unida. © Parte otros dos palillos por la mitad yclavalos en los extremos de los brazos y en las piernas. Une las bolas pequefias a las extremidades y aplana un lado de cada una. Toma un trozo de plastilina de otro color para elaborar el vestuario de tu escultura. Haz varias bolas y aplanalas hasta que te queden muy delgadas. También puedes usar los palillos para generar texturas. la cara: los ojos, la nariz, las orejas y la boca. Para los ojos puedes usar 2 bolas blancas muy pequefias, con un puntico oscuro en el centro. Para la nariz puedes hacer un tridngulo pequefio del mismo color de la piel y para la boca, 2 tiras muy delgadas de plastilina roja. Para las orejas moldea 2 bolas aplanadas del mismo color de la piel. Sefiales de la naturaleza Penn?" ~~ EEE eee Aprender a leer nuestro entorno as seres humanos inventamas un sistema de palabras para comunicarnos. Gracias a este sisterna podemos hacer advertencias, dar indicaciones y contar historias, entre otras cosas. Seria genial que la naturaleza pudiera utilizar nuestro lenguaje para hablarnos. Imaginate poder hablar con Matusalén, un drbol de 4.850 afios que vive en Estados Unidos, para pedirle que te cuente la historia de su vida. O con las tortugas marinas chinas que tienen mas de 500 afios e Tristemente ni los érboles ni los animales nos hablan con palabras, pero eso no significa que no podamos descifrar algunos mensajes ocultos que nos cuentan de sus vidas. i Por ejemplo, la edad de los drboles puede calcularse contando los anillos que se forman en su tronco. Y para saber cudntos afos lleva una tortuga nadando en el mar podemos contar las lineas de su caparazén Otros sistemas simbdlicos RR TOON Si queremos saber qué paso en la Tierra antes de que existieran estas plantas y animales, les podemos preguntar alas montafias y a las slaciares, pues ellos escriben en su interior los cambios importantes que ha tenido el planeta, coma las terremotos, los deshielos, las sequias y hasta la llegada de metearitos. @ ..; ‘ 93 Mas alla de la historia La naturaleza no solo nos habla del pasado. También nos hace advertencias y nos da indicaciones. Algunos animales huyen antes de un terremoto y otros te advierten con los llamativos colores de su piel que debes tener cuidado porque son venenosos. Los marineros se alegran al ver algunos tipas de aves y peces, pues estos indican que el barco estd cerca de una costa. Fennruann Etica de la COMUNICACION °s, ® Hay personas que erroneamente creen que ver algunos animales es de mala suerte. En realidad lo que es de mala suerte es dejar de verlos, porque es sefial de que estamos destruyendo sus ecasistemas. Ver lombrices en la tierra es sefial de que la tierra es fértil y ver aves indica que existen drboles con frutos para alimentarlas. % sovenay see @) © Gue Sefiales de la naturaleza i RECUERDA } Identifica una planta, animal u otro elemento de la naturaleza con el que te gustaria conversar. Luego, explica las razones de tu escogencia y escribe tres preguntas que le harias. » Razones » Preguntas 1: 2. 3. Fesrersana ©) evisado | corregio 2 cOMPREN DE } Explica el mensaje que te envia la naturaleza por medio de las siguientes pistas. @ { El cielo nublado C Un perro que muestra los dier es | (oa un érbol se le caen las hojas. 3 © Revisado | Corregido @ noventa y ocho do Otros sistemas simbdlicos Mitos de la naturaleza prender a descifrar las sefales de la naturaleza ha sido un proceso largo y muy dificil para la humanidad. Y aunque las personas que estan en contacto permanente con ella, coma los campesinos y los cientificas, han logrado hacer descubrimientos incretbles, también nos hemos equivocado algunas veces. Estos son algunos de esos casos. Perro que ladra, no muerde... Falso @ _| Esto esto que dice un refran y ha llevado a algunas personas a creer que si un animal se muestra muy molesto, es poco probable que ataque. Pues no te lo creas. Si ves a un animal molesto, es conveniente que mantengas tu distancia para no correr rieseos. Perro que se muestra molesto puede morder. a Es posible leer el futuro en el vuelo de las aves... Falso Fennruann Por extrafio que te parezca, durante mucho tiempo las personas creian que se podia saber qué iba a pasar interpretando el vuelo de las aves. Pero, lo Unico que les interesa saber a las aves sobre EE @ | el futuro de tos humanos es si en algun momento dejaremos de destruir su habitat y podran vivir tranquilamente. Ellas vuelan para encontrar alimento y refugio, no para infarmarnos nada sobre nuestro futuro. i estas en la selva, observa lo que comen los animales y asi no te envenenaras... Falso iCuidado! Todos los seres vivos tenemos necesidades alimenticias diferentes. Muchas aves pueden alimentarse saludablemente de plantas que podrian enviar a un humano al hospital Regionalismos Pa En Colombia hay muchas maneras de ser nis: se puede ser un pelaito, un sute 0 un patojo. Pero si estas en la regién cundiboyacense, serds un chino, y si estas en el Huila te dirén guémbito Chinos que no son de la China Los espanoles que vivieron en América hace varias siglos tenian la costumbre de llamar a las personas por su color de piel. Crearon clasificaciones como mestizo, criollo, zambo, mulato, etc. Una de esas clasificaciones fue la de chino, que con el paso del tiempo se convirtié en una manera de referirse a los nifios. Pregunta a tus familiares y amigos cémo les dicen en tu regién a los padresy alos abuelos. : En una época en la que Bogota era més fria { sus habitantes solian oa : usar ruana o abrigos Para este roeahay\ Goneedas como nada mejor que una Cache coats. De ahi aguadepanela surgid la costumbre de bien caliente. ZL 2 llamarlos cachacos. Herencia indigena para referirse ac nifos. Parae mejor t una zurumba con limén, bien fria, Diversidad linguistica ea Cae ae) Celene eea UT Cee eet ae CNL ee tou Le Uta que fueron creadas por una cultura muy antigua que fete Tel Rane MS a Lectura critica El texto instructivo Cuando queremas saber cémo se prepara una comida, como se repara un juguete o cémo funciona un electrodoméstico son de gran utilidad los textos instructivos. —p Pree ee ee et ee ee c Q ~Cémo se germina una lechuga? Materiales ¢ Tierra y agua 4 Un envase plastico ¢Una pala de jardineria ¢Semillas de lechuga #Cortador o tijeras Paso 1: elige la matera Consigue una botella de agua 0 gaseosa de un litro. Limpiala y, con ayuda de un adulto, haz una abertura en un costado de la botella. @ Después, realiza pequefios huecos en el costado opuesto de la botella. Paso 2: prepara la tierra Preparar la tierra permite tener lechugas sanas. Para esto debes remover la tierra y quitar las piedras para que quede ligera y la lechuga pueda crecer. Luego, pon la botella acostada en el piso y, como se muestra en la b imagen, llénala de tierra hasta la mitad. q . @ ciento dos % Ce UA eeu EL ©eeeercecerecececec cum La noche anterior ala siembra deja las semillas de lechuga en agua y en un lugar oscuro. Luego, esctirrelas con e ayuda de un colador fino oO una tela y entiérralas a1 centimetro de profundidad en la tierra que preparaste. Recuerda regar todos los dias tu planta para que germine rapidamente. Paso 4: el riego y los nutrientes Recuerda que las plantas necesitan agua para sobrevivir, pero regarlas demasiado puede e enfermarlas. Para que tu lechuga crezca sana, riégala con poca agua todos los dias. eRe) Cuando la lechuga haya alcanzado aproximadamente 10 centimetros, puedes cortar desde donde empiezan a nacer las hojas y prepararte una deliciosa ensalada. jSi dejas la raiz en la tierra y la riegas constantemente, .germinara otra lechuga! % J ciento tres. Feanrusann El texto instructivo i RECUERDA } Describe el paso siguiente al de la imagen para que las lechugas crezcan de manera saludable. f ‘ : ; ; ; ; ; $ $ 5 ; 3 ; ; ; ; { ; se ca OR RR RC wd © Revisade |“) Corregido 2 cOMPREN DE } Completa el siguiente texto con las palabras 3 del recuadro. 5 é Pistos CLAVES. debemos dejar las finalmente emillas en agua la noche anterior a la iembra, escurrirlas luego enterrarlas a 1 cm de profundidad en la primero ierra, “regarlasconpoca @® ua a diario para verlas recer. ©) evicate |) Corrogiio acontinuacion 3>COMPREN DE } Explica a qué paso del texto instructivo que le/ste corresponde el siguiente video. © Revisato |“) Corregido as as

También podría gustarte