Está en la página 1de 7
4 Procediei de crain 3.1 Generalidades El procedimiento de curacién es tan complejo que requiere de parte del personal que lo realiza el dominio de las técnicas que se ejecutan (habilidades y destrezas), una sustentacién ciantfica y sobre todo la acttud que le permita considerar al usuario como un ser holistico. Una herida es cualquier lesin intencionada 0 no, que rompe la piel, la cuel es una barrera protectora natural que envuelve todo el organismo; la herda intencionada generalmente se produce por un tratamiento (una ccrugia), Cualquier que sea el origen de una herida, la interven- cién de enfermeria en la atencién del usuario, tiene el propésito de favorecer el proceso de curacién (cica- ‘izacién), desminuir las molestas y prevenir las com- piicaciones, para lo cual realiza las siguientes cuida- des: + Valorar en la harida + Aspacto (signos que indican que el proceso de curacién se reaiza sin problemas; no hay san- gramiento,inflamacién, calor de los tejidos, dolor, drenaje de contenido), + Valore en el usuario aspectos que pueden alterar el proceso de cicatizacién: + Desnutticién + Obesidad = Medicaciones = Otra condiciin en el estado de salud del usuario como diabetis * Valorar las condiciones del ambiente, equipo y material del establecimionto que pueden eterar este proceso: ~ Material y equipo sufciente + Condicién éptima del equipo y material Carine th = Cumplimiento de los principios de asepsia. - Cumplimiento de las medidas de bioseguridad ‘A continuacién se describen las técnicas més rala- Pr tr tn arpa vont |" pn, sear ad ein onde Porta pinza y eviter su conta- wasn Set eer pag | esrb eee rece Pacnereeceee (apr ies‘ cote | lephan aS 7 Goss Ga Gos za | + Par pe a potvo @ insectos. 3.4 Técnica de manejo de material estéril 3.4.1 Generalidades Un objeto estéril es aquel que se encuentra libre de todo tipo de microorganismo. Es bien sabido que en todos los quiréfanos, salas de partos y zonas para pro- cedimientos especiales se eplican las medidas de asepsia quirirgica, Quizé es menos conocido que también se utliza la asepsia quirtrgica para muchos procedimientos reall- zados en areas de asistencia general, como para la administracion de inyecciones, el cambio de apésitos de las heridas, el sondaje urinario y la administracién de tratamientos intravenosos. El buen manejo del material estéril es de suma impor- tancia para que una persona no resulta infectada por los microoganismos que pueden entrar en el cuerpo. Principios * Todos los objetos que se usan en un campo estéril deben ser estériles, + Los objetos estétiles dejan de serio cuando entran en contacto con objatos no estériles * Sélo la parte superior de la mesa cubierta con ‘campos estériles se considera ester ag ‘Contol y Prevencion de infecciones + E| material estéril debe estar continuamente a la vista. Los objetos estériles pueden dejar de serlo debido a una exposicion prolongada a mioroorganismos transmitidos por via aérea. ‘= Todo material estéril se maneja con manos limpias y secas. 8 deben usarse dentro de un ‘+ No hablar, toser 0 estomudar sobre un campo o material estéril 3.4.2 Definicion Es la manioulacion del equipo o material esteriizado, conservandolo libre de microorganismos. 3.4.3 Objetivos ~ Evitar la contaminacion del material conservando su esteriidad, 3.44 Equipo -Pinza de trensferencia ~ Recipientes estériles - Paquetes estériles + Vasjas estériles - Guantes estériles + Ta. aooin del jan y ef agua FUNDAMENTO / PUNTOS IMPORTATES, ‘mis e aastre mecénico ein nan as bacteria patoganas prosontes en lag manos. ~ Manienga una distancia pru- | + Eva la contaminacin d8) iets fs rts de sutra reados al fralear el proce- dimierto 7 Sasioar on eer aaa | Para cor hia En ts con lpnza de iseccén y | momento no se debe haar hala suavemente hacia ariba. ‘demasiado, silo hace le parte ‘contaminada del hio envara nla piel * Coraria parte del hilo que sale de a piel cuidando deo conta ia pl! de! usuario, * Para rtzar el fio. La parte donde se coral il, tene (que ser justamente la parte que estaba dot dol pil + Rolar eho, Palando aca iba esto ova quel parte ‘contaminada del ilo penetre a lapie + Si pasa una pate dal ho contaminado en pe puede causar infec, + Varlcar silos puntos de su arora astincompletos + Evita dejar puros ce stra enlaberida. + Luego cobocarla tery za en sohcén jabonosa, para esp realzar lpiezate- minal, seca ycolocar en sol- itm dasnictante durante 15 2.20 mindos y soar + Facitae proceso de limpieza de materi + Desinlectadal jay pnza puede ser utizada con oo ~ Foalizarprosedimvento de curacion sgn tenica. ~ Perit dja imp a herds, ‘Ana procecmiento en > * Dear regis del acted comespondiena. realzada ~ Realiza cuidado posterior dal | « Permit la consanadin del quo. ‘material en buenas cond n antral y Pravencién de infecciones

También podría gustarte