Está en la página 1de 46
obese 2900 1X doy Conon pape Cle ini chioniaapaie ‘COMISION EPISCOPAL DE LITURGIA CHILE, CELEBRACION DE LAS EXEQUIAS REFORMADO SEGUN LOS DECRETOS DEL CONCILIO VATICANO IL ‘Y PROMULGADO POR SU SANTIDAD PABLO VI sveais SAN PABLO.CHLE ‘ned EB O'Higgins 1625 hala 346, Cone 2, Sulago Ceo ‘elefnn (6) 2900145, Fox 6) 2 CT6 Erma speens@sa-pabioe aa SAN PABLO-ARGENTINA Riobemse 250, CIU2SABR, Bueros Ais Tens (4) 19542401, a 38) 24953-2791 El vet xan ablcomar Sev pablo coma SAN PanLo.paad Ta 2 Mir, Lin 1S Gen .s76 ‘Toe: Sy 440007, Fee: (1) 1-4461980 Esl damabiowteracom pe PRESENTACION “Barn carl tus deat, mismo se entra le met, 5 esultando, deste ta muetie 3 gos do nucsa da {elegura eacrstca Esta nueva edicin de la Celebraci6n de Exequias es precisamente un gran aporte a la pastoral, con que la Iglesia —al celebrar la muerte de sus hijos— quiere sub- rayar el misterio central de nuestra fe: la nueva vida que en Cristo resucitado el mundo ha conquistado, “EI Rito de las Exequias debe expresar més clara~ mente el sentido pascual de la muerte cristiana”, sefiald la Constitucién del Concilio Vaticano Il sobre la. Litur gia, El Bautismo nos ha incorporado a la muerte de Je- stis, Pero ese Bautismo hace que el cristiano, después de haber “‘comulgado cunt los padecinientos de su pasidu, Teproduciendo en si mismo su muerte, debe experimen: lar el poder de su resurreccién, en la esperanza de que 6l también llegard a resucitar de entre los muertos” (Flp 3, 10-11), Nuestro pueblo tiene una gran reverencia y recuet- do por sus difuntos. La asistencia a las exequias es oca- sion de grandes concentraciones de personas que quie Fen expresar su afecto, su amistad y su oracién por quie- hes han eoncluide su transito en este mundo, Por lo cual esta Sagrada Congregaci6n para el Culto, Divino, por mandato del mismo Sumo Pontifice, promul- ga el Ritual de las exequias estableciendo que entre en vigor el 1° de junio de 1970. Las Conferencias Episcopales, Iuego que hayan pre parado una versién popular, y hayan recibido la confir. macion de esta sagrada Congregacidn, tienen facultad para establecer que el nuevo Ritual de’las exequias en- tre en vigor cualquier dia antes del 1" de junio. Sin que obste ninguna oposici6n contraria, En la Sede de la Sagrada Congregacion para el Cul- to Divino, el 15 de agosto de 1969, solemnidad de la Asuneién de la Santisima Virgen Maria, A BUGNINE BENNO Cad, GUT INTRODUCCION |. SENTIDO PASCUAL DE.LA MUERTE 1. En Js cicquas de sun hijos, ls Ilsa clebra con fee misterio Pascual de Cristo a fin de que tofos los que, mediante xf Baus: mo, pastrga a formar un solo Serpo con Cento muero resulta, pac tambien com la vida eters con cuerpo aly ume, {Gnal alma la que habré de puriazse para pods entrar af cele tos angeles elagidon enseguda, com dl cuerpo. el que deberd apuar dar fa venida de Crist ye tesueseién de fos muerte Por tama, a Iglesia ofrece por los difuntos el sacificio eucael- co den Pascua de‘Crsto 9 vem y offece sulrgios por eis, de modo ‘te, comuricandose entra todos Tos miembos de Cristo: Gags i etapa ls uos sux espinal y pals dendo c= 2 a eeebracion de as exequias por sus heemanos, procure los {rotianosakmar la esperaran on fa vida eer, pera tenicndo en ‘ental metalidad de fa Goce fas costumbres de ada talon co cmienter ufos disntos Par tant, yu se tuste de tradiciones fami Tres de costumtes locals ode em presale pompus fnsbres prac: thon de buen grado todo Io bueno que en elias encentren, y todo lo "Jue pareaca‘como contario al Evangeio, prositen transionnaro, ‘lermoco que las exequlas eritianan marufieten tafe pascual yc Yer tinder espn evenelie. 5 Dejada de lado toda vana ostentacén, es necesaio honrar los ‘erpos de los dituntos que han sido templon el Expinta Sent Por eo, por menos a les somentse mds importantes entre a mle te'y a sepultara se debe after Ia feen lads etersa y orator los'atmoe Los prinipales momentos pueden ser, segtin la custumbre de fos Iuyares et veatonio ela case Gel ditto: cl arveplo del cuerpo en et Féreno 9 tu trasade al sepulero, previa seusion de fs faanes ys sl, de toda a crnunied, para escuchar ca turga dein tel consuclo de a esperanza, para ofrecer tl sacrifice cuca 1 para dare stludo de despesida a sifunt, 1, FORMAS DE CELERRACION 44, Habiondo considerdo las condiciones y posbiidades de las ci ‘eras feplones el Ritual de las enenias para ‘adaos propone tees tinoe defo eles 8) el primer ipo prevé tes “estaciones": en lu casa dl difunto, alaiplesia yo el cementero: >) el segundo tipo considera s6lo dos “staciones:en la eapilla Gel ementesio yen el sul: «el teoer tipo tiene una sla Yeiacidn’en la casa del dunt. 5. BL primer tipo de exequss es casi igual al del antigua Ritual Ro: ‘mano, fate fig, més coma en el eampo, compete tes “esa clon ics del ita eng peta y ee amen, op {dor proceramesintermediss, Sin srbaruo, las procesonss especial ‘hens en Ine grander esidade™ no son frecuentes 9 por divctas ra ‘ns son wetonconenieates: por ora pare por sufi de ‘erm y is tanpas dtaneias che las lglesasy Tos cementerios 10s psbileros ao\pueden a veces celebrar ioe “eaaeioncs” em la cast) fm el comenteo, En vista de eo, se aconse alo ies que en Scncia del prabiter @ digcuno resten ellos miantes les otaciones V Simos acostumorados. esto no fuere posible, se oman as "esta ‘Goes’ ein aan del ein yen el sementer., 6 Seain este primer tipo, la “esac” on la iglesia compzende de inariola celabacion de fe Misa exequil, que solo se prokibe en el Triduo Sasr0, en fag solemnidades 9 en los domingos de havien o, Cuuresma y Puss. Mans por mies pasoraes ew exequas en Isligisia se calebran sin Mis la cua, eo pouble, ha de celebra fe olta da, ee oblignons Ia teria de la Palabra, de modo qu faci oiled Comprend siempre Ia Itrgin de Ia Palabra, beys ono sae eucariton, el io que aa se lamabu “abs licen del difunto y que en adelante se Hlamava "ulnma recomend lm’ des peda’ 7. BL segundo tipo de exeguins s6l0 comprende dos "estaciones" una eel cementerio ey decir en la cupila uel emnenterio— y ‘otra et cl sepslero. En exe lipo de exegulst no se preve In eelebra ‘ip eucarisflea, lz cual'no obeinnte tendrs ugar ewando ausente el faduver, anes 0 despes dels evequlas sul de as sega ep lteter ipo. eas del fun argo nesta neces Tun iendo presente las dversas cieunsan cas, ho ge detenninan expresamente tor detalles Pero se ha urgadd tt ‘nist dar al msngs algunas indicaciones de tal modo que en ese ‘aso se puedan tomar elementos somuncs cou los ous ipos; po een: Inueduesoa 11 loon la Mui de a Fala yl ito de hin recomend lon'y depediia. Acerca de esto, pdran proveer lar Conferencas Epicopals. 9. En la preparacion de [os Rituales particulates seg el nuevo Ki {al Remene. compete Te Corferencia Episcopal 9 bien marte= ner los tres tpos de excquies, cambiar el orden 0 to Frais de suceter due en lin pa cae tayo cao 9 ho Ge mantener date con exclusion de los ots das, En trae paises, en cambio, los ies pueden ser nacesrios. Por lo tan te, Is Conferencn Epieapal provecrs-oporsnamente teens ‘Sita lap necendades parclcules IIL, DIVERSAS PARTES DE L.A CELEBRACION ‘itugla 10. En cualquier celebracicn por los eifuntos, tanto exequial como mn, ae considers some parte muy imponante dl eo la ea ra dela Palabra de Dios fin elect, sta prodama el mister pascal fanz la esperanza ce una nuera vida en et reno de Dios exhorts 8 [s'piodad hace lov difantos y's dar un testinonto de vida crsona 11, Donde es castumbre celebra el Ofisi de Difuntox con motivo de Tes exequias. especialmente las Visperas, puede conserva eta sossmbre, som lal que so eeiee digna'ypladosamente Deg tenien ‘loerrewonts las condiciones dela vida stale fx Pastoral, ere ictible en lugar del Otiso de Difuntos elehtor una Vigil @ Lue sis dela Palabra 12, En los ofiios por los difunto, I Ilesin recure especialmente a fot silos part exprestye dolor veafiemar le eonfanza boed rea, pus, los pastores mediante una aceeuada catequeds, que sis ‘onunidades comprendan com mayor elaidaly profundidad [oe sa tor "por o menos alginos de ellos que se proponen para a fir {Bs exeyutal En esanto alos ots canos, cuba comventencla pasto- False indica con frecuencia en el rto,procaren que expresen “suave ‘vivo el senda bbioo”alavez que lentigo dela hora 15. La comunidad crstiana también en ss oradoncs confies sy fee interede pladosamente por los difuntos adults para que alcan con ident «Dio dae lca aes cn ime cv dine ya han Tlegado los nos aituntos, puesto qe som bij de IMlopddn pur el Bautsna. Pures padres deesos nihos, coma tan int nor lor famitieres de todos los difantos, ora la comunitad para {hue ena dolor ethan el consul se sf i Palabra Ultima recomendaclony despedida 14, Después de Ia Misnexequil tine iar el to de a tims reco- ‘menacion y despedida de lant. ate nto no sanifien una purcnin —da se reatizn pore ac ficio eusariico™ sino sitmn sido de In eomnidad eriaians tino de sus miembrom antes de que el ever sea sepultada, Pues bien en fa mucee hay siempre us soparacion, a fos erslanos que co tho miembros ge Cries hniinn can Am gers ln misma mer: Te puede sparaos, ceebrante ittaduce exe rito con una moni; sguen aay nos mementos de silencio, In aspen © ncensacon ef eanio de ‘espedign. Este canto conipueao de texto vmeodia adecusdon. Se- becreantado portion la Ver todos han de veren le cumbre fs todo el to. “Tambia taespersién que ecuera fa incrpc6n en la vid etera sealienda port Bautsmo, + faincensaion con fa que se hone uct bard! siamo, templa del Espiita Santo, puaon ser considerados Foro gato de dspedicn El rio dela ching rewmendacin o despeie slo puede tener Igaten Ia misma Secldnexequil 9 estando prosate al cadaver. Sepultura 15, La sepultura se celcbrars sey el ipo que se usa en i replén: no Shane eee du gk re acted we pula ls cverpas coma el iso SeSor qulso ser sepultado evita oe! peligro de exandao, Se puede concede el ro de las exequas crsianas —segun ls Alsposidanes de a 8-C. dd 8, Oi, dl Bde mayo de 1968, "Se cae Seneca mation o.3 34 glees Ha gio le crenton esr propio cadaver, a no ser que caste quel cremation fue e 4s por mottos contorics al senda ction dela vida. a En este caso os its que se hacen en le capilla on el sepulero, pueden tener lugar en el edifido del rematorio; mis tn, no Rabies {ove ugar adeeuado, Tambien en el mismo erematono, eitando i do peligo de esedndalo o de inifeentiem relipoeo 1, OFICIOS Y MINISTERIOS. EN LA CELEBRACION DE EXEQUIAS Fn Ia celeracion de tas exequias,recuerden todos los que perte- recen al pusblo de Dis: fos padiesy familiares, las empresas de Inaotueron 13, pompis fincbres, la comunidad exatiana y ol presbilero gue come Jago dela fey mintary del consuclo preside In nian targa ¥ Gichr fa ksenrain, ques ends uno se le ha confide un msicero arma 17, Reeuordon también todos, en especial los presbiteros cuando on Ecmicndan # Dios los dios en Ia hmgin exequa. sees tener viva Is expecanaa de fos presents y alana sue el ste *o pony aa eres de oy muon yaa vr dle {Sine de Is Madre Iplesa ye conmyeto de a fe anima To eee ‘esremetando sn embsepo's dolor z 18, A preparas Ia clebracin. de las exoquia, los presbiteros cons Aicarsh con debi solitad no solo penons del gino y Ia Inieuao de i Ms, Si las cicuinstancias no-donnse to contrat, hay que mantener Is costumbre de calcar alain en la mmm pesca c aba en a auc tice act lca, de cara alata, Fes'insins agents, de car al pcblo Fncima de feeto, poate coloetse Libro de los Evangelos la Sagrada Blblin'o Gna Cruz Sila Cruz de altar es bien visible Hose nave dl templo, no debe eolocerse ot justo alert Alredleor de fume pueden diponerse alguns cio encendidos, pero pelerentemente slo el cto pascal ecepoon dl euno ma iesa_25 Celebracién exequial LITURGIA DE LA PALABHA Despucs de los rita inilales de In Misa se colby ta Liturga de te Talabani ex ecco ded (cp. V ie. 37) Después del Evangel, el que preside, en una breve homili, ex pone el sentido eraiano y pascal se fa must, tendo et cue {a as leeruras bless y Tas condiciones de las personas Porn #2 kcluye sempre cualquier genera de dogia Mnedre Desputs de lt homila, se hace la oracdn de los alex Fp la celebraifn sin Misa. se cootinda con Is atina rosomends Elon despedicn tag 20) LITURGIA DE LA EUCARISTIA Se potgue acelin de Is Eucriacomo dé oninario Pu Breseniacion de fos domes, pero solo durante cua acion args, siempre y cuando io lessen Insruidos wobne ss signiiension ecomigndese # los lle, prinipaimente alos familiares de di {unto gue pariipes del Sarfclo eusar std, por 6 reid, ‘ied a Comunion 26 _Caevacin exo Ultima recomendacién y despedida ‘te ito lene ugar una ver rezad oration despues deacon hil efi eelebrada el aserficioencarise, termine! erga de la Pobre Elsacerdote ever con xsl Gps plavay so ae ee ee z ae De pie, janto al féreup, vuelto a fe espedis Hare eon 6 1a et pueblo, el minisro i ols palabras semefantes: 1. Invitatorio Vamos a cumplir el deber cristiano de dar sepultura al cuerpo de nuestro(a) difunto(a);, lenos de confianza, supliquemos a Dios, ‘pues toda criatura vive para él ‘Que Dios lofa) resucite con el poder de su Espiritu y lo(a) incorpore en la asamblea de los Santos en su Reino. Que el Sefior sea misericordioso al juzgarlo(a); ue, libre del dominio de la muerte y perdonado(a) de toda culpa, 22 reconcilic con Dios nuestra Padre ¥y que Cristo Jests, buen Pastor, To(a) reconozea entre sus ovejas: To(a) conduzea sobre sus hombros ala morada del gozo sin fin, yallf, con todos los Santos, pueda glorificar {2 Dios por toda la etemidad. Durante unos momentos, dos oran en silencio O bien uno deus siguientes invtaoros: Digs que preside ene it ets revit con aay esto pusendo tar op tte gy Seo ire eramete {iso de que nals um cn an alr para digit ees Peg. Recepein dl into on igos_27 ‘Nuestro(a) hermano(a) se ha dormido en la Paz de Cristo: Con fey esperanza en la vida eterna entreguémoslo(a) al amor de nuestro Padre Dios y que nuestro afecto lo expresemos ahora con nuestras oraciones. Por el Bautismo, é((ella) fue adoptado(a) ‘ene los hijos de Dios; durante su vida, por la Sania Comunin, participé en la mesa del Seftor. Pidamos ahora para que sea admitido(a) ala mesa de los hijos en el Banquete del Reino, ¥; junto a todos los Santos, eciba la recompensa eterna. Pidamos también por nosotros, ahora entristecidos, para que un dia, junto con nuestro(a) hermano(a), podamos salir al encuentro de Cristo, ‘cuando venga Ileno de gloria Hermanos: Dios Tadopoderoso amo a este(a) hermano(a) nuestro(a) a su presencia; ahora nosotros vamos a sepultar su cuerpo, para que vuelva a la tierra, de donde fue formado, Sabemos que Cristo hha resucitado el primero de entre los muertos | ha de transformar nuestro cuerpo, sujeto a corrupeién, fen un cuerpo lleno de gloria, como el suyo, Encomendemos, pues, a nuestro(a) hermano(a) ante el Seftor, para que lo(a) reciba en su Paz y lo(a) resueite glorioso(a) en el ditimo dia, vie: Alterminar esta Celebracién, despidamos a nuestro(a) hermano(a): que este acto sea expresion de nuestro alecto, mitigue nuestro dolor y nos fortalezca en la verdadera esperanza, Sabemos que un dia volveremos a abrazar ‘a nuestro(a) hermano(a) con el gozo de la verdadera amistad en el Reino de Dios: alli donde el amor de Cristo, vencedor del Mal, habré dominado para siempre a la misma muerte, O bien Con fe sincera hemos orado por nuestro(a) hermano(a). Ahora lo(a) vamos a despedi ‘A pesar de la tristoza de la soparacién, nuestro “adids” estéfortalecido por la Esperanza: volveremos a ver a nuestrofa) hermano(a) Ya disfrutar desu amistad. Fl poder de la Resurreeei6n de Cristo hara que los que nos separamos afigidos nos reunamos un dia, gozosos, en el Reino de Dios. Hermanos: la Fe en Cristo sea nuestra fuerza y nuestro consuelo. Reseplon del duns oni 2. Aspersién y canto de despedida Se hace la aspersin del féretro con agua bendita. Luggo el minis iro Gel oro alterna von la Asemblea uno de los expunsorios s- ‘ulentes ota canto de despedica.SI'no fuer Poin ningon gant, ax fecomiend gue tion jor onen por el difuto, por ‘Venid a st encuentro, santos de Dios; salid a su encuentro, angeles del Seftor. BU. Recibid su aima y presentadla ante el Altisimo. 0 bie: R/. Dale, Setior, el deseanso eterno y la luz perpetua. Cristo que te llam6, te reciba, los angeles te conduzcan a la morada de los santos, R/ Dale, Sefer, el descanso eterno, x brille para él (ella) Ia luz perpetua. By, Seftor, Dios nuestro, recibe el alma de este(a) hijo(a) tuyo(a) por quien derramaste tu sangre en la cruz, Ry, Recuerda, Seftor, que somos polvo, que el hombre es camo la hierba y la flor del campo. Mis pecados me atemorizan me avergiienzo ante ti; pero til eres misericordioso, R/. Recuerda, Sefor, que somos polvo, que el hambre es como la hierba y la flor del campo, Antes que yo naciera me conocias, y me formaste, Sefior, a tu imagen y semejanza. R/, Ahora, Creador mio, te entrego mi alma. Mis pecados me atemorizan y me avergilenzo ante 6, cuando vengas a juzgar, no me condeties. R/. Ahora, Creador mio, te entrego mi alma Obien Creo que mi redentor vive yen el tltimo dia resucitaré de fa tierra BR, Yen mi cuerpo veré a Dios, mi Salvador Yo inismo to veré, mis ojos lo contemplaran. RY. Yeu mi cuerpo veré a Dios, mi Salvador. Esta es la esperanza que guardo en mi coraz6n. R/, Yen mi cuerpo veré a Dios, mi Salvador. ‘Ti que resucitaste a Lzaro al llamarlo del sepulero. RY, Dale, Seftor, ef lugar del descanso y del perdén. Dale, Sefior, el descanso eterno ybrille para él(ella) la luz perpetua. RV. Dale, Sefior, el lugar del descanso y del perdén. Librame, Sefor, del poder de la muerte; ‘i que rompiste la puerta de hierto, descendiste al lugar de los muertos vy les diste tu luz para que te contemplaran, R/. Los que yactan en tinieblas, clamaban y decian; has venido, Redentor nuestro. Dales, Sefior, el descanso eterno y brille para ellos le luz perpetua. RY. Los que yactan en tinieblas, clamaban y decian: has venido, Redentor nuestro. 3. Oracién conelusiva Ensequida l ministro coneluye von louis sgusit Padre de bondad, €n tus manos encomendamos el alma de nuestro(a) hermano(a), firmes en la esperanza de que resucitard con Cristo en elaltimo dia con todos los que murieron en su amistad (Te damos gracias por todos Ios beneficios con que favoreciste tu hijofa) en esta vida, ¥y que para nosotros fueron signos de tu bondad ¥ del poder de Jesucristo, Por quien concedes al mundo todos los bienes). 532_Cedrsin gull Fscucha, Seflor, en tu misericordia nuestros ruegos: rabre para tu hijo(a) las puertas del paraiso y concede, @ los que aqui quedamos, la gracia de consolarnos mutuamente con las palabras de la fe, hasta que todos nos encontremos en Cristo y podamos asf estar siempre contigo). Por Jesucristo nuestro Sefior. Amén. bien: Te encomendamos, Sofior, el alma de tu hijo(a) N. Haz que, muerto(a) al mundo, viva para ti; xy perdona por tu inmensa piedad logs pecados que por debilidad humana ha cometido. or Jesucristo nuestro Seftor, Amen. 4. Procesin de salida ‘Terminads ta orsign, mientras el adver es vetirado de Ia ie ‘ase pusen entona las snfonas siguientes Antifonas: I ‘Al Paraiso te Ileven los Angeles; ‘atu llegada te reciban los martires, y te introduzcan en la santa ciudad de Dios. tn a igs 55 im Que el coro de los angeles te reciba, junto con Lazaro, pobre en otro tiempo, goces del descanso eterno. m Dice el Seffor: Yo soy la Resurreccién y la vida; quien eree en mi, aunque muera, vivirds yy todo el que vive y cree en mf no morird jamds. Con estes antifonas, puedes cantare verseulos de elroy 9 cans ‘eoiados e El ministo ae desde afablemente de los fees con palabrs ade ‘ualasa fas eitcunstancas y termina dclendo: Pueden iren Ia paz de Cristo R/, Demos gracias a Dios, SA catenin exes En el cementerio 1. Procesién hacia el nicho sepuleral lnmelcrtioncennmina genet» eae spe a enol capitulo Vi: pas. | , ‘ Bendicién del nicho sepuleral Sel sepulero no estéhendecido,o scerdate 0 el didcono prove ford a Bendecrio con la sguiene oracion Sefior Jesueristo, por tu descanso en el sepulero has santificado Ia tumba de tus feles, ‘como reposo para los cuerpos y esperanaa de futura resurrecci6n, Concede a este(a) servidor(a) que en ti crey6 dormir en la paz de este sepulero, hasta que td mismo, Vencedor de la muerte y del pecado, Jo(a) resucites lleno(a) de gloria y de luz. Haz que en el resplandor de tu rostro pueda contemplar a Dios para siempre, ‘Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. ‘ooo istoe fle, por) recitar esos smo bien Dios lleno de misericordia, {i acoges en tu Paz a los que mucren en tu amistad. dignate bendecir esta tuba vy enviar a tu angel para que la guarde, Imploramos tu misericordia: ‘que este(a) hermana(a) nuestro(a), euyo cuerpo sepultamos, reciba el perdén de sus pecados ¥ que, junto a tus Santos, goce para siempre de Por Jesucristo nuestro Sefior. Amen. © bien Dios creador del cielo y de la tierra, por las aguas del Bautismo {iste nueva vida al hombre muerto por el pecado; ‘ dispusiste que tu Hijo, nuestro Sefior Jesucristo, destruyera el poder de la muerte, resucitara como Salvador de los que en ti ereen v los hiciera participes de su propia Resurreccidn, Protege este sepulero donde reposara tu servidor(a) y haz que resucite glorioso(a) en el dltimo dia, Por Jesucristo nuestro Sefior. Amén, Oh Dios: al desobedecer tus preceptos l hombre abraz6 la muerte; tu le devuelves la Vida, por sus obras de penitencia Y por el poder de la Resurreecién; 36 Caeoacon ext t0 concediste al patriarea Abrahén instalar su tumba en la Tierra Prometida; ‘ii inspiraste a José de Arimatea preparar un sepulero para el cuerpo del Sefior. Fscucha nuestra humilde plegaria dignate bendecir y proteger esta sepultura, yhaz que, al depositar aqui cl cuerpo de tu servidor(a), su alma sea llevada al Paraiso. Por Jesucristo nuestro Sefior. Amén. Sepulta La sepultacin tne agar eased, o Ben al ial tit, sin Far iPeostumbre de tiger Menta et euerpo es colorado eh mba ben otto mimeo oportuna, et minis puede dos Dios todopoderoso ha Hamado junto a si a nuestro(a) hermano(a); sit cuerpo vuelve a la tierra de donde fue formado, Sabemos que Cristo ha resucitado ‘como el primera de entre los muertos: ltransformard nuestro cuerpo mortal fon un cuerpo glorioso como el suo Encomendemos, pues, a nuestro(a) hermano(a), para que el Seftor lo(a) reciba en su Paz ¥ lo(a) resucite con sus Santos en el dltimo dia, 4. Oracién de los fieles Scpin ls oportunidad, pusde rem 1 siguiente oracién de Tos Ids! en toto en pare: Puede tambien rears ova orci 6 rojo ta Ha deementero_37 Dijo el Seftor: “Yo soy la Resurrecci6n y la Vida; quien cree en mi, aunque muera, vivird y todo el que vive y cree en mi, no moriré jamés’ Apoyados confiadamente en esta Palabra, roguemos por nuestro(a) hermano(a) Sefior, td que Hloraste junto a la tumba de Lézaro, dignate enjugar nuestras légrimas. I. Esctichanos, Sefior, te rogamos. ‘TG, que resucitaste a los muertos, dignate dar la vida eterna a nuestro(a) hermano(a) RY Ti, que prometiste el Paraiso al buen ladron, dignate conducir al cielo a este(a) +ermano(a) nuestro“). By. ‘Ti, que purificaste a nuestro(@) hermano(a) ‘con el agua del Bautismo y lo(a) ungiste con los Santos Oleos, ‘ignate recibirlo(@) ahora entre tus Santos y elegidos. R/. ‘Ti, que alimentaste a nuestro(a) hermano(a) ‘con tu Cuerpo y tu Sangre, dignate admitirlo(a) a la mesa de tu Reino, Re Ya nosotros, que lloramos la ausencia ‘de nuestro(a) hermano(a), dignate fortalecemos con la fe V la esperanza de la vida etema, RY A continuacin todos cezan el Padre nuestro, 6 ben el minsto| ‘ica gutent as Seftor, ten misericordia con tu hijo(a) difunto(a); gue no suira castigos por sus culpas guien procurd cumplir tu yoluntad, La verdadera Fe lo(a) hizo miembro de tu Pueblo aqui en la tierra: ‘tu Bondad lo(a) ineorpore a la asamblea e los Santos en el Cielo. Por Jesucristo nuestro Sefior. S Ry, Brille para él(ella) ta tue perpetua ior, dale el descanso etemo, Sefior Dios, 1 atiendes las sdplicas de tus fieles y-escuchas los deseos de nuestro corazén. ‘Coneede a tu hijo(a) N.. a quien hoy sepultamos, participar, Heno{a) de gozo, en la heredad de tu Reino, junto a los Santos y elegidos. Por Jesucristo nuestro Sefior. Seftor Dios, tii eres fuente de Vida y de Resurreccion. para todos los hombres; ruestro dolor se cleva hacia ti cn plegaria por nuestro(a) hermanofa) N Concédele verse libre del dominio de la Muerte ¥y gozar para siempre de la heredad de tu Reino. Por Jesucristo nuestro Seftor. Sefior Dios, tus dias no tienen fin y tu misericordia es infinita recuérdanos siempre que somos peregrinos en este mundo {y que es incierto cl momento de la muerte. Haz que, en el camino de esta vida, ‘nos dejemos guiar por el Espiritu Santo que él nos renueve on santidad y justcia, nos haga miembros vivos de tu Cuerpo, que es la Iglesia; la fe en ti serd nuestra fuerza, la esperanza nos dara nuevo gozo, Ja caridad nos hard hermanos de todo hombre. Danos, al final de nuestra vida, el Reino que tienes preparado a tus fioles servidores. Por Jesucristo nuestro Sefer. Amén. Sefior, Pade santo, ‘ui has vencido al demonio y a la muerte por Jesucristo, tu Hijo, muerto en la cruz 7 has santificado la tumba de tus fieles poor su descanso en el sepulcro. Té nos comunicas nueva vida de inmortalidad por a gloriosa Resurreccidn. Recibe nuestra silica por los muertos que se durmieron en Cristo ¥y esperan resucitar con él Sefior Dios, duefio de la vida y de la muerte, concede a tus fieles servidores en esta tierra, lalabarte con gozo para siempre en tu reino, Por Jesueristo nuestro Sefior. Amén. 40_colsracin exageal 5, Canto final Alina, sie costumbre, se puede entonar un canto. CCAPILLA ARDIENTE EN LA IGLESIA Gaando el cuerpo del fant se tae a iglesia con enteriridad Sin celebractn cel Liturgn exculal ose lo ha de tener er ona ‘igpendenin de a igesis, se procede de esa manera 1 Fl ministeo rie ef eretro en Is pert dela iglesia, sein lo {ndleado en In pg 2 2, Mientras se traalada el cadaver al lugar de veletén, se pueden {ania slsios occas aproplados 4. A continuacin x ee ol Evangel de san Juan 14,16 (D&G. 105) {lotro texto aproniade del Leeionario de ufos 4, Despus de una breve orci de os foes, se concluye enn e Pade mesro, [Ensu oporlidad se celebraré elvelorioporelaifento pa 19) CAPITULO SEGUNDA FORMA DE CELEBRACION EXEQUIAL ‘Una sola reunion: em el eementerio, ae ln de tua prea eta Mi eo elas exesasrsias sin embargo, sera celebrada alsa “antes o desu dea sepullacion. an gue ete presente exdaver Si porrazones parteulares el Ordinero dosesano lo jureta opor luo Misr exesuil podria, melas, eelebrerse en cl domiello ‘editanta, EVLA CAPILLA DEL CEMENTERIO. Saludo ‘inisto (Presbtero diseono) esta revestido con alba © ies solana y roguetey adams, con estola de color morad Pl ‘endo revetir tambien ta cap plu. “Acomparia> por los aslitos, se dige hacia eto, salud con ‘amehidad alos presents les expresa palabras de Fey Esper Se rezaenssguda el siguiente ssponsrio: Venid a su encuentro, santos de Dios; salid a su encuentro, Angeles del Seftor Iv, Recibid su alma y presentadia ante el Alisimo. oan eg Cristo que te llamé, te reciba, y los dngeles fe conduzcan a la morada de los santos. By, Recibid su alma y presentada ante el Alttsimo. Dale, Seftor, el descanso eterno, y brilfe para él(elia) la luz perpetua. RY, Recibid su alma y presentadla ante el Aitisimo. Puede rezase en gat de anterior. alguno dees responsorios in Aicados en as pags. 291 o entonstse agin canto adecuato, Liturgia de Ia Palabra Deapuds se da let al text de san Fa 16,148 (pg, 105) u tro A te Evangaiosindlcados ene eap. Vi Silas cramnsincis lo aconsen, al Evungeio puede precedes ls ura de una epstoa ade onto del ANiguG Testamento En execu, despads de la primers lectr ‘uno de is salmon siguientes: ‘Salmo 129: Desde el abismo. Antifona: Selfor, a ti clamamos. (cfr pig. 125) Salmo 22: Bl Sefior es mi Pastor. (fe pie 10) Antifona: Seflor, en tu Reino, acuérdate de mi Fin lugar de los indioadoy ¢ pusde rezar otro salmo que sea ade ‘undo con su aerespondientéanfonao bien algunas insoeaci nes tomdae dein Sagrads Fecatars Despus de I actus (6 Totura), end ugar un breve hom no ser que Ga reali junto ala trsba ) eS Ultima recomendacién y despedida De pie, junto al retro, wyelto hacia el pusblo, ef ministro iniia In espedida itigica con ets u otras palabras semelartes Vamos a cumplir el deber cristiano de dar sepultura al cuerpo de nuestro(a) difunto(a); enos de confianza, supliquemos a Dios, ppues toda criatura vive para é| ‘Que Dios lo(a) resucite con el poder de su Espirit: xy lo(a) incorpore en la asamblea de los Santos en su Reino. Que el Seftor sea misericordioso al juzgarlo(a); due, libre del dominio de la muerte vy perdonado(a) de toda culpa, se reconcilie con Dios nuestra Padre ¥ que Cristo Jestis, buen Pastor, lo(a) reconozca entre sus ovejas; Jo(a) conduzea sobre sus hombros a la morada del go70 sin fin, valli, con todos los Santos, pueda glorificar 4 Dios por toda la eternidad, Darante unos momentos todos oran en silencio ‘Otros invtmoris para elepl= pgs 27-28, ‘SOLO NINOS NO BAUTIZADOS. PRIMERA LECTURA 24) Dios scar oda tgrina de sus oe Lectura del libro del Apocalipsis 7, 9-10.15-17 ‘Yo, Juan, vi una enorme muchedumbre, imposible de con- tar, formada por gente de todas Tas naciones, familias, pue bos y lenguas, Estaban de pie ante el trono y delante del Cordero, vestidos con tdnicas blancas; llevaban palmas en Ja mano y exclamaban con voz. potente: “La salvacién viene de nuestro Dios que esté sentado en el trono, y del Cordero!” Por eso estén delante del trono de Dios y le rinden culto «diay noche en su Templo. El que estd sentado en el trono habitaré con ellos: nunca ims padecerin hambre ni sed, ni serdn agobiadlos por el sol o el calor, Porque el Cordero que est en medio del trono seré su Pastor y los conducira hacia los manantiales de agua viva, Y Dios secaré toda légrima de sus ojos Palabra de Dios. (25) Feices os que mueren onl Ser! Lectura det libro del Apocalipsis 14,13 ‘Yo, Juan, escuché una you que me ordenaba desde el cielo: “Escribe: jFelices los que mueren en el Sefior! Si dice el Espititu de ahora en adelante, ellos pueden descansar de sus Tatigas, porque sus obras los acompafian’” Palabra de Dios, (26) {os ge habian meri eri jcgadox sein sus ora Lectura det libro del Apocalipsis 20, 11-12; 21, 1 Yo, Juan, vi un grin tono blaneo y al que estaba sentado en. Ante au presencia, e cielo y la ita dsaparcleton sin dear rato, Yi a os que habfan muri, gundes peoustos, de pie delante del trono. Pueronabiets los Hibs, ytambign fue abirto el Libr dela Vid 9 Tos gus haan mueto Teron juzgatos de acuerdo con el conta dd bs Hote Gano 980 is Obra, 3a deol ot miro ut guar a More» Aes ymin se lone fe Musee Abieno fueron arlene Sees wet a segunis' mers ¥ ls gue no estan incre en Taboos ieee maabener are: Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe mis, Palabra de Dios, en No hab mas mere Lectura del libro del Apocalipsis * 21, 1-5a.6b-7 Yo, Juan, vi un ciclo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe mis, Vi la Ciudad santa, la nuova Jemusalén, que descend del cielo y venia de Dios, embellecida como una novia prepar rada para recibir a su esposo. Y of una yor potente que decia desde el ono: “Esta es la morada de Dios entre los hombres: El habitard con ellos, ellos serdn su pucblo, y el mismo Dios sera con ellos su propio Dios. El secar todas sus Mfarimas, y no habr més rurrte, ni pena, ni queja, ni dolos, porque todo lo de antes pasé’ Y el que estaba sentado en el trono dijo: "Yo hago nuevas todas las cosas. Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y ‘al Fin, Al que tiene sed, yo le daré de beber gratuitamente de Ia fuente del agua de la vida. El vencedor heredard estas ceosas-y yo seré su Dios y él sera mi hijo”. Palabra de Dios. Aleluia y Versiculo antes del Evangelio Me 11, 25 Te alabo, Padre, Sefior del cielo y dela tierra, Porque revelaste los misterios del Reino ‘alos pequefos M125, 34 ‘Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino {que les fue preparado desde el comienzo del mundo, dice el Sefor. Jn 3,16 Dios am6 tanto al mundo, ue entreg6 a su Hijo tion; para que todo el que crea en El tenga Vida tema Jn 6, 39 La voluntad del que me hia envied ‘es que yo no pierta nada de lo que El me dio, sino que lo tesucite en el Gitimo dia, Jn 6,40 Estas la voluntal de mi Pace; aque el que veal Hijo y eee en El tenga Vida elema ¥ que yo lo esucite en el dio di, dice el Sefor. Jn 6,51 Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivird etemamente, dice el Seftor. Jn 11, 250.26 ‘Yo soy la Resurreccién y Ia Vida. El que cree en mf no morird jamis, dice el Seflor. Fp 3,20 ‘Somos ciudadanos del cielo, y esperamos ardientemente que venga de alli ‘como Salvador nuestro Seflor Jesueristo. 2 Tim 2, 11-124 Sihemos muerto con Crist, viviremos con EL Si somos constantes, reinaremos con El Apoc 1, 5a.6b Jesucristo es el Primero que resucit6 de entre los muertos. iA El sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos! Apoc 14, 13 {Felies los que mueren en el Sefor! Ells pueden deseansar de sus fatigas, porque sus obras los acompatian. Evangelios w Alégrentey regen porque tended una gran recenpania on tel '% Evangelio de nuestro Seftor Jesueristo segiin san Mateo S1-Ra ‘A vera la ttn, Jess subié ala montata, se sen, y sus diseipulos se ocrearon a El, Enfonces tomé la palabia ¥ comencé a ensefarles, dciendo “Pelices los que tienen alma de pobres, porque a els les pertenece el Reino de los Ciclos, Felices los alligidos, porque serdn consoladas, Felices los pacientes, porque recibirdn Ia tierra en heren- Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque se- in saviados, Felices los misericordiosos, porque obtendriin misericor- i. Felices los que tienen el corazén puro, porque veri a Dios, Felices los que trabajan por la paz, porque serdnllamados hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por practicar la justici, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y ‘cuando se los calumnie en toda forma a causa de Mi, Alggrense y regocfjense entonces, porque ustedes tendrén una gran recompensa en el cielo” Palabra del Seftor. @ eng a mi. yo fos aia ® Evangelio de nuestro Seftor Jesucristo segiin san Mateo U1, 25-30 Jestis dijo: “Te alabo, Padre, Sefor del cielo y de la tierra, porque ha- biendo ocultado estas cosas a los Sabios y a los prudentes, las has revelado a los pequefios. Sf, Padre, porque asf lo hhas querido, ‘Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, asf como nadie conoce al Padre sino ol Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelat. Vengan a Mi todos los que estan alligidos y agobiados, y Yo los aliviaré, Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de Mi, porque soy paciente y humilde de corazsn, y asf cencontrardn alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana”, Palabra det Seftor. a even ol poo. sagan ot ence '% Evangelio de nuestro Sefior Jesueristo segiin san Mateo 25, 113 Jestis dijo asus disefpulos esta parabola: BI Reino de los Cielos serd semejante a diez j6venes que fueron con sus Lémparas al encuentro del esposo, Cinco de ellas eran necias y cinco, prudentes. Las necias tomaron sus Kimparas, pero sin proveerse de aceite, micntsas que Jas prudentes tomaron sus lémparas y también llenaron de aceite sus frascos, Como el esposo se hacia esperar, les centz6 suefio a todas y se quedaron dormidas, Pero & media noche se oy6 un grito: "Ya viene el esposo, salgan a su encuentro”, Entonees las jévenes se despertaron y prepararon sus lim paras. Las necias dijeron a las prudentes: “;Podrian darnos tun poco de aceite, porque nuestras limparas se apagan?”, Pero estas les respondieron: “No va a aleanzar para todas bes mejor que vayan a comprario al mercado’ Mientras tanto, Ileg6 el esposo: las que estaban preparadas entraron con él en a sala nupeial y se cerré la puerta Después Hegaron las otras jévenes y dijeron: “Seftor, Se- for, abrenos”, pero El respondié: “Les aseguro que no las conozco”, Estén prevenidos, porque no saben el dia ni la hora, Palabra del Se (4) Vengan,bendos demi adie %® Evangelio de nuestro Seftor Jesucristo segtin san Mateo 25, 31-46 Jesis dijo a sus disefpulos: Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria rodeado de todos los dngeles, se sentarden su (rono gltioso. Todas tas nacions sernreunidas en si presencia, y El separaréa unos de ots, coma el pasorecpara las ovejas de los oa- brits, y pended aquells su derecha y a ests as tz auierda Enionoes Rey dir los que tenga su derechs: “Ven- fn, benlitos de mi Pre, yseiban en eencia el Reino he les fue preparado desde el comlenzo del mundo, por Ge ve hambte, yuxedes me deron de comer, t¥e Se 3 me dieron de beber esta de pas, y me alojron; des. Aiudo,y me visteron;enfermo, y me vsitaron reso, y me Los justos le responderdn: “Sefior, zcusindo te vimos ham- briento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de be- ber? ;Cusndo te vimos de paso, y te alojamos: desnudo, y te vestimos? ,Cusindo te vimos enfermo 0 preso, y fuimos verte?” Yel Rey les responderi: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el ms pequeno de mis hermanos, lo hicieron conmigo” Lego dit alos de su izquierda: “Algjense de mi, madi tos; vayan al fuego etemo que fue preparado para el. demo- ni y sus dngees, porque te hambre, y ustedes no me dieton de comer ave sed, y no me dieron de beer; estaba de paso, ¥ no me alojaron; desnudo, y no me vistieron: enfermo y preso, y no me visitaron", Estos, a su ver, le peguntarén: “Seo, ceusnd te vimos hambriento 0 sediento, de paso o desnudo, enfetmo 0 pre~ $0, no te hemos socorida? Y Bl les responder: “Les aseguro que cada vez que no lo hicioron con el més pequeio de tis hermanos, ampoco bcieron conmigo” Estas rina castigo etomo, y los justos ala Vide eterna, Palabra del Seftor (3) Jess, Sandon eto, esi © Evangelio de nuestra Seftor Jesucristo segiin san Marcos 15, 33-39; 16, 1-6 Después que el Seifor fue crucificado, hacia el mediodta, se oscurecié toda la tierra hasta las tres de la tarde; y a est hora, Jestis exclam6 en alta vor: “Eloi, Eloi, lamé sabac- tani”, que significa: ‘Dios mio, Dios mfo, :por qué me has abandonado?” Algunos de los que se encontraban alli, al oftlo, dijeron; “Est Ilamando a Elias”. Uno corrié a mojar una esponja en vinagre y, poniéndola en la punta de una eats, le dio de bbeber, diciendo: “Vamos a ver si Els viene a bajarlo”. Entonces Jests, dando un gran grito, expi6. EL velo del ‘Templo se rasg6 en dos, de arriba abajo, Al vverlo expirar asf, el centurién que estaba frente a El, excla- ‘m6: Verdaderamente, cstc hombre cra Hijo de Dios!". Pasodo cf sibado, Marfa Magdalena, Mari, Ia made de Santiago,» Salomé compearon perfumes para ungir el cuerpo de Jess A la rae raga de primer dia de Ia semana, cuando sala el sol futon al sepulero, ¥ decfan erie ells: “,Quign nos comer a piedra de Ta entrada de spun Peco al mitt, vieron que Ia piedra habia sido comida; era una piedra muy grande, Al eniar al sepulero, vieron a un joven sentado a Ta ‘erecha, vestido con una tiniea Blancs, Ellas quedaron sorprendidas, pero dl tes dijo: "No teman. Ustedes buscan a Jesis de Nezarct, el ‘Cruvifieado, Ha resueitado, ao estd aqui, Miren lugar donde fo habian puesto” Palabra del Senior O oven yt onden, lena © Evungelio de nuestro Seftor Jesucristo segun san Lucas 2 1blT Jess se dirigié 2 una ciudad llamada Naim, acompatado de sus disefpulos y de una gran multitud. Justamente cuan- do se acereabya la puerta de Ia ciudad, Hevaban a enterrar al hijo Gnico de una mujer viuds, y mucha gente del lugar Ja acompaiaba. Al verla, el Sefior se conmovi6 y le dijo: “No llores". Después se aceres y tocé el féretro. Los que Jo llevaban se detuvieron y Jests dijo: “Joven, yo te lo or- eno, levantate”, E] muerto se incorpors y empez6 a hablar. Y Jestis se lo centregé a su mae, Todos quediaron sobrecogidos de temor y alababun a Dios, diciendo: “Un gran profeta ha aparecido en medio de no- so1r0s y Dios ha visitado a su Pueblo” El rumor de lo que Jestis acababa de haver se difundi6 por toda la Judea y en toda la region vecina, Palabra del Senor a) Uses tabi en prepara © Evangelio de nuestro Sefior Jesucristo segiin san Lucas 12, 35-40 Jest dijo a sus disefpulos: Bstén preparados, ceflidos y con las lémparas encendidas. ‘Scan como los hombres que esperan el regreso de su sefior, que fue a una boda, para abrirle apenas Hlegue y lame a la puerta \Felices los servidores a quienes el sefior encuentra velan- do a su Ilegada! Les aseguro que él mismo rocogers su tinica, los hard sentar aa mesa y se pondri a servirlos ‘Felices ellos, si el sefior llega a medianoche o antes del alba y los encuentra asf! Entigndalo bien: si el duefo de casa supiera a qué hora va Hegar el ladrén, no dejarfa perforar las paredes de su casa. Ustedes también estén preparados, porque cl Hijo del hombre Hegaré a la hora menos pensada Palabra del Sefior (8) Hay estar connigo evel Paral »= Evangelio de nuestro Seftor Jesucristo segiin san Lucas 23, 33.3943 ‘A Jestis lo erucificaron en el lugar llamado “del Créneo”, junto con dos malhechores, uno a su derecha y el otro ast izquierda. Uno de los malhechores erucificados fo insultaba, dicien- do: “{No eres Ti el Mesias? Sdlvate ai mismo y a n0so- ros" Pero el otto lo increpaba, diciéndole: “,No tienes temor de Dios, ti que sufres la misma pens que B? Noso- tos la sultimos justamente, porque pagamos nucstras cul- pas, pero El no ha hecho nada malo”. Y decfa: “Jests, ovérdate de mf euando vengas a establecer tu Reino”, Ble respondié: “Yo te aseguro que hoy estaris comnigo cen el Parafso”, Palabra det Seftor. (9) ‘Padre en manos encom mi esp & Bvangelio de nuestro Sefior Jesucristo segiin san Lucas 23, 44-46.50.52-53; 24, 1-60 {A Jestis To erucificaron en el lugar llamado “del Criinco” ‘Alrededor del mediodi. El sol se eclips6 y In oscuridad ‘cubrié toda la tierra hasta Ins tres de la tarde, El velo del ‘Templo se rasgé por el medio. Jestis, con un grito, excla- ‘mé: "Padre, en tus manos encomiendo mi espiitu”. Y di colendo esto, expir6. Legs eunces un membre del Consejo, lamado Jos hombre recto jn ue aver # Po para pee Cuerpo do Jats, Dest ce jude ac Te ems ea una sébana y lo colocé en un sepuler cava cand en roca, donde nadie habja sido sepultado, i 1 in i Ie an a es chapter har wa Stn eyes yet ate Msn ete eccrine Gn oe eee dos hams ers dest, Cne as mnt orn ean svn san leona pepe so ifr net xm lee ee oe Palabra det Seon (10) No eranecesario que el Mesiessportara exo safes aa eran lor? % Evangelio de nuestro Sefior Jesucristo segiin san Lucas 24, 13-35 BI primer dia de la semana dos de los diseipulos iban a un Pequcio pueblo llamado Ema, siuado a unos diez kis metros de Jerusalén. En el camino hablaban sobre lo ea ‘camino hablaban sobre lo que Mientras converiabany discuan, el mismo Jes se acer €6 y sigi6 caminando con ellos, Pero algo impedia que sus ojos lo reconocieran, pea Elles dijo: *,Qué comentaban pore camino”. Flos se detuvieron com el semblante triste, y uno de ells, llamado (Ceol, le responds: "T4 eres el nico forastero en Jerusalén que ‘gnora lo que puséen estos dias!" ‘gQué cosa?" Tes pregums, Fl responieron: “Lo referente «Jess, el Nazateno, quo fue un rota poderoro en obras yen palabras delante de Dis y de todo Puchlo,yesima maestros sums sacerdotesy nuestres jefs lo entregn- tom para ser condenado a muerte y lo ereificaron, Nosotros esperahe- fos que Tusra quien librare a Israel, Pero fodo eso ya van es ‘ins que sucodieron estas cosas, Es verdad que algunas mujeres que ‘tin con nosotros nos han desconcetado: ells fueron de madeugida al sepulero yal no halla el cuerpa de Jess, volvierom diciendo que ‘Tes habian sparesido unos angles, asegurndoles que Fl est vv. “Algunes de los nuestos fueron al sepulero y encontraron todo como ‘as mujeres babfan dicho, Pero a El nolo vieron” Jess les dijo: *iHombres duros de entendimieno, edmo les evesta ‘reer todo fo que anunciaron los profets! {No era necesario que el “Mesias soportara esos sufsimients para entrar en gloria?” ¥ eo menzand por Moissy eontinuand con todos los prot, ls inet bret ents las Esriuras lo que se referta aE ‘Cuando Hegaron cerca del pueblo adonde iban, Jestis hizo ‘ademin de seguir adelante. Pero ellos Ie insistieron: “Qué- date con nosotros, porque ya es tarde y el dia se acaba’ El entréy se quedé con ellos. ¥ estando a la mesa, tomé el pan y pronuncié la bendicién; luego Jo partis y se lo dio. Entonces los ojos de os diseipulos se abrieron y lo recono~ cieron, pero El haba desaparecido de su vista Y se deefan; “ZNo ardfa acaso nuestro corazén, mientras ‘nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?”, En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresa- ron a Jerusalén, Alli encontraron reunidos a los Once y Jos demds que estaban con ellos, y estos les dijeron: “Es verdad, jel Seflor ha resucitado y se aparecié a Simén!" Ellos, por su parte, contaron lo que les haba pasado en el camino y e6mo fo habfan reconocido al partir el pun, Palabra del Sefior im El que excucha mi palabra ere aha pasado de a muerte vie, + Evangelio de nuestro Senor Jesucristo sequin sam Juan 5, 24-29 Jess dijo alos judios Les aseguro que el que escucha mi palabra y eree en aquel ‘que me ha enviado, tiene Vida eterna y no esta sometido al juicio, sino que ya ha pasado de la muerte ala Vida. Les aseguro que la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los muertos oirén la voz del Hijo de Dios; y los que la ‘oigan, viv, Asf como el Padre dispone de la Vida, del mismo modo ha concedido a su Hijo disponer de ell, y le dio autoridad para juzgar porque El.es el Hijo del hombre. No se asombren: se acerca la hora en que todos los que estin en las tumbas oirn su voz y salden de ellas; los que hayan hecho el bien, resucitardn para la Vidas los que ha- yan hecho el mal, resueitardn para el juicio, Palabra det Setior (12) que cree ene Hijo see vida evema ‘yo reelard one ime da % Evangetio de nuestro Sefor Jesucristo segin san Juan 637-40 Jess dijo ata gente: ‘Todo Jo que me da el Pade viene @ Mf, y al que venga a Mi yo no lo rechazaré, porque he bajado del cielo, no para hacer mi Voluntad, sino la del que me envi6. La voluntad del que me ha enviado es que yo no pierda nada de lo que El me dio, sino que lo resucite en el dltimo dia sta es 1a voluntad de mi Padre: que el que ve al Hijo y cree en El, tenga Vida etema y que Yo lo resucite en el timo dia Palabra del Senor. 3) tq coma de sepa vivrd eeramente 1990 resuctaré ene imo da. ® Evangelio de nuestro Seftor Tesucristo segtin san Juan 6, 51-58 esis dijo a los judios Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivir etemamente, y el pan que Yo daré es mi came para la Vida del mundo” ‘Los judfos discutfan entre sf, diciendo: “;Cémo este hom- bre puede damos a comer su carne? Jesis les respondié: “Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendréin Vida en ustedes, Fl que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida ctcrna, y Yo lo resucitaré en el tltimo dia, Porque mi came es Ia verdadera comida, y mi sangre la verdadera bebida, El que come mi came y bebe mi sangre ppermanece en Mi y Yo en él ‘As{ como Yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por cl Pade, de la mista manera el que me come vivid por Mi Este es el pan bajado del cielo; no como el que eomieron sus padres y mutieron. El que coma de este pan vivir cternamente, Palabra det Seo aay Ys oy la errr. a vida % Bvangelio de nuestro Seftor Jesucristo. segiin san Juan 417-27 Cuando Jestis leg a Betania, se encontré con que Lézaro estaba sepultado desde hacfa cuatro dias, Muchos judfos habjan ido a consolar a Marta y a Marfa, por In muerte de su hermano. Al enterarse de que Jes Hicgaba, Marta sali a su encuentro, mientras Marfa perma: necia en la casa. Marta dijo a Jess: “Sefior, si hubieras estado aqui, mi hermano no habria muerto. Pero yo sé que ‘aun ahora Dios te concesders todo lo que le pidas™ Jestis le dijo: “Tu hermano resueltard Marta le respondi6: “Sé que resucitaré en la resurrecciSn del imo dia”. Jestis le dijo: “Yo soy la Resurreccién y la Vida. El que cree en Mi, aunque muera, vivir; y todo el que vive y erce cen mi, no morird jamds. {Crees esto" Ella le respondié: “Si, Sefior, creo que TA eres el Mesias, cl Hijo de Dios, el que debfa venir al mundo” Palabra del Sefior (ds) dso, ven afura! Evangelio de nuestro Setor Jesucrisio 11, 32-45 segin san Juan Después de Ia muerte de Lzaro, Jess fue a Betania. Marfa lleg6 a donde estaba Jest y, al verlo, se postré a sus pies y le dijo: “Seftor, si hubjeras estado agul, mi hermano hho habrfa muerio" Jess, al verla Horar a ells, y también a los judfos que la acompafiaban, conmovido y turbado, pregunté; “{Dénde lo pusieron?”. Le tespondieron: “Ven, Seftor, y lo verd Y Testis lors. dijeron: “jCémo lo amaba!”. Los ju Pero algunos decfan: “Este que abri6 los ojos del ciego de nacimiento, ¢no podia impedir que Lézaro muriera” Jess, conmoviéndose nuevamente, egé al sepulero, que era una cueva con une piedra encima, y dijo: “Quiten la piedra” Marta la hermana del difunto, le respondi6: “Ser, huele mal; ya hace cuatro dias que esté muerto” Jess le dio: “No te he dicho que si exces, verd la gloria de Dios?” Entonoes quiron la piedra,y Jess, levantando los ojos al cielo, dijo: “Padre, te doy gracias porque me ofste. Yo sé que siempre me oyes, pero lo he dicho por esta gente que me rodee, para que crean que Ti me has envido™ Después de cecir est, grit6 con voz fuerte: “iLéearo, ven fuera!” EI muerto sali6 con los pies y Jas manos atados eon ven- das, yelrostio envuelto en un sudario. Jestis les dijo: “Desdtenlo para que pueda eaminat” A ver Io que hizo Jestis, muchos de los judfos que habfan Ido a casa de Maria ereyeron en El Palabra del Sefior (16) Stet rama de go meee da mucho ja, % Evangelio de nuestro Seftor Jesucristo, segtin san Juan 12, 23-28 Jestis dijo a sus discipulos: Ha Tlegado Ia hora en que el Hijo del hombre va a ser glorificado, Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muero, queda solo; pero si muere, da mucho frat, El que tiene apego a su vida la perderd, y el que no esté apegado a su vida en este mundo, la conservard par la ‘Vida eterna, El que quiera servirme que me siga, y donde yo esté, esta: 1 también mi servidor. El que quiera servirme, sera honra- do por mi Padre. Mi alma ahora esti turbada :Y qué dint: “Padte, Mbrame de ests hora” Sh par eso he Hegado a esta hoa! Padre, gloiea tu Nom- ber Entonces se oy una var del cielo: "Ya lo he glerficado y To vers a glonfca Palabra del Senor Neca a7) ‘cava demi Padre hy muchas habtaiones "© Evangelio de nuestro Sefior Jesucristo segiin san Juan, 14,16 Dijo Jests a sus disefpulos: “No se inquieten, Crean en Dios y crean también en mi. En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones; sino fuera asf :les habria dicho a ustedes que voy a prepararles tun lugar? Y cuando haya ido y les haya preparado. un lugar, volveré otra vez para levarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén tambign ustedes. Ya conocen el eami- no del lugar adonde voy”. ‘Toms le dijo: “Seftor, no sabemos adénde vas. ;Cémo va- mos a conocer el camino?” Jestis le respondi6: "Yo soy ef Camino, la Verdad y la Vi- da. Nadie va al Padre, sino por mf". Palabra del Senor, (18) Quiero que etn conmig dre yo est Evangelio de nuestro Seftor Jesucristo segun san Juan 17, 24-26 Terminada la Ultima Cena, Jest levanto los ojos al cielo y 6 diciendo: Padre, quiero que los que TW me diste estén conmigo don- tle yo esté, pura que contemplen la gloria que me has dado, porque ya me amabas antes de la ereaein del mundo, Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te cono- ef, y ellos reconocieron que Tii me enviaste, Les di a cono- cer tu Nombre, y se lo seguiré dando a conver, para que el ‘amor con que Ti me amastc esté en ellos, y yo también cesté en ells. Palabra del Seftor 9) Inclinande la cabeza eng sues © Byangelio de nuestro Seftor Jesucristo ssegiin san Juan 19, 17-1825-30 Jesis, cargando sobre sf la cruz, salié de la ciudad para dirigirse al lug ar llamado “del Crineo”, en hebreo, “Gél- gota”. Allo crucificaron; y con El a otros dos, uno a cada fide teats ene edo Jont la cir de Jess, estaba su made y a bemnana de Smo Maria, mjer de Cleofs,y Maria Magdalena. Al vera la mae y cerea de ella al dsepulo a quien El Inaba ests le lor “Mujet aqut tens a ta hijo, Lego ij al dsefpulo “Agu enes atu madre” ¥ desde uquela horaeldlcpulo lactis como say Deapi, sabiendo que yé todo estaba cumplido, y para Que la Exeiura se cumple hasta el fia, Jeads dij: Ten- pow Hab ll un reciplente leno de vinagre;empaparon en 61 tna esponja, a aaron a ua rama de isopoy sla acerea- ton 1 le boca, Después de beber el vinagr, dijo Jess "Todo se ha cupid Binctinad a eseza eateg6 ou espicin Palabra del Seftor CAPITULO vIT SALMOS Y CANTOS Salmo 14 QUIEN HABITARA EN TU MANSION? Quién habitard en tu mansion, Sefior?

También podría gustarte