Está en la página 1de 6
wi, CAN [AGENDA ANTICORRUPCION: MEDIDAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO A IMPULSAR DURANTE EL GOBIERNO DE TRANSICION Declaracién de la Presidencia de la CAN Lamentablemente, el Bicentenario no encontié a los pervanos y peruanas sfimes y folices por 1a unién, cumpliendo el viejo anhelo acuiiado poco después de le Independencia. Por el contraro, nos hall6 enfrentados y atin inmersos er la indeficion de temas de vital importancia para la conduccién de los asuntos de interés pabico en una repdblica democrtica. En ese sentido, seguimas dispersos en la comprension del bien comin frente nuestros Intereses particulares;flexibles en el significado de la mertocracia y a busqueda de ‘personas idéneas en el aparato publco; estancados en la defiicion de nuevas regas de {juego para el acceso al Estado por elecoién popular; yorientados como sociedad aprestar mayor atencién ala persecucién de los actos de corrupe'én que a las medidas y buenas précticas que podriamos desarrolar en conjunto para preven y combat est fageo, En ese contexto hemos visto @ cludadanos, autoridades, polticos y empresarios procesados por corrupcién, asf como mandatos interumpidos en diferentes nveles de gobierno, con consecuencias nefastas para el desarrollo del Perd y su convivencia democrética. Los efectos concrstos ya los conocemos: pédida de confianza, afectacion de derechos y de servicios piblices, acceso & ventalas Indebidas,afectac én de recursos 1 uso llegal de fondos pablicos, entre otros. El término de la presidencia del sefior Pedro CastiloTerrones, motivade por el quiebre {del orden constituconal, no debe dejar irresuelt el debate sobre los temes de fondo que Cconciemen a la lucha contra la corupcién, maxime tras los casos imputados al ‘expresidente y sus principales funcionarios y a los acontecimientos de violencia que surgjeron posteriormente —con la lamentable pérdida de vidas humanas~ en dversos lugares del pais, ‘Tras fa sucesién constitucional de la Presidencla dela Repiilica y luege dela votacién fen al Congreso para el adelanto de Elecciones Generales, nos encontramnos como pais frente @ la oportunidad de corregr erores y establecer mejores condeiones para ta tlecelén de autoridades y la adopcion de altos estandares en la actuacén publica, en ‘ras del desarrollo del Per el fortalecimiento de nuestra corvivencia democrat, De cara @ una nueva conmemoracién de nuestro Bicentnaro en el aio 2024, hagamos {que a lucha contra ia corrupeién nos permita alcanzar un Pert més confab, honesto y justo para todas y todos como un nuevo signo de nuestra Independencia, En 1az6n de ello, los miembros de la Comision de Ato Nivel Anticorrupcicn presentes en ‘sesién extraordinaria, del 28 de diciembre de 2022, nos diigimos al Pocer Ejecutvo, al Congreso de la Repiblica, al Sistema de Justicia, @ las entidades pitlicas, al sector privado y ala ciudadania en general para seVialar lo siguiente: FRENTE A LAS DENUNCIAS POR CORRUPCION RECIENTES |L. Exhortamos a las personas —on el smibito pico y privado— eompremetidas 0 con Informacion sobre posibles casos de corrupeisn reciente a ponorse a disposicion do la Justicia y a colaborar con el esclarecimiento de los hechos, sein ccorresponda, En esa linea, el Estado, a través de las instancias pertinentes, debe srantizar las medias de proteccién a quienes denuncien ocolahorencon el Sistema de Justicia. El pals demanda que estos casos no queden impunes. 2. Exhortamos a las instituciones del Sistoma de Justicia a redoblaresfuerzos para asegurar una actuacién célere, transparente, eficiente, eficaz y transparente frente a las investigaciones en curso, dentro de las garantias del dabido proceso, asigndndosele el presupuesto necesario para dicho fn 3, Invooamos a los medias de comunioscién al tratamiento respensable do la Informacion, asegurando ol uso de ls estindares propios para la verlicacién do sus fuentes, a fin de contribu a una difusién objtiva,justa y veraz do los hechos, ‘promoviendo una comunicacién asertva y evtand el lenguale confronacional en el ‘marco del respeto al derecho fundamental de la presuncién de nocentia, sin abaicar fen su rol de investigacion FRENTE AL ADELANTO DE ELECCIONES. 4, Coincidimos on a necesidad de efectuar reformas en el ambito politico y elector {de manera provia a las Elecciones Generales. El pais debe corregr, primero, los ferrores, vacios 0 inaplicaciones de nuestra legjslaciin que han dado paso @ la ‘leccién de autoridades con débiles niveles de representatividad o fata de doneidad para ocunar tales cargos. Una eleccién sin reformas solo produced el mismo resultado, 5. En ese marco, expresamas la necesidad de ofectuar una mosificacir constituclonal para regular la responsabilidad politica y penal dol Prosidento de Ia Repiblica fronte a la comisién de posibles delitos contra la administracién pibliea y otros, dolitos de gravedad. 6. Invocamos al Poder Ejecutivo, al Poder Legislative ya los érganos intograntes dal Sistoma Electoral a desarrollar una propuesta de Reforma Electoral y Politica en 1 seno del Acuerdo Nacional. Elio, con ol fn de disefar una alternatva técnica y Colegiada en un espacio plural, abiorto y demacrético, para remiir ura propuesta, ‘consensuada al Congreso de la Repdblica, reduciond ot riesgo de recur a figuras ‘como la cuestén de confianza sobre la aprobacion de alguno de sus puntos, pues ‘allo soloreactivara una tensién indeseable entre poderes, tanto pore hartazgo dela ‘iudadania como por su efecto en la consecucién de la propia reform 7. Invocamos al Poder Legislative a debatir con priridad ta propuesta de Reforma Electoral y Politica con alto sentido de responsabilidad, elevando el debate por encima de inteteses particuleres, en ras preservar el bien comin con medidas ‘coneretas en el corto, mediano y largo plazo. ‘SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRIDAD EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS 8, Exhortamas al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Gobiernos Regiorales y Locales ‘4 adoptar en el mas breve plazo los estandares y herramientas de integridad y transparencia existentes, para: i) asegurer la Transparencia en tiempo real de las visitas que reciben los servdores yfuncionarios con capacidad de decision dentro del ‘aparato pliblico; i) mantener actualizadas las agendas oficiales de los altos uncionaios; ij implementar la gestion de riesgos de corupcién e inconductas que pudieran afectar la integridad publica; i) fortalecer la presentacior y gestion de ‘denuncias;v) asegurar la probidad, ransparencia y equidad en los actos de lobby; vi) sarantizar Ia evalvaciGn de posibles impecimentos y antecedentes que pudieran ‘cuestionar la contratacion y designacién de servidores; asi corio eventuales ‘onfictos de intereses de los funcionarios con capacidad de decision en el eparsto bic vi) actvar oportunamente los procesos administrathos disc plinrie, para ‘el acecuado deslinde de responcablidades y determinaeién de las sanciones ‘correspondiente. ©. Exhortamos al Poder Ejecutivo a garantizar e! cumplimiento del principio de ldoncidad on la designacién de ministrs, viceministros, funcionarios y directives Piiblicas de libre designacién y remocién, y en general de funcionarios de Ata Direccién, cumpliendo estrictamente lo establecido en la Ley N° 31419 y Ley N° 31457, garantizando la meritocracia en el acceso a los puestos pbs, evaluando la posibiidad elevar las vallas exstentes, Asimismo, Implementar 'a reforma det ‘sorvicio civil en la administractén pablica, volando por la Independencia técnica de! ente rector del servicio cv 10.Exhortamos al Poder Judital, al Ministero Piblico, a la Policia Naelonal del Peri ‘yal NPE a mantener actualizadas eus bases de datos, para garantzarla calidad de las acciones de debida dligencia y la evaluacién dol curmpimiento do porfles que se viene efectuando en el Estado, através de plataformas interoperables, afin de evitar la contratacién 0 designacién de personas con impedimentos legsles 0 fata de idoneidad en la adminstracién publica. LL.Exhortamos al Poder Legislativo a clevar sus niveles de transparencia bajo las promisas do un Parlamento Abierto y a tratar con la maxima responsabilidad los eas0s presentados ante la Comisién de Etiea y, luego, ante el leno del Congreso, para asegurar una respuesta congruente con la gravedad de las posiblos twansgresiones y conficos de ntereses de sus perlamentarios, ‘SOBRE LA VISION ESTRATEGICA 12.Exhortamos al Poder Ejecutivo a desarrollar un marco normative que fortaleza la Implementacién de la funcion de integridad en las entidades de a administracton piiblia, a fin de que los érganos establecidos para tal fin reporten crectamente al titular de la entidad y cuenten con la autonomia sufciente para deseroler sus labores nivel institucional, con una designacién y remocién regulades que contvibuyan a su adecuado desempeto 113.Exhortamos al Poder Ejecutiv a impulsar —con apoyo de Ia CAN Anticorrupeiin — luna propuesta para implementar un Sistema Naclonal de Transparencia © Integridad Paiblica, con una rectoria técnica y funcional ubicada en uns nueva entidad —premunida de autonomia e Independencia necesarias—, conta finalidad {de desarolar, implementa, monitoreer, supervisar y asegurar la apicacién de los mds altos estindares de intogridad y transparencia; de modo que a'toule con las, Instituciones del Sistema de Justicia y o Sistema Nacional de Control para contibuir en a lucha contra la corrupcién. Para ello, solctamos aceptar formalmente el apoyo ‘€enico ofrecido por la Dvisién de Integridad de la OCDE, para aceerar la adopcién {Ge estindares de integridad en la administracion pAbiica, asf como implementar los ‘cuerdos de cooperacisn técnica para a lucha contra la corrupcién suscritos 0 por suscribircon organizaciones internacionales. 114.Exhortamos al Poder Ejecutivo a la pronta aprobacion de una Politica Nacional de Integridad y Lucha contra Ia Corrupcién eon una vision al 2030, cue expese consenso entre las instituciones correspondientes, para: i) elevar la. capecidad preventive de las entidades publcas frente a la corrupcién; i) fortalecer decemperioétioo de los servidores plies: ii) consolidar la participacién del sector ‘empresarial, la academia y la socledad cv iv) incrementar a capacicad de sancion fn la via penal y administratha; y v) optimizar a articulacion entre ls institvciones ymadas @ provenit y eancionar los actos de cortupelén. Asimisma, es necesario Impulsar el adeousdo funcionamiento de las comisiones regionals arkicorrucion, a ‘in de mejorar su articulacion y operacién en varias regiones.. 115.Exhortamos al Poder Ejecutivo a proponer una nueva Ley de Conttataciones det Estado con enfoque de descentralizacion eintegridad, que asegure'a probitad, la competitiidad y la ejecucién eficez,eficente y oportuna de los rectrs0s publices, fevaluando la pertinencia de la ejecucion de obras por administracion directa y as ‘medidas que contibuyan a la profesionalizacién del comprador pcblico (tncion log(stica), a vavés de una consulta amplia con participacion del sector publico y privado 116.Exhortamos al Poder Logislativ @ dosarrollar un Plono Anticorruget6n, 3 fin de ‘debatirlos proyectos de Ley para: incorparar agravantes en los daltos do corupeién de tuncionarios: i) regular la responsabilidad de las personas juridicss en ol marco de la lucha contra el cohecho trasnacional y otros deltos; asf como I) incorpora la ‘lausula anticorrupcion en todos las contratos del Estado. 117 Solictamos al Poder Ejecutiva el desarrollo de un Programa Nacionsl de Valoresy ‘desarrollo de capacidades en ética e integridad pilbliea, con presupuesto que podria provenir de a tecuperacion de activosy fondos en el marco de Is lucha contre la eorrupeién, Dicha programa dabers desarrollar estrataglas de sevsiblizacién y ormacién con parlicipacién del sector pdblico y privado, para aseguar el Posicionamiento de valores indispensables y ol desarrollo de capacizades para el ‘ortalecimiento dela integridad publica en la cludadania yel Estado. ‘SOBRE LA CANALIZACION DE DEMANDAS CIUDADANAS 118.Exhortamos a a cludadania a canalizar sus demandas y oxpectativas por la via del ‘dldlogo y la manifestacion pacifica de sus diferencias, rechazando 2osibles actos {de violencia que podrian poner en riesgo su vida y la integridad fisiea de terceras personas. La violencia no es el camino para enfrentar la corrupelén ri demendar 6 solucién de los problemas vigentes. 19.De igual modo, exhortamos a a cludadania, ala comunidad politica alos medios ‘de comunicacion el respeto del derecho ala protesta sin el empleo de calfcativos, ‘que polaricen y enturbien el camino del disloge y la soluckin pacifiea de los cconflictos. En esa misma linea, exhortamos a las fuerzas del orden al respeto lrresticto de las normas para el uso demoeratico de la fuerza frente a las ‘movilizaciones cludadanas. 20.Finalmonte, exhortamos ala cludadania a comprometerse en a verifleactén de los ‘antecedentos y perfiles de los candidatos y las candidatas on ol préximo proceso ‘lectoral. Nusstro pais demenda el mayor compromiso da los ciucadanos on ta ‘eleccién de autoridades probes y corretas, Elo implica elegr a personas idéneas, ‘con una trayectoria itachable, con genuinos valores y formes democidticas, que se ‘orienten al bien comin y no ala promocién o defensa de Intereses partculares. Lo ‘contrario siempre sera inadmisibe. Elpetiode que se ha iniciado es una oportunidad para evidencia a la cudedania que sus _utoridades tienen elfime compromiso de elevar ls estindares en la actuacién pablica, Jimpulsar las reformar necesarias con miras a las réximas elecciones generales 2024, asf come concretaracciones de impacto en materia de integided publica, En ese marco, la Comisién de Alto Nivel Anticorupeién expresa su compromiso y apoyo permanente para concretar cad uno de ls puntos de esta Agenda Anticcrupc6n Lima, 28° aleiembre de 2022. | [MIEMBROS ASISTENTES A LA SESION EXTRAORDINARIA CAN JUNTA NACIONAL DEJUSTCIA Presidente CAN Antiortupcion PODER JUDICIAL (CONGRESO DE LA REPUBLICA PRESIDENCIA DEL CONSEIO DE MIRISTROS "TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MINISTERIODEJUSTICIA DERECHOS HUMANOS AASAMBLEA NACIONAL OE GOBIERNOS REGIONALES [ACUERDO NACIONAL DEFENSORIA DEL PUEBLO ‘ORGANISM SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO PROeTiCa conriee MINISTERIODE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE EOUCACION ‘CAMARA DE COMERCIO DE LIMA SSOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS ‘CONSEIO DEA PRENSA PERUANA AUTORIDAD NACIONAL DELSERVICIO CIVIL ‘CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIER ‘ASOCIACION DE UNIVERSIDADES DEL PERU LUNION DE IGLESIAS CRISTIANAS EVANGELICAS CONCIUO NACIONAL EVANGELICO

También podría gustarte