Está en la página 1de 19
LYeCnT eS @ Del mito al teatro 4, Lean a continuacién la sintesis argumental de los siguientes mitos. Dafne y Apolo ‘Apolo quiso competir con Eros en el arte de arrojar flechas, pero este se sintié tan molesto frente ala arrogancia del dios que decidié vengarse. Con una fecha de oro hiriéa Apolo para que se enamorara dela primera mujer que viera, Con una flecha de plo- ‘mo, ala ninfa Dafne, para que sintiera un rechazo absoluto, Fue asi que cuando Apolo divisé a Dafne no pudo sino caer perdidamente enamorado y, al instante, comenz6 a perseguirla por los bosques. La joven corrié desesperada y en cuanto pudo pidid ayuda a su padre, el rio Peneo, quien la convirtié en una planta de laurel. Apolo, Ilorando, lejuré que serfa su planta predilecta y que sus hojas coronarian eternamente su cabeza y la de todos aquellos que se destacaran en la guerra, lasartes el deporte, como simbolo de triunfo y honorabilidad. Orfeo y Euridice Orfeo habia heredado de su madre, la musa Ca- Lfope, los dones de la miisica y dela poesta. Ast logré seducira la ninfa Euridice, de quien estaba perdi- damente enamorado, Al poco tiempo de contraer matrimonio, la hermosa muchacha se vio obligada escaparcotriendo de Aristeo, hijo de Apolo, quien pretendia poseerla. Durante la huida pisé una ser- piente venenosay, al poco tiempo, muri Lapena de Orfeoal enterarse dea triste noticia no tenfa consuelo, Desesperado, entoné canciones tan tristes que logré conmover a los dioses y las ninfas, Fueasf como Hades, el dios del inframundo, lugar en donde se encontraba Euridice, lediola oportunidad de recuperatla, con la condicién de que él debia caminar adelante y ella debia seguirlo hasta el mundo delos vivossin que Orfeo se dera vuelta. Cuando Orfeo yaestaba f "= @ legandoala superficie, giré 4 su cabeza, convencide de que sumujer también lo habia logrado, pero el pie de ella todavia estaba en la sombra. Fue asi como la perdié definiti- vamente, Sone b. Retinanse anteriores. os y elijan una de las si cc. Escriban una obra de teatro en un acto en la que se realice una parodia del mitoclegido. Contextualicen Iaaccién en la actualidad y en un lugar que ustedes conozcan: casa, colegio, club, barrio, entre otros. |. Incluyan en el texto de la obra: Titulo. Reparto, * Didlogo. ¥/l Acotaciones (sobre la escenografia, los gestos y accio: } z nes de los personajes y su caracterizacién). © Recursos humoristicos. : ce, Luego de haber revisado y corregido el texto J dramatico, hagan la puesta en escena en el lugar \ } real que indique la escenografia. Por ejemplo, si 7, eligieron el colegio, entonces deben pedir permiso J. para poder hacerla ahi. f, Filmen la puesta en escena, Recuerden que deberan A | 4 designar a un camarégrafo. g. Designen un dia en el que puedan ver y compar- § tir el trabajo realizado por cada uno de los grupos. @ Una red social de teatro a, Junto con el profesor/a de Informatica, editen las filmaciones realizadas de las obras para obteneruna = g versién breve que pueda ser colgada en la pagina \ web del colegio o en un blog creado por ustedes, b, Durante algunos dias anticipen en la pagina lo que aparecers proximamente, De esta forma gene- j raran mas suspenso y ganas de ver las obras, €. Cuelguen los videos, habiliten un espacio para co- 0 , mentarios y soliciten a quienes visiten la pagina i! x que no solo dejen su opinién sino también su vota- ci6n sobre cual les resulté la obra mAs interesante ydivertida, : 4, Cuando tengan los resultados finales, organicen \ tuna proyeccién para todo el secundario, Pueden entregar premios, destacando distintos méritos: { | la historia, la produccién, la actuacién, el vestua- NY rio, el sonido, eteétera. * Escaneado con CamScanner @ Lean atentamente Fn la curvada galerf, Teseo enfienta al Minotauro, Seve el extremo del hilo los piesdel héoe que empuialaespada. Minorauno, {Un hilo! Entonces puedes salir deaqut. ‘Tesco. Con mi espada roja. Minorauro. Entonces el que mate al otro puede salir de aqui. ‘Testo. Ya loves. Mivorauro, Habré tanto sol en los patios del palacio. Aqui el sol parece plegarse a la forma de miencierro, volverse sinuoso y furtivo, j¥ el agua! Extraiio tanto al agua, era la tinica que acepta- ba el beso de mi belfo. Se llevaba mis suefios como una mano tibia. Mira qué seco es esto, qué blanco y duro, qué cantar de estatua. El hilo est a tus pies como un pri- mer arroyo, una viborilla de agua que sefiala hacia el mar. ‘Teseo, Ariana es el mar. Minotauro, Ariana es el mar? ‘Testo, Me dioeste hilo, para reco- brarme cuando te haya matado. Mivorauro, jAtiana! ‘Tesko. Después de todo es de tu sangre. Después de todo es al toro aquien mato en ti. Si pudiera salvar el resto, tu cuerpo todavia adolescente. ‘Minorauro, Para qué, Ariana mezclé sus dedos con los tuyos para darteel hilo, Ya ves, el hilo de agua se seca como todos. Ahora veo un marsin agua, una ola verde y curva enteramente vacia de agua. Ahora veo solamente el laberinto, otra vez solamente el laberinto, ‘Testo. Ocurre que tienes mie- do de morir. Créeme, no duele mucho, Yo podria herirte de un modo—Pero te acabaré pronta- mente, siempre que no luches y bajes la cabeza, [ol el fragmento d ea obra Los reyes de Julio C Minorauno, Andarfan inadver- tidos, como los gallos espantosos 6 los halcones de pesadilla. ¢No comprendes que te estoy pidien- do que me mates, que ce estoy pidiendo la vida? ‘Tesco. Vine aeso. Amatartey Ca- Har, Solo mientras Ariana esté en peligro. Apenas la alcea mi nave, todo yo seré voz gritando tu muer- te, para que el aire caiga como una plaga en la cara de Minos. Minotauro, Irédelante de ti, trepado en el viento. Tesco. Noserds mas que un re- cuerdo que morird con el caer del primer sol. Minorauro. Llegaréa Ariana antes que ti. Estaré entre ella y tu deseo, Alzado como una luna roja iré on la proa de tu nave. Te acla- marin los hombres del puerto. Yo bajaré a habitar los suetios de sus noches, de sus hijos, del tiempo inevitable dela estirpe. Desde allf cornearé tu trono, el cetro insegu- rode tu raza... Desde mi libertad final y ubicua, mi laberinto diminuto y terrible en cada corazén de hombre. ‘Tesco, Haré que arras- tren tu cadaver por las calles, para que el pueblo abomine de tu imagen. Munorauro. Cuan- do el iltimo hueso se haya separado de lacarne, y esté mi figura vuelta olvido, naceré de verdad en mi reino incon- table, Allf habitaré por siempre, como un hermano ausente y magnifico, ;Oh residencia didfana del aire! ;Mar de los cantos, arbol de murmullo! ortazar (1914-1083). Testo. Ast, Deja quieta y todo sera bien simple, Munorauro, Ariana, fundidad inviolada ingen” como un delfin azulisima en la réfaga libre que sofiabas va mente. jYo soy tu esperanza! ~ volverds a mi porque estargire taurado, incitante y urgido, en desconcertada doncellez de suens Testo, jlnclinatemis! Minotauro. jAh, qué te heriste! a Tesco. Te desangrards con suayj dad y sin sentirlo. 4 MivoTauro. Mi sangre sabea adelfas, se me va entre los dedos Tena de pequetios soles moviente, Tesco. (Calla! jMuere al menos callado! jEstoy harto de palabras perras sedientas! jLos héroes odian las palabras! Minotauno. Salvo las del canto dealabanza—. la cab, Julio Corea, tse, Buenos Aes, ‘Sudamericana, yo. Escaneado con CamScanner euil es el conflicto que se presenta en n pefinat 0 parte de OPT caractericen Ia personalidad de Teseo y del Mi- O vr ceniendo en cuenta sus parlamentos, a reseo eS @ tentifiquen al personaje que no aparece en es- cena, pero que es nombrado tanto por Teseo como gorel Minotauro. Indiguen cul es su importacia. @ incerpreten en la carpeta el sentido de los siguien- tes parlamentos. Minotauro. Ariana es el mar? Jese0. Medioeste hilo, para recobrarme cuando tehaya matado. Mivorauro. jArian Testo. Después de todo es de tu sangre, Después de todoes al toro a quien mato en ti. Si pudiera salvar el resto, tu cuerpo todavia adolescente. Testo, ;Calla! jMuere al menos callado! jEstoy har- todepalabras, perras sedientas! jLos héroes odian las palabras! Mixorauno. Salvo las del canto de alabanza—. @ Lean el siguiente fragmento del mito de Ariad- nay Teseo, Ellaberinto es inmenso. Falta poco para que el ovillo Hegue a su fin cuando Teseo presiente que ya no, esta solocon sus compaferos. Se da vuelta rdpidamente. Desde el final del pasillo en el que se encuentran, una figura espantosa corre hacia ellos. Echando vapor por la natiz de toro y espuma por la boca, bramando con los ojos como fuego, el Minotauro Mega hasta Teseo y se abalanza sobre él. Otra vez Teseo. ‘consigue saltar de lado y descar- 49a sobre la bestia uno, dos, tres golpes, como si su brazo fuera una poderosa maza de un hertero. El ‘monstruo tropieza. Estd apenas atontado, pero de stu sien brota ya un hila de sangre, Teseo aprovecha la situacién, Antes de que recupere fuerzas, salta hacia el Minotauro y le hunde a espadaen la garganta. El _ Minotauro cae sobre su espalda. Sus ojos van perdien- do brillo, hasta que por fin los apaga la sombra dela muerte, Cuando estén todos convencidos del triunfo, los atenienses corren a abrazara Teseo, a besarle las manos, Varios se hincan ante él Versién de Guillermo Cécharo, en Mitosen actin 2, Buenos Aires {La estacibn, 2009. (Aaaptacior) a. Expliquen por qué existe intertextualidad entre este mito la obra de Cortézar. . Comparen los dos textos teniendo en cuenta como se caracterizaa los personajes y cémo se describe la muerte del Minotauro en cada caso. @ susquen en internet dos versiones completas del mito, Léanlas y respondan. a. jAqué formato web corresponden los textos lefdos? , ;Cudl de las dos paginas les resulta mas confiable y por qué? @ Relean el texto dramitico. a. Sefialen con niimeros los momentos en los que se podrian insertar acotaciones referidas a: © escenografia (1) # vestuario (2) # iluminacién (3) # movimientos o gesticulacién de los actores (4) b, Escriban las posibles acotaciones en la carpeta. @ sagan un esquema en la carpeta de una pagina web en la que integren los siguientes conceptos. # Ladefinicién de intertextualidad. ¢ La ejemplificacién del concepto a partir de los textos lefdos en el capitulo. « La ejemplificacién del concepto a partir del cuento ‘La casa de Asterién’, de Jorge Luis Borges. «# La incorporacién de hipervinculos para relacionar temiticas, autores, personajes, etcétera. Capitulo 5| Nada se pierde. Escaneado con CamScanner Capitulo 03 Perforaciones Quimeras Por Angélica Gorodischer* La columna CC TC Rrra eRe Cully Lectura de columnas de of erecta eect ene Cement ee neni) eT Sea eee. ca ches eal) 2711/2018 na, La frase siempre me gusté; vea usted, querida sefiora: el mundo es ancho y ajeno. Si. Pero también no. gCémo que no puede ser? Si que puede. Hay tantas ‘cosas que no pueden ser y por suerte o desgraciadamente son, que una se queda absorta y empieza a dar vuelta por lascircunvoluciones cerebrales propias yajenas a ver dér: ide se equivacé, No se equivacd nada, te aseguro.Ajeno por extrafioy al mismo tiempo tan familiar como el viejo siltén ‘de hamaca que esta en el living y que fue de la abuelita y yaees de todos los que vivimos en esta casa. Vla prueba de £050, de la ajenidad y la extrafieza, es que el acjetivo le vie~ ne bien pero que al mismo tiempo casi todos los adjetivas Te vienen bien y hay que exprimirse los sesos para carac- terizarlo. Ajeno, si, Pero nuestro, corplicado, maravillaso, espléndido, invasor, cistante, preciso, lab seguido una cosa detrds de la otra conrad pre pero fuerte y decidida a no dejarse vencer, a na dejar que lo eliminen. Y sino fuera ast, donde viviriamos? ;En tun paraiso aburtido siempre igual, favorable, espero, y sin ‘embarga indeseable porque el alma o eso que llamamos alma peditia colar y olor y misica siempre distintos? Creo {que ya lo tenemos. El mundo ancho y diverso, leno de re- covecos, contradicciones, sorpresas, olvides y temores y felicidad y desdicha, complicaciones, faclidades, dificul- tades y soluciones y atajos para llegar a buen puerto. ¥ es todo eso lo que nos mantiene vivos y dispuestos, a pesar de todo y de nada, a inventar soluciones, a veces incluso para problemas que todavianosenos han presentado. Vea usted, por ejemplo, estimado sefior, lo que esa chfladura de la gente, lo que ha sido a través cel tiempo. Grandes ideas que alguna vez estuvieron arrumbadas en el desvin de los disparates: el teléfono (zhablar a un aparato que a ‘través del aie va a llevar nuestra voz a otro aparato?, qué {ocural), el ferrocarril (una Idiotez, si todos tenemos caba~ Uos y ademas a esa velocidad la gente va a quedar sorda xy ciega y va a vomitar sangre, qué horror), gun globito de vvidrio que tiene adentro un flamento que se inflama y da luz? (pero vamos, estallara el vidrio y ademés tenemos Ss: ya sé que el mundo es ancho aunque no sé si je- #140 © [PRACTICAS DEL LENGUAJE 2] velas y faroles, para qué queremios esas locuras pasajeras y completamente initiles?) No todas las cosas, aparatos y vehiculos y demas, no todas fueron rechazadas al principio pera si muchas, creo que hasta incontables. Por suerte nos: asiste ese mundo inflamable, inesperado y multifacético (no queria usar esta palabra pero qué se le va a hacer, no ‘encuentro otra) que conocemos con el nombre deimagina cién. Ahi si que nos detenemos y si nos alcarza el aliento agradecemos alos dioses, el destin, lanaturaleza oo que sea, el regalo de esa exploracion del mundo y del universo, tan valida como las sandas, los telescopios, ls satélites, ete, ah, no, perdén, mucho mas segura y efciente porque es omnipotente y podemos usarla despiertos, dormidos, borrachos, cero alcaholemia, mientras caminamas, come- ‘mos 0 miramos tevé. Y si no me cree dese una vuelta por {a narrativa fantastica 0 por todos los proyectos que hasta hoy parecen irrealizables. Esté bion, todavia no hemos ido fa Maree pero ya sia la Luna; todavia no hemos vencido al ‘cancer como a la tuberculasis © a la polio aunque de vez ‘en cuando haya casos de eso, pero ya lo borraremos de ruestro horizonte. Ali vamos, por otra parte, a eliminar ‘enfermedades, sabiendo que otras se presentaran y que no somos inmartales. Por suerte, Pero asi como existieron sefiores y sefioras como Ursula K. Le Guin o Jules Verne o Philip K. Dick, hay gente por ahi que imagina cosas entre las cuales algunas morirén antes Ge nacer y otras se con~ nen algo Gil y familiar. Le digo desde ya que existe Un sefor chino cuyo nombre me es imposible reproducir, al ‘que le da por esas casas y piensa por ejemplo en perfarar la béveda celeste. Qué tal? ¥ bueno, hubo otro que nos imaginé derrotando la lecha del tiempo. Sera, tal vez. O na. Pero prestemos atencién, yo sé lo que le digo. En htp/igve/sro0es (onsuta: 104/201). + angélica Gorodischer (Buenos Ares, 928) es una recon escritora argentina de ficcin. Entre sus libros se encuentran TTofalgor, Kalpa imperial, Baja ls jubeas en lor yel mas recien: tetas nenas. Escaneado con CamScanner @ Destinos En silencio Por Angélica Gorodischer Lecturade __, columnas de opinion SS 2ai01/2016 enmudecido. No se asuste, estimado sefior, fue una impresién, una sorpresa, un desconcierto. Si, algo hhabia pasado en el telefono y en la computadora. Supon- go que los técnicos, que ya estan avisados de la urgencia ddo esta crisis, \legaran algimn dia y explicaran con palabras totalmente para mi desprovistas de sentido lo que les ha ‘pasado a mi teléfono y a mi camputadora, Terrible, le con- fieso: todo esto es terrible y me obliga a mirar hacia atras y tratar de recordar cémo funcionaban las cosas antes de la comunicacién. ¥ peor: esto viene a suceder como un castigo del destino, De los dioses, aceptemos. Mas atin: de los antiguos dioses acerca de los cuales yo habia es- tado leyend. A usted que le parece, querida se‘iora? 2&5 posible que los antiguos diases se hayan complotado con Bill Gatesy con el sefior Hawking que esta desde hace rato anunciando la muerte de la humanidad? Ya sé, ya sé, me pongo demasiado tragica, Concedo: no es para tanto, Pero ppor si acaso me gusta suponer que ha habido un complot {que atraviesa el tiempo y el espacio, para sumirme en la ‘mas espantosa soledad comunicacional. ¥,fjese usted, yo sé de d6nde viene la cosa. Viene de que me metino ya con Pp or un momento pensé que el mundo habia Was Mees {os antiguos dioses sino con los actuales, contemporaneos espititus de la comunicaci6n. Vamos, zqué es eso de andar criticando los celulares, eh? Yo diria, sefiores complotados, {que no soy tan importante como ustedes parecen creer, y aque lo que hice no fue tan grave. No los critiqué a ustedes, aah, no, por supuesto que no. Me las agarré con ciertas per- sonas que depenien en demasia de los aparatites esos. De {os cuales, claro, poseo uno que suele estar muy bien guar- dado en el estante deabajo del placard del pasillo, to siento. Bueno, zvieron que no era para tanto? Francameme si @ alguien se le fue la mano no es a mi, de ninguna manera. \Miren que dejarme sorda y muda para el mundo solo por- ‘que me atrevi a hablar mai de los celulares, ay no, perdén, de los usuarios abusivos de los celulares. £s mucho. Con una ‘eprimenda suave hubiera bastado. Creo que tendriamas aque sellar una paz honorable nosotros, los antiguos dioses, los técnicos del teléfono y de la computador, el destino y ‘quizas también con ciertos genios meneres que sin duda recorten alegremente cables, aparatos, el espacio real, el espacio virtual y quizas también nuestras almas inmortales. En Mipilencetfevich (onsite: Wosf20%). Nd s 1. Sefialen con una X las opciones 3. Respondan en su carpeta. ‘sctndiquen con un / ta acepcién |} — que no describen las columnas, de quimere que se corresponde con _|)/2 {a :Que similitudes y diferencias nay | eltitulo de la columna. A 0. Brindaninformacion objetiva.. | entre estos textos yuna noticia? __ _ ea by Muestran distintas posiciones__b. zAquién se dirige la autora en as | ©) a, Enta mitologia, monstruoima~_[}=) Presentan una opinion en un | columnas leidas? | ginarfo queteniacaberadeleén, |{ registro informal. —c. Qué inventos resultaban ridiculos. vientre de cabraycola de dragin. IS} | euando sugieran? or qué? © d.rcuello que se propane la [hI ~z.indiquen conn / tostemas _& zconquignes*se metis la autora_|___imaginaciin como posiote 9 {fs ‘que abordan las columnas. ___antes ce escribir “En silencio"? ‘verdadero, nossiéndolo. _| —__ i © ePendencia, ia o contienda. |=) —D) a.Monstruos fantasticos. |_ personas que nombra Goradischer cs b-Laimaginacién humana. {en “Quimeras” yexpliquen 5. En su carpeta, sinteticen en una — |= € la tlefonia celular brevemente por qué la autora las__|_frase la opini6n que transmite ta__[\ 3) © a. ta falta de comunicacién. | ‘menciona en a columna. autora en cada columna. 4 {BLOQUE I - 03, La columna de opinion’ @) Escaneado con CamScanner del discurso Z >> Teoria Laopiniénentosmecios aparece fen diversos Upos de textos. En Jas resefas literarias, por ejom: plo, un periodista especializade dda su opinisn sobre alguna pu Dlicacion reciante. Este tipo do reseiias excade el ambito perio: Aistico y hoy abundan blogs de leciores jovenes que esczibon sobre los bros y autores que leon. Escaneen el eédigo para visitar uno de eatas blogs y leer las opinionos do la autora sobre novedades literariag. Manne) D Lean sobre 1os recursos argumen- tativos que los autores utilizan para ‘manifestar su opinion (pagina 180). G Para comprender mejor este tema, repasen las caraceristicas de lasela ses de palabras (paginas 170-199) 142+ [PRACTICAS DEL LENGUAJE 2| / ] texto peri temas opinion i | La columna de opinion Las columnas de opinién son un tipo de texto periodistico que podemos encontrar en revistas, diario, blogs y otros medios. En ellas, el escritor 0 ericdista que firma el articulo expresa en primera persona sus opiniones & impresiones sobre aigin tema o hecho de la actualidad @. Las columnas tienen caracteristicas propias que las distinguen de otros tex- tos periadisticos y de opinion. ry. § _| esinsimadas pore! autory norepresentan | fale cduans exten | recesariamente la posure cel perceic so- | attra de ditto sates E | breeltemacaconecimiens de qu ter. | cn log dis Los autores sulen ser personalidades sg | conacidas det munde de ta cultura yelpe- 8 & | sovismoonguras cestacacas enaigun ares. | ga ater ea 3 Esowevestcolanaiacsantenoe | ena aad ay 387] tes ectores porque se transmit la ea de BY] ES | ttpabescotary conmbyeatan. | 9 cece Fike exact Se erect, | Renate z publica masivo: influ en a opinién pablica 6 e Tienen una estructura y un estilo menos g figidos que ottas seccones Gels dlarios. Z| g | destitoes personaty lo determina el autor. {nel caso de Gorodisch, sy ] } & ] sonusuates etemplea del namory as ancc- | etioesifoaly hort, By] 2 | cotas personales, aunave algunos colum- shop oct referencias 3 Paesenitenenunregavemasiomate | py Varian segin el columnista 0 la otasion, Cero pte de nto, Aves, os perish y portals clit oye elo, tales tienen segmentos con columistas 3 | cstecistzados em temas pareutres como. | fav opie skeen te B 7] potticaccleneia, por eiempioen otras | lat rer, ono is mers ocasiones, se deja el tema librado a la ‘leccién de los escritares. terclops fiagien he Los subjetivemas Los subjetivemas son palabras que manifiestan fo subjetividad del autor de tun texto, Esta subjetividad se vincula con (a vatoracién u opinién que tiene el autor respecto del tema que esta desarrollando. Si bien es posible encontrarlos en practicamente todos los textos, son frecuentes en aquellos en los que pre- domina la trama argumentativa, ya que expresan la posicién det outor sobre temas puntuales 1D}. Distintas clases de palabras G1 pueden funcionar como subjetiveras; en las columnas de Gorodischer encontramos los siguientes ejemplos: © Adjetivas: Et mundo ancho y diverso, iteno de recovecos, contredicciones... © Sustantivos:... personas que dependen en demasia de fos aparatitos esos. © Verbos: No se equivocé nada, te aseguro. © Adverbios: .. explicardn con palabras totalmente pora mi desprovistas de sentido lo que les ha pasado... Escaneado con CamScanner texto oherencia cohesion unidad de comunicacién EL texto y sus propiedades Un texto es una red de palabras y eraciones vinculadas entre si por su significade y retaciones gramaticates. Esto implica que no todos {os textos son escritos, cada vez que tomamos la palabra en la orali- dad estamos produciendo textos, Los textos son unidades de comunicacién, por lo que la forma y finalidad que adopten deaenden de las intenciones comunicativas del emisor. Ademas, en funcién de la situacion comunicativa de ta que surjan, tendran diferentes caracteristicas y estructuras. No todo conjunto de oraciones puede ser considerado un texto. Para serlo, debe cumplir con las cuatro propiedades que se enun- cian @ continuacién (F10..08), © Adecuacién: los textos deben construirse en funcidn del registro y ta variedad diatectal del ambito en el que circularan, y adecuarse a (a situecién comunico- tiva en la que estan inscriptas. © Coherencia: implica la unidad temética entre las partes del texto, que deben relacionarse entre si, y permite su comprensién global, © Cohesion: establece la relacién enire fos elementos del texto mediante re- cursos léxicos 0 gramaticales, que permiten conectar los elementos textuales y aportan a la comprensién especifica de cada parte del texto IDI. © Correccién: es el respeto de las reglas ortograficas y normativas propias de una lengua e implica un proceso de revision continua a lo largo de la produc ci6n del texto 1c). EL texto en contexto La lengua, lejos de ser un conjumto de normas estaticas, es parte fundamen- tal de fa dinémica social; por to tanto, no todos los textos presentan el mismo nivel de coherencia, cohesién, adecuacién y correccién, Al tratarse de una ut dad comunicativa, un texto puede ser mas adecuado pero menos cohesivo, 0 ‘no tener una correcci6n perfecta, por ejemplo, Par otro lado, el contexto de produccién del texto afectard directamente sus propiedades: tanto las formas de adecuacién como las normas ortograficas y gramaticales acompafian a las transformaciones culturales y sociales. La coherent Como vimos, la coherencia es la propiedad textual relacionada con la unidad temética y global de los textos, que lagra que sus partes se perciban formondo tun todo. Un texto es coherente si sus receptores pueden comprender, por ejem- plo, de qué trata. La coherencia es, ademis, el resultado de ta retacion entre los elementos del texto y otros aspectos de la situacién comunicativa tales como el contexto en que el texto aparece (“Quimeras” seria incoherente si apareciera, por ejemplo, en la tapa de un periédico, donde se esperan noticias); el conocimiento del ‘mundo compartido por emisores y receptores (‘En silencio" es coherente si sa- ‘bemos qué son los dispositives méviles y conocemos la existencia de debates en torno a su uso}; y el género discursivo al que pertenece (asi, asumimos que la columna de opinién presentara el punto de vista personal dela autora y mar- ‘as propias de su estilo). {BLOQUE Il - 03. La columna de opinién? correccion La palabra texto deriva del latin textus: ‘tojido’ o ‘entrelazado’. ‘Asi como en el tejido ningiin punto puede considerarse azaz0s9, cada uno do los elementos del texto contribuye ‘su buena formacion y totalidad. D Lean sobre los recursos propios de la cohesién textual (pagina 167) G Revisen Las regias de ortogratia pata que sus textos siempro cuzt- plan eon Ia propiedad de correccion (paginas 224-235), Escaneado con CamScanner >»> Teoria del discurso De La teoria al texto Las columnas son textos periodisticos que desarrollan la opinién de una Persona reconacida sobre distintos temas. Los medios tienen columnistas con 5. Para identifi teristicas y estrategias textuales, a continuacién analizaremos "Quimeras", di ites perspectivas, conocimientos y es Perforacionse Quimeras {a 4.* persona i ypu et rund es ancho aunque no sé sae re spre me gut wa ed, urea ———; estore mands acho yakeve 5. Pera abies tine revo pune so ue puede, ay tras iid __cmnwoereroecmomyprsortnoteuancnere Sen cur irase quran sturay npn a por ContOs lactones eiimotuciresceeats pop ajenasaverdon seseemiech tose cqurodinaajesseu He pot sarin ciotiine oe ieee ergo Serunacaquecaneneteny ei are lay Yaesanocnsorge ime cance Ys acne Siceioneagyu eure ere agen nebin pt ata eg as ot ate Tener gue mine ons tea ge Pee ane cngteg aro, ‘Seine pain easy ae icra cua nweaeremmmaetae Este im pala Vorhiulyno es ‘9 io del estilo Je esta escritore ‘que fo tenes € mando anchoy divers, en Gee {ovecos, conaciclones,srpresis, abidos y temo y {elcidad y gescieha compliiciones, eibsides, cu aces soucores yas par gar a uen puerto. Yes 19c0 eso que nos mantene vives spuesios a pest de odo de nada, a inventarsolucones a veces iso ara probleisque odavia rose nos han presenta Vea ar ejempls estima seit de agente lo que ha sido a eas, Ideas gue alguna vez exwaron or dels dsparates telefono (ablar aun apaato que Lins delareve aloe russia ves ava apaat?, rue {ocurat femocaril ura iis todos tenemos cabs lay adores ox wloidad gets vo. quedsr son ul hr) gan edo de Por Angélica Goredischer'—> Firma de la autora estas carac- mavens las froles, para gu queremos sa nurs pases {completamente nls) Rods a con pat Tenis ends eds heron ecasadsalncni loaop Berosimutas crea cue esa nentabesfasuerioos adel {Skis coe mando fama tesgeado FUT (Gears vets per gu se eva face nf ‘Saunnaannyoneconaconorconel sombre ag stro mal Te Int fe onmipoentey pademas usa dep Dorcas, coe alcolemia. mentas {a naratiafantnticn op o08 tex/oo ‘hoy parecen lealzablen ets ban fos 9 eros ido 23 Marte pao yaa a ln ans todvis no heres vei al ‘ince coma la tubercles 0 a a palin sung ce ved fen cuando haya casos de es, pro ya lo horaremos de fuesto rozonte ai Yarns, or ota pare a eliminar enfermedades, sabiendo que tts se preserarin y que ~ ‘no somosinmorals, Por svete, Pte ai cro exisiron (Gece egunes mara ates de nate y 005 5 on ‘erin en algo ot fami Le dia desc ya que existe se, Gud ta ¥ buen, Mabe oo Que nos nce aNeensde emo Ser lve Oe, stoop so et Youn, ‘errs ener Ge fein Cre us boss ecu ofaiger alge mpl ss johns Rory asain ES Sardine (Quon Aves, 198) os una econo Se #144 © [PRACTICAS DEL LENGUAJE 2) Sores efor come Usa te Guo les ere oY eR Lurales Temndemerininedecrcmerces fH Escaneado con CamScanner Guia de estudio discursivo 1. Identifiquen en “En silencio" los siguientes elementos. Utiticen como modelo el andlisis de la pagina 144, © ELtema general, ‘© Tres subjetivemas diferentes, ‘+ Un fragmento donde sea visible el registo utlizado, ‘© Un fragmento donde se pueda identificar la pinion de la autora. 2. indiquen si el siguiente conjunto de oraciones puede ser considerado un texto o no. Justifiquen sus respuestas en su carpeta. Siempre hay cortes de intemet en casa. Intemot e¢ un reourso muy util gue nos permite informarnos, comu- nicamos y estudiar. Algunes columnistas solo trabajan para diarios digitales y Jos cories suelen ser més fre- ‘auentes en verano, por la temperatura del cablaado. 3. Imaginen un invento disparatado y expliquenselo ‘un compafiero. Luego, redacten una breve columna explicando por qué el invento que les comentaron es tun disparate y qué consecuencias negativas tendria 'u creacién para el mundo, eu Opinién en internet. Muchos poriodistas, columnistas y eseritores reconocides suben sus articulos y ensayos a distintos formatos online, En estos soportes digitales, a Ubertad de estilo Yy tema es atin mayor que en los periédlicos, ya que se trata de paginas personales administradas Por cada autor. Esto les permite a los lectoces “seguir” las opiniones de sus autores favoritos: ‘pueden visitar sus sitios y leer los articulos que sean de su interés, Escaneen el cédigo para ver elblog de! escritor y periodista Hernén Casciar 1. Lean una entrada del blogy debatan entre ustedes. ‘0. En qué se parecen una columna periodistica y tuna entrada de blog? b. gSobre qué temas escribe Casciari? {Siguen a youtubers? cA cuales? 4. zLes parece que se los puede considerar columnistas? zPor qué? . zComparten sus opiniones en redes sociales? Recon ete denerts él toto. uneasy gai Powe felons ee dents dé to Coherencia yeh comtsto, e!conccinlrto de indo yl era duo TEX al que erence | Aire var y station ccomunicativa ELconterto de tanbdn afecta a estas. ropes Unidad de ‘comunicacion Correction — 4. {Cémo se organizd ta informacion? 1b. 2Qué recursos graficos permiten distinguir jerarquias entre los conceptos? 2. observen otros esquemas que sitetizancontenidosenlas piginas 120, 72239, a —— — 3. apliquen esta técnica con temas teéricos de esta u otras materias que estén estudiando. #146 » [PRACTICAS DEL LENGUAJE 2| Escaneado con CamScanner 1._Busquen mas informacion sobre el periodismoen__ redes para escribir una columna periodistica donde expongan su opinion sobre ese tema. En un borrador, escriban su opinién al respecto. Tengan en cuenta los siguientes aspectos. +_Siles parece positive que haya textes periodisticos en blogs y otras redes sociales. * Quiénes pueden escribiry leer blogs. ual es su relacién com los blogs y otros espacios virwales donde se transmiten opiniones. 3. Luego, redacten una breve columna periodistica con su propio estilo. Para definilo, consideren estos — puntos. 0. Qué registro utilizaran, |. Si incluiran referencias culturales. C. Cémo generaran complicidad con los lectores. Sel Masai 1. organicense en grupos para armar_un programa virtual de opinién, _Dividan ls temas que abordarén de acuerdo con | sus interesesy conocimientos. Les sugerimos algunos. ELdlima videojuego.. + Los cuentos que leyeron en clase. Resumen deportivo de la semana, + Consejos tiles para estudiar. 3._una vez divididos los temas, redacten un borrador de su columna. Pueden usar las siguientes preguntas ‘como gui {De qué tema van a hablar? b. gPor qué es relevante? {Qué es lo mas importante de ese tema?. fs. Definan el estilo que utilizarana partir del registroy —la utilizacién ono de humor yde referencias culturales. den queson undamentales parala coherenciadel texto. |» Volanta + Titulo * Unaimagen que acampaie al texto 5. Revisen su texto y corrijanlo teniendo en cuenta {os siguientes aspectos. + zEscoherente? ;Se comprenden eltema yy los subtemas? ;Los paratextos acom- pafian a la informac + ;Respeta las normas ortogrificas?_ 6. compartan en. clase sus colum= nas y conversen sobre las diferentes opiniones y cémo se presentan. __» Qué registro eligié cada uno? Wee A partir de sus borradores, redacten las columnas. de opinién. __* Una vez escritas, revisen que cumplan con las pro- piedades de los textos. 2Se comprende el tema? zLas ‘oraciones se relacionan entre si? ,Corrigieran los __enrores de redaccién y ortograficos? Designen a un presentador del programa bai _— de opiniény escribantos textos que leera para presentar a cada columnista y para el momento del cierre. yen la presentacién, las colum=_ nas yel cierre del programa. Organicen una jornada de progra~ mas de opinién en el aula. Qué estilo tienen los columnistas? stan de acuerdo con sus opiniones? Escaneado con CamScanner Maneras de vivir | Columna Gracias Rosa Montero Llevo meses intentando escribir un articulo sobre la amistad y siempre me detiene el miedo de no estar a le altura. De que mis palabras no logren merecerse a mis amigos. Las loas a la amistad son un lugar comtin, demasiado comiin: todo el mundo se calienta la boca hablando de ello (yo también lo he hecho). «Lo mas importante en la vida son los amigos», gorjean alegremente los concursantes mas descerebrados de los reality shows 0 las contertulias més malvadas de la telebasura. Amigos y amistad son hermosas palabras que el uso yeel abuso han desgastado. Lo de la amistad es como el amor. Todo el mundo cree saber de ello, ‘todos nos consideramos grandes conocedores del asunto, expertos en los sentimientos y en la pasion, cuando, en realidad, son dos materias ‘complejas e infinitas, profundos rincones del ser que uno solo empieza a entender cuando madura, De jévenes, de muy jévenes, amigos y amores te llegan facilmente, son una lluvia célide y revuelta, confusa, ligera, amontonada. De joven, de muy joven, en realidad no escoges, aunque lo creas. Te haces amigo y te enamoras de lo primero que pasa. Porque necesitas querer. Somos asi, y esa necesidad es conmovedora. Y luego vas viviendo y te vas haciendo. Con suerte, y con esfuerzo, es posible que empieces a conocerte un poco, Y también vas encontrando ‘atu gente, a esas personas que se convertiran en tu mundo, en tu territorio, La tinica patria que reconozco son mis amigos. Es una patria cexigente. La amistad requiere atencién, entrega, riego constante. Hay que invertir muchas horas en cultivarla. Ahora que soy mayor, sé con ‘toda certidumbre que es el mejor destino que puedes dar a tu tiempo. Es una de las cosas que he aprendido.@ > toa: alabanza. ‘gorjear:canturtear ‘como un péjaro, contertulio: persona que concurre a una reunién para conversar telebasura: conjunto de programas televisivos dem calidad. baja dAgué se refiere la autora al decir que la amistad es «una patria exigenten? Laescultura Antorcha dela amistad del escultor mexicano Sebastién,esté en la cludad de San Antonio, Estados Unidos. Por qué se le dedicarén monumentos y textos a la amistad? vveracidad: autenticidad, desolacién: afliccion, angustia extrema, proeza: hazafia, accién valerosa, alardear: presumir jactarse, modestamente: seneillamente, balance: resultado final luego de haber analizado diversos factores. Maneras de viv Digan lo que digan los animosos partidarios del optimismo vital, envejecer es algo bastante desagradable. Envejecer es perder; pierdes a la gente querida que se muere; pierdes capacidades fisicas y, sobre todo, pierdes futuro: con lo hermosa que es la vida, cada vez se te queda mas chica por delante. Pero con los afios también ganas un par de cosas muy valiosas: sin duda experiencia, y si te lo trabajas, sabiduria, que es la suma del conocimiento intelectual y de la madurez emocional, Pero, sobre todo, ganas ese pasado comin con los amigos. Crecer con los amigos, ‘envejecer con ellos, ir trenzando a la espalda, con esos testigos de tu vida, afios y aftos de una biografia compartida, es algo absolutamente maravilloso. Con los afios, con los muchos afios (yo tengo amigos activos desde hace tres décadas), las amistades se profundizan y agigantan. Alcanzan un nivel de emocién y de veracidad indescriptible Porque, con los afios, las amistades se prueban de verdad. El tiempo puede hetir, hay momentos en los que el tiempo se vuelve salvaje, y muerde y desgarra como una bestia furiosa. Y en esos trinsitos penosos de tu vida, en la angustia, en los problemas, en la desolacién yla incertidumbre, los verdaderos amigos acuden a tu rescate. Con tal

También podría gustarte